edición general
275 meneos
1681 clics
Huawei ya tiene su propio sistema operativo preparado por si EE UU sigue bloqueando sus productos

Huawei ya tiene su propio sistema operativo preparado por si EE UU sigue bloqueando sus productos

El CEO de Huawei, Richard Yu, ha confirmado que tienen un sistema operativo propio, como una alternativa al clásico Android que hasta ahora han albergado todos sus teléfonos móviles. El que podría llamarse Kirin OS podría ser el punto de partida de unos nuevos modelos de smartphone y diferentes dispositivos de domótica.

| etiquetas: tecnología
Comentarios destacados:                          
#2 #1 Un fabricante de móviles apostando por su propio sistema operativo... quizás deberían pedirle consejo a Samsung. O a Nokia. O a Microsoft. O a BlackBerry. :roll:
«12
  1. Los chinos se van a follar a los americanos en 3 o 4 años, EEUU aún es poderosa por sus armas nucleares, su ejército y el dólar.
    Pero China les va a pasar por encima en nada, luego la india...
  2. #1 Un fabricante de móviles apostando por su propio sistema operativo... quizás deberían pedirle consejo a Samsung. O a Nokia. O a Microsoft. O a BlackBerry. :roll:
  3. A ver si es verdad y le sale competencia al Android, sería cojonudo que el chantaje yonkino se le volviera en su contra.
  4. #2 China es otro mundo, 1500 millones de personas, si algo ha demostrado los últimos 20 es que van a hacerse con el mundo, bueno, ya es de ellos.
  5. Pues yo, las simpatías que empiezo a tener hacia Huawei son máximas. No solo porque con todo este asunto han destapado la falsedad del discurso de quienes se erigen como defensores del discurso del "libre mercado", sino porque han demostrado que un modelo no capitalista de empresa, como es el de una compañía controlada por sus propios trabajadores, puede llegar a ser el más puntero del sector.
  6. #4 También se decía lo mismo del facebook chino, del google chino y del whatsapp chino. Y no se han hecho como el mundo, sino que se han quedado como el equivalente chino que se usa en china... y los demás usando otra cosa.
  7. #2 o a Google...
  8. #6 Y esos solo triunfan porque a la dictadura China le da la gana que así sea.

    Estan a un paso de prohibir la competencia externa.
  9. El ANDLOID, prácticamente calcado al Android
  10. Malas noticias para Huawei, yo jamas voy a comprar un smartphone incompatible con la multitud de aplicaciones que ya he pagado.

    No entiendo el tema del todo, se supone que Android es de Google, pero AOSP, la base de Linux en la que se basa Android, es libre.

    Cualquier compañía debería ser capaz de sacar su Fork compatible con todas las aplicaciones Android.
  11. #5
    WTF???
    HUAWEI es una empresa controlada por el gobierno chino, que al no tener que dar explicaciones anuales a una asamblea de accionistas puede realizar politicas de "copia" de productos (y si me apuras, puedo buscar la prueba [una pantalla de un de sus equipos de "CORE" en la que se olvidaron de borrar lo de "Copyright Motorola") y Dumping a largo plazo, regalando los equipos y repuestos a las operadoras para forzar a la competencia occidental (Ericsson, Nokia, Motorola) a un cierre en un plazo mas o menos corto. Por otra parte, los fabricantes occidentales se cubrieron de gloria cuando mandaron las producciones a China, pensando que estos no fusilarian su producto....
    Así que, amigo, no le tengas tanta simpatia a esos corsarios.... que no son mejores que los que tenemos aquí.
  12. #11, Huawei, a diferencia de otras como Lenovo, que sí que son propiedad del estado Chino, es una empresa en la que sus trabajadores son sus accionistas. Así que las decisiones estratégicas las toman sus propios trabajadores.
  13. #4 De momento tienen 300+ millones en la clase media +/- Suponiendo que consigan duplicar esa cifra en los próximos años, aún les quedarían 900 millones.

