edición general
483 meneos
19199 clics
Ilustraciones que  resumen la realidad de vivir ansiedad y depresión

Ilustraciones que resumen la realidad de vivir ansiedad y depresión  

La ansiedad no es ninguna broma, puede ser un absoluto infierno para quien la padece. La ilustradora británica Gemma Correll dibuja cómics inspirada por su depresión y su ansiedad. Piensa que la mejor manera de enfrentarse a estos problemas es intentar “encontrarles algo de humor". “Sinceramente, creo que el humor puede salvarte en momentos de aflicción, o si vives con niveles constantes de ansiedad y depresión, como yo,” dice Correll. “Creo que la gente debería hablar más libremente sobre la ansiedad,”

| etiquetas: ansiedad , depresión
212 271 5 K 391 ocio
212 271 5 K 391 ocio
Comentarios destacados:                                  
#8 Aquí las traducciones de los textos. La numeración se refiere al orden de cada viñeta:

1 NO
2 Los peligros de estar dándole siempre vueltas a la cabeza de forma crónica. Los bocadillos que aplastan a la chica dicen:
-He cometido un error
-¿Qué piensa la gente de mí?
-¿Por qué me molesto?
-¿Soy suficientemente buena?
-Todo el mundo me está mirando
-¿Lo estoy haciendo bien?
-Lo estoy haciendo mal
3 Películas de miedo de la vida real
-La llamada de teléfono. ¿Por qué no se limitan a mandar mensajes?
-Las visitas inesperadas. Estaban cerca y han pensado "pasarse por aquí"
-Aquella gente se está riendo. Se deben de estar riendo de ti
-El ataque del camarero hablador. Tú quieres comer, pero ellos quieren hablar.
4 Visita depressionland (si tienes suficiente energía para salir de la cama)
Es un mundo gris y sin sentido. Embárcate en un crucero por el mundo de las cosas que te gustaban, y no sentirás nada.
-Sujétate mientras gente bienintencionada te…...
«12
  1. Portada sin comentarios, ya me puedo morir tranquilo. Saludos.
  2. #1 Es que estamos demasiado deprimidos como para comentar.
  3. #2 Vago o triste consuelo y descorazonadora forma de entender el fracaso y la indiferencia. Usted mismo. Saludos.
  4. #3 No es un consuelo.
  5. #4 Pues pataleta, que de eso sabe Usted bastante. Saludos.
  6. No están mal pero las mejores ilustraciones para resumir la depresión siguen siendo las del perro negro:

    www.youtube.com/watch?v=9dQIbpDUC1o
  7. #5 Tampoco es una pataleta. Solo te he aclarado por qué no comentábamos.
  8. Aquí las traducciones de los textos. La numeración se refiere al orden de cada viñeta:

    1 NO
    2 Los peligros de estar dándole siempre vueltas a la cabeza de forma crónica. Los bocadillos que aplastan a la chica dicen:
    -He cometido un error
    -¿Qué piensa la gente de mí?
    -¿Por qué me molesto?
    -¿Soy suficientemente buena?
    -Todo el mundo me está mirando
    -¿Lo estoy haciendo bien?
    -Lo estoy haciendo mal
    3 Películas de miedo de la vida real
    -La llamada de teléfono. ¿Por qué no se limitan a mandar mensajes?
    -Las visitas inesperadas. Estaban cerca y han pensado "pasarse por aquí"
    -Aquella gente se está riendo. Se deben de estar riendo de ti
    -El ataque del camarero hablador. Tú quieres comer, pero ellos quieren hablar.
    4 Visita depressionland (si tienes suficiente energía para salir de la cama)
    Es un mundo gris y sin sentido. Embárcate en un crucero por el mundo de las cosas que te gustaban, y no sentirás nada.
    -Sujétate mientras gente bienintencionada te sugiere qué podrías hacer para sentirte mejor, si solo te esforzaras un poco (bocadillos: "deberías hacer yoga", "deberías comer alimentos sin gluten", "simplemente piensa en positivo"
    -El torbellino de la culpa: siéntete mal por sentirte mal. ¡Es un círculo vicioso!
    5 Los dados para tomar decisiones sobre mi vida social
    6 No puedo mantenerme en calma y seguir adelante porque tengo un problema de ansiedad
    7 Equipaje emocional: ¿Qué sentido tiene? Odio mi vida. Todo es horrible
    8 Tipos de pasta para deprimidos
    -Espirales hacia abajo
    -Mariposas de nervios
    -Macarrones miserables
    -Fideua sin sentido
    -Conchas vacías
    -Fideos sin sentido
    -Tortellini desesperados
    -Noquis deprimidos
    -Sopa de letras absolutamente hartas
    9 Guía vital para preocupados
    -¿Devolveré alguna vez mi préstamo de estudiante?
    -¿Parezco tonto con esta ropa?
    -¿Está todo el mundo riéndose de mí?
    -¿Me he dejado el horno encendido?
    -¿Qué estoy haciendo con mi vida?
    10 Arboles de la ansiedad. Solo traduzco los bocadillos:
    Sequoia: ¿Es mi tronco demasiado grande? ¿Es mi corteza demasiado gruesa? ¿Por qué me miran todos?
    Este bonsai puede aparentar estar calmado, pero por dentro está gritando
    11 En alquiler: apartamentos de lujo en el complejo de la inferioridad
    -En realidad no son tan chulos
    -Probablemente no te gustarán
    -Los otros edificios son muchísimo mejores
    Llama ahora... o no te molestes
  9. #7 ¿Esto es un diálogo de Besugos deprimidos? Pregunto, y ansío conocer la respuesta. Saludos.
  10. #6 pero es que una cosa es la depresión y otra la ansiedad. Estas describen muy bien la ansiedad que algunas personas padecemos. Y lo peor es que es muy poco conocida
  11. En ese tema yo soy una ilustración con patas.
  12. Me he sentido identificado con todas las imágenes y ahora tengo miedo. Ayuda :foreveralone:
  13. #9 Parece más un diálogo entre un besugo y un deprimido.
  14. A mi me han encantado. Describe perfectamente la ansiedad continua. Ésta a veces lleva a la depresión a veces no. Pero siempre está ahí. Y es muy desconocida.
    Me encanta sobre todo la viñeta de los consejos. Es esclarecedora. Para la gente solucionar tu problema es simplemente cuestión de "esforzarte un poco". Ya...
  15. #13 O un merluzo y su esposa...Todo es posible.
  16. La de las putas llamadas de teléfono. Aunque no sé si es peor quien llama por teléfono para todo, o quien escribe whatsapp para todo (y va a línea por palabra).
  17. #10 Son cosas distintas pero que suelen ir juntas. La depresión provoca una enorme ansiedad en cosas cotidianas que no deberían suponer ningún esfuerzo por ver solo las posibilidades negativas. Mientras que la ansiedad hace que queramos escondernos de nuestra propia vida por sentirnos agotados, aislándonos de nuestro entorno y acabando deprimidos por sentirnos solos.
  18. La verdad es que verlo con humor ayuda, aunque no sé si para aquellos que no las padecen puede que lo vean aún más tonto o absurdo.

