edición general
213 meneos
1580 clics
La IA puede eliminar 400.000 empleos en España durante los próximos diez años

La IA puede eliminar 400.000 empleos en España durante los próximos diez años

La implantación de esta tecnología podría aumentar la productividad del 40% de los empleos de programación y consultoría, como también los empleos de las actividades de seguros (37%) o servicios financieros (36%).

| etiquetas: ia , españa
12»
  1. #4 Aquí muy pocos, las grandes tecnológicas se comerán casi todo el pastel y no creo que allí entren muchos millones de españoles a trabajar
  2. #96, que el capitalismo a aumentado la productividad como no lo ha hecho antes ningún otro sistema de producción lo decía hace ya 150 años un tal Carlos Marx, así que no me descubres nada nuevo. Y si hay poco paro es por lo que ya te he dicho, porque cada vez estamos trabajando menos, pero habrá un momento en el que no se necesitará prácticamente trabajo humano más temprano que tarde para que la sociedad funcione.

    Paradójicamente, ahora que tienen menos fuerza las ideas de Marx, más fáciles de implementar son, llegará un momento en que no habrá alternativa a la socialización en masa de la producción.
  3. #102 La productividad ha aumentado muchísimo más que lo que han bajado las horas de trabajo. Pero muchísimo más.

    Sobre Marx, éste decía que el capitalismo se caería por su propio peso porque dicha productividad no redundaría en mejores salarios. Incluso cuando publicó su libro, eso ya era falso, imagínate ahora. De hecho si hay algo parecido a la plusvalía en la realidad es la parte que se lleva el estado. El plusvalor son los impuestos.
  4. #97 Ahí sí que te doy toda la razón. Uno tiene que estar siempre buscando mejores condiciones, o peleando con la empresa o buscando en empresas mejores. El jefe nunca te va a reconocer que aportas lo suficiente como para merecer un aumento.
  5. La IA puede eliminar 400.000 CLIENTES en España durante los próximos diez años
  6. #81 internet no es un invento mecánico. Internet arraso las revistas y la prensa y creo nuevos negocios en torno a la información.

    Ejemolo hay cuantos quieras
  7. Mas puestos de trabajo va a eliminar el PP y no veo a nadie con las manos en la cabeza y corriendo en circulos
  8. Una sociedad del futuro sin esperanzas ni ilusiones, solo máquinas humanas para vivir y morir como "robots"
  9. #1 Mejor:
    Sin embargo, los sectores que experimentarán la mayor creación de empleo neta son la programación y consultoría (76.364 empleos más), las telecomunicaciones (8.995 empleos), los medios y publicaciones (3.576 empleos), y las actividades profesionales, científicas y técnicas (48.816 empleos).

    Por mucho que aumente nuestra productividad, tendremos más cosas que hacer, nuevas apps que usen IA para quitar el trabajo de los que dicen que saldrán perdiendo.
  10. #103, y precisamente este contraste entre el aumento de la productividad y lo poco que redunda en la mejora de las condiciones de los trabajadores es el aspecto central del pensamiento de Marx. Más válido hoy que hace 150 años.
  11. #106 Internet ha sido totalmente asumible, pero es un chiste comparado con lo que será la IA, esto no lo vamos a poder asumir el trabajo humano.
  12. #111 el tiempo dira, pero personalmente creo que internet es un invento comparable a la escritura o a la imprenta, la IA generativa solo es una consecuencia de internet, como las bibliotecas fueron consecuencia de la escritura o la alfabetización universal consecuencia de la imprenta.

    Ya lo veremos, yo sinceramente creonque la IA va a multiplicar los puestos de trabajo en los sectores en los que impacte. Obviamente algunos trabajos desapareceran, otros apareceran y otros se transformaran, pero en agregado se crearan más.

    Hay que tener en cuenta también que la población en la inmensa mayoria del mundo ha entrado ya en declive y en un par de decadas alcanzará el pico global y decrecerá en todo el mundo, asi que tampoco es fácil hacer prediciones al respecto, ya que en total van a ser necesarios menos puestos de trabajo por esta tendencia
  13. #110 Excepto que la desconexión entre aumentos de productividad y salarios ocurrió cuando Nixon desindexó el dólar del oro en 1971.

