edición general
541 meneos
4039 clics

La identificación con foto aparta a millones de estadounidenses de las urnas

Millones de estadounidenses, en su mayoría hispanos y negros, no podrán votar en los comicios legislativos del martes a causa de restrictivas leyes aprobadas en una quincena de estados, que obligan a los ciudadanos a mostrar una identificación con foto, de la que muchos carecen.Con el objetivo teórico de evitar el fraude electoral, estados como Texas, Georgia, Kansas, Tennessee, Misisipi e Indiana solicitarán un carné con foto para ejercer el derecho a voto pese a que en EE.UU. no existe un documento nacional de identidad y los ciudadanos no...

| etiquetas: eeuu , identificación , foto , urnas , votantes , estadouni denses
Comentarios destacados:                              
#8 #4 Hasta ahora, por supuesto, los votantes debían identificarse. Lo que quieren hacer es implantar la obligación de hacerlo con unos documentos que incluyan una foto. Como bien sabrás, EE.UU. carece de un documento específico para la identificación personal como, por ejemplo, nuestro DNI, y eso hace que predomine el uso del permiso de conducir para identificarse como ciudadano en las elecciones, que sí tiene foto. El problema es que en EE.UU. hay mucha gente con derecho a voto, pero carece de licencia de conducir (ya sea por motivos económicos, o lo que sea), lo que les obliga a recurrir a otro tipo de identificación que no necesariamente tiene foto, pero que se aceptaba igualmente, por respeto a sus derechos como ciudadano.

Vamos, que parece una tontería pero, así a la bobada, equivale a decir que tu derecho a voto dependería (por usar un argumento ad absurdum) de si tienes coche o no.. Que en EE.UU. es lo mismo que que decir, como quien no quiere la cosa, si eres pobre o no. En resumen: la tontería de turno es una transformación velada del derecho a voto de universal a censitario... ¡Casi nada!

Un saludo.
«12
  1. #1 A Fraga también.
  2. Ahora me en entero que no se hacía así hasta ahora. :palm:
  3. No me entero. Esto ¿Hará más fácil o más difícil hacer pucherazos al estilo Bush en el 2001?
  4. De esta noticia lo que más me sorprende es que en Estados Unidos, ese país que tras el 11-S se ha vuelto extremadamente restrictivo con la privacidad personal y la seguridad nacional, todavía no tenga un DNI con fotografía incluida.

    En cuanto la noticia en sí parece bastante claro que es un movimiento para quitar votos a los demócratas y poder a los inmigrantes, aunque no creo que sea efectivo mucho tiempo. Siempre se pueden hacer todos socios de la asosiación del rifle :troll:
  5. #1 Pedro Botero acaba de declarar que 'se le ha venido arriba'.
  6. #4 Hasta ahora, por supuesto, los votantes debían identificarse. Lo que quieren hacer es implantar la obligación de hacerlo con unos documentos que incluyan una foto. Como bien sabrás, EE.UU. carece de un documento específico para la identificación personal como, por ejemplo, nuestro DNI, y eso hace que predomine el uso del permiso de conducir para identificarse como ciudadano en las elecciones, que sí tiene foto. El problema es que en EE.UU. hay mucha gente con derecho a voto, pero carece de licencia de conducir (ya sea por motivos económicos, o lo que sea), lo que les obliga a recurrir a otro tipo de identificación que no necesariamente tiene foto, pero que se aceptaba igualmente, por respeto a sus derechos como ciudadano.

    Vamos, que parece una tontería pero, así a la bobada, equivale a decir que tu derecho a voto dependería (por usar un argumento ad absurdum) de si tienes coche o no.. Que en EE.UU. es lo mismo que que decir, como quien no quiere la cosa, si eres pobre o no. En resumen: la tontería de turno es una transformación velada del derecho a voto de universal a censitario... ¡Casi nada!

    Un saludo.
  7. ¿Valdría con presentar el permiso de armas? Oh, wait ...
  8. #8 Gracias por la lección. :-)
    Que pongan fotos en los 'DNI' y así se olvidan de complicaciones.
  9. #10 Es que lo ideal sería eso: tener un documento acreditativo de carácter federal que pueda ser usado en todos los estados. En realidad, este debate no tiene mucho más misterio, pero es que, parafraseando al gran Goscinny, "estos estadounidenses están locos".

