edición general
231 meneos
946 clics
El Supremo aumenta la condena de los exfutbolistas de la Arandina pero considera que les beneficia la ley del 'solo sí es sí'

El Supremo aumenta la condena de los exfutbolistas de la Arandina pero considera que les beneficia la ley del 'solo sí es sí'

El Supremo sube a nueve años de cárcel las condenas de los dos exfutbolistas de la Arandina, más de lo que impusieron los tribunales regionales, pero explicando que la nueva Ley del 'solo sí es sí' les es más beneficiosa que el Código penal anterior, con el que su condena habría sido un año mayor

| etiquetas: ts , arandina , justicia , españa
123»
  1. #191 Vamos, no es un bulo. Que tu interpretes que saca pecho me parece legitimo. Ahora decir lo que no dice como hacía el del comentario que cité, si es un bulo.
    Por cierto con el anterior marco legal de 38 se bajarón a 0 y 4 años las condenas.
    Por poner todo en contexto.
  2. #201 Vamos, no es un bulo

    No, yo no diría que es propiamente un bulo. Es ausencia de inteligencia por parte de la ministra, ignorancia de lo que ha pasado, o manipulación.

    Que tu interpretes que saca pecho me parece legitimo

    Me extrañaría que alguien interprete otra cosa. Decir "Con la Ley Solo sí es sí el caso Arandina no es abuso, es agresión" es una perogrullada, una frase vacía de contenido, es evidente que el caso Arandina no es abuso, simplemente porque ese tipo de delito ya no existe. Es obvio que en el tweet está presumiendo de algo, no se sabe de qué, pero claramente muchos de sus propios votantes están interpretando erróneamente de ese tweet que se les ha subido la pena a 9 años "gracias" a la ley, no hay más que ver los comentarios del tweet

    Por cierto con el anterior marco legal de 38 se bajarón a 0 y 4 años las condenas.

    Ya, a veces pasa que en instancias más altas se rebajan condenas o incluso se declara inocente a quien en primera instancia se declaró culpable, eso pasa con cualquier ley, no tiene nada de nuevo ni de especial, los jueces son humanos y por eso sus decisiones se pueden recurrir. Pero eso no es lo que está pasando con la nueva ley, se están rebajando penas no porque en primeras instancias haya habido errores a juicio de instancias superiores, sino a que simplemente para el mismo delito ahora la horquilla de las penas es más baja. Que no digo que eso me parezca mal, pero lo que está claro es que eso no es lo que pretendía el legislador => chapuza jurídica y revuelo social.
  3. #202 No todos los juzgados estan interpretando que hay que bajar las condenas mínimas.
  4. #203 Es que también depende de cada caso, pero los que tenían condenas mínimas con la ley anterior, sin ningún agravante, parece que está ya más que claro que sí procede la rebaja de penas.

    El tweet de Irene Montero parece que quiere decir que, gracias a la nueva ley, lo de Arandina ahora pasa de ser abuso a ser agresión, que suena más feo y más grave. Pero lo relevante es que, siendo agresión, la pena es menor de la que tendría siendo abuso con la antigua ley. Es como si le dices a un señor al que le asesinaron a su mujer: "le hemos rebajado la condena al asesino a la mitad, pero no se indigne, ahora el delito se llama "super-asesinato" en vez de "asesinato", que suena más grave".
  5. #204 no. Hay tres audiencias provinciales que comparten criterio con fiscalia.
  6. #205 Antes has hablado de juzgados, no de audiencias provinciales. Hasta ahora creo que sólo ha habido un único juez que no ha rebajado las penas en esos casos. Son tres audiencias las que comparten el criterio de la fiscalía, pero son 17, como mínimo, las que no, al igual que el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Galicia. Para mí está claro que sí procede la rebaja de condenas, he escuchado a muchos juristas explicarlo y, desde mi ignorancia en estos temas, tiene toda la lógica del mundo: si para imponer penas superiores a la mínima tiene que haber agravantes justificados, si antes no los había, ahora tampoco. Es más, se han suprimido algunos de los agravantes que había antes, al desaparecer el abuso; algunos juristas dicen que también va a haber por ahí un coladero de rebajas de penas.
  7. #163 Mira, chavalote.....
    Ponte a estudiar 4 años de Derecho, y eso en el mejor de los casos. Luego, ponte a estudiar la oposición a juez, o a fiscal, y luego de 5 ó 6 años más, si la apruebas, pásate otros dos añitos en la escuela de práctica judicial
    Y sólo entonces, vienes a darnos lecciones.