    China funcionando a plena capacidad? La pregunta es: cuánto aguantaría antes de desestabilizarse o desestabilizar absolutamente todo lo que le rodea, incluídos los recursos del planeta.
  14. #8 No se quien es más dictadura si China o EEUU diciendo a todos los paises lo que han de hacer y a quien han de comprar, bloquear, etc
  15. #12 Entonces segun tu, los trabajadores chinos estan encantados de perder dinero durante años, para poder hundir a la competencia..... Que es la unica forma de poder regalarle a una operadora de telefonia de un pais mediano (como España) miles de equipos y repuestos. Y se bien de lo que hablo, que trabajo en el sector... De hecho, alguna operadora europea está empezando a desconfiar de los regalos chinos. Timeo Danaos et dona ferentes
  16. Huawei tiene la sarten por el mango. Solo con el mercado chino ya dan un golpe sobre la mesa y si ademas les agarran por los huevos a Google,Microsoft,Apple,etc (no dejandoles meter mano en China) ya veriamos lo que harian los americanos.En cuanto al tema de aplicaciones, Huawei no es tonta al publico le dara lo que necesita y ningun problema.Esrto solo es un aviso al resto, por el tema de aranceles y la guerra comercial USA- CHINA.
  17. #6 mientras AliExpress triunfa aquí.
  18. #2 El gobierno de china apoya sus propios productos. Una vez que la calidad sea lo bastante alta no tienen mas que cerrar el mercado a los dispositivos android/Iphone.
  19. #2 Pero en este caso son chinos, y como lo conviertan en "cuestión de estado", Kirin OS por todos lados en menos de lo que se tarda en decir "Asamblea Nacional". :shit:
  20. #5 El libre mercado solo funciona en una situación de confianza mutua.

    Huawei significa, literalmente "Al servicio de China". Está controlada por el único partido autorizado por el partido único.

    La ley de seguridad nacional China está en el punto de mira de prácticamente toda la comunidad internacional. Por convertir cada aspecto de la vida de los chinos y de sus empresas un tema de estado.
    www.lavanguardia.com/politica/20150701/54433642199/china-aprueba-una-c

    Un país que fusila o mete en campos de concentración a la disidencia.

    Pero hey, son rojos molones como tú, seguro que puedes confiar en ellos...
  21. #14 #Autarca #IkkiFenix

    La verdad es que los dos teneis razón... Al final es lo mismo que en la guerra fria; cada superpotencia impone sus marcas en su area de influencia.
  22. #2 Los chinos son muy peculiares. Se pirran por las capas personalizadas de EMUI, Color OS, MIUI etc. Veo factible que Huawei haga su propio sistema operativo y sí le funcione, al menos en China.
  23. #2 o a apple
  24. He buscado imágenes y vídeos del SO y tiene toda la pinta de ser un fork de Android anterior a la versión 9.0.
  25. #1 Sin whatsapp no tienen ninguna opción.

    No lo acabais de entender, nos es el sistema operativo. Es el ecosistema de aplicaciones a su alrededor.

    Pasa con Android e IOS en los moviles y con Windows en los pc.

    cc #2
  26. #2 O a Apple
  27. #2 Totalmente de acuerdo.
    Mi pregunta es...
    Si Android tiene licencia libre y ya sabes que funciona bien, ¿qué necesidad hay de crear un SO nuevo?
    Puede que EEUU te llegue a bloquear las aplicaciones las aplicaciones de Google, pero nunca te impedirá que uses Android, o te montes un fork de Android.
  28. #10 > #25 El problema es que de ser así tus licencias están ligadas a Google Play, por lo que tampoco podrías acceder a ellas. A no ser que instales el Play por tu cuenta y Google no corte el acceso a dispositivos sin homologar.
  29. #2 sólo tienen que decir que el nuevo sistema operativo le da acceso al gobierno chino de hacer seguimiento a cada habitante de China.... Y adiós Android/iOS, ilegalizados en un pestañeo.
  30. En su momento hasta consiguieron certificar como UNIX {0x2122} una distribución Linux así que me creo que puedan hacerlo :-)

