edición general
670 meneos
825 clics
Igualdad Animal celebra el fallo del TUE que prohibe el sacrificio animal sin aturdimiento, ni siquiera halal y kosher

Igualdad Animal celebra el fallo del TUE que prohibe el sacrificio animal sin aturdimiento, ni siquiera halal y kosher

Igualdad Animal ha celebrado este "día histórico" para los animales a consecuencia del fallo del Tribunal Europeo de Justicia que ha prohibido el sacrificio animal sin aturdimiento y que permite a los países no autorizar ninguna excepción, como ocurre en la actualidad con los ritos musulman y judío halal y kosher.

| etiquetas: sacrificio , animales , sufrimiento , tribunal europeo de justicia , hito
Comentarios destacados:                          
#1 La actual legislación de la Unión Europea establece que todos los animales criados para la producción de alimentos deben quedar inconscientes; aturdidos mediante electricidad, gas o una pistola aturdidora, antes de ser sacrificados, aunque permite ciertas excepciones por motivos religiosos.

A la mierda con los ritos religiosos. :clap:
«12
  1. La actual legislación de la Unión Europea establece que todos los animales criados para la producción de alimentos deben quedar inconscientes; aturdidos mediante electricidad, gas o una pistola aturdidora, antes de ser sacrificados, aunque permite ciertas excepciones por motivos religiosos.

    A la mierda con los ritos religiosos. :clap:
  2. "no impide que los Estados miembros impongan la obligación de aturdir a los animales antes del sacrificio, lo que también se aplica en el caso de los prescritos por ritos religiosos".


    el titular es erróneo, creo que en toda España esta permitido "creo, no lo se con certeza"

    www.hoy.es/extremadura/extremadura-sacrifica-rito-20180408115049-nt.ht
    www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2019/01/27/decena-mataderos-llevan-
  3. Buena noticia pero me da la impresión de que está redactada de un modo muy sensacionalista, ya que dice que "ha prohibido el sacrificio animal" y luego dice que "que permite a los países no autorizar ninguna excepción". Vamos que permite que se prohíba, pero no prohíbe en sí mismo por lo que cada cual hará lo que le parezca, ¿o hay algo más y realmente sí que prohíbe?
  4. ¿Eso quiere decir que el sector de la tauromaquia ya no podrá aprovechar la carne del toro muerto?
  5. Leed la noticia tan ambigua y despues pensad en tauromaquia.
  6. #4 hombre, no entiendo un pijo de toros pero diría que aturdido, lo que es aturdido, sí lo está el toro cuando lo matan, ¿para eso sirven los banderilleros no?
    >:-( :clap:
  7. Pues a importar.
  8. Desgraciadamente los toros no son criados para la producción de alimentos, sino para la diversión y el espectáculo, con lo cual no se les aplicaría esta normativa... y por motivos religiosos dudo mucho que en España se prohiba, así que papel mojado...
  9. ha pronibiddo
    Ya es que ni el corrector ortográfico le funciona al becario.
  10. #1 Rechazamos los ritos religiosos pero no rechazamos matar animales sólo por el capricho de comerlos. Yo creo que los animales no quieren ser matados ni de una forma ni de otra.
  11. #7 El "aturdimiento" que tu dices es desangrarse lenta y dolorosamente con multiples heridas punzantes, mientras pelea.

    Si eso es "aturdimiento", desangrarse mediante el sacrificio halal también habría que considerarlo aturdimiento...y con menos violencia...
  12. #4 Aunque elimines la tauromaquia los toros siguen acabando en el matadero.
  13. #2 #3 Yo creo que es errónea, sí.

    #1 No sólo los ritos religiosos se van a ver afectados. En muchos pueblos sigue siendo habitual que la familia se junte algún domingo para matar entre todos un cerdo o un cordero, hacer carne con él y pegarse una comilona. No os penséis que al cerdo se lo aturde antes: se le cuelga, se le degüella y se le deja desangrarse, recogiendo la sangre para hacer morcillas con ella.

