edición general
882 meneos
1861 clics
HP una vez más pillada metiendo código oculto en las impresoras para rechazar la tinta de terceros [EN]

HP una vez más pillada metiendo código oculto en las impresoras para rechazar la tinta de terceros [EN]

En marzo de 2016, HP envió a millones de propietarios Inkjet y Inkject Pro una falsa "actualización de seguridad" que era realmente una bomba de tiempo: seis meses después, en septiembre de 2016 (hace un año!), El código de "actualización de seguridad" , provocó casi 15.000 quejas de los propietarios de HP. Aun así, según ghacks.net, una nueva actualización de firmware para las impresoras HP Officejet publicada ayer parece ser idéntica a la versión DRM criticada publicada hace exactamente un año.

| etiquetas: hp , tinta , compatible , firmware , código
12»
  1. #69 menos mal. Pensaba que nadie lo iba a resolver. Me estaba mordiendo las uñas ya!
  2. #55 yo me ligué a una viuda rica que tiene impresora láser.
  3. #26 bueno es saberlo.
  4. #5 y los de la OCU no dicen nada?
  5. #57 Pues la impresora HP que tengo quizá sea de la época "buena" de HP (comprada en 2003, tiene ya 14 años), pero siempre ha funcionado bien, sin triquiñuelas raras, y sigue funcionando como el primer día.
  6. #11 lo malo es que no abren los domingos y las fotocopias siempre hacen falta los lunes a primerisima hora.
  7. #17 vendelo en wallapop, que se te va a secar.
  8. #105 Efectivamente, HP tuvo una época de hacer hardware muy bueno, robusto y fiable... y en algún momento debieron de pensar que la gente no cambiaba de equipos con la suficiente frecuencia y empezaron a bajar la calidad, a meter chips en los cartuchos, etc. No sé cuánto aguantarán las impresoras que hacen últimamente, yo he visto modelos como la LaserJet 4L, LaserJet 110, Deskjet 500/550c DeskJet 895c funcionando correctamente y en servicio con quince años de antigüedad o más.

    Por cierto... yo a ti te conozco, creo... ;)
  9. Relacionado www.ocu.org/tecnologia/impresora/noticias/tinta-precio

    Hay una máxima que siempre se cumple, cuanto más cara es la impresora, más barata será la tinta. Ahora bien, en la mayoría de condiciones de uso de las impresoras de las grandes marcas indican que si gastas compatible adiós garantía, lo del código ya es avaricia pura...
  10. #15 Los toners rellenables solo los puedes utilizar tres veces, ¿no? y si después no encuentras toners para tu impresora ¿qué puedes hacer?
    Otra cosa, ¿has probado a imprimir a color en una impresora láser?
    Son solo unas preguntas, es que me gustaría saber un poco más al respecto.
  11. #41 Yo tengo una brother de inyección de tinta y hace desparecer la tinta de los cartuchos en un tiempo fijo (alto eso sí) así que una vez imprimí 17 páginas y me costaron unos 60 euros esas páginas. Escuché en la noche un sonido en la zona de cargadores la desconecté y los saqué y estaban en una cantidad inferior... En estas se me ocurrió guardar los cartuchos en una estantería y solo ponerlos antes de imprimir. Así los tuve meses con más de medio cartucho de tinta en cada uno. Los pongo (a más de medio cartucho cada uno de forma bien comprobable a vista) y se pone a ¿limpiar? -eso decía- con el mismo ruido que le pillé la otra vez, apago quito los cartuchos y estaban a bastante menos de la mitad cada uno...
    Para imprimir en negro luego exigía que se repusiera cartuchos en color porque estaban vacíos sin haberse utilizado

    En fin..

    Pues 100x100 por marca pues no. Será según modelos etc...
  12. #3 Los mencionados en la noticia TAMBIÉN son unos genios del mundo "empresarial", y de los "concursos públicos", con su lema, al igual que muchos otros, "yo te la chupo, tu me la metes", que vulgarmente se denomina "volquete", "mamandurria", o algo similar.
    Aunque dejáramos de comprar sus productos, nuestro dinero seguiría (y sigue) llenando sus bolsillos (en cantidades obscenas).

    ¿Como era la canción?, ¡Hijos de Puta, hay que decirlo más!.
  13. #9 Yo creo que si la impresora es muy barata hay que sospechar porque es bastante probable que te claven en la tinta. Sí, todos los cartuchos son caros en menor o mayor medida pero creo que vale la pena investigar antes de comprar
  14. Yo tengo una HP láser y lleva diciéndome dos años que cambie el tóner sí o sí porque se ha acabado pero ahí sigue imprimiendo como una campeona.
  15. #110 Yo utilizo una solución "DIY" para una Brother. Te compras una botellita de tóner, le haces un agujero, la rellenas y le pones una tapa a presión. La he rellenado 5 veces y de momento sin problema. En todo caso para este modelo hay cartuchos de tóner a la venta, pero la botellita es muchísimo más barata, y a años luz de la tinta.