    www.huawei.com/en/press-events/news/2016/9/huawei-kunlun-euleros-unix-
  31. #2 o a Apple
  32. ojalá Sailfish se pudiese instalar en cualquier móvil
  33. #21 Yo tengo un Huawei y me va bien. Y hasta ahora no he tenido problemas con los servicios de inteligencia chinos. O lo que sea que tengan. Vamos, no creo que sea más "peligroso" que tener un sistema Android en cuanto a vulneración de la privacidad.
  34. #14 no se quizas el hecho de que en uno de esos paises se respete la ibertad de expresion, se vote a sus representantes y se respeten los derechos humanos deberia de darte una pista.
  35. #10 Las habrás pagado de una tienda, como lo es la play store. A las malas con un teléfono android con root puedes obtener los apk y olvidarte de depender de la play store... lo malo es que también pierdes sus actualizaciones.
  36. Y ahí sigue EE.UU., "autoregulando" el mercado (con soberbia, pólvora y plomo) para que sólo exista un mercado: ¡su mercado! ... y si para ello han de caer (otros) países o morir (otra) gente, ¿qué más da? :-(
  37. #19 nada más imponer un bloqueo a nivel operador móvil lo tienen
  38. #26 mientras soporte WeChat en China da igual el WhatsApp
  39. #15 en cierto operador naranja se ofrecieron a reemplazar el sistema de facturación y tarificación por un coste irrisorio.

    No sé si lo cerraron pero olía fatal
  40. #29 A qué licencias te refieres?
    Si creas un fork de un software con licencia GPL (Android) no tienes que rendirle cuentas a ninguna empresa (salvo cumplir los requerimientos básicos de todo FOSS).
  41. #2 O a Apple.

    :roll:
  42. #39 en el resto del mundo no
  43. #10 deben haber leído tu comentario, que ya están cayendo las acciones
  44. #41 A las de las apps que haya comprado en Google Play.
  45. #2 Samsung uso su propio sistema operativo? Me refiero en la época smartphone o sus albores de ka época smartphone
  46. #34 desde luego que a ti no te va a dar problemas. Por ahora.

    El problema está en buscar los Huawei activos a 400m alrededor de la Moncloa, o que sean los proveedores de fibra por la que se transmiten las comunicaciones entre empleados de una empresa tecnológica, o sencillamente si se les pone en las narices usar tu teléfono en una gigantesca botnet.
  47. #2 Bada, Tizen,... el cementerio de los sistemas operativos móviles olvidados.
  48. #2 lo mismo es un fork de Android y pueden ir tirando. Y los usuarios, con una capa por encima, ni se enteran. Y con compatibilidad con las App de la Playstore, no veo problema.
  49. #46 #48 Tizen se sigue usando. Es lo que se usa en las smartTV de Samsung y en sus smart watches.
  50. #47 Entonces no es mi problema. Para eso están los políticos y los expertos en seguridad. Pero a mí que no me jodan. A ver si ahora va a ser lo mismo vivir en un régimen capitalista que comunista y todos vamos a tener que mirar por la salvaguarda del Estado.
  51. #14 a mi EEUU no me dice que comprar.
  52. #19 eso es pegarse un tiro en el pié. Si hacen eso nada impide prohibir completamente la importación de marcas chinas.
  53. #4 lo que se ha demostrado en los últimos 20 años (y yo diría 30) es que los podersos de occidente, anticipando la automatización masiva, han decidido usar a china como fábrica.

    Esto va en teoría en perjuicio de las economías que han tomado esa decisión, pero tiene mas cosas buenas que malas (para sus objetivos egoistas, claro):

    - Fabricar en china contamina en china (y también el mar y todo eso, pero lo gordo se queda en china)
    - Fabricar en china permite explotar trabajadores oprimidos
    - Con la automatización cada vez mas presente, los países occidentales ya pasaron por el trauma del desempleo masivo de personas que antes trabajaban en fabricas hace décadas, y lo superaron sin que les coincidiese con los problemas energéticos que se avecinan
    - Los países occidentales se han orientado a industrias de servicios e infrastructura, ahora podrán emplear ese conocimiento para automatizar, y dejar de depender de china.
    - Con la subida de los precios del petroleo traer cosas de china se encarecerá, saldrá mas barato fabricar aquí con robots