    No es que defienda esa tradición, pero ya veremos la alegría que le da a las personas que siguen haciendo esto (que en los pueblos no es raro) si les gusta mucho esta ley. Y sobre todo, ya veremos si se aplica.
  14. #13 Pero al menos serán sacrificados relativamente rápido y con menos dolor.
  15. #3 Entiendo que cada país puede prohibir o no, pero que a partir de ahora Europa no puede decir que una ley que prohíba la muerte del animal sin aturdimiento es ilegal. "Igualdad animal" supongo que asume que como en la legislación española estaba la exención por los motivos religiosos el gobierno va a quitarla, pero no tendría porqué.
  16. #15 eso ya está prohibido hace mucho tiempo. Que se sigue haciendo? También
  17. #11 claro, es difícil rechazar la propia naturaleza.
  18. #15 eso lleva siendo ilegal hace años. Vamos, si te pillan te cae multa.
  19. #11 Vamosss primer comentario en blanco y negro... sabía yo que tardaría poco en salir.
  20. #15 Eso es legal en algún país de Europa? En España hace tiempo que no.
  21. #3 Es sensacionalista, sí. Lo que el TUE ha hecho es decir que si un estado quiere prohibir el sacrificio sin aturdimiento puede hacerlo sin que vengan los abogados cristianos árabes a llevarlo a Europa por atentar contra la libertad de religión.
    Ahora, que algún país lo vaya a llevar a cabo yo lo dudo.Y, aún haciéndoll, siempre se podrá importar carne con certificado halal.
  22. #9 Los toros son criados como sementales y también para servir de alimento.
  23. #14 La biología no nos obliga o condiciona a comer animales. Es una costumbre cultural.
  24. #4 Eso quiere decir que la tauromaquia seguirá que siempre, mientras todos los políticos la apoyen o miren para otro lado como si la cosa no fuera con ellos.
  25. #7 Los banderilleros sirven para que al animal le duela al girarse y así sea más difícil que hag movimientos bruscos que puedan coger al torero. Además de agotarle, claro.
  26. #16 Eso sólo sirve para aliviar nuestra conciencia pero no ayuda en nada a los animales. No hay por qué matarlos de ninguna forma.
  27. #5 Este envío es duplicado, pues se envió más tarde.
  28. #15 El sacrificio domiciliario del ganado porcino para autoconsumo está permitido por la normativa española a través del “Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo, por el que se regulan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios”. En concreto, en su artículo 4 sobre sacrificio de animales para consumo humano y comercialización de carnes, señala que “la autoridad competente -en este caso la Xunta de Galicia- podrá autorizar el sacrificio para consumo doméstico privado de animales domésticos de las especies porcina y equina, siempre que se sometan a un análisis de detección de triquina conforme a lo establecido en la normativa vigente”.

    El proceso es sencillo. Para garantizar que la carne del cerdo sacrificado no tiene triquinas, solo es necesario llevar a una unidad de análisis de un matadero una pequeña muestra de determinadas partes del cerdo, tras pagar la tasa prevista de unos 12 euros. Es preciso un mínimo de 50 gramos de los pilares del diafragma, del masetero -un músculo de la mandíbula- o de la base de la lengua, identificando perfectamente cada una de las muestras. Los laboratorios son los encargados de realizar un análisis de parásitos para detectar Trichinella Spp, y en 48 horas hábiles deben comunicar el resultado a los usuarios.

    Además, la Consellería de Medio Rural exige que la matanza domiciliaria del cerdo debe efectuarse siempre con aturdimiento previo, para que el sacrificio se efectúe de la forma más rápida e indolora posible.


    En Galicia hace años que esto está vigente.
  29. #19 No hay nada en nuestra naturaleza que nos obligue o condicione a comer animales. Se trata de una costumbre heredada.
  30. #12 utilizo la palabra aturdimiento por ser la base del titular, considero una aberración lo del toro, no estoy rebajando su sufrimiento aunque supongo que lo has pillado de sobras.
  31. #21 Bueno, a mí ahora me sale en color sepia, por un filtro que tengo puesto en pantalla.
  32. #25 Somos omnivoros, no es cultural, es biologico.
  33. yo, en mi condicción de extremeño en el mundo rural he asistido a muchas matanzas domiciliarias, pero os aseguro que la que más me impactó fue unaque se hizo con pistola de aire comprimido que tenía un punzón prisionero que le metio ql pobre bicho quince cms. de acero en el cerebro con poco tino en el primer intento, me dio por pensar que era el garrote vil animal.
  34. #1 Y los toros. ¿Si un toro de lidia se cria y luego se vende su carne oara comer no entra dentro de la legislación? Deberían de prohibir las corridas.
  35. #1 he aquí un constitucionalista.