    Que el cursillo online de 10 minutos vía tuiter no vale para una mierda.
  8. #206 no. Rioja, Pamplona y las Palmas, si no recuerdo mal han dicho que no rebajaran penas mínimas. 8 las que han unificado criterio en favor de bajarlas y el resto, que yo sepa, o no se han pronunciado o han dicho que estudiarian caso a caso. Por lo que lo que dices de las 17 en contra, a mi no me consta. El Tribunal supremo aún no ha dictado jurisprudencia sobre casos con sentencia en firme. Si eres adivino...
  9. #207 Me lo dice un individuo que no sabe ni multiplicar xD

    Negativo por el Ad Hominem y por lo de "chavalote".
  10. #209 Les habían condenado a 38 años. Y otro negativo para ti por quedarte a medias con la noticia.
  11. #210 No mientas. Les habían condenado a 3 y 4 años.

    Otra posibilidad es que no sepas leer, algo que no descarto.

    Vas camino de la denuncia y el ignore. Luego no digas que no te he avisado.
  12. #211 Léete la noticia. La Audiencia Provincial les condenó a 38 años. El TSJ lo rebajó a 3 y 4. El TS lo aumentó a 9, porque no podía condenarlos a 10.

    El mentiroso eres tú.
  13. #212 Vale, entonces no entiendes que el TSJ es una instancia superior a la Audiencia Provincial o bien lo comprendes y tu sectarismo te lleva a comulgar con ruedas de molino.

    En cualquier caso lo que ha hecho el Supremo es ELEVAR (x3) la sentencia del TSJ.

    Mejor deja de hacer el ridículo y aprende a multiplicar ;) ;)
  14. #208 Por lo que lo que dices de las 17 en contra, a mi no me consta

    Yo lo he leído aquí, es de ayer:
    www.rtve.es/noticias/20221129/audiencia-madrid-desmarca-fiscalia-aplic

    Si eres adivino...

    No es que sea adivino, es que en el caso de la Arandina ya han dicho claramente que con la antigua ley la condena hubiera sido mayor. En unos días publicarán la sentencia, pero ya han adelantado que en algunos casos procederá la rebaja de condenas.
  15. #214 Lo de la arandina no era un caso con una sentencia en firme.
  16. #215 Y qué? Independientemente de que haya jurisprudencia o no, se han pronunciado con claridad meridiana: la rebaja de condenas "gracias" a la ley del "sólo sí es sí" será procedente en muchos casos.
  17. #216 Pues que de momento no se ha pronunciado en lo que nos interesa. Si se deben o no revisar las penas minimas cuando estas estan dentro de la horquilla de la nueva ley.
  18. #217 Pues que de momento no se ha pronunciado en lo que nos interesa

    Sí que se han pronunciado, han publicado una nota al respecto:

    www.rtve.es/noticias/20221129/supremo-abre-puerta-rebaja-condenas-ley-

    ...el Tribunal Supremo ha incidido en una nota en que la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual "podrá aplicarse en beneficio del reo cuando se fije ahora pena inferior en aquellos supuestos en los que así suceda".

    Eso sí, deja claro que hay que analizar "caso por caso" y que no puede hacerse "de forma global", y que las rebajas pueden aplicarse tanto en asuntos pendientes de juicio, como en recursos de apelación o casación de sentencias ya dictadas, como en resoluciones que ya son firmes.
  19. #218 en lo que pones dice que no se puede aplicar de forma global la rebaja de condenas y que se debe analizar caso por caso. Lo que algunos defendian es quen al bajar las mínimas por delito, todos los condenados a mínimas verían bajadas sus condenas.
    ¿Es así? Luego ya la chapuza no es tan chapuza como me estaban contando y lo que han hecho algunos jueces no sería correcto.
    De todas maneras habrá que ver si esto dicta o no jurisprudencia ya que tengo mis dudas.
    Pero si es así tampoco me parece mal una revisión caso por caso y no esa barra libre de como antes ponía 8 y ahora 6 bajamos a todos los de 8 a 6.
  20. #50 Se sabe cuál es el motivo de que exculparan a uno de ellos?? Según veo, en esta nueva sentencia del supremo condenan solamente a dos. El tercero que quedó exculpado sigue estando exculpado.