    Un saludo.
  10. #11 Eso de ir con el carné en la boca a todas partes es algo que nos viene del franquismo y después, como muchas otras cuestiones provenientes de ese régimen, se decidió darle continuidad.

    Pero ese control policial, eso de tener que pasar por comisaría cada pocos años, eso de que te tomen las huellas dactilares sin haber hecho más que haber nacido es algo inconcebible en otros países.
  11. Allí tienen documentos identificativos con fotos, por supuesto. La diferencia con nuestro DNI es que es obligatorio tenerlos ni mucho menos llevarlos encima.
  12. Tampoco es que sea muy complicado disponer de una identificacion:
    votetexas.gov/register-to-vote/need-id/
  13. #14 En el enlace que citas ponen como requisito presentar un documento de identificación con fotografía, por lo tanto lo de "muy complidado" dependerá de lo complicado que sea obtener alguno de estos documentos:

    Texas driver license issued by the Texas Department of Public Safety (DPS)
    Texas Election Identification Certificate issued by DPS
    Texas personal identification card issued by DPS
    Texas concealed handgun license issued by DPS
    United States military identification card containing the person’s photograph
    United States citizenship certificate containing the person’s photograph
    United States passport
  14. #15 Ya te confirmo que es un llegarse un momento a la DPS (que es parecido a aqui Trafico) y pedirlo. El carnet de conducir o una CHL (concealed handgun license) lleva un poquito de background check pero algo como la identificacion personal eso es rapidisimo.
  15. #6 Me cuelgo de tu comentario para comentar que hay muchas cosas que nos parecen normales precisamente porque ya están ahí y simplemente somos reacios al cambio. Así como aquí no concebimos que todo el mundo lleve armas encima.

    #12 Y otros muchos que sí lo tienen. No trato de poner argumentos en contra o a favor, es su país y se lo follan como quieren, sin embargo me parece absurdo que de todas terminan apoyándose en documentos oficiales para identificarse, y hasta se podría dar el caso de que ese "control" se ceda del estado a elementos privados.

    #13 No es obligatorio llevar el DNI encima.
  16. #1 Que va: a Hitler lo votaron con DNI...

    xD
  17. #13 lo único obligatorio es mostrar el dni si te lo pide la madera y lo llevas encima, pero no es obligatorio llevarlo.

    De hecho hubo una campaña contra las identificaciones indiscriminadas en las manifas que consistia en salir de casa sin dni, y cuando te lo pidieran decir que no lo llevas y no identificarte, pero al llevarte a comisaria recordar de repente tus datos y decirlos alli para no incurrir en ilicitos. Una especie de ddos a las lecheras :troll:
  18. #8 Este año me enteré de que en UK tampoco tienen DNI y flipé. No lo entiendo.
  19. #8 Y el documento que usan para viajar aunque sea dentro de EEUU no tiene foto?
  20. #20 Hubo una escandalera importante por un intento de fichar a todo el mundo, como en España. www.20minutos.es/noticia/90606/0/carnet/reinounido/lores/
  21. #12 El uso de un documento de identificación en España se remonta al reinado de fernando VII. Y, aunque me toca la moral defender a ese hijodeputa, Franco no hizo más que modernizar las disposiciones de uso como se hacía en el resto Europa y Sudamérica. No tiene nada que ver con motivos de represión más que de dar una 'imagen de país que se moderniza al ritmo del resto del mundo'. Seguir por ahí nos obliga a un debate sobre el peculiar 'aperturismo' franquista de los años 1960, y los motivos políticos y económicos que hay detrás, que no viene al cuento con la noticia.

    #20 Es una cisrcunstancia muy común en los estados de tradición jurídica anglosajona, no sólo en Reino Unido y EE.UU., sino también en Canadá y en toda la Commonwealth. Siempre pensé que está relacionado con el hecho de que, socialmente, son muy individualistas, pero nunca pude explicarme del todo cómo se llega de una cosa a la otra.