    Si lo piensas, todo lo que china está recibiendo a cambio de esa manufactura, tienen que ser cosas tangibles y que estén en china, por que cualquier otra cosa, podría ser embargada en un supuesto conflicto (sistematicamente hacemos esto desde occidente con los países "enemigos"o en conflicto con nosotros)

    China al dedicarse a la manufactura, sabe que dejará de ser competitiva con la llegada de la automatización, y que se terminará todo. Entonces no solo no tendrán trabajo, sino que además, todo el mundo estaba formado alrededor de eso. Eso sume a china en la miseria absoluta, lo cual la pone en momento de debilidad, para embargarle cuentas, acciones y propiedades en occidente, por razones estratégicas, justificadas a través de un conflicto.

    Obviamente están haciendo una inversión muy fuerte en defensa, por que sino, saben que están muertos. Su esperanza ahora es poder defenderse, pero no podrán. China es un país muy poco unificado identitariamente. Los odios internos son imensos y las identidades nacionales muy diversas. Cuando las cosas vayan mal, esos odios se incrementarán. Las operaciones de inteligencia serán triviales allí.

    Obviamente esa es la razón del gran firewall de china y del recelo chino con la gestión de la información. Pero tampoco van a poder impedirlo.

    Su plan maestro es comprar tierras raras, por que pueden tenerlas en china, detrás de su ejercito.

    No me gustaría vivir en china los próximos 30 años.
  54. #28 Android no es open source. Tiene una parte open source que es AOSP y luego incorpora muchas partes cerradas de terceros (una de ellos la tienda de aplicaciones Google Play). De hecho por lo que sé el sistema de Huawei está basado en AOSP. Evidentemente no lo he probado y seguro que lo mejora, pero sí he probado AOSP y la experiencia no tiene nada que ver con un Android actual.
  55. #12 Y una empresa que ha vivido muchos años de copiar. Lo que hacía con Cisco y sus routers y switches (que tampoco son santo de mi devoción) era de traca. Los equipos se llamaban igual, el sistema operativo era idéntico, hasta tenía a veces bugs idénticos. Sus sistemas de videoconferencia y telepresencia eran una copia exacta.
  56. #40 Esa misma operadora está cambiando los equipos de Core ante la sospecha de puertas traseras de los equipos asiaticos. Y ahora, que estan a punto de cambiar la empresa de mantenimiento de la primera linea de red, han recibido recomendaciones de la central, para contratar con empresas europeas...
  57. #54 China ya lo está haciendo con una pila de cosas. Y Rusia. Y mas paises.
  58. #1 Llevo oyendo eso 10 años.
    Ni los chinos se van a follar a los americanos, ni los americanos se van a follar a los chinos.
  59. Cualquiera puede hacer un SO, el meollo está en las aplicaciones. Si ese SO puede funcionar con aplicaicones de Android, no tendrá ningún problema. Si no, no tendrá ningún futuro.
  60. #57 Sí, Android sí es Open Source dado que tiene licencia GNU GPL.
    AOSP por lo que tengo entendido tiene también licencia Apache, que es aún más permisiva que la GPL.
    Otra cosa es que sobre este software libre tu puedas instalar añadidos de software privado, como es el caso de las Gapps.
    Es como si en Trisquel (distro 100% libre derivada de Ubuntu) vas y le instalas Google Chrome. Por poder podrías hacerlo.
  61. #11. Da que pensar que los grandes avances de China pasen por pasarse por el arco del triunfo los 'Derechos de Autor', en inglés llamados 'Copyright'.

    A ver si al final va a resultar que el 'Copyright' (ese 'Invento Multiusos' de las empresas y ultimamente de los estados) en lugar de proteger e incentivar la innovación en Europa y en Estados Unidos se utiliza por un lado para 'Censurar' cuando baten bien 'Copyright' y 'Libertad de Expresión' y se utiliza por el otro lado para evitar que pequeñas y medianas empresas tengan capacidad de innovación y competitividad real respecto a las grandes empresas y las multinacionales que todo lo acaparan.