    Sin embargo, en la sentencia inicial condenaban a los tres. ¿Cuál es el motivo de que se salve uno de ellos??
  21. #220 Si mal no recuerdo era por la cercanía en edad y grado de madurez, la segunda audiencia que juzgó el caso consideró que con uno de los jugadores si podía haber consentimiento por ser el grado de desarrollo de ambas partes similar, y en este recurso se mantuvo dicho criterio.
  22. #218 en lo que pones dice que no se puede aplicar de forma global la rebaja de condenas y que se debe analizar caso por caso. Lo que algunos defendian es quen al bajar las mínimas por delito, todos los condenados a mínimas verían bajadas sus condenas

    Bueno, ya dije hace varios mensajes que las rebajas de condenas con la nueva ley sólo aplican en algunos casos. Seguro que hay gente que piensa que se rebajarían en todos los casos o, al menos, en todos los casos de condenas mínimas, pero creo que la gran mayoría tenemos claro que no es así, se insistió mucho en todos los medios

    ¿Es así? Luego ya la chapuza no es tan chapuza como me estaban contando y lo que han hecho algunos jueces no sería correcto.

    No sé lo que te han contado ni cuál es el nivel aceptable de chapuza para ti xD, pero sigue siendo una chapuza desde el momento en que los legisladores se están sorprendiendo, y quejando, de que haya reducciones de condenas, eso significa que no han redactado la ley que ellos querían. No sabemos si lo que han hecho algunos jueces es correcto o no, también puede haber jueces que no hayan hecho lo correcto, pero justo por lo contrario: por no bajar las condenas.

    De todas maneras habrá que ver si esto dicta o no jurisprudencia ya que tengo mis dudas.

    ¿Estás insinuando que el TS nos está troleando y nos está diciendo que las rebajas de condenas proceden en algunos casos pero, cuando llegue el momento, sentarán una jurisprudencia contradiciéndose y nos dirán que lo que dijeron antes era una coña?

    Pero si es así tampoco me parece mal una revisión caso por caso y no esa barra libre de como antes ponía 8 y ahora 6 bajamos a todos los de 8 a 6.

    Yo tampoco digo que me parezca mal que se rebajen las condenas en algunos casos, lo que critico es la chapuza jurídica, y no es la primera vez que sucede con Podemos. Una de las primeras leyes que habían redactado, ya no recuerdo cuál, era un absoluto despropósito desde el punto de vista técnico. Para mí es obvio que no tienen una asesoría jurídica competente, he oído a muchos juristas decir que, en estos casos, siempre se hace una disposición transitoria para evitar estos problemas y esta disparidad de interpretaciones.
  23. #131 No había leído bien el mensaje, disculpa.
  24. #131 No había leído bien el mensaje, disculpa. 
  25. #219 en lo que pones dice que no se puede aplicar de forma global la rebaja de condenas y que se debe analizar caso por caso. Lo que algunos defendian es quen al bajar las mínimas por delito, todos los condenados a mínimas verían bajadas sus condenas

    Bueno, ya dije hace varios mensajes que las rebajas de condenas con la nueva ley sólo aplican en algunos casos. Seguro que hay gente que piensa que se rebajarían en todos los casos o, al menos, en todos los casos de condenas mínimas, pero creo que la gran mayoría tenemos claro que no es así, se insistió mucho en todos los medios

    ¿Es así? Luego ya la chapuza no es tan chapuza como me estaban contando y lo que han hecho algunos jueces no sería correcto.

    No sé lo que te han contado ni cuál es el nivel aceptable de chapuza para ti xD, pero sigue siendo una chapuza desde el momento en que los legisladores se están sorprendiendo, y quejando, de que haya reducciones de condenas, eso significa que no han redactado la ley que ellos querían. No sabemos si lo que han hecho algunos jueces es correcto o no, también puede haber jueces que no hayan hecho lo correcto, pero justo por lo contrario: por no bajar las condenas.

    De todas maneras habrá que ver si esto dicta o no jurisprudencia ya que tengo mis dudas.

    ¿Estás insinuando que el TS nos está troleando y nos está diciendo que las rebajas de condenas proceden en algunos casos pero, cuando llegue el momento, sentarán una jurisprudencia contradiciéndose y nos dirán que lo que dijeron antes era una coña?

    Pero si es así tampoco me parece mal una revisión caso por caso y no esa barra libre de como antes ponía 8 y ahora 6 bajamos a todos los de 8 a 6.

