edición general
447 meneos
18614 clics
La ilusión de elegir en el oligopolio que controla el mercado mundial de la cerveza

La ilusión de elegir en el oligopolio que controla el mercado mundial de la cerveza

El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. Por ejemplo, ver un animal donde sólo hay vegetación o interpretar una sombra en una calle oscura como si fuera una persona.

| etiquetas: cervezas , oligopolio , mercado
Comentarios destacados:                                  
#3 No se si faltan datos o el artículo ignora los últimos acontecimientos, pero últimamente las cervezas "indies" están abriendo un nicho de mercado muy interesante. Yo mismo tengo mis favoritas al ir de cañas por ahí.

Quizá con el tiempo la atomización de cierta parte de la demanda desestabilice el oligopolio.
«123
  1. Yo sí que elijo: Elijo no beber cerveza. :-|
  2. Estrella Damm, Voll Damm y Estrella Levante: las mejores.
  3. No se si faltan datos o el artículo ignora los últimos acontecimientos, pero últimamente las cervezas "indies" están abriendo un nicho de mercado muy interesante. Yo mismo tengo mis favoritas al ir de cañas por ahí.

    Quizá con el tiempo la atomización de cierta parte de la demanda desestabilice el oligopolio.
  4. Leyendo este artículo estoy pensando en fabricarme yo mismo la cerveza
  5. #6 ¿Y eso es malo, no?
  6. De lo que sale ahí, sólo bebo a veces Hoegarden, Murphys o Paulaner, de hecho de la mayoría del resto no diría ni que es cerveza.
  7. #8 Ya, pero es lo que bebe la mayoría de los consumidores de cervezas (industriales)
  8. ¿El grupo Cruzcampo no pertenece a Heineken? Lo digo por que no sale en el gráfico.
  9. ( {0x1f31f} ) Carallo
  10. #3 No creas. Ya están los Estados amigos de los oligopolios buscando cómo hartar a impuestos a las "craft beer breweries" para continuar con sus negocios de favorecer al más grande a costa de perjudicar al más pequeño.
  11. #10 Comentarios sobre que Cruzcampo no es una cerveza debajo de esta línea:


    --------------------------------------
  12. #11 ¿Los políticos también son malos? ¿O que Podemos incorporara en su coalición a partidos más pequeños prometiéndoles grupo parlamentario propio sabiendo que era poco probable conseguirlo para luego tener ellos la portavocía y la mayoría de los diputados no es malo? :shit:
  13. #4 Es fácil y gratificante, hazlo. cerveceros-caseros.com/
  14. #5 No sé si al mercado de la cerveza. Al de las destilerías, desde luego que sí:
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5453416/01/14/Larios-y-
  15. #10 Desde luego, sería bastante coherente que dos cerveceras con sabor a mierda se juntasen.
  16. #19 ¿De los peores? Cómo se nota que no piensas mucho lo que escribes. :shit:

    Sólo he actuado como tú. :troll:
  17. #10 El gráfico parece más enfocado al mercado yanki, de todas formas Heineken en Europa posee muchísimas marcas nacionales
  18. A mi ponme una Franziskaner o Paulaner mejor
  19. #22 ¿Mejor que qué? Paulaner está en el gráfico, pertenece a Heineken (en un 50%). Franziskaner creo que no está, pero pertenece al grupo AB (que también está en el gráfico).
  20. Oligopolio? Monopolio de la cerveza? Aaah
  21. No sale Argus xD mi favorita :-)
  22. #24 Mejor que el resto de las que salen :-D

    Pensaba que no salian y he ido de alternativo, pero no me ha salido bien la cosa xD

    Edit: aunque es cierto que son de las pocas que puedo beber, el resto me dan dolor de cabeza automáticamente.
  23. #1 Cierra al salir, por favor.
  24. #12 Esa Estrella Galicia. :-P
  25. Yo me he pasado a la Alambra sin. Por fin una sin que sabe a cerveza y no a mierda.
  26. #3 De las que yo bebo habitualmente (y la mayoría no son «indies») no hay ninguna ahí.
  27. #32 Lo mismo digo.
  28. En 2016, estos 5 principales productores no sólo se encargan de realizar el 58% de la producción de cerveza sino que se llevan el 80% de los beneficios que genera toda la industria

