edición general
649 meneos
1472 clics

Ignacio González Vega, magistrado: "El Senado se encuentra privado de la posibilidad de votar una proposición de ley. Es inaudito, un mal precedente"  

A partir de ahora, un diputado, un único diputado, podrá interrumpir la tramitación de un proyecto de ley o de una proposición de ley.

| etiquetas: ignacio gonzález vega , magistrado , senado , tc , tve
Comentarios destacados:                        
#3 #1 No. Lo han hecho porque mantienen una mayoría que no les corresponde.
«12
  1. Y? Si lo han hecho es porque es legal.
  2. Entradilla errónea: solo podrán interrumpir la votación los diputados de la mafia que hayan comprado las voluntades de sus señorías.
  3. #1 No. Lo han hecho porque mantienen una mayoría que no les corresponde.
  4. #2
    Especifica que es tu opinión, que lo mismo alguien cree que lo que escribes lo ha dicho el magistrado y aprovecha la excusa para soltar negativos censores.
    La entradilla la he sacado de las declaraciones del magistrado del vídeo, Ignacio González Vega.
  5. #3 pero si fuera ilegal, porque el Parlamento ha acatado ?

    Y que conste que no defiendo a nadie, pero se está dando una paradoja en la que todo es legal (y sí, habría que renovar el TC, pero con la ley actual en la mano...)
  6. #1 Lo que hay que hacer es que cuando una magistrado del CGPJ, del TC o de donde sea tenga caducado el mandato no pueda ni sacar dinero de la máquina del café.
    Y lo siguiente es cambiar a toda esta purra de jueces que padecemos por una IA, no lo puede hacer peor y menos nos va a costar.
  7. #7
    Yo creo que el gobierno podría bajarles el sueldo. Y al que tiene coche oficial, retirárselo. Seguro que les escocía.

    www.diariocritico.com/movil/noticia/414461/e-xclusivo/coches-oficiales
  8. #6 Porque si no acatan es peor, es escalar el conflicto y no interesa a nadie. Igualmente existen otras vías para hacer cumplir la Constitución sin un enfrentamiento directo.

    Con la ley actual, hace mucho tiempo que se deberían haber renovado los órganos.

    Y los únicos culpables de que no se haya hecho en tiempo y forma son el PP y sus jueces.
  9. #8 Los jueces a estos niveles no tienen problemas de dinero lo que quieren es poder, puestos donde poder ejercerlo junto con su ideología. En parte son como los políticos: quieren llevar su ideología a la sociedad pero a diferencia de ellos, no les voten los ciudadanos.
    A mi siempre me han parecido un riesgo para las democracias por el poder que acumulan.
  10. Se puede aplicar el 155 al constitucional y prenderle fuego, porque la verdad, de poco sirve: palabras bonitas que se convierten en cantos de sirena
  11. Eso es falso, se han criticado las formas de dicha ley, no el fondo. Concretamente el hecho de incluir dos reformas de gran calado como enmiendas a una ley de armas de fuego que no tenía nada que ver.

    Que lo tramiten como leyes orgánicas, para que así los partidos puedan debatirlo en el parlamento. Es lo legal.
  12. El Senado se encuentra imposibilitado de reformar el sistema de elección de los jueces como un añadido sin importancia a otra ley no relacionada. Puede hacerlo sin problemas siguiendo los trámites normales, y puede tramitar otras leyes.
  13. #1 un diputado vale mas que un parlamento entero?por traidores como tu se van las democracias a la mierda.
  14. #13 como la inmunidad del emérito?
  15. #16 ¿Quieres decir que como una cosa se hizo mal, entonces apoyas que otras cosas se hagan mal?