    Yo tampoco digo que me parezca mal que se rebajen las condenas en algunos casos, lo que critico es la chapuza jurídica, y no es la primera vez que sucede con Podemos. Una de las primeras leyes que habían redactado, ya no recuerdo cuál, era un absoluto despropósito desde el punto de vista técnico. Para mí es obvio que no tienen una asesoría jurídica competente, he oído a muchos juristas decir que, en estos casos, siempre se hace una disposición transitoria para evitar estos problemas y esta disparidad de interpretaciones.
  26. #225 Les reviso la ley el CGPJ, por eso no tocaron las penas más altas y las dejaron como estaban. Nadie les dijo que no se podían tocar las mínimas, por lo que sí la asesoría jurídica de podemos. El CGPJ y los letrados de la cámara, que son los que revisan las leyes son tontos.
    Lo que hay que leer macho.
  27. #226 Tu comentario apenas se entiende, pero supongo que estás contestando al último párrafo de mi comentario. Estás defendiendo lo indefendible por puro sectarismo, la revisión de las leyes que hace el CGPJ no convierten una mala ley en una buena ley, y ese es el problema en este caso, que la ley es formalmente correcta, por lo que ha pasado los filtros, pero es mala desde el momento en que está teniendo resultados inesperados para los legisladores.

    Por otra parte, el CGPJ contradice al Ministerio de Igualdad y dice que sí advirtieron de las rebajas de las penas mínimas:

    www.rtve.es/noticias/20221117/cgpj-contradice-montero-advirtio-bajar-p
  28. #227 Pues para no entenderlo has contestado rápido. ¿En que parte de su informe avisaron de las penas mínimas?

    Por que lo de las penas máximas si lo hemos visto. La reducción de las mínimas, el aviso, yo no lo he visto.
  29. #228 Pues para no entenderlo has contestado rápido

    Vaya frase sin venir a cuento xD, he contestado casi media hora después de tu comentario, no necesito tanto tiempo para dilucidar lo que has querido decir

    ¿En que parte de su informe avisaron de las penas mínimas?

    Pues no lo sé, no me he leído el informe, ¿tú sí?, ¿es público?

    La reducción de las mínimas, el aviso, yo no lo he visto.

    Ya, tampoco habías visto que el TS se hubiera pronunciado al respecto de las reducciones de condenas, o que 17 audiencias provinciales ya han declarado que reducirán las penas. Yo tampoco he visto el informe, pero he visto las declaraciones de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, que te enlacé antes, en las que dice que en el informe que enviaron a los legisladores ya habían avisado de que "en algunos tipos concretos se rebajaba la pena mínima en que podían ser condenados”. Y como no tengo motivos para creer que miente, pues a mí me vale.
  30. #229 Yo si lo vi, es publico el informe y avisarón de las penas máximas, lo tienes en muchos periodicos y publicaciones que trataron el tema:

    "241.- El cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII supone una reducción del límite máximo de algunas penas".

    "242.- Así en el caso del tipo básico de agresión sexual se establece una pena de prisión de 1 a 4 años, cuando la vigente para agresiones sexuales es prisión de 1 a 5 años. (...)"

    "243.- En el caso del tipo básico de violación se prevé una pena de prisión de 4 a 10 años, mientras que actualmente la violación se pena con 6 a 12 años de prisión y en el caso de abusos sexuales con penetración de 4 a 10 años".

    "244.- Para los tipos agravados, en el caso de agresión sexual la pena es de 2 a 6 años de prisión, mientras que actualmente es de 5 a 10 años". (...)

    Así mismo, el punto 245 del informe el CGPJ advertía: "Respecto de los marcos penales proyectados cabe señalar que el anteproyecto no ofrece una justificación de los nuevos umbrales de pena previstos. Por otro lado, la reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se haya impuesto las penas máximas conforme la regulación vigente"."

    Por eso se subieron las máximas. Por eso te pregunto en que informe se indica que no se toquen las mínimas.

    Yo no lo he visto.
  31. #230 Por eso se subieron las máximas

    O sea, que los legisladores ni siquiera se habían percatado de que, al bajar las penas máximas, se reducirían las condenas a todos los que habían sido condenados a las penas máximas en la legislación anterior, "mejor" me lo pones :palm:

    Por eso te pregunto en que informe se indica que no se toquen las mínimas.