    :palm: :palm: Vaya mierda de oligopolio si los 5 más grandes solo tienen el 58% de la producción mundial de cerveza.

    xD Beneficios como el grupo Carlsberg, que en 2015 ha perdido 2.900 millones de €.
  29. #29 Vale que la Estrella Galicia es rica pero como empresa son unos cabrones y a los bares los cuidan muuuy poco, aparte de que jode ver como aquí, en Santiago, por ejemplo es dificil verla por debajo de los 2 euros y luego ir a Madrid, por ejemplo y poder pillar la 1906 a 1,50.
  30. #35 No es así a todos los niveles. Cuida estupendamente a sus empleados, incluso les regaló a todos (más de 200) un reloj estupendo para celebrar sus ventas. Pocas empresas conozco que agradezcan tanto a sus empleados sus éxitos y menos en Galicia, al celebrar con ellos cada logro.
    Las cuestiones a las que aludes son difíciles de entender; de hecho, me cuesta enormemente asumir que la gasolina esté tan tan cara en una ciudad como A Coruña, después de sufrir una refinería a pocos metros de la ciudad.
  31. Entre el monopolio de los Bancos Centrales en la creación de dinero y su manipulación de los mercados financieros y las posiciones de oligopolio que se están creando en la mayoría de sectores, deberíamos empezar a preguntarnos en que clase de sistema económico estamos, a mi cada vez más me cuesta llamarle a esto capitalismo.

    Ah, que a un sistema que se basa en la acumulación del capital le cuesta llamarle capitalismo. Ajam.
  32. Esa falsa ilusión de variedad, diversidad, independencia se da en la industria alimentaria, la banca o la industria energética, donde en las últimas décadas han quedado reducidos a poderosos oligopolios. También la industria de la información, la desinformación, las relaciones públicas y la propaganda: los mass-mierda y algunos otros medios que tratan de pasar como "alternativos" pero que están sujetos a la misma disciplina de los mismos grupos de poder.

    La ilusión de estar informado por un oligopolio global de grandes agencias de noticias, grandes grupos mediáticos, y grandes medios estatales se mantiene con el control de todos los medios y con la cobertura de todo el espectro ideológico y grupos demográficos. Que se lo digan a Cebrian, a Rupet Murdoch, o al director general de RTVE o la BBC.

    Tal es su poder de manipular a la opinión pública, dar voz o quitarla, abrir o cerrar puertas, promover o destruir, fabricar narrativas o realidades paralelas... que el resultado es muy orwelliano.

    Bueno, a decir verdad, tal es la unanimidad y homogeneización de sus narrativas, agendas, omisiones clamorosas, mentiras y burdas manipulaciones que esa falsa ilusión cada vez es menos convincente. La gente cada vez desprecia más el periodismo por lo sometido al control mediático que está.  media
  33. #2 En que mundo vivimos... :'(
  34. #32 A mi me ha decepcionado ver Hoegaarden y Leffe en el oligopolio. Las consideraba "auténticas".
  35. #8 Yo creo que esto está muy centrado en el mercado estadounidense. No representa el mercado global.
  36. #37 El artículo está muy bien, excepto en el último párrafo, donde mezcla cosas que no tienen nada que ver. El monopolio de los Bancos Centrales es necesario. Otra cosa es que a veces ho ha funcionado bien, porque los directores son unos incompetentes.
  37. #6 En España está pasando con las de telefonía móvil (ADSL y Fibra Óptica). Ya todo está en manos de 4...
  38. #25 cervepolio
  39. #3 Supongo que las indies entran en la categoría "Resto" que menciona el artículo. Aunque tengan su nicho, no pueden aspirar a competir con las grandes marcas con anuncios en TV y ventas a nivel internacional.
  40. #3 1 de cada 1000. Por cada pinta de cerveza indie que tu bebes, se beben 1000 cañas de Mahou/San Miguel/Amstel/Cruzcampo/Estrella Galicia/Damm/Keler/etc.
  41. #40 Al ver el cuadro he pensado que todas las que se venden en algún supermercado o hipermercado (como ésas) han llegado distribuídas por algún oligopolio de éstos... En cambio Judas no la veo y pensaba que estaría seguro (a mí me encanta)
  42. #48 Judas es parte de Heineken desde 2008.
  43. #32 #33 En España tenemos algo más de variedad con el grupo Mahou-San Miguel (que también produce Alhambra), Damn y Estrella Galicia. Pero cruzcampo también es de Heineken. Es una infografia enfocada a EEUU.
  44. #34 Con el 58% de la producción se llevan el 80% de los beneficios... Eso dice mucho.
  45. #49 Como la venden en el super algo sospechaba, pero no me puse a investigar. Gracias por la info.
  46. #51 Dice que las otras empresas son menos eficientes haciendo cerveza, o embotellándola, o la venden a menos precio.

