edición general
286 meneos
4002 clics
El Hubble confirma una fusión de galaxias

El Hubble confirma una fusión de galaxias

He contado por aquí en más de una ocasión que uno de mis campos de investigación, que ya comencé con mi tesis doctoral, es el tema de las interacciones en galaxias como disparo de la formación estelar intensa....

| etiquetas: hubble , fusión , galaxias , cosmología
128 158 0 K 408 cultura
128 158 0 K 408 cultura
  1. ERE de estrellas a la vista
  2. #1 Suena a programa de TVE. EL ERE de las estrellas, presentado por Anne Igartiburu.
  3. #2 pero que no se apunte el de la capa, por favor :-D
  4. #1 Las garras de Botín son alargadas
  5. All wings report in.
  6. #5 Red leader, standing by.
  7. #5 Adama?
  8. Vaya con los de movistar. Sí que les ha dado fuerte.
  9. #5 Red Ten, standing by.
  10. Fisión nucelar. Se escribe fisión nucelar. i.ytimg.com/vi/BbdRpNnP3Hs/maxresdefault.jpg
  11. Wuala! festival del humor MurSia qué hermosa eres 2.0

    Algún comentario de verdad?
  12. Siempre y cuando la comisión antimonopolio de la UE lo autorice.
  13. No se para que meneáis estas noticias si luego no hacéis mas que poner chorradas en los comentarios. Os lo tomáis todo a broma.
  14. #14 Es lo que pasa cuando no se tiene ni idea del tema, que o dices una chorrada o no tienes nada que decir.

    Dicho eso, el autor dice "... son dos galaxias en proceso de fusión y formando una enorme cantidad de estrellas en el proceso. " y, por otro lado dice que están "a 620 millones de años luz de distancia". Entonces ¿son dos galaxias en proceso de fusión o eran dos galaxias en proceso de fusión?, porque digo yo que la fusión ya habrá terminado, ¿no? (o tal vez la fusión dure más aún) aunque posiblemente tendremos que esperar unos millones de años para verlo (si es que aún queda alguien para verlo).

    Otra pregunta más ¿qué son esos dos puntos tan luminosos, uno en el centro y otro en uno de los extremos?

    Y una última ¿en qué se nota que hay estrellas en proceso de formación?
  15. #14 No falla, cuando es un tema del que la mayoría no sabemos casi nada... y encima no es algo muy emotivo.
    Se cumple el dicho: si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, al menos desconcierta con tus gilipolleces.
    Bueno, quizá es mejor que se pongan bromas que pueden alegrar un poco que no a lo mejor ir de sabiondo y decir algo totalmente erróneo que nadie sepa corregirlo y todos nos lo creamos.
  16. #16 Llegaste tarde. Más o menos yo ya había dicho algo similar.

    Yo he optado por la tercera opción: preguntar las dudas que me han surgido.A ver si alguien que sepa del tema se pasa por aquí y las responde.
  17. #17 ¿seguro que no me leíste la mente? :-P
  18. #8 Me has pillao ahi. Adama es como el vasco o la fiesta?
  19. #15

    'y, por otro lado dice que están "a 620 millones de años luz de distancia". Entonces ¿son dos galaxias en proceso de fusión o eran dos galaxias en proceso de fusión?'

    mmm, yo también me lío un poco con eso... pero sin estar seguro te diré mi punto de vista y en qué me baso:

    * Sabemos que el tiempo es relativo... no hay un tiempo absoluto. Y no sólo hay un desfase entre el tiempo en un sistema de referencia y el de otro (no es sólo t_Tierra = t_Galaxias_lejanas + 600 millones de años) sino que los tiempos transcurren a diferente "velocidad" (si es que esta palabra tiene sentido en este contexto)

    * Como consecuencia de lo anterior, creo que puede tener sentido decir que en nuestro sistema de referencia (planeta Tierra) el fenómeno está ocurriendo "ahora". Lo vemos "ahora", luego para nosotros ocurre ahora mismo. Para el sistema de referencia de las Galaxias lejanas ocurrió hace millones de años.
    Otra forma similar de decirlo, aunque no se si mejor o peor, sería: no existe un momento "verdadero" en el que ocurren las cosas sino sólo para cada observador hay un instante en el que las vemos (y creo no sería muy correcto decir que ese no es instante en el que ocurrieron "realmente" porque lo de "realmente" en cuestión de tiempo no existe) ... instante que podemos describir en función de referencias tanto de "origen" como "ritmo"

    Nota: sí, todo esto de los tiempos es muy complicado.


    "Otra pregunta más ¿qué son esos dos puntos tan luminosos, uno en el centro y otro en uno de los extremos?"

    Ni idea... yo creo que pueden ser estrellas, pero quizá en lugar de una sola hay alguna posibilidad de que cada punto muy luminoso sea producido por varias. Aunque dada la simetría esférica eso de que sean varias no creo que parezca muy factible. Otra cosa es que una estrella muy luminosa produzca un "punto gordo" en la imagen, el cual impida distinguir otras estrellas menos luminosas. Si no son estrellas podrían ser cuásares ... pero cúasar es una fuente de "radio" (radiación electromagnética: radiofrecuencias, infrarrojos, luz, etc) cuasi-estelar así que aunque si no son estrellas serían algo similar. De todas formas creo que los cuásares suelen encontrarse a mayor distancia (el más cercano a 780 millones de años luz) así que no creo. Y si no son cuásares creo que serían estrellas ya que no conozco otras cosas que…   » ver todo el comentario
  20. #19 Battlestar Galactica ;)
  21. Fuuuuuuuuusión!!!!!  media
  22. #11 ¿que, meando fuera del tiesto?

    Se está hablando de fusión de galaxias. Galaxias que se fusionan (que se unen), no nucleos que se fisionan (que se rompen).
  23. #20 Mi positivo por currártelo.

    Aunque en mi primera pregunta yo esperaba algo tan simple como "se piensa que la fusión de dos galaxias de este tamaño puede durar entre x e y millones de años así que ....".

    En cuanto a lo del tiempo es relativo, no estoy muy seguro, en estas cosas me pierdo bastante, pero pensaba que se suponía que la velocidad de la luz es constante independientemente del observador, si eso es así, si la luz ha tardado unos 600 millones de años en llegar, tanto para el emisor (las galaxias que están/estaban formándose) como para nosotros han pasado esos 600 millones de años.

    Es lo malo de estas teorías que salvo que tengas una formación muy relacionada con el tema los conocimientos de la mayoría son extremadamente básicos.

    En cuanto a los puntos enormes, especialmente el del centro, yo diría que pueden ser varias estrellas, a tal distancia, supongo que varias estrellas muy cercanas pueden aparentar ser un único punto cuyas intensidades de luz se sumen. Además, según creo las estrellas gigantes suelen ser "marrones" porque pierden intensidad y no parece ser el caso. La otra opción que se me ocurre sería el que fueran una "nova". Por otra parte el "halo" que rodea al punto brillante situado en un extremo y que no aparece en el del centro me hace pensar que son dos cosas completamente diferentes.
  24. #10 Whooooaaaa! Finish them kid!
  25. #26 Me auto-corrijo (ya no puedo editar), me he liado con lo de la velocidad de la luz (ya me extrañaba al escribirlo), la velocidad de la luz es constante independientemente de la velocidad del emisor, pero el que la luz tarde 600 millones de años en llegar de A a B no implica que tanto para A como para B hayan pasado esos 600 millones de años.
comentarios cerrados

menéame