edición general
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.

| etiquetas: samurai , william adams , historia , japón , arqueología , adn
  1. Quizás no sea tan llamativa como la historia del samurai Yasufe o Yasuke, el famoso samurai negro, pero no está nada mal ver estos hallazgos históricos.
    @Charles_Dexter_Ward, aquí hay una buena historia
  2. Las imágenes del artículo son geniales, con Richard Chamberlain vestido de samurái
  3. Por si alguien está interesado en el tema nipo-español, recomiendo www.casadellibro.com/libro-el-siglo-iberico-de-japon-la-presencia-hisp

    Antes de que alguien se me tire a la yugular, os recuerdo las palabras de Camoens: Portugueses y castellanos, que españoles somos todos.

    Lo siento por @lorips y @sorrillo pero en época de Camoens no existía la "Corona caralanoaragonesa" :-D :-D
  4. #2 Chamberlain tenía buena percha
  5. #4 Nada que ver con Tom Cruise... 8-D
  6. Dudo mucho de la realidad de los hechos, la historia inglesia es 90% ciencia ficcion.
  7. #1 William y Yasuke salen en la saga de videojuegos Nioh, de hecho William es prota del Nioh 1 y te enfrentas a Yasuke en Nioh 2
  8. Esta es la de Tom Cruise o la de Keanu Reeves? Creo que la de Keanu que tenia dragones y unicornios era más fiel historicamente :-D
  9. #2 La tela de la señal wifi me mata
  10. #7 ¿Otro John Smith?
  11. Siempre me he preguntado como se hacían entender un inglés y un japonés en el siglo XVII. Sobre todo teniendo en cuenta el aislamiento japonés autoimpuesto.
  12. Este es el cabronazo que se quería cargar a Hiro Nakamura, ¿no?
  13. #9 cuál es la de keanu?
  14. #12 Entonces imagina a uno de los misioneros jesuitas españoles que fueron a Japón a convertirles al cristianismo explicándole las movidas de la Biblia y la necesidad de adorar a un hombre derrotado y débil en la cruz...Para la mentalidad japonesa era y es incomprensible.
  15. #14 Una versión totalmente libre -de hecho únicamente toma el nombre- de "47 ronin". es.wikipedia.org/wiki/47_Ronin_(película_de_2013)

    Ésta es la original www.filmaffinity.com/es/film710242.html
  16. #12 El aislamiento japonés por entonces no era tan estricto como lo fue posteriormente, en esa época comerciaban con China, Corea y con los portugueses, y William Adams hablaba portugués. De la biografía de este marino en la wikipedia he sacado este fragmento escrito por Adams "Al presentarse ante el rey, me vio bien y pareció ser maravillosamente favorable. Me hizo muchas señales, algunas de las cuales entendí y otras no. Al final, llegó uno que podía hablar portugués. Por él, el rey me exigió de qué tierra era yo, y qué nos movió a venir a su tierra, estando tan lejos ..."
    Aún cuando cerraron Japón a mediados del siglo XVII el aislamiento no era total, había un enclave Holandés en Dejima, que era el único lugar del país donde se podía comerciar y comunicarse con el exterior. en.wikipedia.org/wiki/Dejima
  17. #14 47 ronin
  18. #3 Aquello eran las auténticas "Españas", que compendían básicamente todos los pueblos de la península Ibérica, no la aberración centralista que tenemos ahora creada por la traición de unos cuantos caciques mesetarios que se vendieron a los franceses por intereses particulares partiendo el imperio en mil pedazos. Repugnante traición de señoritos y falsos patriotas vivimos ahora.
  19. #9 Ninguna de las dos. Esta es de Shogun.. unos de mis libros favoritos si no el que más. Lo estuve buscando hace poco que lo medio perdí en una mudanza :-/ Que tiene peli propia, aunque no la vi porque tenia fama de mala de cojone. Pero la de Cruise no estaba basada en este.
  20. Este es el que sirvió de ligera inspiración para Nioh?¿
  21. #20 Peli no, una serie.
    El mismo James Clavell se dedicó a buscar financiación para poder hacerla a principios de los 80 (creo recordar). Muy decente la serie y, por supuesto, bastante fiel al libro.
  22. #15 Incomprensible sería, pero tuvieron un éxito moderado, hasta que se prohibió el cristianismo y se reprimió duramente.

    Y a pesar de todo, siguen existiendo cristianos en Japón que datan desde esa época, practicando su religión y manteniendo vivas sus creencias en secreto.
  23. #23 Los japoneses algunos lo adoptaron por pragmatismo, era la forma de comerciar y que llegasen mosquetes y armas occidentales por el siglo XVI auqnue no creyesen en la religión. Muy pocos lo hicieron por convicción.....pero los hubo. Luego se cerró por completo el país y ni por conveniencia.
  24. #22 Pues entonces tenía mala información con respecto a la calidad de la serie. Que sí, tienes razón era serie no peli, me he liado malamente.
  25. #20 Ese libro lo leí hace años y era un buen tocho, tardé meses en terminarlo. Estaba bastante bien, con partes muy violentas y otras hasta picantes. Recomendado para pasar la cuarentena.
  26. #24 Algunos daimyos lo hicieron por pragmatismo y por debilitar a los monjes budistas, eso me lo puedo llegar a creer. Pero en los campesinos, la mayoría de los conversos, fue completamente sincera. El cristianismo, a diferencia de otras religiones del área, otorgaba un lugar a los campesinos, igualandolos con los nobles dándoles la posibilidad de salvarse y optar a la vida eterna en el paraíso, incluso Jesús decía que era más fácil para un pobre que para un rico entrar en el reino de los cielos ("es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos").

    Por eso tuvo mucho éxito entre esta clase social, por eso las revueltas de cristianos del siglo XVII en Japón fueron llevadas a cabo mayoritariamente por campesinos, y por eso los daimyos y el Shogun (con ayuda de los monjes budistas) buscaron a toda costa eliminar el cristianismo de Japón, entre otras razones.
  27. #20 Otro libro muy bueno de Clavell es Tai Pan, ambientado en el nacimiento de la colonia de Hong Kong. Ahí sí que la peli era mala de cojones. Mira que tenía ganas de verla... y era mala mala malísima. La mini serie de Shogun, te la recomiendo
comentarios cerrados

menéame