    También se llevan la mayor parte de las perdidas, no creo que muchas otras empresas de cerveza pierdan 3.000 millones en un año.
  47. #50 cruzcampo no aparece porque es una infografía sobre marcas de cerveza.
  48. #7 em.... si. Las teóricas ventajas del capitalismo deja de funcionar en cuanto aparecen monopolios.
  49. #20 madre del amor hermoso que ridículo más espantoso...
  50. #47 Al menos Mahou/San Miguel, Damm y Estrella Galicia, son independientes. Así que tampoco forman parte del "oligopolio mundial"
  51. #10 sip
  52. #2 Dónde esté una San Miguel Selecta o una Mezquita...
  53. #1 El artículo aplica poco para España, la mayoría de cervezas que se consumen aquí son independientes o de grupos nacionales. De las mas consumidas creo que solo Cruzcampo y Amstell son de ese "oligopolio".
  54. #6 No, no sirve para eso. Para empezar porque en lo alto tienes a 5 grupos compitiendo.

    Y no, no pueden absorber a las pequeñas sin su beneplácito. En España llevan tiempo intentando dominar el mercado y no lo consiguen.
  55. #8 #9 go to #60
  56. I chose somethin' else. And the reasons? There are no reasons. Who needs reasons when you've got craft beer?
  57. #60 ¿Cruzcampo?
    Estamos hablando de cervezas.
  58. #35 Estrella Galicia está apostando mucho por expandirse. Tiene una política agresiva en los sitios donde tiene poca presencia que se traduce principalmente en precios baratos y para no hundir la empresa tiene precios más altos donde tiene mercado asegurado. Aunque las otras empresas del sector dicen que no va a poder seguir manteniendo esa política mucho tiempo.

    Respecto a los empleados, en general, en el sector de las bebidas se les trata muy bien.
  59. Qué tontería. Que marcas distintas pertenezcan al mismo grupo cervecero no significa nada a la hora del producto final.

    Siguen siendo diferentes fábricas, diferentes materias primas, diferentes procesos de fabricación...
  60. #3 Que así sea, de hecho ya hay asociaciones cerveceras para promover las artesanas o indies si lo prefieres, van cambiando para poder probar más cervezas de todo el mundo a un precio más que razonable, adjunto ejemplo.

    Estoy en proceso de adaptación a las IPA. xD {0x1f37b}  media
  61. No importa, Steinburg las absorberá a todas.
  62. #15 Sí. Los políticos también son malos.

    Salud y anarquía.
  63. #54 Touché
  64. Cosas de la globalización.

    No obstante veo que a este oligopolio se le escapan muchas marcas, así que no está tan globalizado como otros.
  65. #2 AMBAR, la mejor. Y la "Export" dentro de AMBAR, mejor que mejor.
  66. #1 Así tocamos a más.
  67. Una Augustiner, bitte :-P
  68. No entiendo cuál es el problema, son corporaciones, y tendrán un beneficio de ello, distribuión, publicidad, materia prima quizás..., eso no quiere decir que las cervezas sean iguales ni que las fábricas de cada una de ellas, o al menos parte de ellas no sigan siendo independientes.

    Cada cerveza tiene su sabor, ¿qué más da que el accionista de la empresa sea una gran empresa o no si siguen teniendo su receta y proceso de producción?
  69. ¿Acaso todas las cervezas de un mismo oligopolio saben igual?
  70. Joder macho! Ahora también voy a tener que remover mi conciencia cada vez que me tome una cerveza???
  71. #74 acabo de plimplarme una ámbar export xD
  72. #1 Para mi no es una poción, digo opción, hics!
  73. #60 En España el oligopolio es distinto pero claro:
    - San Miguel/Mahou (Mahou, San Miguel, Alhambra, Carlsberg...)
    - Grupo Damm (Estrella Damm, Levante, Turia, Xibeca, Del Sur...)
    - Heineken (Amstel, Cruzcampo, Desperados, Heineken...)