    Es como decir que apoyas la corrupción de tu partido porque otros partidos también son corruptos. A ver, ¿pero lo legal qué es?
  16. #6 Acatan porque, a diferencia del parlamento, en el TC nadie vigila al vigilante, salvo unos pocos que hacen lo mismo que ellos.
  17. #7 #8 Yo todas esas tonterías que decís que haríais a los jueces del CGPJ se las tendríais que hacer a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado, que son los que no están haciendo su trabajo, y hace cuatro años que habrían renovado el CGPJ.
  18. #21 Me olvidaba: son todos unos fachas.
  19. #9 Además el PP en tiempos de M. Rajoy le dió al TC, por la misma vía que ahora es maldita, un poder sancionador sin precedentes legales en España ni en el resto del mundo.
  20. #19 Eso, que los votantes tengan todavía menos representación que hasta ahora, que no saben votar bien.
  21. #11 A nadie le amargan los hasta 160.000 euros de salario anual, pero si gana el trifachito a lo mejor se van al Consejo de Estado a pasar una linda y rica jubilación.
  22. #5 Quiere decir, creo, que aunque el caso haya presentado un precedente, hay que tener la jeta de hormigón armado y, por ende, el nuevo procedimiento sólo será aplicado por un ilustre grupo de diputados.

    Y perdón por lo de ilustre.
  23. #17 Tienes razón pero es curioso que nunca se hubiera echado para atrás ninguna ley con este formato, que a parte de la del emérito hay más ejemplos. Entiendo que si vuelve a pasar se volverá a tirar, el futuro dirá.

    Además, también es curioso que un tribunal tan lento actúe tan rápido.

    Imagino que son casualidades.
  24. #21 la comision Europea no es ningún organo de arbitraje pero vamos que a ver que te parece esto que dijo el comisario de justicia hace apenas tres semanas, sobre el nombramiento acorde a la ley como magistrado del constitucional de Juan Carlos Campo (ex vocal del CGPJ, ex secretario de estado de justicia y ex ministro de justicia, en espera que uno de los jueces con el mandato caducado salga del TC.

    El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha dicho este miércoles que España no es el único caso en la Unión Europea en donde se encuentran exministros como magistrados del Tribunal Constitucional, pero que esperará a tener los detalles del nombramiento del exministro de Justicia Juan Carlos Campo, al tiempo que ha insistido en que la urgencia es renovar el Consejo General del Poder Judicial para desbloquear el resto de nombramientos

    Lo quiere la CE es que se desbloquee la situación y se preserve la separación de poderes, como ocurre en los países de nuestro entorno.

    Pero aquí y no en Bruselas, lo primordial es lo que quieren los ciudadanos, que es no ver a un partido politico creandose a medida una justicia para irse de rositas de todos los desmanes y corrupción que aún están por sustanciar en instancias judiciales, con retrasos provocados de la justicia, y utilización paralela de la misma para entorpecer e intoxicar el libre funcionamiento de las camaras legislativas y judicializar el debate político de este país.

    Mas pronunciamientos de la comision europea. de tus propios enlaces:

    "Mientras se trate de un proyecto de Ley no hacemos comentarios de procesos en curso", ha insistido de nuevo este martes el Ejecutivo comunitario, para después indicar que seguirán "vigilando" las reformas, "en especial desde el marco del informe sobre Estado de derecho".
  25. #7 Los miembros del TC lo siguen siendo de pleno derecho hasta que son elegidos los nuevos. La renovación de éstos depende del congreso/senado y según la ley es responsabilidad de las cámaras, concretamente de sus presidentes. Si esta renovación no se cumple es por el congreso/senado, así que si se trata de buscar alguna especie de “castigo” debería aplicarse al congreso/senado, no a los miembros del TC.

    Los miembros del TC lo son o no lo son, no hay (ni debería haber) término medio.

    Son los presidentes de las cámaras los que deberían buscar/facilitar el acuerdo de los 3/5. Pero claro, eso significa que todos los grupos (todos, no solo la oposición), tienen que dar su brazo a torcer.

    A todo esto: se ha sometido a votación los nuevos miembros? Es que ni se ha intentado.
  26. #22 otra cita de tus enlaces::

    El comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, ha presionado a "todas las partes" implicadas en el enfrentamiento entre el poder judicial y el Gobierno para que hagan lo necesario para sacar adelante la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha remarcado que es una "cuestión prioritaria". Reynders se ha referido de esta manera al presidente español, Pedro Sánchez; al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a los magistrados del CGPJ, mientras crece la preocupación en las instituciones comunitarias por la deriva en la que está entrando España.