    Respecto a la noticia, pues me parece bien. Si se puede evitar sufrimiento innecesario a los animales pues no sé por qué no se va a hacer. Así de paso, el 99,99% de la población mundial que somos omnívoros, nos ahorraremos alguna de las "lecciones morales" del 0,01% de veganimalistas radicales.
  36. #23 Eso pensé yo, importar carne pero si la traes fuera de Europa te saldrá más cara pero algo tienen que hacer porque hay bastantes creyentes que no se saltarán esas reglas, y aunque en el matadero lo hagan sin que les pillen no podrán etiquetarlo así y tendrás que creer en la palabra del carnicero.
  37. Me alegro, las barbaridades tienen que estar prohibidas, la religión ni la tradición sirven de excusa
  38. #34 Ser omnívoros no nos obliga a comer animales para estar sanos. Ser omnívoros sólo significa que tenemos la capacidad fisiológica de digerir tanto sustancias de origen animal como de origen vegetal, pero no significa que estemos obligados a ingerir ambas para alimentarnos. Todos los nutrientes que necesitamos para gozar de buena salud los podemos obtener a partir de los vegetales.
  39. #31 o si... Seguro, es como hacer turismo, una costumbre heredara de hace 4 días.
  40. #29 Me he explicado fatal... este envío, en el que escribo, es dupe.
  41. #41 Si necesitas suplementos (y si eres vegano necesitas vitaminas extra) es que no, no todo lo que necesitamos lo dan las plantas.
  42. #41 Te cedo todo el tofú que me toca, todo para ti.
  43. #42 4 días, 4 años, 4 siglos, eso da igual. La esclavitud tiene miles de años de tradición pero no estamos obligados a comportarnos de manera esclavista por naturaleza.
  44. #31 Tan heredada es, que algunos la llamamos genética.
  45. #44 Si eres vegano no necesitas suplementos ni vitaminas extras. Se usa la palabra suplemento para referenciar la cobalamina que se obtiene de cultivos bacterianos; cuyo consumo se recomienda para asegurar el aporte de vitamina B12. Pero no es más correcto llamar suplemento a esta cobalamina más de lo que lo sería llamar suplemento a la naranja de un cultivo hortelano. De todos modos, hay vegetales que tienen vitamina B12 activa, como es el caso del alga chlorella y de las lentejas de agua, aunque su consumo no está normalizado todavía. Luego todo lo que necesitamos sí está en los vegetales.
  46. #45 No, gracias, tengo suficiente.
  47. #46 4 días, 4 siglos, una cuestión social o una cuestión biológica.... Gracias a tus ancestros carroñeros, omnivoros, cazadores y agricultores ganaderos puedes permitirte el lujo del veganismo en ésta sociedad, disfrútalo.
  48. #47 No hay nada en nuestra genética que nos obligue a comer animales.
  49. #11 yo como carne porque forma parte de mi herencia genética. No comer carne es, desde un punto de vista biológico, un comportamiento aberrante.
  50. #50 La práctica de comer animales se mantiene por tradición cultural. No hay ninguna fuerza biológica que nos obligue a ello.

    El veganismo no es un lujo ni se lo debemos a nuestros ancestros paleolíticos. El veganismo es una ética y se la debemos a nuestra conciencia moral.

    Puedes seguir diciendo todos los disparates que quieras, pero nada de eso justifica la violencia sobre los animales.
  51. #48 Ahorra energias, nunca dejaremos de comer carne, y con mucho gusto.
  52. #52 Comer carne no forma parte de la herencia genética humana. No hay nada en nuestros genes que nos obligue a comer carne. Se trata de una costumbre inculcada mediante la socialización y mantenida por la inercia de la tradición y por el prejuicio de considerar a los animales como objetos.

    Rechazar el consumo de carne es un comportamiento coherente con el respeto hacia los animales. Biológicamente estamos capacitados para alimentarnos sólo de vegetales, así que no tiene nada de aberrante, desde un punto de vista biológico.
  53. #54 Tengo energías de sobra; no te preocupes.

    No puedes saber lo que hará la humanidad en el futuro. No malgastes energía haciendo especulaciones gratuitas.

