edición general
378 meneos
3245 clics
Hyundai presenta su autobús eléctrico antes de lo previsto

Hyundai presenta su autobús eléctrico antes de lo previsto

Su apariencia es interesante y puede ser una buena propuesta para las grandes ciudades de cualquier punto del planeta. Tiene una potencia de 240 kW (327 CV), así como una batería con capacidad de 256 kWh, lo que le otorga una autonomía de 290 kilómetros, cifra realmente interesante para desenvolverse día a día. Con ello conseguirá reducir el gasto respecto a un modelo diésel, además de obviamente dejar el aire libre de emisiones.

| etiquetas: autobús , eléctrico
  1. Por ahí hay que empezar para reducir la contaminación en las ciudades.
  2. #1 por los autobuses? Amosnomejodas....
    No será por las calefacciones de gasoil/carbón, o por los coches... va a ser por los autobuses
  3. No me hace un Zaragoza - Barcelona. No me interesa comprarlo de momento.
  4. #1 Y no solo la contaminación atmosférica, si no también la acústica. El ruido que generan al arrancar y parar en las estaciones suele ser muy elevado. En cambio los electricos apenas generan ruido.

    En Europa tenemos al constructor VDL que ya ha desplegado a su gama citeas en varias ciudades. (www.vdlbuscoach.com/News/News-Library/2015/Megaorder-elektrische-Citea). Creo que en Eindhoven llevan ya más de un millón de Km recorridos con el nuevo autobús eléctrico:

    www.vdlbuscoach.com/News/News-Library/2017/1-000-000-elektrische-kilom
  5. sale casi a kwh por km recorrido :troll:
  6. Pues de batería anda un poco flojo, el irizar tiene bastante más carga. Y me río yo de los 250km de autonomía del irizar, en la práctica es bastante menor, y si ya hay cuestas directamente se come la batería.
  7. En Valladolid funcionan 5 de la española CAF ( Si, los que fabrican vagones ). Un desastre.
  8. Estaba cantado, enhorabuena por la marca, es la opción evidente a implantar en todo el transporte público. Ya que tanto cacarean las autoridades con el asunto de las emisiones que se les vea su parte en la historia.
  9. 290 km para un bus es una ridiculez muy gorda
  10. Ojalá sean competitivos. Además aunque el autobús trabaja muchas horas, en trasporte urbano tampoco hace tantos kilómetros.
    Y si es de una compañía de transporte urbano, duerme todos los días en la cochera, con lo que con dotar las plazas de los puestos de carga, la cosa parece bastante factible.
  11. #10 Para una ciudad te parece ridículo? Con una parada de 20 min en cada final de tramo tiene tiempo para recargar con una toma de alto amperaje/potencia un 33% y listo para volver a la ruta... Aunque me pongas una línea laguísima de Madrid no creo que haga más de 90km.

    Para moverse entre ciudades ya está el tren/ AVE.
  12. #12 No es tan sencillo. Pero ese es uno de los problemas que hay con el futuro de la movilidad urbana. Unos apuestan por eléctricos 100%, como este o el de Irizar que dice #7. Otros apuestan como tu dices por la carga de oportunidad (Volvo, por ejemplo). Otros de momento apuestan por tecnología híbrida... Y cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y no queda claro cuál se impondrá a corto plazo.

    A largo, seguro que son autobuses 100% eléctricos... pero ¿cómo de larga?
  13. #8 ...Un desastre...

    Sería más acertado entonces decir En Valladolid no funcionan 5...
  14. Alguien sabe cuanto gasta, de verdad, un híbrido? Porque ya sé que si se funciona solo como eléctrico es casi nulo, pero sería un buen dato que alguien dijese un dato práctico de uso medio.
  15. #15 www.spritmonitor.de/en/
    manio de santo, dato reales de usuarios reales..
    yo lo uso hace mucho tiempo con mis coches para ver consumos, calcular el coste real por km, etc, por ejemplo: los auris hibridos: www.spritmonitor.de/en/overview/49-Toyota/1212-Auris_Hybrid.html?fuelt
  16. #8: Si así tratamos el I+D ("un desastre"), no esperes que nos vaya mucho mejor.

    Los autobuses al menos prestan servicio, ahora habrá que mirar cómo conseguir que funcionen de forma óptima. Aquí en España somos muy dados a probar cosas novedosas y no darlas ni la más mínima oportunidad, como las unidades 440 con regulación por troceador, que acabaron desguazadas por dar problemas, en vez de haber trabajado en ellas hasta afinar el sistema y haberlo adaptado a las demás unidades. Diez años más tarde de "olvidarlas" ya casi pasábamos a los sistemas trifásicos de tracción.

    Eso si es un desastre, no apostar nada por la innovación.
  17. #4 Cuando van 50 o más. Cuando van menos, van menos :roll:
  18. La pega de este autobús es que su mayor peso obligará a reasfaltar las calles más a menudo, aunque para un uso intensivo es mejor un tranvía.
  19. si no me equivoco : capacidad bateria/potencia = 256/240 = aprox.. 1 hora a máxima potencia.

    Supongo que los 290km de autonomía serán con pocos pasajeros y además delgaditos.
  20. #10 un autobús urbano de la EMT en Madrid no hará más de 150 kms en un día completo de 3 turnos
  21. #20 Yo no veo muy práctico eso de anunciar la autonomía de un autobús eléctrico en Km... Sería más correcto y entendible que en el caso del transporte colectivo lo especificasen en horas.
  22. En el arranque y pare de los trancones debe disminuir la eficiencia, Se imaginan cuando se vare? que infierno es esto del inservible carro eléctrico.
  23. #14 Funcionar, funcionan. Con muchos fallos de diseño y ruidos ( zumbidos mas bien ), que hace que tengan que ser retirados por las molestias que causan al conductor.
  24. #17 Si innovar esta bien, pero estos vehiculos han partido de cero y se han enviado al cliente " para que los pruebe ", con el consiguiente numero de fallos, eso si, a mas de 400.000€ el vehiculo que el cliente ha pagado...
  25. #23 En las frenadas se recarga...
  26. #3 si compras varios puede llegar más lejos.

    Aunque también puedes a es simplemente quedarte todo el tiempo dándole vueltas a la rotonda de tu pueblo
  27. #16 gracias por el link!
comentarios cerrados

menéame