    #21 Desconozco ese documento. Si supiera su nombre, una búsqueda rápida solucionaba la duda y, de paso, saber cuáles son las circunstancias de concesión y uso. si es como dices, puedo sacar algunas deducciones: parece un documento federal para desplazarse de un estado a otro pero, considerando que en EE.UU. ya existe total libertad para viajar entre estados, me parece un poco extraño que tengan un documento para 'permitir' algo que legalmente ya es una libertad de cada ciudadano. A no ser que se trate de algo relacionado con casos muy específicos (por ejemplo, transportistas o, por motivos penales, personas con libertad restringida por temas judiciales). Posiblemente sea un documento válido para identificarse en las elecciones pero, como te digo, desconozco ese documento como para darte una respuesta clara y más razonada, lo siento :-(

    Sin embargo, el problema es el mismo que tiene el resto: se trataría de un documento cuya función principal es muy concreta: sería un documento para viajar dentro de EE.UU. Lo de votar con él es accesorio. En EE.UU. hay un amplio número de la población que es muy local y apenas sale de su propio estado en su vida, así que es muy probable que no tengan ese documento porque nunca se plantean su necesidad. Igual pasa, por ejemplo, con la licencia de armas, que también sirve para identificarse en unas elecciones, y en un país en el que hay más armas que hogares, uno podría pensar que está muy extendido, pero siempre hay excepciones. Es un documeto cuya función se limita a decir que se te permite llevar armas, y punto. Que quieras votar con él, es cosa tuya, con lo que volvemos al problema de siempre: si quieres votar con ese documento, debes tener armas. Igual que si quieres votar con los documentos federales del ejército, debes pasar por el reclutamiento. ¿Por qué? ¿Y si, yo, lo que quiero, es sólo votar? Ni tener coche, ni armas, ni alistarme, ni viajar fuera de mi estado ¿Sector social que se ajusta a esa situación?: las ancianas, sin ir más lejos. Sé que tengo el derecho a todo eso, pero no quiero que mezclen churras con merinas, porque están supeditanto mi derecho al voto a si hago o no uso de mis otros derechos, o, peor aún, están supeditando mi derecho al voto a si cumplo ciertos requisitos que no tienen nada que ver lo electoral... Y yo sólo quiero votar y llevar mi vida como he decidido, porque la Constitución también me permite hacerlo, sin perder por ello mi "ciudadanía". No sé si lo he explicado bien.

    Un saludo.
  22. #8 "o que les obliga a recurrir a otro tipo de identificación que no necesariamente tiene foto" ¿Me puedes aclarar cómo se identifican sin foto para votar?
  23. #24 Sí, ése parece ser el meollo de todo este asunto. LLevan años con ese problema. Pero es que la solución no pasa por demostrar que eres "100% americano" teniendo coche, casa, armas y amando al ejército. Es decir, la solución no pasa por mostrar una identificación que no ha sido pensada para ejercer tu derecho al voto, sino por pasar por el aro y aceptar que lo que hace falta es un documento específico que te permita identificarte sin necesidad de tener coche, casa, armas y veneración por la US Army, pero ser igualmente un ciudadano legal y no menos "100% americano". Los inmigrantes, sean o no legales, pueden tener acceso a esos requisitos igualmente (coche, casa y armas), así que, en realidad, esta medida no ataca lo más minimo ese problema, porque, a poco que se esfuercen y tengan recursos, tampoco tienen problemas para conseguir esas licencias.

    Un saludo.
  24. #25 Pues de la misma manera que se ha hecho en todos los países con tradición democrática antes de generalizarse el uso de las fotografías. La fotografía personal es una introducción muy reciente en el mundo administrativo, y hasta su aparición no suponía ningún problema identificarse. Si se disponía de un documento oficial debidamente validado a tu nombre, con eso bastaba. Lo de la foto, cuando se introdujo de forma generaliza no hace muchas décadas, fue un avance, pero eso no quiere decir que con la foto administrativa apareciera, de repente, la democracia.

