edición general
707 meneos
1860 clics

Iberdrola reacciona y subirá sus tarifas tras las medidas del Gobierno para bajar el precio de la luz

Iberdrola revisará al alza las tarifas de clientes industriales y grandes empresas con contratos a largo plazo afectados por las medidas aprobadas por el Gobierno para amortiguar la subida de la luz, al tiempo que ha decidido paralizar proyecto renovables por la bajada de su rentabilidad.

| etiquetas: iberdrola , gobierno , intervencionismo
123»
  1. #190 O quizás las empresas han querido montar todo lo que han montado en una época incipiente de la tecnología cuando más caro está todo porque les gusta el mambo. Tienes, razón, ha tenido que ser eso. No sé de dónde me he sacado yo que están todas las instalaciones subvencionadas.
    Incluso debí soñar la disparatada rentabilidad que daba ZP a quien montara huertas solares que todavía estamos pagando hoy.
  2. #200 El problema lo crearon PP y PSOE vendiendo las eléctricas con la mentira que serían mejores para el bolsillo de los ciudadanos. TODO MENTIRA.
  3. #24 ¿A santo de qué iba yo a justificar al "libre mercado"? (que por otro lado es una fantasía liberal que no tiene una existencia más definida que los reyes magos). ¿Y santo de qué iba a quejarme del gobierno "opresor"? Lo que se necesita en este caso es precisamente que el gobierno sea opresor, que lo sea bastante, hasta llegar a la inconstitucionalidad y al antieuropeísmo si hace falta.

    Lo ridículo de todo esto es que Podemos no plantee un ultimátum al PSOE. Naturalmente, a nadie que conozca a Podemos puede sorprenderle.
  4. #201 Veo que ni siquiera sabes cómo iban las primas a las renovables, pero bueno la ignorancia se cura leyendo, tómatelo con calma
  5. #202 y forzando el apagado de centrales nucleares porque parece ser que quemar carbón es más ecológico, y pagando primas a las renovables, y con lo del deficit de tarifa para que se lo coma el que viene después, y dificultando la generación por parte de particulares, y complicando por normativa montar empresas que les hagan competencia... Y un montón de cosas que me dejo, pero parece que sólo veas un punto que además en otros países no afecta en absoluto.
  6. #5 ¿cuanto has pagado por tu cuenta?
  7. #205 Es el principal punto. Todos los demás que citas parten de la venta de las empresas eléctricas estatales.
  8. #206 un gallifante.
  9. #203 ¡¡Hostia!! Error mío, me refería al ínclito @Findeton, no a ti. Disculpa.
  10. #206 mi curiosidad es legítima. Una cuenta que tiene solo un mes, con apenas comentarios y karma 20 :-)
  11. #24 El gobierno recorta los beneficios de las renovables y nuclear y las empresas dejan de invertir en renovables. Es una reacción lógica, las empresas lo que buscan es ganar dinero no perderlo, ¿no? ¿Qué otra reacción esperabas?

    Esto simplemente demuestra, por enésima vez, que para que una empresa haga algo necesita incentivos económicos. Obviamente recortar dichos incentivos económicos, que es lo que ha hecho el estado, es precisamente lo que ha hecho que las empresas decidan no invertir en renovables.
  12. No entiendo por qué aparece en la sección tecnología. Está bien que la electricidad puede considerarse así, pero no será mucho...
  13. #204 Despierta, yo ya lo hice.

    Las primas a las renovables valían incluso para pagarlas en aquellas huertas solares que generaban electricidad incluso de noche (reflexiona sobre esto). Y no solo hablo de primas a las renovables. Relee.
  14. #89 No es socialista, pero su sector público es mayor que el de Venezuela. Por eso decir que Venezuela es socialista es ridículo.

    Y sí, España tiene un mayor porcentaje de participación del Estado en la economía que Venezuela.
123»
comentarios cerrados

menéame