    No me voy a leer el informe, he hecho una búsqueda por "mínim" y es cierto que no mencionan nada, explícitamente no han dicho que se podrían reducir las penas mínimas. Sin embargo, la representante del CGPJ ha dicho, textualmente: "Nosotros advertimos tanto de las (penas) máximas como de las mínimas", y no tengo motivos para pensar que miente, y menos cuando el documento es público, por lo que entiendo que consideran que, indirectamente, lo han expresado de otra forma.

    En cualquier caso, al reducirse la horquilla de las penas por abajo, lo lógico es que se reduzcan TODAS las condenas. Es un tema casi puramente matemático muy simple, pero no espero que la gente del mundo del Derecho hile tan fino.
  32. #231 vamos que no advirtieron de las mínimas en el informe, ni ellos ni nadie.
    Todos entendía que el peligro eran las máximas. El Supremo cuando dice que se puede aplicar la ley si beneficia al reo, pero no con caracter general, viene a decir que eso de bajar penas porque antes ponía 4 y ahora 3 no. Hay que mirar si la sentencia del momento condeba hechos que casan ahora con una pena inferior y si no, no se bajan. Por cierto tienes noticias del 28 de Noviembre sobre la audiencia de Navarra avisando que sigue el criterio del fiscal y que no rebajará penas: elpais.com/espana/2022-11-28/la-audiencia-de-navarra-no-rebajara-penas
    Luego eso que dices de 17 audiencias que van a rebajar penas... tampoco lo veo.
    Luego ya la moto que me llevas vendiendo se te va desmoronando.
  33. #232 vamos que no advirtieron de las mínimas en el informe, ni ellos ni nadie.

    Bueno, eso lo dices tú, el CGPJ dice lo contrario. Por otra parte, ¿por qué tendría que advertirles de ello nadie? Si se considera que la nueva horquilla de penas es más justa y proporcionada que la anterior, ¿por qué no permitir que se beneficien de ello los que todavía están cumpliendo condena? ¿Cómo puede saber nadie que el legislador no quería que se rebajaran las condenas, especialmente las mínimas?

    Por cierto tienes noticias del 28 de Noviembre sobre la audiencia de Navarra avisando que sigue el criterio del fiscal y que no rebajará penas: elpais.com/espana/2022-11-28/la-audiencia-de-navarra-no-rebajara-penas
    Luego eso que dices de 17 audiencias que van a rebajar penas... tampoco lo veo.


    A ver, que te lo vuelvo a poner una vez más:

    www.rtve.es/noticias/20221129/audiencia-madrid-desmarca-fiscalia-aplic

    Madrid, Zaragoza, Málaga, Granada, Vizcaya, Asturias, Alicante, Valladolid, Córdoba, Alicante, Murcia, Almería, Cantabria, Burgos, Cáceres, Salamanca y Zamora

    Ahora sólo te falta contar desde Madrid hasta Zamora y verás que son 17. Porque Navarra, Las Palmas y Rioja eran las 3 que ya en la noticia que te puse hace varios días se decía que estaban alineadas con la Fiscalía, por lo que no aportas nada nuevo, y 17 siguen siendo 17.

    Luego ya la moto que me llevas vendiendo se te va desmoronando.

    Sí, ya veo cómo se va desmoronando... Más bien lo que veo es que la ley es una chapuza y, para ti, la responsabilidad de la chapuza es de los jueces que la aplican y de todos los que no les dijeron a los legisladores que la ley era una chapuza; es decir, la culpa es de todos menos de los que pergeñaron la chapuza xD
  34. #233 ¿Eso lo digo yo? no. Lo que pone en el informe no es interpretable, por que el CGPJ dice que advierte y el gobierno le echa en cara el informe, su trabajo, donde como tu bien has reconocido no encuentras nada de las mínimas. Tu crees al CGPJ, yo creo lo que leo.

    Entonces repasemos argumentos para decir que era una chapuza:

    "Ley mal echa, los de podemos no saben hacer leyes, sus asesoría jurídica apesta" -> La asesoría es el CGPJ, que dicta unas recomendaciones que se siguen y nos encontramos con el pastel de las mínimas que en su informe no aparece.

    Argumento tumbado.

    "Si la ley es una chapuza y claramente marca rebaja de penas los jueces están de acuerdo en esto" -> efectivamente como bien dices al menos tres audiencias discrepan y la fiscalía discrepa. Argumento tumbado.

    "El Tribunal Supremo avala la bajada de penas producidas". Hemos visto que no, da un tirón de orejas, no se puede hacer con carácter general como se estaba haciendo. Argumento tumbado.