    "Lamento oír que se han suspendido las negociaciones en España para renovar el consejo de la judicatura, en funciones desde el 2018", ha remarcado Reynders. Por este motivo, el comisario de Justicia ha instado a "todas las partes implicadas a tomar las acciones necesarias para la implementación exitosa" de la renovación del CGPJ, una cuestión que Bruselas hace años que reclama en España. "La Comisión Europea ha recomendado a España proceder con carácter prioritario a la renovación del Consejo del Poder Judicial e iniciar, inmediatamente después de la renovación, un proceso con el fin de adecuar el nombramiento de sus jueces-vocales teniendo en cuenta estándares europeos", ha añadido.

    Mientras tanto, la prensa alemana no ve el enfrentamiento institucional que vive España como una simple tensión entre el PSOE y el PP, sino como una grave crisis sistémica. Empiezan a existir dudas en la cancillería alemana por la crisis de la democracia española, a pesar de los intentos que ha realizado el presidente español, Pedro Sánchez, en la UE por presentar el país como si hubiera hecho los deberes pendientes. La guerra abierta entre el poder judicial y el gobierno de Pedro Sánchez está erosionando otra vez la imagen de España.

    El diario Die Zeit afirma abiertamente que España está inmersa "en una profunda crisis". "Los analistas ven peligrar los cimientos institucionales de la democracia española. Y en eso tanto el Gobierno como la oposición están de acuerdo, para variar. Pero cuando se plantea la cuestión de quién es el culpable del desastre, desaparecen todas las coincidencias", lamenta. "Por primera vez desde la vuelta de la democracia a España después de la dictadura franquista, el Tribunal Constitucional ha prohibido al Congreso seguir un proceso legislativo. Al hacerlo, ha interferido en los derechos del Parlamento escogido por votación popular. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha congratulado de que "se haya fortalecido la democracia". Y el diputado socialista Felipe Sicilia lo comparó con el intento fallido de golpe de estado que protagonizaron en 1981 la Guardia Civil y los militares", ha añadido.


    Por su parte, el potente grupo RND, próximo a los socialdemócratas alemanes, habla abiertamente de "crisis sistémica" en España. "España está viviendo una lucha por el poder entre la política y el poder judicial, que está descalzando el estado de derecho. De hecho, solo se trata de nombramientos del Tribunal Constitucional, pero en realidad España está inmersa en una crisis sistémica". El medio está muy sorprendido después de saber que los magistrados denominados progresistas y los denominados conservadores del Tribunal Constitucional celebran reuniones por separado como "si no fueran un tribunal sino un club de debate político".

    Los estandares europeos, son Alemania basicamente.

    el PP no quiere el modelo alemán ni en pintura.
  27. #9 Ahora sí lo he entendido. Esto es como la ley modaza, que sigue en vigor con el PSOE-Podemos porque no interesa a nadie escalar el conflicto, pero los únicos culpables son el PP.
  28. #16 puffff, esto ya cansa.
    ¿De verdad?
    Qué pena :palm:
  29. #27 se echará atrás, siempre que un partido pida amparo al constitucional.

    Se pidió en el caso de lo del rey? Por que no?
  30. #6 Porque hay que hacerlo. Por muy clara que sea una cosa ilegal (por ejemplo en un robo) no se puede meter a nadie en la cárcel hasta que un juez lo diga. Es la base del estado de derecho.
  31. #17 Legal es que el TC y el CGPJ se renueven en su día. Legal es que cuando un juez es recusado, ese juez no tenga voz ni voto en esa recusación.

    Que se metan modificaciones de leyes mediante enmiendas que afecten a otras leyes es algo feo, pero que se ha hecho siempre, y se sigue haciendo. Ahora mismo hay una ley Omnibus en la Comunidad de Madrid. Pero es curioso que en este caso se hayan saltado todas las costumbres y todas las normas aplicadas con anterioridad.
  32. #27

    "...curioso que nunca se hubiera echado para atrás ninguna ley con este formato,..."


    A ver, el grupo socialista ha presentado varias veces recursos por las enmiendas. Otra cosa es que fuera un grupo socialista diferente al actual...