    Un saludo.
  25. #27 A mí, lo que me preocupa es que acabe por convertirse en una excusa para iniciar otra campaña contra la inmigración. Son un sector demasiado importante (por su peso demográfico) para la economía. Y, aparte, me da pena que se les utilice de esa manera para hacer política. Las historias que hay detrás de ellos son, a menudo, demasiado trágicas como para acabar siendo simples herramientas de 'burricos' y 'elefantes'. Carne de cañón de propaganda electoral para, encima, seguir igual que estabas: intentando llevar tu vida a hurtadillas en una sociedad que, oficialmente, no te acepta, pero bien que recurre a tu servicio para vivir mejor. :-(

    Un saludo.
  26. #4 Es lo que tiene carecer de DNI (o como lo llamen en los países en donde si lo tienen). En USA debías inscribirte en el censo si querías votar (no es como en España, que debes comprobar si te han inscrito) y debes presentar un documento que te identifique que bien puede ser la licencia de conducir, que no suelen llevar foto. Esta obligación puede ir en contra a derecho electoral americano
  27. Todo el mundo a sacarse el pasaporte
  28. Si esto lo hace Venezuela, por ejemplo, ya veo a la gente tratandolos de dictadura extrema, pero como es EEUU, los pucherazos (Florida), los elitismos y la falta de de derechos democraticos, es nada...

    "Para que seas parte de nuestra democracia y votes en estas elecciones, todos los votantes de Texas deben mostrar un documento de identificación con foto"

    Ese "para que seas parte de nuestra democracia" es ASQUEROSO!

    Al aplicarse esto, es hora de dejar de llamar "democracia" a EEUU?
  29. #12 Anda que la chorrada que acabas de decir :palm: . En Alemania o Bélgica, por ejemplo, también tienen DNI obligatorio y en muchos otros países es voluntario.

    en.wikipedia.org/wiki/Identity_document
  30. Al final nos damos cuenta que el padrón, el censo electoral adosado a él y el DNI son instrumentos que más que clasificar al ciudadano nos igualan y permiten un acceso eficiente a los servicios del estado y al voto. Los anglosajones seguirán con sus tonterías de orgullo, su common law, etc
  31. #23 A ver, yo no digo que exista uno específico sino que tiene que haber uno para identificarse para viajar entre estados en avión por ejemplo. Aquí enseñamos el dni, si de verdad no tienen un documento con foto para viajar en avión entre estados y si lo piden para votar yo fliparía.
  32. A mí esta situación me parece más propia de república bananera o de país de pandereta.
  33. No olvidemos que el DNI lo instauró Franco. De hecho, solo países que han pasado por una dictadura militar suelen tenerlo. En el resto de los paises se considera una intromisión del estado (que recordemos la existencia del estado se basa en un acuerdo de los habitantes de un territorio, no es derecho "divino") en la vida de los ciudadanos. Con una identificación obligatoria se le permite al estado y sus funcionarios tener un inventario de personas y hacer con esa base de datos lo que crea oportuno y se presupone que aquellos que trabajan para el estado lo hacen de "buena fe", algo demostrado infinitas veces que no es así por inercia.

    La no obligatoriedad de un documento de identificación se basa en la premisa de que el ciudadano siempre actúa de buena fe y dice la verdad. Las identificaciones obligatorias no dejan de ser un elemento de control de la población que muchos no están dispuestos a tolerar. El famoso DNI fue creado por la policía y establecido como obligatorio por un régimen militar.


    es.wikipedia.org/w/index.php?title=DNI_electr%C3%B3nico_en_Espa%C3%B1a  media
  34. #36 buf... Me he puesto a hacer una búsqueda y, con lo rojo que soy y llenando mi historial de "documentación viajes interestatales aéreos EE.UU." en Google, me ha fichao seguro xD xD xD

    Esto es lo que he encontrado:
    inmigracion.about.com/od/preguntasfrecuentes/fl/Documentacion-para-via

    Al parecer, también en este caso tienen varias opciones para confirmar tu identidad. Y, por cierto, mientras lo ojeaba he caído en la cuenta de que el proceso en estos casos es un poco más complejo y se inicia incluso antes de que tú mismo lo sepas: En el mismo momento en el que pagas el billete. Casi nadie lo hace hoy en día en metálico en EE.UU., donde el uso de la tarjeta o el pago online está muy extendido. Es en ese momento, cuando pagas, es cuando ya estás facilitando tus datos y, seguramente, entres en una lista de usuarios que es estudiada y cotejada con otras listas de seguridad. A la hora de recoger tu billete para embarcar, lo que haces es más bien confirmar los datos que ya tienen de tí, más que darlos.

