edición general
160 meneos
3986 clics
El idioma croata : ¿cómo puede funcionar una lengua sin artículos?

El idioma croata : ¿cómo puede funcionar una lengua sin artículos?

La idea de la lengua sin artículos puede parecer confusa a la primera, pero muy rápido se convierte en intuitiva. Como ejemplo el croata: Veo una casa. La casa es roja. – Vidim kuću. Kuća je crvena. La traducción literal a croata sería "Veo casa, casa es roja".

| etiquetas: croato , idiomas , artìculos
12»
  1. #33 Supongo que será lo mismo, pero siempre había oído familia ugrofinesa en lugar de finohúngara.
  2. #25 ¡y el mallorquín! no te olvides del Malloquín
  3. #5 De ahí que muchos eslavos tengan problemas para utilizar artículos en inglés. Muy parecido a eso de "veo casa, casa roja". Me he dado cuenta de ello tanto con croatas, rusos o checos.
  4. Otros muchos idiomas no tienen... ¿o solo pasa en Croacia? Las lenguas eslavas, fines, estonio o húngaro tampoco y un largo etcétera.
  5. #101 Puede ser, no se porque se me quedó como finohungara, pero si hacía referencia a la misma.
  6. #65 compenso.
  7. ¡Anda! Pues el croata se parece bastante a los trabalenguas de Rajoy.
  8. #99 y no sé si el occitano. Acabo de estar allí y los textos en occitano son demasiado inteligibles para mí como para considerar que es otra lengua. Otra cosa será cómo lo hablen, no he oído a nadie hablarlo, si es que queda alguien vivo que lo hable.
  9. #26 emm... ¿Qué tiene que ver la economía con el idioma y su estructura morfológica? :shit:
  10. #66 La contundencia de tus mayúsculas me ha convencido...
  11. #81 leonan
  12. #63 da igual si el catalan es un dialecto del valenciano o viceversa, lo que esta claro es que ambos tienen un origen comun y se diferencian en muy poco, no es que uno salga del otro, eso no tiene sentido.... dicho esto, si mas de un tercio de los hablantes de un idioma consideran que es igual a otro.... pues oye, a mi me parece obvio que son, practicamente, el mismo idioma... no es cuestion de si la mayoria vota que son distintos entonces son distintos, tu pregunta a cuantos españoles creen que el catalan y el castellano son el mismo idioma y el resultado estara muy cerca de cero, el hecho de que mas de un tercio de los valencianos consideren que hablan catalan me parece un argumento en tu contra, no a tu favor, sinceramente...
  13. #111 Claro, y los de Cascais, cascan xD
  14. #99 Pena me dás tú, que has escrito tres párrafos y ni un sólo argumento que apoye tus ideas.

    "Catalán y valenciano son la misma lengua a ojos de cualquiera que sepa qué es una "lengua"."

    Y ahí estás tú -eminente filólogo- para decir quien sabe y quien no lo que es una lengua... básicamente quien apoye tus tesis, los demás, todos unos cazurros...

    "Tu discursito de mierda es el claro ejemplo de cómo la política y el patrioterismo emplea los idiomas como arma arrojadiza mientras se victimiza porque el vecino hace exactamente lo mismo."

    Totalmente de acuerdo. El catalanismo expansivo ha utilizado la lengua como herramienta política e intentado usar la presunta unidad de la lengua como un nexo cultural que justificaría un subsiguiente nexo político, en el que Cataluña por supuesto es la metrópoli y Valencia una simple provincia, algo que obviamente está absolutamente reñido con la realidad histórica y eso no les mola. Ni siquiera en eso han sido originales. Es el "es alemán quien habla alemán" esgrimido por el nazismo antes de anexionarse Austria. Mírate el "Anschluss" y luego me cuentas.
  15. #88 Estooo… Era una broma :roll:
  16. #102 Balear, que no queremos ofender las otras tres islas.
  17. #4 ¡SI hasta el latín (clásico) no tenía artículos!
  18. #114 y el catalán.
  19. Fútbol es fütbol.
  20. #39 En vez de catala deberiamos llamarlo cavaba y se acabo el problema :-D

    (perdon, no puedo poner acentos en este teclado)
  21. #103 ¿En inglés solo?
  22. #97 Síii, el árabe o el chino mandarín se consideran idiomas por cuestiones culturales, pero en realidad son familias lingüísticas y en el otro extremo están el serbio y el croata, el checo o el eslovaco, el malayo y el bahasa, el catalán y el valenciano.... Que se consideran idiomas diferentes por cuestiones políticas, cuando en la realidad solo tienen diferencias regionales y sus hablantes se entienden sin problemas.
  23. Ahora resultará que los indios de la pelis de vaqueros no hablaban indio, hablaban croata. :troll:
  24. #59: Es el SEO-Menéame. :-D
  25. #96 El argumento es:

    - Hace 50 años, no se enseñaba gallego en las escuelas.
    - No estaba permitido hablar gallego en las escuelas.
    - Hace 50 años aprendíamos gallego en en entorno familiar y en algunas ocasiones en el entorno social.
    - El gallego que aprendíamos (en la zona en la que nací, muy próxima a la frontera con Portugal) era Galaico-Portugués.
    - El Galaico-Portugués de nuestros abuelos tenía mucho más en común con el Portugués que con el Castellano.

    - Después de la aprobación de la CE, en mi zona... se empezaron a recuperar algunas cosas que durante los decenios de dictadura, habían estado prohibidas o mal vistas. No solo el idioma gallego sino otras muchas del folclore y la cultura antigua.

    - Los primeros textos que se emplearon para "recuperar el idioma gallego" en las escuelas, estaban hechos en Galaico-Portugués.

    - Años después empezó la "normalización" o "normativización", que en teoría, consistía en "standarizar" el idioma gallego (porque a veces para un gallego de la Rías Bajas, entender a uno de A Terra Cha; no era algo trivial.

    Conclusión:

    - Los gallegos que aprendieron Galaico-Portugués, tienen más facilidad para entender el Portugués
    - Los gallegos que aprendieron Gallego "normativizado", tienen menos facilidad para entender el Portugués.

    Ejemplo:

    Mi abuela (que había nacido en 1909) hablaba Galaico-Portugués. No sabía hablar Castellano y apenas lo entendía.
    No tenía ningún problema pare entenderse con los feriantes de Valença do Minho (Viana do Castelo). Pero entendía muy poco de lo que hablaban los presentadores del telediario en la RTVG (radio y televisión de Galicia), a finales de los 90.

    Esto lo escribiste tu. No yo...:
    Vamos, que si los chicos no aprendiesen gallego en el colegio "entenderían" el portugués... o_o
    He escuchado argumentos razonables a favor y en contra de las diferentes normas del gallego pero, sin acritud, nunca tamaña estupidez.

    Pero estoy de acuerdo en que esa afirmación está fuera de la lógica :-D
12»
comentarios cerrados

menéame