edición general
119 meneos
 

Hoy es el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

"Se hace un llamado a todos los países ante la recordación hoy del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, enfatizando desde la OIT el peligro de la labor en minas, canteras. En nuestro país se hace hincapié en la prevención y eliminación de la labor de niñez y adolescencia en el ámbito rural y el doméstico (criadazgo), sin olvidar a quienes se encuentran en situación de calle."

| etiquetas: explotacion infantil , oit , trabajo
119 0 0 K 559 mnm
119 0 0 K 559 mnm
  1. ¿Ni un comentario en esta noticia? Hablamos de política, de estatutos, de papeles de salamanca, de si la república, que si la monarquia, de futbol, de pelota vasca y ¿nadie tiene comentarios sobre la explotación infantil?
    ¿alguien sabe donde conseguir un listado de empresas sospechosas (o confirmadas) de ser tan h. de p. que explotan niñ@s?

    Googleando un poco:
    elmundolibro.elmundo.es/elmundolibro/2004/03/03/no_ficcion/1078312666.
    www.productoscopan.com/noticias54.htm
    www.barrameda.com.ar/colabora/explota1.htm
    www.solidaridad.net/noticias.php?not=3967
  2. Magnífico artículo de opinión al respecto en
    www.enfoca.es/2006/06/da-internacional-del-trabajo-infantil.html

    Durante el año 1998, una peculiar marcha recorrió 56 países de Asia, América, África y europa para denunciar las condiciones de explotación que padecen más de 250 millones de niños y niñas en todo el mundo. La Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia, que se inició en Manila en el mes de enero y concluyó en junio en la sede la OIT en Ginebra, coincidiendo con la celebración de su Conferencia Internacional, supuso una llamada de atención de más de 9.000 organizaciones de todo el mundo, clamando por el derecho de todo niño a recibir una educación válida, a no sufrir ningún tipo de explotación laboral y a no realizar ningún trabajo que pueda dañar mental, espiritual, moral o socialmente su desarrollo. Entre sus objetivos, la sensibilización, la movilización de recursos para la educación, la promoción de acciones positivas entre empresarios y consumidores para luchar contra la explotación y la petición de que todos los estados ratificaran, cumplieran y reforzaran las convenciones y leyes al respecto.

    Uno de sus resultados inmediatos más importante fue la aprobación por unanimidad de los 174 miembros de la OIT, en 1999, del Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

    Pero hoy, años después, se ven frutos aún más esperanzadores de aquella movilización: en su 2º Informe Global sobre este tema, la OIT constata que, por primera vez, el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, está en declive en todo el mundo. Más aún, de seguir las tendencias actuales "la eliminación del trabajo infantil es un objetivo a nuestro alcance". Y una mención especial: el informe lo atribuye a una mayor conciencia y voluntad política las cuales han dado lugar a un "movimiento mundial en contra del trabajo infantil".

    Es este un nuevo ejemplo de movilización global y presión política de las ONGD y los movimientos sociales para conseguir que la globalización adquiera un rostro más humano e incluyente, a través de objetivos concretos y viables, en este caso para asegurar una legislación internacional que regulara el trabajo infantil. Se logró la colaboración de cientos de ONGs, de los sindicatos de la educación y del empleo.

    Otro ejemplo más de que "otro mundo es posible" si nos ponemos a ello.
  3. #1 No hay que fliparse con estos descubrimientos de conducta de los meneantes.

    Realmente nada más lejos de la realidad que en un tema como este no hay nada que comentar. ¿Qué vas a opinar de esta noticia?

    La noticia habla por si sola, no tiene ningun "error" que criticar en lo que a su publicación se refiere, es un tema escabroso y además casi nadie de por aqui ha visto un caso de "trabajo infantil" como al que hace referencia la noticia.

    Hay noticias en los que no hay nada que comentar y en cambio otras estan llenas de polémica. No es nada extraordinario.

    Un saludo,
comentarios cerrados

menéame