    Puedes pagar más "anómimanete", en metálico, e identificarte en el momento de recoger el billete, pero me da a mí que eso podría levantar más sospechas.

    Un saludo.
  35. #39 Gracias por la info!!! Está todo muy controlado en verdad incluso al final sale que si no tienen ninguna identificación pueden contrastar en bases de datos públicos, cosa que en España sería imposible.
  36. #32 Es un tema demasiado retorcido como para hacer lo que pretenden: reducirlo a una cuestión política y administrativa. Si queremos analizarlo bien, estaríamos horas hablando de sus implicaciones sociales y económicas; tendríamos un debate sobre los límites del Estado y los derechos civiles, y de las obligaciones del Estado con los acuerdos internacionales; Nos enzarzaríamos en discusiones éticas; sacaríamos a relucir aspectos sociológicos sobre qué es lo que realmente piensa la población estadounidense, qué opinión tienen los inmigrantes de segunda o tercera generación; Hablaríamos sobre si EE.UU. puede afrontar ese reto en lo económico y en lo social; pondríamos en tela de juicio algunos tópicos sobre si es verdad que la inmigración favorece más a unos o a otros... Y así hasta pegarnos un atracón de debate.

    Lo que quiero decir es que el tema lo están enfocando mal desde el principio por el sólo hecho de querer simplificarlo a un asunto, como digo, político y administrativo, cuando la realidad es que, por muchas medidas que tomen, seguirá estando ahí presente. Pueden 'frenarlo' temporalmente y disminuir su repercusión en el debate público (o azuzarlo, según les interese electoralmente), pero jamás podrán resolverlo porque, principalmente, eso no depende de ellos, debido a que es un problema global. Y eso lo saben perfectamente.

    Si insisten, no es por motivos de mejorar la administración, porque saben que es un problema que no se va a resolver con una o dos medidas dentro de su territorio. Si insisten, es sólo porque es una golosina electoral, Obama ya ha agotado sus dos legislaturas que tenía como máximo, quemando todos los cartuchos que le quedaban (como muy bien apuntas, Obama ya es un jarrón chino de facto dentro de EE.UU.), y no hay sustituto a la vista entre los demócratas a la altura del joven carismático de 2009. Los republicanos están aprovechando la coyuntura que se les presenta para empezar a hacerle la oposición con cosas como esta: jugar con los roces entre legislaciones estatales y federales para debilitarlo más y más. El tema de la inmigración no es más que una excusa para abrirle un nuevo frente en la campaña de acoso y derribo. Saben que, en el fondo, no se puede hacer gran cosa, pero también saben que ese discurso cala entre mucha gente que es incapaz de ver las cosas con perspectiva (y de esos hay millones en EE.UU.).

    Saludos.
  37. #3 Ciertamente yo tambien e leido en más de una ocasión que si has estado en la cercel alguna vez no puedes votar jamas.
  38. #3 Al menos eso reconocía Bender en Futurama.
  39. Es que el no tener foto hace que cualquier documento se presuponga que es de cualquiera. Aquí pasa con la tarjeta sanitaria, que con una atienden a muchos que no la tienen pasándosela entre ellos.
  40. #4 #8 Además, los estados que implantan nuevas leyes para restringir el derecho a voto son, precisamente, los recientemente liberados por una decisión del Supremo.
    Hasta hace poco, desde los años 60, era el gobierno federal quien controlaba la legislación electoral de los estados del "Sur". Esto se hizo así para evitar que, como en la situación previa a la lucha por los derechos civiles de los negros, restringieran su derecho a voto.
    El Supremo anuló la norma este año con el pretexto de que "ya no estamos en la misma situación, hay un presidente negro y desapareció el racismo".
    Por supuesto, restringir el voto de las minorías favorece a los WASPs de esos estados, los que votan republicano como algunos españoles votan PP pase lo que pase.
  41. #20 Yo lo que flipo es con la naturalidad que en españa se asume que uno ha de estar fichado en la policía con una ficha que llamamos DNI
  42. #8 Premio a la demagogia, la identificacion sin cara permitía que votasen personas muertas (simplemente con su documento, ya que no hay tampoco censos oficiales), o unas personas por otras cambiandose las tarjetas.

    la medida es tan facil de cumplirla como sacarse cualquier documento con foto, mismamente un pasaporte que cuesta 20 dolares.
  43. #47 Restringir el derecho al voto no, restringir el fraude, que son cosas distintas. TE parecería bien poder votar en españa con una tarjeta de credito o una identificacion facilmente transferible a otra persona?