    «La correlación material entre la enmienda y el texto enmendado es inherente al carácter subsidiario»

    www.abc.es/espana/abci-exige-conexion-minima-entre-enmienda-y-ley-2018
  33. #10 ya lo dijo Montoro, cuanto peor mejor para ellos
  34. #7 O que cuando un político se niegue a aceptar el candidato de otro político y haga filigranas para evitar su renovación, deje de cobrar y le caiga una multa diaria que se duplica cada día.
    Por mucho que no nos guste, el CGPJ se forma con jueces propuestos por los políticos.
  35. #32 mientras se tiran los trastos a la cabeza por esta gilipollez (si, gilipollez) no estáis hablando de que hoy sale más barato malversar dinero público y que ya no hay delito de sedición.
  36. #29 En estos años el PP no ha cedido en nada y todas las negociaciones previas han terminado con exigencias absurdas por su parte.
    Qué sentido tiene plantear una votación que sabes que no va llegar a ninguna parte? Es un argumento muy usado por la derecha últimamente... Como siempre, tratando a su público como niños, con argumentos facilones y simples.
    Se lleva años negociando, pero el PP se niega y sin el PP no se puede renovar.
  37. #36 ¿Y prohibieron votar esas enmiendas?
  38. #38 Mucho más sencillo. Se cambia el sistema de votación. Cada diputado puede votar a un candidato, y sólo uno. Los 4 que más votos tengan son elegidos.

    Sería mejor (en términos de representación de mayorías y minorías) elegir 5, pero si tienen que ser 4 por ley, tampoco queda mal.
  39. #42 Así como propuesta, suena simple y efectiva.
  40. #32 si, a mi también me cansa. Pero no voy a dejar de repetirlo.
  41. #13 #17
    ¿Qué es falso, que una parte del T'C ha prevaricador? Más que prevaricación parece otra cosa peor, subvertir el orden constitucional.
    Intenta disimular mejor tú apología de un gravísimo delito.
    Gracias.
  42. Mi pregunta al sr magistrado... si el procedimiento esta viciado desde el principio, el senado también lo vota. ¿No sería eso prevarícación?
    Si no recuerdo mal las leyes 39/2015 y 40/2015 hablan de algo similar. Y en caso de que ocurra, el procedimiento es declarado nulo de pleno derecho "sin siquiera" tener que llegar a la opción de votarse
    Pero claro, que se yo... desde la barra del bar.
  43. la decisión del tribunal constitucional es inscontitucional, pero no lo van a decir ellos mismos, claro, esto sería ya un bucle constitucionalista...
  44. Bueno, toda la sociedad española ha sido testigo del secuestro del TC por parte del PP durante cuatro años para poder seguir controlandolo y cómo esta semana se ha consumado ese golpe.

    Esta vez la excusa han sido las formas, las otras veces otras excusas, y las excusas que veremos en los próximos meses.

    El que se quiera seguir chupando el dedo es libre de hacerlo.
  45. #24 No sé por qué no pagar el sueldo a los diputados y senadores hasta que hagan su trabajo impide que sigan representando a sus votantes.
  46. #28 Ya pero la noticia es sobre las medidas cautelares que ha tomado el TC. Por eso no he puesto los enlaces a las noticias donde piden que renueven de una vez el CGPJ.
  47. #13 Falso.

    El Poder Judicial se ha extralimitado en todas sus funciones llevando a cabo unas injerencias impropias en un estado democrático disfrazándolas de un defecto de forma y lesionando los derechos de una mayoría en beneficio de una minoría. Precisamente la minoría que le llevo a ese puesto para que hiciera lo que ha hecho si se quería llevar la tensión política y judicial al límite.

    Conviene recordar que el actual presidente del supremo HUBO QUE ECHARLO DE SU PUESTO EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Es decir, quien preside el actual Tribunal Constitucional es un sinvergüenza, (hay que tener poca o ninguna para aferrarse como una lapa a un puesto que ya no te pertenece), que tiene mucha experiencia en perpetuarse en puestos que ya no le corresponden.

    Copio y pego de www.newtral.es/gonzalez-trevijano-tribunal-constitucional-carrera-prof

    """"Antes de que González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucional, fue rector de la URJC desde 2002 y hasta 2013. Aunque no sin polémica ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid llegó incluso a obligarle a dejar el cargo alegando que Trevijano no podía volver a presentarse al rectorado porque los estatutos sólo permitían un máximo de dos mandatos y él ya los había agotado.""""