    El placer no justifica infligir daño a los animales.
  54. #51 cuando mi cuerpo genera jugos gástricos y saliva solo con oler un chuletón a la parrilla, hay algo en mi biología que me impulsa a comer carne. Y no soy experto en nutrición, pero diría que para seguir una dieta completa vegana hay que añadir o bien suplementos o alimentos bastante exóticos que no están al alcance de todos. Eso es prueba de que estamos bastante condicionados como especie al consumo de carne.
  55. #25 Si no quieren que se los coman que no sepan tan bien.
  56. #51 Me alegro por ti. Pero no olvides la B12
  57. #6 te dirán que la finalidad del toro de lidia no es el consumo sino el "arte" del toreo, que luego se lo coman es algo secundario. La caza, en general, se salva también porque no se crían los animales, son libres. Y los que si se crían y se sueltan, que los hay, te dirán, al igual que con el toreo, que el consumo es también secundario.
  58. #57 La biología no te impulsa a comer carne; eso sólo lo hacen tus creencias y hábitos adquiridos. Si te hubieran educado a respetar a los animales no tendrías esa reacción sino otra muy distinta, puesto que no lo asociarías a comida. Como ya explicaba Darwin en su época, las costumbres asumidas en la infancia tendemos a verlas como mecanismos naturales cuando en realidad se trata de hábitos adquiridos socialmente.

    Para seguir una dieta vegana saludable no hay que añadir ni suplementos ni alimentos exóticos. Me remito a mi comentario #48 acerca del uso de suplementos. La dieta vegana saludable es muy barata y está al alcance de todos los que quieran ponerla en práctica. Sólo hay que informarse.
  59. #48 estoy deseando el día que los veganos den el siguiente paso y dejen de comer materia orgánica. Pobres plantas, nadie piensa en ellas.
  60. #58 Probablemente la carne de bebé humano también sepa bien, pero el sabor no justifica matar a nadie.
  61. #25 diselo a tu sistema digestivo inconfundiblemente omnivoro
  62. #59 No hablaba de mí sino de los humanos en general. La B12 se puede obtener fácilmente sin necesidad de consumir animales.
  63. #62 Las plantas no son seres conscientes, así que no hay ningún problema moral en comerlas. Es curioso que te preocupen las plantas, que ni sienten ni padecen, pero no te preocupen los animales.
  64. #64 Que mi sistema digestivo sea omnívoro no me obliga a comer animales para poder alimentarme y estar sano. Tampoco es un hecho que justifique moralmente comer animales; así como tampoco justifica comer seres humanos, que también están hechos de carne.
  65. #28 Comamos carne o no, nuestra forma de vida implica la muerte de miles de animales, sea por la destrucción de su hábitat, por la contaminación etc. La única manera de evitarlo sería casi volver a las cavernas, y comer lo recolectado y carroña.
  66. #62 Bien visto; me imagino una pobre lechuguita en sus cosas -lo que sea que hagan las lechugas- y llega el llauro de turno y la cosecha, a mí me pondría a parir... :roll:

