edición general
2583 meneos
 

Ibarra: "Si España hubiese apostado por el software libre habría evitado congelar pensiones"

El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aseguró este lunes que en caso de que la Administración Pública hubiera apostado por el software libre "a lo mejor se hubiera evitado la congelación de las pensiones". Durante su intervención en el Senado con motivo de la celebración del Día de Internet, Rodríguez Ibarra defendió el uso de este tipo software abierto y recordó que "España paga 1.500 millones de dólares por el uso de software propietario".

| etiquetas: ibarra , españa , software , libre , congelar , pensiones
756 1827 11 K 660 mnm
756 1827 11 K 660 mnm
12»
  1. Ibarra=Demagogo

    El gran problema es que en muchas administraciones se derrochan los recursos, se contratan a amigos o lo que es peor, a quien moje más y mejor el bolsillo del responsable de la adjudicación.

    Esto os lo digo yo que he trabajado para terceros muchas veces en la administración pública donde he visto casos escandalosos por los cuales deberían inhabilitar de por vida al responsable de la consultora para trabajar en la administración y al responsable de la administración pública por corrupto.
  2. Sí hay extremeños por aquí, entre ellos yo. Y como hemos dicho alguna vez, lo de Linex... bueno, algo es algo, pero por ahora es más fachada política que otra cosa. En los institutos mucho Linex, pero no se formó a los profesores ni se adaptó el temario. En muchos centros los ordenadores estuvieron como un lustro en los almacenes, y actualmente a saber cuántos profesores los aprovechan en sus asignaturas. En cuanto a organismos públicos... Pues en algunos sitios habrá Linex, pero en muchísimos más no, incluidos ayuntamientos, oficinas de paro, etc. Y por supuesto, en cursos de formación del Sexpe (el Inem de aquí) y la FP se sigue enseñando Windows en el 99% del temario (con suerte algún profesor da algo de Linux, y probablemente no será Linex).
    Por lo menos aquí se ha empezado a andar el camino, aunque sea con los obstáculos habituales de nuestras torpes administraciones.

    Implantar software libre en España lo veo dificilísimo, porque aquí somos muy conservadores respecto a cambios en la forma de vivir aunque sean tan tontos como el sistema operativo del ordenador del curro. Solo la palabra asusta por extraña a muchísima gente, incluidos políticos. Y como ya sabemos, prefieren tirar de lo malo conocido que esforzarse lo más mínimo para cambiar cuatro cosas que se sabe de sobra que mejorarían algún aspecto del país. Y los votantes no les presionarán, porque son iguales.
  3. No es por ponerme de abogado del diablo pero hay veces que te vienen desarrollos hechos con software libre por empresas españolas que cuando los ves, y sobre todo, tienes que implantarlo y hacer que funcione empiezas a echar de menos al software propietario. Hay empresas que desarrollan sin ningun criterio de calidad, sin hacer pruebas funcionales, de estres, etc En definitiva, con un producto de pésima calidad y no cobrando poco por ello. Y es que hay empresas cárnicas que se nutren para sus desarrollos de becarios y demás presonal precario y claro, aunque la gente quiera hacerlo bien, no tiene la experiencia ni calidad suficientes para ello. SL si, pero no a cualquier precio y siempre que sea de calidad.
  4. #104 Las empresas cárnicas por lo general desarrollan aplicaciones propietarias y tienen contratos con Microsoft.

    #100 Microsoft ha sido condenada en varias ocasiones por prácticas monopolísticas y es un monopolio en tanto en cuanto modifica estándares para que sólo funcionen con sus productos, perjudica los programas de la competencia, impide desinstalar sus aplicaciones, presiona a los fabricantes de hardware para que los componentes sólo funcionen con su sistema operativo. Abre los ojos.
  5. #8, ¿Richmond o Redmond (Washington)? :-)
  6. Ayer con el portatil ese de la Junta... estuve toqueteando un rato y la experiencia se puede resumir como frustrante. Entre la mierda del ordenador y el sistema ultra-protegido del Gadalinex, mejor que se hubiesen estado quietos y eso que nos hubiésemos ahorrado.
  7. #106 ¿Antes de desplegar todas tus dotes de inglés se te ha podido pasar por la cabeza que ha hecho un juego de palabras? ;)