    En otras palabras tenemos de presidente de un tribunal, que no tiene a ningún otro tribunal por encima que lo controle en este país, aunque tal vez en Europa sí, a un presunto delincuente.

    No lo digo yo, lo dice un catedrático de Derecho Constitucional y copio y pego de: www.eldiario.es/contracorriente/desfachatez-presidente-tc_132_9803142.

    """En mi opinión, la conducta del presidente Pedro González-Trevijano ha sido, además, constitutiva de delito. Pero esta es otra historia, que quedará para otro momento."""
  48. #13 Pareces nuevo.... Esto se lleva haciendo desde hace años, y el PP ha sido especialista en hacerlo... Que no es ético, vale, pero es legal.
  49. Mientras sigue este circo politico el CGPJ y TC sigue sin renovarse, pero mejor nos centramos en un debate sobre una ley mal propuesta. El PSOE va hacer unas leyes para sacar a corruptos de la cárcel modificando los delitos de malversación y sedicion.
    Venga, a seguir con las tonterias y no nos centremos en el contenido.
  50. #48 Si no sabemos distinguir entre el TC y el CGPJ, mal empezamos.
  51. Lo que es inaudito es que el gobierno quiera cambiar la Constitución por la puerta de atrás para dominar la justicia :palm:

    El pueblo español les pondrá en su sitio en las próximas elecciones

    #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10
  52. #11 A mi siempre me han parecido un riesgo para las democracias por el poder que acumulan.

    Que razón tenías.
  53. #55 lo que no es inaudito es que una cuenta con días o semanas de creación, sea un auténtico troll.
  54. #55 A pastar, troll. Negativo y denuncia por bulo.
  55. #41 Entiendo que no porque precisamente con los recursos previos lo que se hizo fue crear jurisprudencia del TC. De hecho el TC siempre ha dado la razón en ese sentido
  56. #45 Si, eso es exactamente lo que es falso.
  57. #35 Confundes lo que se ha hecho con las leyes Omnibus. Las leyes Omnibus son paquetes de medidas que afectan a muchas leyes, y se plantean así desde que se presentan, por lo que esas medidas se pueden debatir y pasan una fase de enmiendas (a la totalidad y parciales). Lo que se ha hecho ahora es colar en las enmiendas parciales (que es la última fase del proceso antes de la votación) unas enmiendas nuevas que no tienen nada que ver con lo que se presentó al principio y que afectan a leyes diferentes. La reforma del código penal no se planteó como una ley omnibus, sino como una ley única que afectaba a una única ley. Y cuando ha pasado la fase de debate y de enmiendas a la totalidad, entonces es cuando han presentado estas enmiendas famosas que no tienen nada que ver con lo planteado en un inicio y que no han tenido debate alguno. Es por eso por lo que el Tribunal Constitucional lo ha parado
  58. #7 ¿Tú sacas dinero de las máquinas de café? ¿Eres el dueño?
  59. #13 Hacer cumplir la legalidad con un acto ilegal es de héroes... de tebeo.
  60. #33 ¿Por qué estás tan seguro? la votación ha terminado 6-5.
  61. #13 como tramito rajoy la inviolabilidad del emérito en tres días listo, y camuflada en leyes menores. Todo correcto.
  62. #55 Mientes al decir que esta ley cambia la constitución. No, no lo hace. La propia constitución dice que las mayorias para renovar los organos judiciales es a eleccion del legislativo. Y el legislativo lo que debe hacer es legislar.

    Los únicos que controlan a los jueces por la puerta de atrás es el PP.

    Solo hay que recordar el famoso whatsapp diciendo que al meter al juez Marchena serian ellos los que "controlarian el CGPJ por detras" ... dicho en palabras de Ignacio Cosidó

    Así que eso de que el PP quiere despolitizar la justicia no se lo cree nadie, simplemente quereis seguir controlandola vosotros.
  63. #8 Precisamente por eso, "dejar que los jueces elijan a los jueces" es una muy mala idea.