    Las 'Patentes' y 'Copyright' en cualquier tema donde se apliquen deberian estar acotados en plazos no superiores a 5 o 10 años y pasado ese plazo devolverlo todo al 'Dominio Público'.
  62. #44 Pues deberían, es una mala noticia para Huawei.
  63. #29 Pues me tienen cogido por los huevos, no voy a pagar otra vez por las aplicaciones y juegos que ya he pagado.

    #36 Ser usuario root?? Si me estoy pegando cabezazos contra la pared para brikearle la snes mini a mi sobrino.
  64. #8 Si cambias competencia por seguridad nacional, igual aciertas.
    Hacer toda tu economía dependiente de la tecnologia de un país extranjero imperialista como es EEUU es suicida y te convierte en un siervo.
  65. #52 Si tu seguridad no es tu problema, entonces tienes un problema.
  66. #68 Y cambiar esa dependencia por la de China no es mejor idea, es incluso peor, y pasas de ser un siervo de una democracia imperfecta a serlo de una autentica dictadura.
  67. #1 La fuerza de los norteamericanos no reside en el armamento militar. Reside mas bien en la cantidad de recursos que destina a inteligencia y la ingente cantidad de información que maneja sobre el resto del planeta para ir siempre un paso por delante.
  68. #2 si hay algun lugar donde un nuevo SO puede prosperar, es china. Solo dar soporte a WeChat, los servicios de Baidu y poca cosa mas, la gente en china pocos motivos tendra para seguir comprando Android.
  69. #35 Bueno bueno, eso de que EEUU respeta los derechos humanos es para cogerlo con la punta de los dedos
  70. #67 Que me devuelvan mi euro por el whatsapp y mis otros 10€ por el resto de apps.
    Estas de coña, no?
  71. #74 ¿Que pasa? Me gusta pagar

    Y admitiendo que no me he gastado en Google play lo que he gastado en Steam, reconozco que he gastado.
  72. #70 Estoy hablando de que Europa deberia tener su propia industria estratégica de microprocesadores, sistemas operativos y programas esenciales.
    No de pasar de depender de unos a depender de otros.
  73. #10 justo por eso toda App que se precie tira de librería no libres de Google.
  74. #17 Es la punta de lanza. Ya vendrán los demás.
  75. #6 nunca oí a nadie decir que la copia china de Facebook o Twitter se iba a comer nada fuera de china
  76. #62 cierto, los chinos YA se han follado a los americanos

    www.thebalance.com/u-s-debt-to-china-how-much-does-it-own-3306355

    El 28% de la deuda externa de us, es de los chinos. En señor Chen decide tirar por suelo los precios de los bonos y America se va al garete en 10 minutos. (Con gran coste para china también, claro)
  77. #69 Mi privacidad ya la vulnera google todos los días. Y yo no soy racista. O sea, que no me importa más que la pueda vulnerar Huawei que Google.
  78. #63 cualquiera, sí.
  79. #83 Cualquier gran empresa tecnológica como Huawei, sí.

    Especifico para los especialitos. A veces doy por hecho que ciertas cosas se entienden sin necesidad de decirlas y se me olvida que no.
  80. Joder la que está liando el Trump de los...
  81. #8 Precisamente China es el país que más esfuerzos hace por asimilar, adquirir, tecnología extranjera.

    Montas una sede allí, algo tedioso pero no imposible, y a correr. A veces hasta con dinero público chino, no les tiembla la mano.

