edición general
334 meneos
1702 clics
La humildad intelectual favorece el aprendizaje y la creatividad

La humildad intelectual favorece el aprendizaje y la creatividad

La humildad intelectual ayuda a valorar realmente lo que sabemos, así como nos deja abiertos al pensamiento reflexivo, al compromiso intelectual, a la curiosidad y a la apertura mental. La arrogancia intelectual induce al error y dificulta el aprendizaje. Las personas que presumen de su inteligencia tienen mayores dificultades para adquirir nuevos conocimientos y para admitir posibles errores en su manera de pensar, según ha determinado una investigación.

| etiquetas: inteligencia , humildad , científico , aprendizaje
130 204 0 K 259 cultura
130 204 0 K 259 cultura
  1. La ignorancia es atrevida
  2. Esto yo ya lo sabía. No necesito leerlo.
  3. ¿humildad intelectual? justo lo que sobra en Menéame. xD
  4. #3 te calles, que no tienes ni idea :troll:
  5. #4 cuñao!
  6. Natural. Si ya estás seguro de se saber todo lo importante, ¿para que ibas a molestarte?
  7. Curioso:
    La humildad intelectual está asociada con notas más bajas en los estudios
  8. Por eso soy tan creativo, porque mi único defecto es que soy demasiado humilde.
  9. #3 una profesora nos dijo en el instituto que nos faltaba humildad. A lo que le respondí que a mi no me faltaba humildad, que en todo caso me sobraba.
  10. Según lo que he observado durante muchos años, muchas veces más que falta de humildad es el querer guardar las apariencias.
  11. Esto es falso, yo nunca me equivoco
  12. #2 Pero es interesante, y seguro que puedes aportar algo más si lo lees.

    Además, no preferirás leer...no sé, matemáticas por ejemplo, que no sirven para nada en la vida real. O ciencias, si ya está to inventao.
  13. Por eso a los votantes de izquierdas se nos da bien aprender y somos creativos.
  14. Yo encajaría en lo de Humildad Intelectual, menos en lo de las notas. Era el mejor y sacaba muy buenas.
  15. #7 Quizás es que para algunos lo importante realmente sea aprender o ampliar conocimientos, en vez de demostrar lo que sabes o que en un papel se cuantifique cuánto sabes. La antítesis de la titulitis.

    ¿Qué es realmente una nota, sino la valoración subjetiva de otra persona o grupo de personas en base a unos resultados concretos? Puedes bordar un examen un lunes, y fallarlo estrepitósamente al siguiente por un mal día. ¿Te convierte esto en más o menos inteligente o capacitado un día respecto al otro?

    Igual la cuantificación del conocimiento no es sino un medio para alimentar el ego personal. ¿Estudiamos para aprender, o para obtener mejores calificaciones que nos hagan destacar frente al resto? Siempre me ha gustado el dicho ese de que en la vida están los que dicen que saben hacer, y los que hacen.
  16. #13 El votante de izquierdas es prácticamente perfecto. Sólo un obrero gilipollas y subnormal de derechas no lo vería.

    Desde la humildad, por supuesto.
  17. Cuanto mas se sabe, mas se ignora
  18. Ahora lo entiendo. Por eso soy tan inteligente, por mi humildad intelectual.
  19. #7 En general me parece que estos meneos suelen ser muy autocomplacientes, como en general lo son todos los del tipo "la gente que es X/Y es más lista", "los pesimistas son más listos", etc.
  20. #12 ¿Es Asperger?
  21. Solo sé que no sé nada.
  22. #12 la ironía ya si eso
  23. #15 Toda la razón, pero vamos, por regla general titulitis o no, si eres más listo/creativo/inteligente se correlaciona con tu nota. Por supuesto, tener malas notas no significa que seas un burro, pero ahora parece que si sacas bajas notas eres de los "realmente" listos. A eso va mi comentario #19.

    Me veo a los que sacaban bajas notas defendiendo esto para sentirse más listos. Y no lo digo por ti, ni por nadie, ya te digo que en general creo que tienes razón en todo. Sin embargo, como explicación a ese dato anecdótico me parece que deja mucho que desear.
  24. #2 tu comentaria es una especie de ironia en referencia sl articulo?
  25. #23 Yo recuerdo en clase a los que estaban convencidos e intentaban convencer al resto de que aunque alguien sacara un 10 en el examen, no significaba que se hubiera enterado de qué iba la materia. Pues estaríamos buenos: si el que saca 10 no se entera, imagínate los que suspenden...
  26. Tiene una explicación sencilla: Si el vaso está lleno, no se puede añadir más. (Además soy del clan Cabezabote)
  27. #24 Tal vez.  media
  28. Yo soy la persona mas humilde que conozco.
  29. Por eso Casado aprende tan rápido las carreras: por su enorme humildad. :troll: :troll: :troll:
  30. La gran arrogancia
  31. #25 No tiene por qué ser así.
    Yo por ejemplo recuerdo una asignatura jodida que saqué la nota más alta de examen escrito de laboratorio, y la más baja mínima para aprobar en el de problemas. (Ambos eran problemas pero el de laboratorio desde un punto de vista más práctico)
    Es cierto que los de buena nota en el de problemas tienen más memoria de procedimientos matemáticos y fluidez matemática, pero entender la asignatura de manera práctica poco o nada.
  32. #7 No se, el artículo es un poco malillo.
    "Los investigadores no encuentran una explicación a esta constatación"

    Había un artículo que creo que leí por menéame, pero vete tú a saber hace cuánto tiempo,
    y hablaba sobre esto precisamente.
    Decía que los cerebros más inteligentes erraban aposta para atajar objetivos.
    Es decir, asumiendo errores que estadísticamente les hace llegar antes a sus objetivos.