    Entonces si no lo ves bien en españa porque sí en USA?
  44. #46 Calla que eres un racista.
  45. Premio de consolación: la medida es tan facil de cumplirla como sacarse cualquier documento con foto, mismamente un pasaporte que cuesta 20 dolares.

    ¿Te parece bien obligar a pagar para votar? Me estás dando la razón: de derecho universal a censitario. Sea el límite que sea.

    Un saludo
  46. #50 El fraude electoral en Estados Unidos es insignificante.
    Y cuando lo hay, con el ejemplo más recordado de Florida en el año 2000, se debió a la manipulación de los resultados, no a la identificación de los votantes.
    Por no hablar del gerrymandering...
  47. #53 Lo de que es insignificante es simplemente una opinión tuya, sin más. No es tolerable dejar ninguna puerta abierta al fraude. Sacarse un pasaporte no tiene coste apenas.
  48. #52 En espñaa te obligan tambien a sacarte el DNI (y pagar por el) para votar. Osea que aqui no es censitario, pero allí si?

    Como fue?
  49. #48 Pues yo me quedo más tranquila sabiendo que tarados, delincuentes, pederastas y asesinos estén en un censo.
  50. #56 Para eso no hace falta un DNI, censo en el que estan tambien todos los ciudadanos honrados y honestos o que simplemente no queremos estar fichados.
  51. #52(segundo premio de conslación): Yo no he dicho que en España fuera Universal.
  52. Llevo tiempo leyendo sobre este tema en reddit. Por lo visto lo están impulsando sobretodo en estados republicanos, y parece que el objetivo sería obstaculizar el voto de negros y estudiantes, que son colectivos que suelen votar demócrata.

    También cambian los distritos para favorecer a su partido. A esto último lo llaman "gerrymandering".
  53. #55 Estoy pendiente de otras noticias y me lío con los comentarios...

    (segundo premio de conslación): Yo no he dicho que en España fuera Universal.
  54. #57 Bueno, es tu opinión y yo tengo la mía. En un sistema donde las cosas son justas a mí no me importa estar en un archivo de 46 millones de persona porque no tengo nada que esconder.
    Si la gente honrada y decente tenemos que tener miedo de estar en una lista es que el sistema está podrido y no funciona.
  55. #57 No sabía que me habían fichado por hacerme el DNI. ¿Debo estar preocupado?
  56. Esto es una tontería. Llevo viviendo en EEUU más de 7 años. Es con la forma de identificación CON foto como se evita el pucherazo. Si no tienes carné de conducir, que vale baratísimo, se puede uno sacar un "ID card" en su local DMV (oficina de tráfico), que es como el carné, pero no vale para conducir. Si no te gusta esta opción, que vale bastante menos que el DNI en España, pues uno va al post office (Correos) y se saca el Pasaporte. Punto.

    La gente que no está interesada en esto pues está claro que tampoco tiene interés en votar. Es como si en España uno quiere ir a votar con el carné de la biblioteca, del videoclub, o con el carné de afiliado al PSOE. Pues no, eso no vale.

    Se quiere evitar lo que ha pasado muchas veces, que vaya una persona y vote por sus padres mayores, o por sus abuelos, o incluso por sus hijos.
  57. #61 Vaya yo miro a mi alrededor corrupción por todas partes, delincuencia y mas bien parece un sistema podrido que no funcione a un sistema justo... Pero oye... igual eres una votante de la casta, y para ti esta todo bien.
  58. #63 Que no hombre, que esto es todo por racismo, no revientes un bonito titular con la dura realidad. NO te parece mas bonito pensar que es una consipiraicon para que no voten los negros?
  59. #65 Entonces estoy fichado. :-(
  60. #62 Pues si, el DNI es una ficha policial, de hecho lo gestiona la propia policia.
  61. #38 "No olvidemos que el DNI lo instauró Franco. De hecho, solo países que han pasado por una dictadura militar suelen tenerlo."