    "If you wanna be rich, You've got to be a bitch"
  8. En ese mismo acto, aseguró Ibarra que si hubiera una "izquierda auténtica" que "creyera en sus principios" entendería que el "enemigo a batir" no es Zapatero sino los "canallas" que han "bombardeado" a este país a través de un sistema capitalista "salvaje". Pues mire Vd., Sr. Ibarra, sí hay una izquierda auténtica y tu partido, de la mano del PP, prefiere que no exista y por eso os agarráis a vuestra ley electoral antidemocrática. El "enemigo a batir" es Zapatero porque es uno de esos "canallas" que han "bombardeado" a este país Y SIGUEN HACIÉNDOLO día a día a través del sistema capitalista "salvaje".
  9. #109
    Podría ser, pero dado que especifíca "Richmond, Virginia" en vez de Richmond a secas no he considerado ésa opción.
  10. #101: > Ya veo que cualquier otro aspecto técnico te la suda. Zelotismo.

    Y yo veo que tu simplemente lo ignoras y, lo que es peor: te congratulas de ello.

    No hay peor ignorante que el que no quiere aprender.
  11. #103 > «En los institutos mucho Linex, pero no se formó a los profesores»

    Ah! Pero es que para usar Windows o MS-Office ¿sí se les formó? ¿Són más torpes los profesores de ahora que los de antes? Pues que suerte debo tener porque los que yo conozco se manejan mejor con software libre que con privativo. Y eso que llevan menos tiempo con él. (Eso sí: ellos lo han probado).

    #103: > «ni se adaptó el temario.»

    Ah, pero hay que adaptar el temario a la herramienta que se usa para explicarlo? :-O

    O sea, que cuando Bic deje de fabricar el "Bic Cristal" vamos jodidos... :-/

    #103: > «Implantar software libre en España lo veo dificilísimo, porque aquí somos muy conservadores respecto a cambios»

    ...salvo cuando hay comisiones de por medio.

    Ya verás cuanto tarda el ministerio en implantar Windows 7 con los descuentos que de un momento a otro les va a ofrecer Microsoft. A pesar de la oposición de cada dia más profesores (que te puedo decir que conozco a muchos y no son tan bobos como los pintas ni de lejos).
  12. #113: Conozco perfectamente los costes del software y, del mismo modo que te digo que el coste económico de una licencia en sí no es ni de lejos el motivo más importante para cambiar (si lo fuera no habría prisa porque lo que ya está instalado ya tiene licencia --aunque algunas expiren--), precisamente porque los conozco, te puedo decir que el software privativo es una hipoteca a muchos años. Concretamente a muchos mas de los que tarda en estar obsoleto.

    Para un revendedor de licencias con pocos o nulos conocimientos de informática (que, aunque no lo creas, es algo muy distinto a "reinstalar windows" y "controlar" los últimos modelos de aceleradoras gráficas) sí que tiene un coste muy alto: Tendrá que aprender informática si quiere continuar en el negocio, porque ya no vale lo de pasear la flechita por la pantalla y pulsar botones a diestro y siniestro a ver que pasa. Además ya hay distribuciones orientadas al usuario final que éstos pueden instalarse sin ninguna ayuda técnica (y además sólo tienen que hacerlo una vez en toda la vida útil de la máquina).

    ...Pero para el usuario final supone un servicio mucho mejor (se acabó el "eso no se puede") a un coste sensiblemente menor (las horas de un auténtico profesional que sí dispone de los recursos necesarios para darle servicio y garantias cuando realmente lo necesite (básicamente integración y personalización de aplicaciones para su negocio, controles avanzados de acceso para los usuarios, etc...).

    ...Y, sobretodo, supone estar constantemente al dia. No quedarse con versiones antidiluvianas de todo porque el contable te dice que hasta el 2015 no habrás amortizado la licencia de Windows 2003 que, por cierto, no hace NADA (y sí muchas cosas menos) que no haga cualquier *ubuntu.
  13. Franco hacia pantanos, que gran hombre.
  14. #104: Eso es (como poco) igual que decir que echas de menos los coches blancos porque has visto coches rojos que funcionan tan mal que echas de menos a los blancos.