    Conclusión tu moto no corre.
  35. #234 ¿Eso lo digo yo? no. Lo que pone en el informe no es interpretable, por que el CGPJ dice que advierte y el gobierno le echa en cara el informe, su trabajo, donde como tu bien has reconocido no encuentras nada de las mínimas. Tu crees al CGPJ, yo creo lo que leo.

    Me parece muy bien que creas lo que leas, yo creo más lo que dice el CGPJ que tu interpretación de lo que dice el CGPJ

    "Ley mal echa, los de podemos no saben hacer leyes, sus asesoría jurídica apesta" -> La asesoría es el CGPJ, que dicta unas recomendaciones que se siguen y nos encontramos con el pastel de las mínimas que en su informe no aparece.

    Argumento tumbado.


    :palm: No, la asesoría jurídica del gobierno no es el CGPJ, el gobierno tiene su propia asesoría jurídica. Aunque no aparezca el "pastel de mínimas", que no lo sé, tampoco aparece el pastel de que no deban rebajarse las penas mínimas. A lo mejor, ni al CGPJ ni a nadie se les pasó por la cabeza que los legisladores no querían que hubiera rebajas de las penas mínimas, y simplemente por eso no consideraron relevante advertirles de nada.

    efectivamente como bien dices al menos tres audiencias discrepan y la fiscalía discrepa. Argumento tumbado.

    O sea, no paras de dar la matraca con que no había 17 audiencias y, después de comerte el segundo zasca consecutivo sobre lo mismo, ahora vienes con que 3 audiencias y la fiscalía discrepan.

    "El Tribunal Supremo avala la bajada de penas producidas". Hemos visto que no, da un tirón de orejas, no se puede hacer con carácter general como se estaba haciendo. Argumento tumbado.

    No creo que seas muy listo, por decirlo amablemente, pero tampoco tan tonto; estás diciendo una parida tras otra simplemente para no dar tu brazo a torcer. No voy a perder más el tiempo contigo. Para continuar las risas con este tema ya tengo otra noticia en portada sobre esto.
  36. Me parece muy bien que creas lo que leas, yo creo más lo que dice el CGPJ que tu interpretación de lo que dice el CGPJ

    Error, lo que pone en su informe no es interpretable, ¿te lo vuelvo a poner?.

    Ojo el informe no lo hago yo, lo hacen ellos, que cobran una pastica.
  37. "El Tribunal Supremo avala la bajada de penas producidas". Hemos visto que no, da un tirón de orejas, no se puede hacer con carácter general como se estaba haciendo. Argumento tumbado.

    No creo que seas muy listo, por decirlo amablemente, pero tampoco tan tonto; estás diciendo una parida tras otra simplemente para no dar tu brazo a torcer. No voy a perder más el tiempo contigo. Para continuar las risas con este tema ya tengo otra noticia en portada sobre esto.


    Cito:

    Asimismo, el Alto Tribunal, a través de una nota informativa, ha anunciado que la Ley del «solo sí es sí» podrá aplicarse en beneficio del reo cuando se fije una pena inferior en aquellos supuestos en los que así proceda, pero analizando “caso por caso”, y “no de forma global”, tanto en asuntos pendientes de juicio, recursos de apelación y casación y en ejecutorias penales.


    Hay que leer, no voy a comentar los zascas que te has llevado, por respeto.
  38. "El Tribunal Supremo avala la bajada de penas producidas". Hemos visto que no, da un tirón de orejas, no se puede hacer con carácter general como se estaba haciendo. Argumento tumbado.

    No creo que seas muy listo, por decirlo amablemente, pero tampoco tan tonto; estás diciendo una parida tras otra simplemente para no dar tu brazo a torcer. No voy a perder más el tiempo contigo. Para continuar las risas con este tema ya tengo otra noticia en portada sobre esto.


    Cito:

    Asimismo, el Alto Tribunal, a través de una nota informativa, ha anunciado que la Ley del «solo sí es sí» podrá aplicarse en beneficio del reo cuando se fije una pena inferior en aquellos supuestos en los que así proceda, pero analizando “caso por caso”, y “no de forma global”, tanto en asuntos pendientes de juicio, recursos de apelación y casación y en ejecutorias penales.


    Hay que leer, no voy a comentar los zascas que te has llevado, por respeto.

    Creo que no te había citado en el comentario anterior.
123»
comentarios cerrados

menéame