edición general
22 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humor involuntario del día: por qué la comida francesa es racista y expresa la supremacía blanca (en)

A continuación, por ejemplo, hay una largo tocho sobre cómo la comida francesa es la apoteosis de la cocina blanca, ergo es supremacista blanca, racista y colonialista. Puedes leerlo, pero las risas disminuyen rápidamente cuando te das cuenta de que la autora Mathilde Cohen es absolutamente seria en sus argumentos. Su argumento, que afirmo que funciona para cualquier cocina de países blancos (o de hecho, cualquier cocina en cualquier lugar), es conectar la comida, que es algo de lo que invariablemente se enorgullece una nación, con algún rasgo…

| etiquetas: humor , involuntarios , cocina , francesa , apoteosis , supremacista , blanca
  1. Y la tortilla?
  2. Tal es el argumento de Cohen a favor de la insoportable blancura de la comida francesa. Es mucho peor de lo que pienso aquí, ya que todo el ensayo está enriquecido con la jerga habitual y con argumentos que no tienen nada que ver con su asunto principal. La pobre erudita debe tener dificultades para escribir sobre temas. ¡Y sin embargo, amenaza con continuar!

    Este artículo conecta estudios críticos de Whiteness y estudios de alimentos en el contexto francés. Ha demostrado que el conjunto de hábitos alimenticios conocidos como franceses están racializados de una manera que refuerza el dominio blanco. Los cuatro estudios de casos examinados aquí —indicaciones geográficas, almuerzos escolares, ley de ciudadanía y ley del patrimonio mundial— refuerzan un ideal de identidad alimentaria blanca que implica que las comunidades no blancas y no cristianas son insignificantes, ajenas o desviadas. La ley ha sido una herramienta fundamental para dar forma a la producción y elección de alimentos, privilegiando y normalizando ciertas prácticas alimentarias y estigmatizando otras. El régimen legal actual margina a las minorías raciales y étnicas en sus formas de alimentación a través de la elevación de la comida francesa blanca como el alimento protegido legalmente de alto estatus.

    Aunque este artículo está centrado en la blancura de la comida francesa desde dentro, tiene relevancia para una comprensión más amplia de la formación de la identidad racial a través de la alimentación en otros contextos socioculturales. Como tal, no es más que una entrega de lo que espero sea una serie de contribuciones académicas sobre la blancura de la comida francesa en Francia y fuera de Francia
    .

    Por cierto, encontré la descripción del autora al final, bueno, interesante…

    Mathilde Cohen es profesora de derecho George Williamson Crawford en la Universidad de Connecticut y anteriormente fue investigadora del CNRS. Trabaja en los campos del derecho constitucional, derecho comparado, derecho alimentario y raza, género y derecho. Su investigación se ha centrado en varios modos de privación de derechos en las culturas legales francesa y estadounidense. Ha escrito sobre por qué y cómo las instituciones públicas justifican sus decisiones y la falta de diversidad judicial. Actualmente examina la forma en que los cuerpos codificados como femeninos son alternativamente empoderados y desempoderados por la regulación de los materiales valiosos que producen y consumen, en particular la leche y la placenta.
  3. #3 bien hilado.
    xD
  4. Por la nata blanca (supremacismo) y la mantequilla amarilla (racismo).
    Jajaja.
  5. El problema con hacer parodias del progresismo es que la realidad siempre supera a las parodias. No puedes competir con ello.
  6. Maravilloso ver a los que siempre están quejándose de “los ofendiditos”…. estar muy ofendiditos con cualquier chorrada que escriba cualquiera persona a la que no conocen de nada.
  7. Tanto instigar el odio a lo blancos va a terminar muy mal (para nosotros). Porque si los blancos son opresores, lo normal es odiarles
  8. #6 Crees que es una parodia? Tiene un paper publicado papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3819684
  9. #9 Un paper de ciencias sociales, es básicamente humor.
  10. #11 Pero si precisamente el artículo por el que estáis ofendiendoos ahora es un artículo que critica a las instituciones, el gobierno y la educación basandose en sus chorradas a las que nadie hace caso.

    De verdad… ¿de donde os escapáis con esta chaladura?
  11. #8 y ahorcarles
  12. Tres palabras:

    Ley de Poe.
  13. Esto es solo el principio. Ya lo dije hace una decada, esta basura (siempre creada en las universidades de USA) acabaría llegando a Europa.
  14. #16 No. Eso no es un hecho por mucho que tu camara de eco te haya convencido de ello. El hecho es que el artículo donde estas comentando va de una señora que critica al estado y a la educación por no hacerle caso a sus chorradas. Eso es un hecho. Por mucho que tu afirmes lo contrario, no va a cambiar.
  15. #18 Ojo, ahora viene de USA, si, pero eso fue una infeccion de la academia alemana hace decadas y de la francesa mas tarde.
  16. #8 va a terminar mal para todos porque con tanto enfrentamiento... Mal va la cosa. Cuando nos marcamos como minorías con el sentimiento de opresión se levanta el de ver en el otro al enemigo. Y con el enemigo no se razona, no se busca el encuentro... Creo que buscando la paz social estamos calentando y encrispando. Algo no se está haciendo bien.
comentarios cerrados

menéame