    Y, precisamente, son más los desarrollos privativos malos que los libres por la sencilla razón de que en un desarrollo privativo tienes que inventar la rueda desde cero mientras que los desarrollos libres, si no es MUY inepto el que los hace, normalmente aprovecharán e integrarán componentes y herramientas que ya existen y se centrarán sólamente en el desarrollo de su integración y de los módulos que puedan faltar para cubrir las necesidades concretas del cliente.

    Y los desarrollos malos desaparecen rápido y los buenos perduran, por lo que los componentes que tu integrador elija serán, de media, como mínimo mediocres. Que ya es mucho comparado con la mayoría de productos privativos que se venden por ahí.
  15. #73 Ah, ¿que si la dictadura es de izquierdas es buena no?
  16. #11 Porque con Office 2007 tienes mejor productividad que con OpenOffice al tener una interfaz más rápida ¬¬, ah pero eso no se dice nunca eh?
  17. #103 Yo he estuadiado en caceres DAI(Desarrollo de aplicaciones informaticas) y al menos mi profesor de sistemas operativos y de programacion estructurada II me dejo la opción de realizar mi proyecto(una gestion administrativa offline era una parte) de final de modulo en cualquier lenguaje y en cualquier programa, algunas personas usaron visual estudio, otros usaron mono. En sistemas operativos se explico linex asi como debian, mis profesores de bachillerato no solian usar mucho los ordenadores pero por ejemplo el de matematicas nos enseño un programa llamado DIA creo para hacer diagramas gratuito y que funciona en linex.

    Personalmente escuche a muchos profesores decir cosas como "Yo paso de aprender linex", "Si hombre voy a venir dos tardes a la semana un mes que me pongan windows". Eso son fallos de administración?Yo curro por mucho menos que ellos y muchas veces tengo que dar cursos al 50% de horas libres mias, te jode pero hay que educarse en los nuevos medios, sino de poco vale que pongan los medios. Muchas veces fallamos nosotros también pero es más facil decir la administración siempre la lia etc etc. Por cierto linex en 2006 era un poquillo mierda hoy en día no esta tan mal.
  18. #115 Aprende un poco lo que significa un monopolio que no tiene que implicar que haya un sólo producto en el mercado, aprende también lo que son los estándares y un poco de leyes y luego vienes y discutes majete.

    Un estándar es un estándar, si tu coges y lo modificas no deja de ser estándar, simplemente tu te estas saltando esa norma, si tu tienes un producto que copa el 98% del mercado y modificas un estándar para que sólo funcione con tus productos entonces estás forzando a la gente a usar tu sistema operativo y por definición usando prácticas monopolísticas y eso majete es ilegal.

    Los fabricantes no son libres de hacer lo que les parezca porque si viene Microsoft y no te vende Windows o no te hace descuentos pues estás jodido y por eso si Microsoft te dice que no vendas equipos con Linux, o que no saques drivers para Linux pues haces lo que te pida. Es así de simple.

    En fin ¿te enseñan algo en el cole?
  19. Microsoft es y era monopolista. Han tenido que venir Google y Apple para arrancarle una parte de su mercado. Microsoft ha tenido que pagar ingentes cantidades de dinero como multas impuestas por la Unión Europea debido a su abuso de posición. Microsoft está bajo sospecha de haber influenciado las primeras elecciones en las que ganó Bush (que, por cierto, fueron fraudulentas). Microsoft ha demostrado ser técnicamente inferior a sus competidores: cada sistema operativo que saca requiere más y más hardware, y es por ello que hace tan buenas migas con los fabricantes de hardware a los que les chantajea de muy distintas maneras. A veces les amenaza con retirar versiones personalizadas (véase el caso de DELL cuando anunció que distribuiría portatiles con SuSe o Red Hat), otras veces directamente les coacciona imponiéndoles diseños como en el caso de los winmodems.

    Cualquier implantación informática conlleva gastos, sea libre o propietaria. La pregunta es ¿a quién se quiere pagar esos gastos? El software libre permite que todo el mundo se lucre ofreciendo servicios alrededor del mismo. El software propietario permite que sólo aquellos que han pasado por caja (partners y clientes) se beneficien del mismo.