    Mira a Einsten por ejemplo, gracias a querer demostrar lo absurdo de la física cuántica, realizó un estudio sobre el entrelazamiento cuántico que... demostraba que su teoría de la relatividad no se cumplía y que la física cuántica si que funcionaba pero de manera incompleta.

    En general los humanos funcionamos así, unos más que otros.
    Unos aprenden más por prueba y error, y otros prefieren pisar sobre seguro.
  33. #17 ...más se ignora consciente se es de cuán enormes las dimensiones de cuanto ignora.
  34. #26. «Quisiera hacerles una pequeña demostración, jarheads de mis entretelas».
    —dijo el ponente con tono festivo.

    De debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio de boca ancha y lo puso sobre la mesa frente a él. Luego sacó una docena de piedras del tamaño de un puño y empezó a colocarlas una por una en el jarro.
    Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras preguntó al auditorio: «¿Está lleno este jarro?».
    Todos los asistentes dijeron «¡Sí!».

    Entonces dijo: «¿Están seguros?», y sacó de debajo de la mesa un cubo con pequeños guijarros. Echó unos pocos en el jarro y lo meneó, haciendo que se acomodasen en los vanos entre las piedras.
    Cuando hubo hecho esto, preguntó una vez más: «¿Está lleno este jarro?».
    Esta vez uno de los asistentes dijo en voz alta: «Probablemente no».

    «Muy bien» —contestó el expositor. Sacó de debajo de la mesa un cubo de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en los intersticios entre las piedras grandes y pequeñas.
    Una vez más pregunto al grupo: «¿Está lleno este jarro?».
    Esta vez varias personas respondieron a coro: «¡No!»

    Una vez más el expositor dijo: «¡Muy bien!», luego sacó una jarra de agua y la vertió sobre el jarro hasta el borde mismo. Cuando terminó, miro al auditorio y preguntó: «¿Cuál creen que es la enseñanza de esta pequeña demostración?».
    Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: «La enseñanza es que no importa cómo de lleno esté tu horario, si de verdad lo intentas, siempre podrás incluir más tareas menores».

    «¡No!» —replicó el expositor, «esa no es la enseñanza. La enseñanza es que, si no pones las piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento.
  35. Ya más que por parecer "buena persona" sirve para seguir mejorando porque si te crees que ya lo sabes todo se detiene el progreso
  36. #8 ¡Pues a humildad a mi no me gana ni Dios!
  37. La educación marxista en España solo pretende adoctrinar a la gente para utilizarlos como herramientas productivas, aniquilando las familias y esterilizando a las mujeres.
    Solo hay 18 millones de trabajos disponibles , de los cuales 9 millones están ocupados por mujeres blancas en la única etapa fértil de su vida. Con eso consiguen dos propósitos, evitar que sea madre y evitar que un hombre se gane la vida para crear su familia.
    mientras 30 millones de parados deambulan sin trabajo, insisten que son necesarios magrebíes para que nos paguen las pensiones.
    DESPIERTEN !!!! aunque ya es demasiado tarde.
    Aunque todas las mujeres blancas tuviesen una hija para sustituirse a si misma y un hijo para sustituir a su pareja, no conseguirían reemplazar su generación. 400.000 españoles mueren cada año, y son sustituidos por gentes de otras tierras .

    En 20 años con la llegada de la menopausia de las llamadas feministas , el gran reemplazo se habrá completado.
  38. #23 Ya claro, por eso la formación profesional siempre ha sido vista para "vagos" o los que fracasaban... Pena que luego veas a ingenieros que no saben ni cojer un destornillador.

    Y no, sacar una baja nota no indica que seas peor en general, como mucho indica que eres peor justo en ese momento. A lo mejor por lo que sea luego desempeñas un trabajo con un rendimiento muchísimo mayor que cualquiera que tenga un título superior.

    Yo tengo dos ciclos superiores y uno medio. Y aún con eso nada, no soy superior a gente que sin titulación lleva muchos años trabajando.

    Salu2
  39. #3 yo he leído aquí comentarios criticando la forma en que se tomó la foto del agujero negro del otro día, que si era RAW que si tal ...
  40. si cuanto mas sabes; mas desconoces, es lo razonable.
  41. #15 buen comentario..ahí está el "quid".