    Y no, no se nada de impresoras láser a color, pero creo que cuestan una pasta y a nivel doméstico no compensan.
  16. #115 Muchas gracias por el comentario. :-)

    Mi impresora tiene ya unos cuantos años (casi diez para ser exactos) y empieza a fallar, estoy pensando en comprarme una nueva, y no quería comprarme una de toner porque pensaba que no se podían rellenar (como los cartuchos de tinta).
    Lo cierto es que los precios que he visto para impresoras láser a color no son muy diferentes de las impresoras láser monócromas, por supuesto siempre hay las chulas chulísimas que cuestan un ojo de la cara y que estarán bien para los que las necesiten por cuestiones profesionales (no es mi caso).
  17. :popcorn: :popcorn: :popcorn:

    algunos cartuchos de impresoras tienen un contador de paginas impresas, aunque solo escribas una linea te cuenta como una pagina escrita 100 % con tinta, de modo que aunque tengas tinta en los cartuchos no pintan mas pasadas x paginas, de todas formas en 4 o 5 meses apareceran la copia de los cartuchos que basicamente son contadores digitales con pilas incorporadas y los oportunos reseteadores de puesta a 0 :troll:

    existen muchas impresoras antiguas que se venden en la red y que estan como nuevas y cuentan con cartuchos 100 % compatibles

    yo tengo una multifuncion desde hace una porrada de años y antes los cartuchos me costaban un riñon pero ahora estan tirados de precio y como integran el cabezal tengo 0 problemas, ademas en el youtube se puede ver como se recargan con tinta :-D
  18. #6 hijos pródigos..
  19. #79 Jaja a mi me ha hecho gracia también la "innovación" de los depósitos, como el EcoTank de Epson, cuando la gente que sabía ya venía montando los CISS desde hacía mucho tiempo xD y en mi caso yo hago como tú, tengo una Epson DX5000 de por lo menos 8 años y sólo he tenido que destupir los inyectores manualmente alguna que otra vez, pero del resto va bien y con cartuchos compatibles tirados de precio, y últimamente con cartuchos rellenables + botes de tinta que compré en Aliexpress jeje.
  20. #111 Si, las mías cada x semanas hacen una limpieza que dura 1 minuto y de forma espontánea, incluso estando apagadas. Uso cartuchos de 1,6€ y su duración es buena.
    Cómo digo, tengo 3, hace 6 años 1 y 4 las otras y su coste de impresion- rendimiento-averias es estupendo. No digo que Brother sea el Pepephone de las impresoras, pero puesto a recomendar, sin duda Brother.
  21. #121 Pues será las laser, las de inyección de tinta (si son como la que tengo) no las recomendaría ni a un enemigo. Es tirar el dinero y acabas imprimiendo en establecimientos porque resulta imposible usarla. No tiene sentido pagar 60€ cada vez que tengas que imprimir una hoja de papel si solo imprimes una al año
  22. #110 El problema de las laser es que lo que hacen es "pegar la tinta" por calor al papel, por eso aun usamos de inyeccion, la tinta es liquida y es la humedad-calor lo que la fija al papel. Ademas las cosas a color suelen tener mucha superficie impresa con lo que "pegar la tinta" es mas complicado (aka, mas caro)
    Si quieres imprimir algo en color, a largo plazo o algo que necesites doblar no sirven porque al doblar el papel "la tinta se despega" y con el tiempo se erosiona y "se cae".

    Respecto a los toners, como la tinta va "en polvo" puede llegar a atascarse al rellenarlos, pero eh, DIY de tecnologia punta: agitar el toner xD
  23. #123 Gracias por el consejo. Curioso, hace muchos años cuando teníamos que imprimir en las primeras láser de la universidad siempre quitábamos el toner y lo agitábamos de un lado a otro cuando las impresiones de nuestros trabajos tenían "huecos" blancos, y funcionaba. :-)
    Claro que entonces una impresora láser estaba a precio de roca lunar.
    He visto en vídeos por Internet un par de impresiones a color de impresoras láser y no están nada mal. Hay hasta papel para imprimir fotos de impresoras láser.
    Otro consejo que vi es el de tapar con cinta adhesiva opaca la ventana del toner, para que no te dé enseguida "bajo de tintura" y no te deje imprimir.

    Estoy mirando vídeos al respecto porque quiero comprarme una impresora nueva, ya que la que tengo (inyección de tinta) empieza a dar tumbos. Lógico por otra parte, tiene diez años o más.
  24. Mi multifunción Canon lleva pidiendome que le actualice el firmware desde que empecé a meterle cartuchos baratos, por si acaso no lo he hecho porque si algo funciona mejor no tocarlo y sospechaba que quizá pudiera tratarse de algo como lo que hace HP según esta entrada.
12»
comentarios cerrados

menéame