    Igual de dificil es aprender Linux con Gnome o KDE como lo es aprender Windows por primera vez. Las personas por lo general seguimos la ley del mínimo esfuerzo, lo que significa que la mayoría usa Windows por inercia. Pero esto está cambiando. Las arquitecturas monolíticas están dando paso a la nube de servicios. Windows ha modificado su política respecto a la copia de su software, haciéndolo más dificil de piratear e imposible de actualizar sin exponerse como "pirata".

    El mundo está cambiando. Las actitudes monopolistas que antaño Microsoft exhibía ahora están siendo exhibidas por Apple (véase lo capado que tienen el iPhone). Lo malo es que Apple realmente es bueno técnicamente hablando y eso lo hace todavía más peligroso. Google está haciendo muchísimos proyectos libres pero en cambio está invadiendo la privacidad de sus usuarios...

    Libre o propietario, no es cuestión de buenos y malos sino de prioridades y valores éticos.
  20. Por cierto, el señor Ibarra anda un tanto confundido respecto al partido al que pertenece. PSOE y PP no distan apenas respecto a la política económica: neoliberalismo en vena (Milton Friedman Chicago School of Business como teórico, Reagan y Thatcher como profesores prácticos).
  21. #101 perfectamente podria carallosoft s.l. vender su software privativo a la administracion. No obstante, la administracion tendria la desventaja de depender de una empresa, en tanto no pueden coger el codigo e irse a otra mas profesional, o que le de menos problema, o lo que sea; cosa que si se puede hacer con el software libre :-) La idea es, basicamente, no estar pillados por los huevecillos :-) porque si ahora carallosoft s.l. cambia su software (por X, para adaptarlo mas al mercado y vender mas o por lo que sea), la administracion se vera obligada a seguir lo que digan desde carallo s.l. (equipos actuales, o mas memoria, lo que sea).

    Siempre pueden rescindir el contrato con carallo s.l. y contratar otro software diferente con mapel s.a., diferente al de carallosoft s.l., lo que implicaria volver a empezar de cero en el desarrollo de aplicaciones y posibles gastos extras de formacion (no tienen por que parecerse, como windows y osx se parecen lo que un huevo a un elefante). Esto con el software libre lo evitas porque el codigo de tus cosas se lo llevas a la empresa nueva y el tiempo (y dinero) perdidos es minimo.

    ¿Que luego el funcionario X en su casa utiliza osx o windows? pues sin problema, con su dinero hace lo que quiere :-)
  22. Me parece bastante razonable la propuesta del sofware libre, es dinero que nos ahorramos, aunque es una propuesta que tiene que estar bien planificada dado que sería un cambio drástico para toda la población. Eso sin contar que ya se intentó en bastantes ocasiones sin éxito alguno, pues ni la gente ni la propia Microsoft dejará que eso suceda..
  23. #114 "Ah, pero hay que adaptar el temario a la herramienta que se usa para explicarlo?"
    ¿Es irónico? Claro que hay que adaptarlo. Si cambia el horario, los libros, las herramientas.. El temario y la forma de dar las clases deben adaptarse. Y los profesores también, que ahí volvemos al punto de la formación.
    Y no sé qué hablas de formar a los profesores en Windows si no se han puesto ordenadores con Windows en todas las aulas, sino con Linex.
  24. #118 creo que no has tenido la mala suerte de toparte con muchos desarrollos en Software Libre desastrosos. No es que prefiera unos coches u otros, yo lo que quiero un buen coche, sea blanco, rojo o amarillo. Mi idea es que hay que proporcionar una solucion adecuada y eso no quiere decir que el coche tenga que ser de un color u otro, dependerá de muchas circunstancias.

    A lo que aludia en mi post es que cuando trabajas en un ambiente en el que lo politicamente correcto es incentivar el SL y te viene una empresa con su desarrollo hecho, por ejemplo, en OpenCMS donde lo que ha desarrollado la empresa es un cambio de la hoja de estilos y un hardcoding en core del aplicativo consiguendo que ofrezca hasta tres veces peor rendimiento que el que puedes bajarte libremente (y gratis) de la web oficial del proyecto, eso sí cobrándote por el trabajo un montante considerable, pues permiteme que se me abran las carnes de indignación.
  25. #123 ¿Te parecen suficientes pruebas las leyes anti monopolio y las sucesivas condenas por monopolio a Microsoft? ¿De verdad crees que la gente históricamente ha usado IE por ser el mejor navegador? Si es así es que lo de pensar por ti mismo se te da fatal xD

    #127 ¿No tiene ningún sentido? No tiene ningún sentido por ejemplo que si una comunidad x necesita un desarrollo específico lo programe ella misma o lo encargue a una empresa que lo desarrolle bajo software libre y que si posteriormente otra comunidad y necesita algo parecido pueda usar esa aplicación y adaptarla a sus necesidades sin tener que pagar por otra aplicación nueva que es lo que se está haciendo ahora?
  26. #130: > «creo que no has tenido la mala suerte de toparte con muchos desarrollos en Software Libre desastrosos.»