    cc/ #61
  67. #67 "Que mi sistema digestivo sea omnívoro no me obliga a comer animales para poder alimentarme y estar sano."
    Precisamente por ser omnivoros es justo al contrario de como dices, el ser omivoro implica que debes comer tanto animales como vegetales, no es una cuestión de moral sino un hecho biologico, ademas, hay una gran diferencia entre comer a mi propia especie y comer a otras especies, los animales lo entienden perfectamente, los veganos parece ser que no
  68. #53 También se ejerce violencia hacia los animales cuando haces una plantación de cereales, se destruye su hábitat, se utilizan pesticidas para matarlos, en la recogida se lleva por delante todo ser viviente que haya, animalillos, nidos... Y así en todo lo que nos da comodidad, al hacer casas, crear y transportar electricidad, nuestra propia movilidad... La igualdad animal tendría que traer dejar a un lado nuestra forma de vida, y volver al paleolítico.
  69. #68 Nuestra forma de vida implica la muerte de miles y miles de humanos, ya sea por la contaminación, por colisiones de tráfico, etcétera. La única manera de evitar esto sería volver a las cavernas, y comer raíces y bayas. Sin embargo, nada de esto veo que justifique el canibalismo.
  70. #69 Puedes imaginar gnomos y hadas también, pero nada de lo que imaginas es real.
  71. #70 No es justo al contrario de lo que digo. Es justo al contrario de lo que dices tú. Ser omívoros no implica que debamos comer animales. Podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos a partir de los vegetales. No hay nada en el hecho de ser omnívoros que nos obligue a comer animales para estar sanos. No he dicho que sea cuestión moral. Lo que digo es un hecho biológico. Biológicamente no hay diferencia entre comer a un animal de tu misma especie o de otra; por eso existe el canibalismo en la naturaleza. Los veganos lo entienden perfectamente. Algunos no veganos parece ser que no.
  72. #72 Los humanos somos parte de ese modo de vida, decidimos participar libremente y asumimos el riesgo de sufrir los daños a los que te refieres. Siempre tienes la opción de vivir en una caverna, lejos de la civilización, contaminación, tráfico... y vivir de lo que recolectes. Pero casi nadie lo hace, la mayoría escogemos la comodidad de vivir en la civilización, y asumir sus riesgos. Los animales, sin embargo, no son libres de elegir.
  73. #71 La agricultura no tiene como finalidad violentar a los animales. Además, si dejáramos de tratar a los animales como objetos y recursos seguro que causaríamos menos víctimas en la agricultura, porque nos preocuparía intentar evitar o reducir ese daño que conlleva. En cualquier caso, nada de eso que mencionas justifica que comamos animales. Es como si pretendieras justificar el canibalismo alegando que de todos modos nuestra forma de vida ocasiona la muerte de seres humanos, mediante la contaminación y las colisiones de tráfico. La igualdad humana no conlleva volver al paleolítico, y la igualdad animal tampoco.
  74. #61 sólo por enriquecer un poco el debate, yo soy omnívoro pero estoy tratando de reducir mi consumo de carne, pero echo en falta más información sobre cómo preparar comidas veganas (recetas, alimentos, menús de ejemplo, consejos). Si alguien por aquí tiene enlaces a sitios web interesantes en ese aspecto le estaría muy agradecido.
  75. #76 Efectivamente, los animales no ha elegido ser tratados como recursos de los humanos. Por tanto, no es justo que los tratemos como recursos. Los animales no desean ser utilizados ni matados para servir de comida, de vestimenta, de entretenimiento, o cualquier otro propósito que decidan los humanos. Los animales son seres conscientes con voluntad e intereses propios. Ellos no han elegido ser esclavos de los humanos.
  76. #78 Para no hacer daño a ningún ser vivo deberíamos poder vivir del aire, pero bueno... :-P  media
  77. #77 Tú también admites que nuestra comodidad conlleva daños hacia los animales, por lo tanto el debate sería cual es el equilibrio admitible entre nuestra comodidad y el derecho de los animales. Para tí no es moralmente admisible comerlos, para otros tampoco destruir su hábitat para crear electricidad, por ejemplo, para otros será admisible cazarlos por placer. Pero repito, partiendo de la base de que nuestro modo de vida es perjudicial para todos los animales.
  78. #74 "Podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos a partir de los vegetales'
    Sólo con una salud de hierro, complementando la dieta con pastillas y con un coste enorme de recursos para obtener los vegetales de varias partes del mundo.
    "Biológicamente no hay diferencia entre comer a un animal de tu misma especie o de otra"
    La hay, se llaman priones y es el motivo por el que los animales no comen a su propia especie.
  79. #81 Eso no lo sé, pero yo no he hablado de "no hacer daño a ningún ser vivo".  media
  80. #80 No me explicado bien, los animales son recursos de los humanos desde que salimos de las cuevas, los comamos o no. Si no los usamos directamente, usamos y destruimos su hábitat, su espacio, y los matamos igualmente. Y moralmente se me hace difícil justificar por que es incorrecto criarlos para comerlos, y correcto matarlos por ejemplo atropellados cuando voy en coche, o que mueran miles de aves en parques eólicos para que yo tenga electricidad, o que torturen ratones para que yo tenga un medicamento que me cure.
  81. #56 lo que hará la humanidad no.