    Pues entonces casi toda Europa ha pasado por dictaduras militares:

    La carte nationale d'identité existe dans tous les pays de l'Union européenne sauf au Danemark, où il existe un registre de la population, au Royaume-Uni, et en Irlande. (fr.wikipedia.org/wiki/Carte_d'identité#En_Europe)

    De hecho se suele llamar a estos documentos EEA ID Cards y poseen diseños comunes que hacen que sean muy similares entre todos los países de la zona económica europea (con la excepción del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda que carecen de un documento así). Suelen ser obligatorios para trabajar y a partir de los 15 años:

    en.wikipedia.org/wiki/National_identity_cards_in_the_European_Economic
  62. #51 Las medidas no tienen porque ser racistas. Basta con que lo sean los motivos por las que se imponen. Es la forma más habitual de dar gato por liebre en democracia.
  63. #54 Es una opinión informada, a diferencia de la tuya.
    www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2014/08/06/a-comprehensive-in
    Si no lo quieres ver no lo veas, pero el restringir el derecho a voto precisamente en estados del Sur se debe a que el apoyo republicano por parte de negros e hispanos es mínimo, y el crecimiento demográfico es imparable.
  64. #68 ¿Algún sitio donde se pueda ver que el DNI es una ficha policial?
  65. #64 Te quejas de la situación en este país, de tantos chorizos y corruptos, y sin embargo, te opones a que se "fiche" a la gente para que haya un mínimo control... Muy coherente. Me quito el sombrero.
  66. Y otra cosa: es falso que en Estados Unidos vote cualquiera.
    Debes estar registrado en un partido, al margen de que lo votes o no.
    Dicho de otra forma: el sufragio ya es censitario, pero quieren restringir aún más el censo.
  67. #73 Me opongo a que los corrupctos y chorizos (el estado) nos fichen, si claro que si, las fichas las hacen ellos mismos.
  68. #1 ¡Pues anda que a Godwin!
    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin

    "A medida que una discusión en línea se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno"
  69. #71 Casos detectados, precisamente lo que se trata de evitar son los casos no detectados, de gente que vota con las tarjetas de toda la familia o incluso muertos.

    Si para ti exigir una acreditacion para votar, donde se aseguren que seas quien dices ser, es censurar el voto, pues tenemos entonces dos conceptos diferentes de voto censatario.

    Verías bien poder votar en españa con una tarjeta de credito?
  70. #75 Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Hace falta un registro de identidad o no hace falta? porque en este país cualquiera puede participar en un proyecto político, ergo cualquiera es un corrupto potencial.

    Y otro aspecto... qué pasa con los errores judiciales y administrativos. Si no puedes identificarte, ajo y agua, ¿verdad?
  71. #74 Registrado en un partido para votar? no se de donde sacas tal afirmación.
  72. #24 Enlazar una versión americana de Libertad Digital, como que muy imparcial no queda.
  73. #77 Eso no se soluciona con una foto, precisamente. Lo que permite detectar esos casos es la actualización del registro. Un documento con una identidad falsa, seguirá siendo fraudulento tenga o no una foto tuya.
  74. #78 Opinión mia, por supuesto: No hace falta un registro en manos de los políticos de la población (vease DNI).

    Hoy en día hay muchos otros tipos de acreditaciones que pueden servir para identificarte para votar, sea en españa o en EE.UU., faciles de obtener y gratuitas, que si tienes interés en votar, no te costará mucho obtener. Cuanta menos información y datos nuestros estén en manos del estado ,mucho mejor.
  75. #81 Estoy de acuerdo contigo de la utilidad para ciertos usos de ese documento (vease dni en españa) pero no estoy de acuerdo que tenga que estar en manos de los políticos o la policía ni mucho menos que sea obligatorio.
  76. #24 Pero es que el problema lo generan los republicanos que están totalmente en contra de un sistema de cédula de identidad.
    Es que son unos demagogos de cuidado, por no querer regular la identidad, se nos cuelan votos de millones de inmigrantes ilegales, y encima tengo todo el morro te echar la culpa a los democratas y para arreglarlo, en vez de regularizar el sistema, con 2 c****** impongo leyes para quitar el voto a millones de pobres.