    Está claro que hay que buscar otros mecanismos que favorezcan la neutralidad, pero que "los jueces elijan a los jueces" no es mas que dejar los organos judiciales en manos del PP
  64. #55 Anda!
    Una cuenta de #astroturfing mintiendo descaradamente!
    Eso que has dicho no tiene nada que ver con la realidad. Nadie está cambiando la consititución.
  65. ¿Los fachas impidiendo a la gente votar? Inaudito oiga... :shit:
  66. A ver si tomamos un poco de nota de lo que pasa de cara a las elecciones...
  67. #9 Que sarta de chorradas.

    Primero ya está escalado ya que se ha llegado a esta situación por la no renovación y el intento de cambiar la forma de hacerlo sin contar con el resto de grupos. Si no acatan es peor porque se estarían saltando los mandatos legales del propio órgano que establecieron para controlar estas cosas. No es que tengan la opción de acatar o no y ambas sean legales.

    Cuales son esas otras vías? Meter más enmiendas por la puerta de atrás y esperar que cuelen?
  68. #67
    Así es.
    Y también habría que reorganizar todo el aparato judicial y limpiarlo de neofranquistas.
  69. #14
    Sin problemas dices xD xD xD
  70. #13 Como lleva haciendo el congreso TODA LA PUTA VIDA porque es correcto dentro del funcionamiento básico del puñetero congreso, menos paridas y más ver la realidad.
  71. #60
    ¿, Tú también justificas un delito muy grave?
  72. #13 en toda reforma y proposicion de una nueva ley siempre hay enmiendas donde meten cosas que nada tienen que ver con dicha ley, se lleva haciendo desde siempre así que esto que ha hecho el PP ha sido un arrebato de niños de parvulario, un " aquí se hace lo que nos da la gana" , un golpe de estado.
  73. #61 Se ha hecho siempre y nunca ha pasado nada.
    No deja de ser criticable y es un despropósito, que conste.
    De todas maneras ¿no parece un poco sospechoso que la única enmienda que no ha pasado haya sido la de la renovación?
    ¿No es aún más sospechoso que la propia persona afectada por la enmienda tenga el poder de decidir si se debate o no? ¿Y no es aún mucho peor que el propio juez haya dicho que es apto para poder votar dado que no hay conflicto de intereses?
  74. #49 Ya se ha hecho alguna vez.
  75. #71 ¡Empiezas bien!

    1- El conflicto puede escalar más.

    2- Se ha llegado a esta situación por interés expreso del PP y sus jueces.

    3- Claro que tienen la opción de no acatar, pero sería ponerse a su nivel y no se va a hacer.

    4- Las otras vías pasan por hacer cumplir la ley a aquellos que se niegan a hacerlo.

    ¿Por donde continúa el discurso de los que os hacéis llamar "constitucionalistas" sin serlo?

    Estáis a favor de desmontar los poderes del estado con tal de que los corruptos del PP no paguen por sus delitos.

    Dais mucha vergüenza.
  76. #79 No has dicho nada, pero has gastado un montón de palabras. Eso sí, el ataque personal que no falte en tu retahila de no-argumentos :roll:
  77. #80 He dicho lo que debía decir y bien clarito para que las mentes obtusas lo entiendan.

    Si atacas personalmente (sarta de chorradas) prepárate para recibir tu misma medicina.
  78. Y mientras tiene lugar este atropello, la sociedad está demasiado:
    ¡Feminazis!¡Comunismo¡
  79. #75 ¿Que delito?
  80. #83
    No cuela que te hagas el despistado.
  81. #76 Si, y muchas veces, tanto el TC como la UE ya nos han dicho que no se puede hacer.

    Ni puta idea tienes de lo que es un golpe de estado.