    Pero que voy a seguir comiendo hamburguesas y chuletones, ya te digo yo que si....
  82. #82 Yo no admito nada de lo que dices. La agricultura no es una comodidad; es una necesidad. No admito que ninguna comodidad justifique infligir un daño intencionado sobre los animales. Tampoco admito que sea equivalente un daño intencionado y un daño accidental. El debate sería por qué les hacemos cosas a los animales que de ninguna manera admitimos sobre los humanos; como es el hecho de someterlos como propiedades y recursos. Nuestro modo de vida es perjudicial para millones de humanos pero eso no justifica esclavizar ni comer humanos; así pues tampoco justifica comer ni esclavizar animales.
  83. #18 #20 #22 #30 Juas, ni lo sabía, fíjate si será papel mojado... En mi pueblo todavía queda gente que lo hace y ni se esconde. Yo creo que ni saben que está prohibido, y aunque lo supieran ni les importa. Y en otros pueblos apuesto a que pasa igual.
  84. #89 Madre mía
  85. #84 Todo lo que dices es falso. No hace falta tener una salud de hierro ni complementar con pastillas ni conlleva un coste enorme de recursos de todas las partes del mundo. La dieta vegana es apta para todo el mundo, no requiere de pastillas y es ecológicamente más sostenible que una dieta basada en la explotación animal: mipediatravegetariano.com/postura-oficial-de-la-academia-americana-de-

    Los priones se encuentran en el cerebro y el sistema nervioso, y se pueden transmitir por el consumo de cualquier especie. Hay animales que comen a animales de su propia especie. Una vez más, todo lo que dices es falso.
  86. #86 Los animales no son recursos. Podemos tratarlos como recursos, pero también podemos tratar como recursos a los humanos. Pero ellos no son recursos en sí mismos sino que son seres conscientes. No son objetos; son sujetos. El hecho de que llevemos explotando a los animales desde hace miles de años no justifica éticamente que lo continuemos haciendo. La esclavitud también existe desde hace miles de años, pero eso no la justifica. No podemos justificar moralmente el tratar a seres conscientes como recursos para nuestro beneficio. La explotación animal viola todos los principios elementales de la ética. Por la misma razón que rechazamos la explotación de seres humanos también debemos rechazar la explotación de animales.
  87. #87 Vas a seguir matando animales sólo por placer.

    Espero que la humanidad no elija ese camino.
  88. #83 ¡Mil gracias! voy a echarles un vistazo.
  89. #11 Comer no es un capricho. Solo se pueden comer cosas vivas.
  90. #44 La única vitamina que necesita suplementar un vegano es la b12 (de origen bacteriano)
    Se le debe suplementar a los "animales de consumo" por lo que la de un vegano y la de un carnista sale del mismo laboratorio. Nosotros solo eliminamos al intermediario en la ecuación.
    Vais al supermercado y os compráis montones de productos suplementados...... Pero suplementarse para evitar sufrimiento animal innecesario ya si eso, no?
  91. #94 Nada. Si necesitas cualquier otra información no dudes en decírmelo.
  92. #95 Comer animales sí es un capricho. Podemos alimentarnos saludablemente sólo con productos vegetales.
  93. #66 te veo implicado, y respeto tu implicación. Yo como carne, pero entiendo el problema ético que supone, empezando por la degradación ambiental, y considerando tambien el dolor fisico de un sistema nervioso animal. Lo que pasa es que veo grandes contradicciones en los actos humanos, y en la vida es difícil ser puro. Incluso los veganos que conozco lo tienen dificil para no ir pisando las "minas" de dónde acaba la compasión por los animales y dónde empieza la tontería.
    Pero sí, celebro que la carne que yo haya de comer no provenga de un sacrificio con dolor.
  94. #4 Pues no habia caido en eso. Legalmente creo que no se puede ¿comercializar? animales matados fuera del matadero. De hecho cuando se escapa un animal que iba al matadero y terminan liquidandolo, no se puede comercializar. No sé si se aprovechará de algun modo.
    Supongo que hay un matadero homologado en las plazas igual que es obligado un quirofano a partir de cierta categoria desde que mataron a ¿paquirri? el de la pantoja.

    #23 #39 Entonces es un poco bluff.
    Creo que es bastante complicado traer carne de fuera de la UE.

    Tambien hay que tener en cuenta que carne Halal cuando no la pueden colocar la meten en el mercado normal y mucha gente no querra financiar esa practica y se conculcan sus derechos.

    Tal vez podria poner penalizaciones más blandas, para reducir la quejas. Como poner una tasa a la carne que no cumpla esas normas de UE o que no puedan vender la Halal sin avisar que es halal e informando de las norma UE que se saltan.
«12
comentarios cerrados

menéame