    ¿Enserio tu no ves la demagogia de esos psicópatas?
  77. #68 El pasaporte también, y nadie se queja. De hecho, si supieras los datos que la policia tiene sobre nosotros, el DNI es lo de menos:

    noticias-alternativas.over-blog.es/article-todos-los-espanoles-estan-f
  78. #85 se nos cuelan votos de millones de inmigrantes ilegales
    No es cierto.
    Pero como propaganda contra Obama, al que no tengo interés en defender, sirve.
  79. #82 Bien... vamos avanzando poco a poco. Ahora ya estamos al nivel de las opiniones personales. ¿Se acabó la revolución de la demagogia?

    Tercer premio de consolación:

    ( #55 En espñaa te obligan tambien a sacarte el DNI (y pagar por el) para votar.)
    ( #82 Hoy en día hay muchos otros tipos de acreditaciones que pueden servir para identificarte para votar, sea en españa o en EE.UU., faciles de obtener y gratuitas, que si tienes interés en votar)

    ¿A qué estás jugando? ¿Vienes a hablarme demagogia y empiezas a cambiar tus afirmaciones según te quedas sin recursos?

    Un placer, y hasta otra.
  80. #20 El tema del DNI/censo en el pasado se consideraba que limitaba las libertades del ciudadano y cuando hablamos de libertades los americanos te van a la yugular.
  81. #76 No tiene sentido la ley de Godwin cuando se está hablando de fascistas.
  82. #64 Ni para troll vales xD
  83. y como se identificaban antes?

    me resulta dificil pensar en una forma valida de identificacion sin foto, una persona se presenta en la urna, o en un banco o donde sea, dice sera fulano de tal, pero ¿como lo comprueban?
  84. #55 #88 No te obligan a sacarte el DNI ni muchísimo menos. En España (y Francia hasta donde yo sé) estás obligado a poder identificarte si así lo pide la policía.
    No sé en EEUU pero en Inglaterra y Australia (por lo que he oído) es poco más que una auténtica violación de su intimidad tener que llevar algo que te identifique. Y es esto lo que choca con el hecho de tener que llevar algo que te identifique con foto de manera obligatoria para hacer algo.
  85. #92 dice sera fulano de tal, pero ¿como lo comprueban?

    En España el peso de la prueba está invertido, en España no eres quien dices que eres hasta que lo demuestres con un documento.

    Por contra en otros países si tú crees que aquella persona que dice ser fulano no es fulano te corresponde a ti demostrarlo, no a fulano.
  86. #90 Jajaja, me he corrido.
    (Godwin)
  87. #12 Yo creo que se cuando para mi el identificarme vulnera mis derechos, y no es presentar ante las autoridades mi DNI, o cuando voy a retirar dinero al banco.

    Sin embargo, no estoy de acuerdo con dar mis datos a la compañía telefónica cuando compro una tarjeta de prepago, o cuando compro un móvil en Phone House,
    Si no quieren que ese numero de móvil o ese móvil pertenezca a una persona anónima, no tengo inconveniente en entregar esa información en el cuartel de la guardia civil o en la comisaria de policía, que es autoridad competente, pero mis conversaciones son privadas y la compañia telefónica no tiene derecho a saber nada de mi cuando no tengo un contrato escrito con ellos.
  88. #93 El tema de la commonwealth es muy complicado, sobre todo desde nuestra propia perspectiva cultural. Pero, si te fijas, no tiene ninguna lógica desde el mismo momento en el que, sin embargo, no ponen ningún reparo a la hora de tener una licencia de conducir para identificarse, y vienen a contener, más o menos, la misma información personal. Por la misma lógica que aceptan la licencia de conducir, también deberían aceptar un DNI (o viceversa, si se trata de rechazarlo). No sé, es otra cultura y otra psicología social, pero yo esas cosas no las entiendo tampoco.

    Un saludo.
  89. #96 Que no tengas un contrato por escrito con ellos no significa que no tengas un contrato
    Cuando compras una tarjeta de prepago, tienes igualmente un contrato, aunque ello no implique una modalidad de pago mediante el banco

    Tu cuando subes en el autobus estas contratando un servicio, de la misma manera que cuando vas a comprar el pan o cuando vas al dentista
«12
comentarios cerrados

menéame