    Dejad de decir chorradas.
  82. #2 Sasto, es su cortijo, sus jueces y sus leyes que se las follan como les de la gana sin tener que justificarse.
    Ahora digo una cosa y mañana la contraria, porque me conviene, y no pasa naaaada.
    Aquí, la razón no interviene.
  83. #84 Despistado nada, hasta el momento no se ha demostrado que hayan cometido delito alguno, salvo en tu cabeza
  84. #85 la UE no se mete en las formas de como tenemos que renovar el órgano judicial.
  85. #47 Se podría exigir, para sus decisiones, la misma mayoría que se exige para renovar a sus miembros...
  86. #77 No es la única enmienda que no ha pasado. Se han bloqueado dos enmiendas diferentes a dos leyes diferentes que no tienen nada que ver con la reforma del código penal
  87. #13 Veo que todo el comando de extremo centros se te ha colgado a tu comentario con positivos. Además en un comentario que no tiene nada que ver con el video de marras. Llevas día machacando lo mismo; ya lo sabemos porque se ha hablado mucho de eso. Pero solo son las ramas que no te dejan ver el bosque

    Dejo algunos apuntes

    interrumpir


    Hacer que una cosa empezada pero no acabada no continúe definitivamente o por un tiempo limitado.

    Cautelar

    Que sirve para prevenir la consecución de determinado fin o precaver lo que pueda dificultarlo.


    El video es perfectamente valido y el tío se presenta la realidad. ¿Esta actualmente paralizada la ley antes de su votacion? SI. PUNTO PELOTA

    Además no habla del fondo de la la cautelar, si tiene visos de razón o no, sino de la paralización de la votaciones del congreso. Solo con la cantidad de tecnicismo que se manejan en la votaciones el pais se pude volver ingobernable con esta doctrina.

    Asi que no señor "que no es de derechas ni de izquierdas pero que siempre esta da machete con las derechas en este foro" NO CUELA.
  88. #55 Las muuuuuuuuuuuuulticuentas de derechas señoooooooooooooooora ya han llegaaaaaaaaaaaado las muuuuuuuuuuuuuuuuuuulticuentas de derechas a soltar gilipolleces, señoraaaaaaaaaaaaaa
  89. #41 No, esta es la primera vez que el TC ha adoptado la cautela de SUSPENDER la tramitación parlamentaria de los preceptos (no de toda la proposición de ley) que modifican las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional incorporadas al proyecto legal mediante enmiendas que, por no quedar sujetas a las formalidades del procedimiento legislativo, en vulnerado (NO LAS ENMIENDAS, SINO LA FORMA DE AÑADIRLAS) un derecho fundamental (el ejercicio pleno de la función de parlamentario).
  90. #70 No sé si será suficiente con que pierdan las elecciones, parece que eso no les va a parar a la hora de buscar conseguir hacerse con el poder como sea.
  91. #35 Personalmente, creo que no solamente es algo feo, sino que a tenor de los preceptos del Código Penal que indico
    a) a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años" (art. 404)
    b) "a los efectos penales.......tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados...."(art.24)
    debiera serle exigida la responsabilidad a quien admitió a trámite las enmiendas a sabiendas de la ilegalidad que se cometía y cuyo resultado para la convivencia democrática es el que vemos.
  92. #95 ¿Al que no se ha recusado en un tema que le afecta directamente también propones meterlo en prisión? O a los que pusieron y aprobaron la enmienda de inviolabilidad del rey.

    Y una derivada, como esa inviolabilidad fue aprobada de esta forma, ilegal según nuestros doctos próceres ¿Significa que esa enmienda es ilegal y no tiene efectos legales?
  93. #96 Hasta donde yo sé, el incidente de recusación presentado por Unidas Podemos y apoyado por la Fiscalía del Constitucional aún no se ha resuelto.

    Sobre el asunto de la enmienda sobre la inviolabilidad del Rey no puedo responder porque no conozco mas que fue presentada por el PNV inadmitida a trámite (www.newtral.es/inviolabilidad-rey-pnv-poder-judicial/20220614/)
  94. #96 Hasta donde yo sé, el incidente de recusación presentado por Unidas Podemos y apoyado por la Fiscalía del Constitucional aún no se ha resuelto.
    Sobre el asunto de la enmienda sobre la inviolabilidad del Rey no puedo responder porque no conozco sino que fue presentada por el PNV e inadmitida a trámite (www.newtral.es/inviolabilidad-rey-pnv-poder-judicial/20220614/).
  95. #98 Es decir, para decidir si puede votar o no se puede esperar, y mientras tanto vota. Todo lógico.
  96. #17 quiero decir que es el peor momento para cambiar de criterio
«12
comentarios cerrados

menéame