    La razón es excesivo estatismo, hasta el punto de destruir la moneda. Ahora todos esos aumentos de productividad... se los lleva el estado. Ahí tienes el plusvalor, el que se lleva el estado, no los empresarios.
  14. #113, más bien cuando la economía soviética empezó a mostrar signos de debilidad y a demostrar que nos sería capaz de alcanzar la de los países occidentales y los capitalistas le perdieron el miedo.
  15. #112 El ser humano es una carrera perdida frente la IA, se espera la AGI para 2026 y no vamos a dar la talla, a mi me sabe mal por la gente joven que está estudiando y con sus primeros trabajos (cobrando poco muy poco) y saber que les va a venir un tsunami que les va a arrasar.
  16. #114 Más bien eso que dices es una teoría de la conspiración.
  17. #2 Soy programador Senior II (10 añoS de experiencia), hace un mes nos instalamos la IA Copilot, de Microsoft en VS Code
    Mi conclusión, alucinante es poco.
    Es un punto de inflexión, un antes y un después.
    La frase que más comentábamos es, "En 5 años nos quedamos sin este trabajo."
    Donde había 3 programadores, solo hará falta uno revisando el código generado.

    Además, el poder de estas herramientas estará en manos equivocadas, multinacionales, que lejos de ayudar a la sociedad, la explotarán, como ya hacen con los recursos en todo el mundo.

    Este invento nos va a cambiar para mal la vida, una opinión.
  18. #3 Yo trabajo en el sector de la automatización de procesos (Vamos que hago que un software haga procesos administrativos multiplataforma y con múltiples tecnologías) solo con mi trabajo de un año sustituyo de manera efectiva entre 20K-30K horas al año por un software automatizado. El equivalente a cerca de 10 trabajadores al año a tiempo completo.

    Ahora mismo el uso que le damos a la IA es residual, y mas bien como asistente, una solución concreta que tal vez requeriría 30-180 minutos de investigación se resuelve en minutos.

    El pensar que cuando la IA pueda sustituir funciones humanas en un porcentaje MUY alto y que se va a crear el equivalente en hora de trabajo es una ilusión, una zanahoria para la gestion de las sociedades, se destruye muchísimo empleo que no va a tener reemplazo, e incluso mucho de cualitativo en salario.

    Y no nos equivoquemos es un empleo que es bueno que sea destruido, porque e sun empleo de mierda, repetitivo, aburrido, estresante por plazos, etc.

    Es un progreso, pero como todo progreso implica un cambio de paradigma, y como sociedad tenemos que decidir que vamos a hacer con un empleo cada vez menor en horas trabajadas, y si depende de los de arriba, os aseguro que no va a ser a mejor.

    cc #35 #74 #4 #47 #83
  19. #118 Cuanto más trabajo destruyas, más espacio dejas para que otros hagan trabajos de mayor capacidad intelectual que las máquinas/IA no pueden hacer.
  20. #119 Hay un limite al consumo y a lo que uno puede producir y consumir, y las dinámicas de mercado actuales es en vez de atomizar la oferta de bienes y servicios, es acaparar entre unos cuantos grandes,

    Me alegra tu optimismo.
  21. #117 Ojo con romper licencias GPL (redistribucion) BSD (mencion).

    Va a ser el chollo padre para abogados.
  22. #118 Ese software va a requerir mantenimiento y va a tener unos bugs de flipar. Como ActiveX/VBA a finales de los 90, pero con más peligro al tener verdaderos horrores en backend las 24h en internet.
  23. #122 Tenemos soluciones que llevan funcionando 5 años con un mantenimiento mínimo
  24. #96 El capital, no. Las herramientas. Sin ellas el capital no vale nada.

    Tu puedes ser un rey muy rico en la edad media y vivir peor que en una barraca en las 3000. Sin revoiucion industrial ese capital no vale mas que para conseguir comida que hoy se paga a un precio ridiculo.
  25. #123 Me refiero a la iA, no reemplazos de LXC con Chef/Puppet/Ansible para la next gen. Eso funciona, claro está.
  26. #125 Tienes razon, yo estaba pensando en cosas con una mentalidad mas utilitaria, clasificadores de datos poco/semi estructurados, redactar respuestas dentro de unos parámetros, el +60% de las llamadas a un call center, gestión semi estructurada de decisiones administrativas...

    En esos casos y en el futuro ahí van a estar quitando trabajo
  27. #126 Respuestas: plantilla con texto y espacios en blanco teniendo respuestas aleatorias:

    Quiero/estimado XXXX: respecto al anterior problema/el anterior asunto/ ]brasa] por ello, permitame que/le sugiero que [brasa] etc ...así saldria un formato que sea poco evidente entre clientes de ser copiado mientras se escribe lo minimo.

