edición general
96 meneos
388 clics
Los huertos urbanos, oasis verdes en medio de la ciudad

Los huertos urbanos, oasis verdes en medio de la ciudad

Es domingo por la mañana. Parece que la primavera ya se abre paso tras el largo invierno y la ciudad comienza a hervir. Desde las 8 de la mañana cientos de comerciantes preparan sus puestos ambulantes en Ribera de Curtidores. Es día de Rastro y aprovechando el buen tiempo, madrileños y turistas se entremezclan para recorrer las calles de La Latina. Las grandes ciudades se han configurado en base al comercio y al tráfico, dejando apenas espacios para la convivencia social. Pero aún resisten pequeñas aldeas, camufladas en medio de la ciudad.

| etiquetas: huertos , ciudades , urbanos
  1. Yo desde que tengo el mío la verdura del super me parece hecha con plástico. Se nota muchísimo.
  2. #1 Y ademas de verduras ricas, echas un rato entretenido y desestresante.
  3. Es una iniciativa fantástica, pero parece ser que algunos vegetales acumulan contaminantes presentes en la ciudad, especialmente metales pesados. www.concienciaeco.com/2014/02/03/son-los-huertos-urbanos-100-seguros/
  4. #3 Son huertos+parque (somo se ve en las fotos) abiertos a cualquiera que quiera pasearse por allí con o sin niños, y están situados en solares abandonados. Es o eso o nada, así que la elección es clara.
  5. #3 "El propósito de crear huertos urbanos era, y es, recuperar espacios inutilizados dentro de la ciudad; solares que quedaban desiertos tras un derribo; zonas entre bloques de edificios que no eran ajardinadas; zonas verdes que no estaban debidamente cuidadas: ante todo, siempre una labor constructiva que fomente el desarrollo de la ciudad desde abajo."

    Creo que #5 ha estado acertado ahí al decir que es o eso o nada.

    De todas formas yo sí que creo que pudiera hacerse un huerto urbano municipal. Sería un parque urbano pero con vertiente pedagógica de poder criar tu trocito de huerto. No veo por qué tiene que ser cualquier hueco de la ciudad un jardín y punto. Obviamente más parqeus normales que huertos, pero por poner alguno no se está desperdiciando espacio, ya que su propósito real no es la producción de alimento, sino la vertiente pedagógica que comento.
  6. El huerto urbano te permite comerte la verdura cosechada en su punto óptimo de maduración, no como la mierda que venden en los supermercados, como los tomates que recolectan estando verdes, y que se maduran mal durante la distribución y en las cámaras frigoríficas. Igualito que un tomate madurado en la mata y que lo coges 10 minutos antes de comértelo, vamos.
  7. Puede, pero prefiero los del campo, yo soy hortelano aficionado, y las plantas absorven, todo eso igual acaba en tu organismo, pero algo es algo...


    Eso si tal vez sean mejores, al menos de sabor, bien cuidados u plantados que los que se hacen en cultivo intensivo, y en invernaderos con abundancia de quimica y agua y que ademas se recolectan verdes y se conservan en camaras durante bastante tiempo. Estos no suelen saber a nada. hablo de tomates, pero se puede aplicar igualmente a casi todo
  8. Los huertos son lugares de perdición, son para los hombres como los puticlubs y los malos bares. Si vuestro padre o abuelo comenta que quiere un huerto, no os lo calléis, contadlo a la familia y poned medios para detenerle antes de que os encontréis comiendo una hortaliza determinada una semana entera porque sembró demasiado.
  9. #5 En Barcelona los hay que son municipales: w110.bcn.cat/portal/site/MediAmbient/menuitem.37ea1e76b6660e13e9c5e9c5
    Tengo entendido que pagas algo al ayuntamiento por poder tener ahí tu huerto y casita de aperos. Corrijo: No pagas. Parece que son concesiones por sorteo, y cumplir unas características:
    w110.bcn.cat/portal/site/GentGran/menuitem.7b0284142327bd0f9d869d86a2e
  10. #10 también los hay autogestionados, entre unos y otros suman alrededor de medio millar: www.ccma.cat/324/Horts-urbans-autogestionats-a-Barcelona/noticia/21625
  11. #9 Yo por mi parte, te juro que no vuelvo a sembrar acelgas, lo debí hacerlo otras veces en un ejecicio de automasoquismo xD
  12. #6 Se pueden hacer esos huertos urbanos municipales

    AEDE www.lavanguardia.com/local/madrid/20150404/54429426989/coslada-adjudic

    Ha traido bastantes coñas variadas y problemillas creo, pero bueno... poder se puede. en principio la idea parece buena...luego ya

    Saludos
  13. El asfalto y el verde son incompatibles. El que vive en la ciudad sabe que tiene que comer basura.
  14. #5 Los veo más valiosos para reivindicar espacios abandonados, como la okupación, que como huerto en si.
  15. Yo tengo un huerto en el patio de mi casa. La alegría que me da ver las plantas crecer, dar flores y dar frutos es infinita. Riego y aireo la tierra, saco las malas hierbas, guío las plantas.... es genial y sumamente entretenido: se me pasan las horas con mi huerto.
  16. #3 Hombre, yo creo que el problema de limitación de espacio en la ciudades viene más qde coches y carreteras que de huertos. De hecho se comen el 70-95 % de la ciudad, además de limitar espacio de aire en tus pulmones y espacio de paz en tus oídos.
comentarios cerrados

menéame