    ¿Se busca fomentar el aprendizaje significativo con este sistema o competir y aparentar en base al marchamo de la posesión de títulos?.."yo soy ingeniero.."

    La inteligencia no sabemos qué es, por tanto cuantificar algo que no sabemos, únicamente tiene una función etiquetadora y discriminadora o que busca seleccionar entre los mejores y los que no lo son tanto, dentro de la idea de cosificar o entender y valorar al ser humano como tal y no como un medio o un instrumento para otro ser humano dentro de un proceso de alineación..

    Este país efectivamente sigue anclado en la idea de la apariencia -titulitis, poseer siempre mas que el vecino aunque eso suponga endeudarse hasta las cejas de por vida y carezca de lógica alguna- probablemente fruto de un complejo de inferioridad muy larvado, promovido por un acceso al conocimiento por la sociedad, tardío e insuficiente en un pais como el nuestro, tradicionalmente ultracatolico de ferreo control por las élites y donde el acceso al conocimiento hasta hace relativamente poco tiempo, estaba limitado a unos pocos..basta con hacer una comparativa por siglos con otras naciones sobre el grado de alfabetización.

    Efectivamente por otra parte el sistema evaluativo no es el adecuado - un examen o varios y son muchos los pedagogos desde la neurociencia del aprendizaje y otras disciplinas, los que se oponen a su realización como único método evaluativo o en el que recaiga el peso fundamental de la evaluación..y es que como afirmas efectivamente, son muchos los condicionantes existentes en el momento y antes de la realización de un examen, que pueden determinar, que un examen pueda salir mal incluso habiendo estudiado.- ni tampoco el método o métodos de aprendizaje, aún muy anclados en los sistemas tradicionales bancarios y que olvidan al alumno como objeto, constructor y protagonista de su propio proceso de enseñanza y aprendizaje..
  42. #32, #15, #19
    No lo sé. Me parece curioso. Simplemente. He recordado esto:
    Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Britanica y Premio Nobel de Quimica en 1908, contaba la siguiente anecdota: Hace algun tiempo, recibi la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que habia dado en un problema de fisica, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Lei la pregunta del examen y decia: Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barometro. El estudiante habia respondido: Lleva el barometro a la azotea del edificio y atale una cuerda muy larga. Descuelgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio. Realmente, el estudiante habia planteado un serio problema con la resolucion del ejercicio, porque habia respondido a la pregunta. Correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedia la maxima puntuacion, podria alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y asi certificar su alto nivel en fisica; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugeri que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedi seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debia demostrar sus conocimientos de fisica.

    Habian pasado cinco minutos y el estudiante no habia escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribio la siguiente respuesta: Tome el barometro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio. Calcule el tiempo de caida con un cronómetro. Despues se aplica la formula altura = 0,5 por Aceler.de la G por T al cuadrado. Y asi obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunte a mi colega si el estudiante se podia retirar. Le dio la nota más alta.

    Tras abandonar el despacho, me reencontre con el estudiante y le pedi que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondio, hay muchas maneras, por ejemplo: Tomas el barometro en un dia soleado y mides la altura del barometro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuacion la longitud de la sombra del edificio y

    …   » ver todo el comentario
  43. Esto no puede estará bien, ¿que mierda de noticia es esta?

    La declaro AEDE o algo.
  44. #13 Sí, se os da muy bien aprender consignas demagogas. Y creativos sois un rato a la hora de encontrar nuevas formas de dar por el natham con la última gilipollicorrictez de turno.

    Imagino que se será ironía en cualquier caso.
  45. #29 Sánchez también es otro ejemplo de humildad a la hora de elaborar tesis doctorales.
  46. #32 El prueba y error es fundamental para aprender. De las pruebas sale el mejor método. Y muchas veces cuando no tienes ni idea lo mejor es probar algo, aunque sepas que fallará, para a partir de ahí ver que es exactamente lo que ha fallado y empezar a tratar el tema.
  47. #42 Como suele ser habitual, tu respuesta no defrauda. Un placer leerte :-)
  48. Pues se de algunos que de humildad van muy justos
  49. #22 #20 es que estaba siendo irónico yo en el comentario de #2 :roll:
    Ante las dudas yo siempre miro los positivos. Si le puse uno, es porque obviamente pillé su ironía y respondí con otra.
    Es que poner el símbolo de troll siempre ya cansa. No se, creo que pierde un poco la gracia el mensaje.

    Edit: mis disculpas, si era difícil de pillar mi ironía. Y aclaro, que mi comentario en #14 también era de cachondeo. No para presumir.
  50. #49 Totalmente de acuerdo en lo de no poner iconos al escribir algo irónico. El karma está para jugárselo. Pero no te justifiques como en el comentario #49. Si la gente lo pilla, bien. Pero si te malinterpretan, a otra cosa mariposa. Es imposible acertar con todos.
  51. #18 Pos yo tengo ke ser muu listo, pq no hay coj... a ganarme en humilda.
  52. #37 menuda ida de olla. Acuéstate!!
comentarios cerrados

menéame