    Anda que no se hacian generadores de texto similares encadenando frases con afan de risa. Lo que los americanos llamaban "bullshit generator". Unos pocos mails/mensajes generados con herramientas Unix y luego copiar y pegar.

    Total, he visto alguna companyia de fortune 500 usar una herramienta de ticket/reporte de incidencias escrita casi en shell, fifos y flock' y puro texto plano. Y les funcionaba.
  28. #127 lol xD Para los primeros contactos ahi están, si algo se enquista ya al humano
  29. #119, me pregunto cual es este trabajo cuya capacidad intelectual es tan elevada que las máquinas no podrán hacer jamás, porque de momento las IA ya componen canciones, redactan, traducen, dibujan, hacen videos y programan mejor que el 99% de la población y hasta donde yo se este trabajo no es ni aburrido, no repetitivo. Los que pensáis que lo que hacéis es tan elevado e intelectual que una IA jamás lo podrá hacer, sois los que os váis a dar la hostia más grande, solo espero no escuchar que "no se podía saber".

    Cc/ #118.
  30. #129 La IA es sólo una herramienta para hacer a las personas más productivas.
  31. #124 Las herramientas hay que pagarlas, con capital.
  32. #131 Primero hace falta materia prima, y eso no te lo da el dinero. Te lo da el trabajo.
  33. #132 El trabajo siempre ha existido y había pobreza. Sólo cuando llegó el capitalismo (= ahorro + reinversión sistemática) salimos de la pobreza. Dirás que no fue el capitalismo sino la tecnología pero el conocimiento tecnológico también existe en Cubazuela o Corea del Norte y sin embargo son pobres como ratas... por no tener capitalismo.
  34. #133 Capitalismo no es igual a mercado. A ver si te crees que la URSS o Yugoslavia en los 70 seguia el materialismo dialectico a rajatabla.
  35. #134 Mercado siempre ha habido, el capitalismo es algo diferente aunque el mercado es un prerequisito.

    Capitalismo es lo que he dicho antes: ahorro y reinversión sistemática de ese ahorro. Aunque no creo que lo entiendas la verdad.
  36. #135 La especulacion no es ahorro. Es producir un valor donde no lo hay, y un valor sin produccion detras solo puede crear inflacion.
  37. #136 La especulación es algo bueno y parte de la vida. Voy a estudiar una ingeniería porque especulo que me va a ir bien con ello. Por ejemplo. La especulación no es más que intentar predecir el futuro y actuar en consecuencia. Y te puedes equivocar y no pasa nada, es normal, se asume y se sigue adelante.
  38. #137 Eso es una diferente acepcion de especulacion. Hablo de la manipulacion de valores.
  39. #138 No existe la manipulación de valores. El valor es siempre subjetivo, y el precio es algo objetivo (el último precio de compraventa es un dato histórico).

    De hecho si el valor no fuera subjetivo, no se produciría ninguna compraventa. Yo te compro la casa porque valoro más la casa que el dinero y tú me la vendes porque valoras más el dinero que la casa.
  40. #139 Si, eso es cierto, pero en bolsa no se espera un beneficio personal, si no un lucro artificial a costa del resto.
  41. #140 No es a costa del resto, todos pueden salir ganando. El precio de las acciones no es magia, a corto plazo domina la narrativa, pero a largo plazo domina lo bien que vaya la empresa. O si no búscame una empresa que haga recompras/dividendos y en 10 años haya aumentado sus ventas sin pérdidas que cotice a un PER 0.1 o menor.
  42. #24 sabes el refrán que dice:
    El hombre controla el dinero, y la mujer controla al hombre .

    Pues se puede parafrasear
    El político crea las leyes y los banqueros crean al politico

    Quiero decir, con o si IA, los ricos seguirán siendo más ricos,y los pobres más pobres.
  43. #142 si surgen más ricos como Gates o Zuckerberg o incluso Juan Roig me parece bien, pero lo que me molesta son los ricos con plaza de funcionario ad hoc y los que reciben millones de euros en subvenciones.

    No hay interés en IAs en "local" que cada uno pueda utilizar para generar su propia riqueza.

    Los ricos están mirando cómo meter el cazo en las IAs para que luego eso se blinde con leyes.
  44. #118 La IA te puede ayudar a sacar del BOE las nueva normas que actualizan los procesos que ya tienes programados.
    Por ejemplo si cambian el IVA o si esta exento desde hoy hasta finales del 2024, te actualiza el proceso sin tener que enviar una actualización manual.
12»
comentarios cerrados

menéame