    No. Y quizá sea por algo... Pero no voy a entrar en el terreno de la demagogia como tu. Decir "he visto un caballo verde" todos sabemos.

    #130: > «en el que lo politicamente correcto es incentivar el SL»

    No es lo políticamente correcto. Es lo éticamente correcto. Y además es lo único inteligente. La única forma de software sostenible para el usuario final y la única que no pone en sério peligro ni la continuidad de su negocio ni la escalabilidad de sus sistemas cuando necesite crecer (o decrecer) para adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

    #130: > «por ejemplo, en OpenCMS donde lo que ha desarrollado la empresa es un cambio de la hoja de estilos y un hardcoding en core del aplicativo consiguendo que ofrezca hasta tres veces peor rendimiento que el que puedes bajarte libremente (y gratis) de la web oficial del proyecto, eso sí cobrándote por el trabajo un montante considerable, pues permiteme que se me abran las carnes de indignación»

    ¿Y qué tiene que ver el Software Libre con que tu seas tan estúpido de pagar a una empresa para que te cambie la hoja de estilo de OpenCMS y te lo deje peor que la que, (segun tus própias palabras) podrías haberte bajado de la web oficial del proyecto que es software libre?

    ¿Cual de tus desgracias no hubiera sido peor con software privativo que, ni siquiera, te hubieras podido bajar la hoja de estilo del original desde la web de éste (ni, con toda probabilidad, recuperar tus datos en un formato que puedas migrar a otra cosa)?

    ¿Qué cojones tiene que ver el software libre con tus desdichas y con tu mal criterio a la hora de elegir a tus proveedores que, por lo que cuentas, dudo mucho que tengan muy claro lo que es el software libre?
  27. #128: Mas drástico que que un político renuncie a sus comisiones no hay nada. Y ese es el gran escollo del software libre: Cuando todo el coste va destinado a licencias de uso de software que lleva lustros sin cambiar ni va a hacerlo porque ha conseguido mentalizar a sus usuarios de que aquello es "normal", hay mucho margen para cestas de navidad, jamones... y lo que uno se quiera imaginar.

    Pero cuando ese coste tiene que ir destinado a pagar el trabajo de los profesionales que adapten, mantengan, actualizen y mejoren el software (porque no perdamos de vista que cuando se cambia a software libre se bajo la promesa de todo lo que hasta ahora habia sido "normal" que no se tuviera) los cuales, casualmente, tienen que pagar la hipoteca, comer, y mantener a sus hijos, queda muy poco margen para sufragar ciertos caprichos... :roll:

    Basta ver dónde ha ido a recortar Zapatero cuando le han dicho que tenía que reducir el déficit fiscal: El sueldo de los funcionarios.

    Pero ahora cuando a alguno de éstos no le llegue para llenar el depósito de gasolina, a ver cuantos políticos que han renovado su coche, que ya era mas nuevo que el suyo, con el PlanE que ahora paga él con el 5% de su sueldo, lo pasarán a recoger para llevarlo a la oficina...
  28. Os voy a dar una razón de porqué no se puede eliminar office en cualquier empresa/administración que no empiece desde cero: Las plantillas.

    Qué si, que también las hay en openoffice, bien, migralas, implica hacerlo desde cero practicamente.

    Y lo mismo con las tipicas macros.

    ¿Qué pasa con el Project? si habrá similares... pero ya tienes otro problema...

    Aparte la formación, aparte la desinstalación de lo anterior e instalación de lo nuevo... y que la migración la tienes que hacer simultánea, lo cual hace que en empresas medianas ya sea inviable.

    Aquí en mi empresa lo intentaron después de recibir una multa por otro software y al final se ha quedado el office.
12»
comentarios cerrados

menéame