    Los europeos somos muchas veces más nacionalistas . Contratamos al de casa, sobre todo en Francia.
  82. #6 jajaja, joder, porque han bloqueado al facebook no chino, al google no chino y al WhatsApp no chino, nos ha jodido, así también triunfo yo!
  83. #86 Solo tienes que entregar las patentes y soportar a la competencia desleal.

    www.meneame.net/story/segway-acaba-comprada-uno-imitadores-chinos-eng
  84. #31 Esperate, la gente comprara su sistema Kiring o el que saquen, si no tiene nada que ver con Unix ni Linux ni Windows, un sistema que empieza desde mas alto desde 2019 y prescinde de todos los problemas de los anteriores, no desde los 60s ... mas bien ... si no van listos los chinos ... y habia leido que asi es, que Kiring en sus bajos niveles de ejecucion es totalmente nuevo y totalmente diferente, sino poco cambio va haber
  85. #35 Guantánamo era de....?
  86. #53 Cocacola, pantalones vaqueros, cine de Hollywood, etc
  87. #88 No, no es cierto. Nadie te obliga a pedir patentes. No sé quién os cuenta esos chismes.

    De hecho conozco una empresa estadounidense que hizo su producto porque una empresa china quería hacer algo y no sabía cómo encajarlo en el sector. Los americanos les pasaron la definición técnica y lo hicieron. Solo lo manufacturan. Esta empresa estadounidense abrió en China hace dos años con otra marca, china.

    Ambas empresas se demandarían si algo parecido a exigir patentes existiera.

    Y coño, que no es verdad, que en mi empresa estamos justo haciendo esto y nadie nos pide nada para abrir en ese país.
  88. #92 Pues sera a vosotros, el caso de Segway esta mas que documentado y es real como el cemento, y por lo demas....

    expansion.mx/economia/2017/08/15/asi-es-como-china-obtiene-los-secreto

    Las normas chinas exigen que las empresas extranjeras que quieran entrar en ciertas industrias —como energía, telecomunicaciones y automotriz— formen empresas conjuntas con socios locales, lo que a menudo resulta en la transferencia de tecnología a las empresas chinas.

    www.meneame.net/story/china-quiere-todos-secretos-tecnologicos-occiden

    El Estado establece un férreo control de las empresas que se establecen allí para vender productos o dar servicios a su población. La excusa es la seguridad, y el objetivo es la transferencia de tecnología y propiedad intelectual
  89. #93 Las normas son las mismas para todos

    El socio local lo necesitas si quieres hacer una join venture. Un tipo de empresa que te abre las puertas de la inversión china y sus canales de comunicación internos.

    Puedes poner una oficina de representación, donde tu única exigencia es tener a un chino contratado. O montar tu propia sede allí teniendo que trabajar tus contactos, como en cualquier otro país, sin socios.

    Sí que puede ocurrir que encuentres un socio allí y sea desleal, cabrones hay en todos lados. O que los fabricantes se salten tus patentes y hagan lo que les dé la gana gracias a la fuerte inversión pública. Pasó y seguirá pasando en China.

    Pero no. Montar una empresa en China, o una sede, no significa que el gobierno te va a espiar, controlar, ni robar. Si tienes algo que les va a hacer ser mejores es más probable que los fondos de inversión china te den dinero para que te instales allí y te abran la puerta de toda empresa que pueda ser cliente.

    Edito: aquí lo tienes bien explicado

    blog.infoempleo.com/a/montar-una-empresa-china-donde-se-empieza/
  90. #91 ¿A ti te obligan que consumas todo eso? Yo creo que igual lo que no tienes es criterio.
  91. #95 Tienes la ilusión de elección, pero no es tan simple. Realmente solo tienes sus opciones. Te pongo un ejemplo: Los americanos han copiado muchisimo cine asiático, pero en los cines solo tendrás la versión americana. Puedes elegir entre las opciones que ellos te dan. Pasa lo mismo en otros muchos aspectos de tu vida.
  92. #21 Huawei aún no lo sabemos, pero Facebook está más que demostrado que se ha estado y está follando nuestra privacidad a diario y ahí estás tú usando WhatsApp a diario.

    Pero hey, es de un país capitalista molón y afín a mis ideas, seguro que es mejor confiar en ellos.
  93. #96 Puedo elegir lo que me dan, no ir y ver lo que me de la gana por internet. De verdad, no se en que mundo vivís.
  94. #4 De los cuales con suficiente poder adquisitivo para mantener una economía de consumo serán ¿300 millones?
  95. #95 Claro, tu con 5 años ya tomabas cafés en el Fnac.
«12
comentarios cerrados

menéame