    Luego vendrían las pequeñas grandes como La Zaragozana (Ambar, Moritz, Marlen) e Hijos de Rivera (Estrella Galicia, 1906).
  74. #23 Paso de tirar de historial, cualquiera puede mirarlo, sólo con un comentario de los últimos días que recordaba:

    www.meneame.net/c/20095525

    Hablando de política, aprovechando para criticar el bipartidismo (y aludiendo a que el rey es cómplice) en un meneo que no habla de bipartidismo y en el que se dice que el director general de RTVE, de uno de esos partidos con los que es cómplice el rey, ha censurado un documental en el que se le entrevista.

    Paso de buscar, quien quiera puede mirarlo. Querías un ejemplo y ahí lo tienes. De nada. ;)
  75. #35 Tú sólo debes pedir estrellas en el hostal de los reyes católicos porque en toda Galicia la estrella ronda el 1,50€ y la 1906 10~20 cnts más.
  76. #22 Prueba una Schneider o una Wehiestephaner.

    Cerveza Comercial es a la Cerveza Artesanan como Don Simon a un buen Ribera del Duero.

    Tambien es cierto que todo tiene su mercado.
  77. Si vivís por Cataluña probad la Montseny. Canela fina.
  78. Se olvidan de los pequeños fabricantes. Yo no se como esta en España, pero se como está en Irlanda donde resido. Aquí hay muchas pequeñas fabricas de cerveza, no todo es Guinness. Conozco incluso pubs, que tienen su propia cerveza y ni siquiera puedes pedirte una guinness. Voy a una que tienen exactamente 6 cervezas y las hacen ellos mismos. Las cervezas mas comerciales que tienen, ya tienes que pedirla en botella, no tienen barriles.
  79. #46 Lamentablemente, creo que "resto" son principalmente grandes marcas regionales/incluso nacionales (Estrella de Galicia, San Miguel-Mahou). El artículo considera la producción mundial, que es muy grande en comparación con los oligopolios nacionales. Mira por ejemplo ABInBev. En la sección export tienen las cervezas más vendidas de varios países. Pero sí, las "indies" también aportarán algo digo yo...
  80. Siempre quedarán unas cuantas cervezas artesanales que resisten y resistirán al invasor.
  81. #40 la compra de Hoegaarden es reciente, yo la dejé de beber porque tras la adquisición la "domesticaron"
  82. #3 De hecho llevamos una buena temporada que salen bastantes noticias sobre cervezas artesanales:
    www.meneame.net/search?q=""Cerveza+artesanal"";
  83. Siempre nos quedarán las artesanas, como la Cibeles
  84. #6 Eso entraba a decir yo. Es también como la ilusión de elegir entre diferentes partidos para el parlamento: todos trabajan para los mismos bolsillos, la mafia del capital. En realidad los ciudadanos sólo están eligiendo si prefieren que el capital les dé las hostias con la mano derecha o con la izquierda.
  85. #31 A ver si ésta se salva, probándola en 3, 2, 1... {0x1f37a}
  86. #81 Gracias...por fin!
  87. #86 pues no te creas...Medusa, Gramola, Casa das Crechas, trafalgar, Bartolo...
  88. Rectifico mi comentario anterior. Si se hacen otras cervezas artesanas en España, que no estan incluidas en el oligopolio, son productos fabricados por empresarios locales:

    www.lasocarrada.com/
    www.cervezasnacionales.es/visita-a-la-fabrica-de-cervezas-santa/

    Ahora lo que hay que hacer es consumirlas, y en eso la decisión la tenemos nosotros. Yo cada vez que voy a Alicante, compro esas cervezas, no me tomo las típicas. Alternativas al supuesto oligopolio, las hay, y no hay que rebuscar mucho, yo he comprado esas cervezas en el corte inglés.
«123
comentarios cerrados

menéame