    Hace falta mucha comprensión, yo llevo una racha muy mala con ansiedad, aunque no me siento identificada con las viñetas porque es de otro tipo; y me cuesta horrores sentirme comprendida.
    Pero lo entiendo, hasta antes de sufrirla no sabía exactamente lo que puede limitar. Sin vivirlo no se comprende.
  19. #17 la ansiedad y la depresión suelen ser contrarias.
  20. Si consigues tener una vida equilibrada y aún así te parece tristona, no te preocupes, algún día la alegría llamará a tu puerta, te escupirá a la cara y te la desequilibrará.
  21. Desde 2008 llevo yo con ansiedad y poco a poco parece que voy saliendo del agujero que te produce. Es imposible intentar explicar lo que provoca en ti a alguien que no la ha padecido, pero en mi caso fue como abrir una caja de Pandora: aunque la situación que la provocó desapareció, luego cualquier cosa me producía ansiedad, incluso tareas cotidianas. Al final no podía comer ni dormir. Un auténtico infierno.
  22. #17 No estoy de acuerdo. De todos modos Perro Negro describe bien la depresión y estas viñetas describen bien la ansiedad
  23. #18 Soy de la opinión de que no hace falta vivir algo para entender que otras personas puedan estar pasabdolo mal. Lo que se necesita es educación básica en biología, explicar a la gente (incluso al que sufre el trastirno) qué está pasando en el cerebro de una persona con ansiedad, a nivel bioquímico, y por qué es tan pueril dar consejos como "¡anímate!".
  24. #23 sí y no. Yo soy psicóloga y entiendo y conozco el proceso de la ansiedad, el sufrimiento que supone... Pero hasta que no la he vivido no he comprendido, en profundidad, cuánto puede limitar, bloquear y casi incapacitar.
  25. #21 Y todo porque te robaron un anillo.
  26. #19 La depresión suele ser derivada de la ansiedad.
  27. problemas del primer mundo moderno
  28. #24 Es imposible que una persona viva todas y cada una de las afecciones existentes.
    Mi punto es que no se puede exigir como requisito "haberlo vivido" para respetar a un enfermo y comprender que ni le echa cuento, ni se inventa lo que le pasa, y que nadie se va a recuperar porque le digan que tiene que animarse.
    Más aún, personalmente, una de las cosas que peor me hacían sentir era precisamente que la gente creyera que yo era culpable por sentirme mal.
  29. Es curioso que tanto la depre como la ansiedad afecte a más mujeres que hombres. Eso de darle vueltas y vueltas a las cosas hasta la locura, incluso cuando parecía que ya estaba todo más que olvidado, o eso de agobiarse hasta el paroxismo porque tiene que hacer 2 cosas que se hacen en 5 minutos y "solo" tiene 6 horas para hacerlas ... es más cosa de mujeres. ¿o me lo parece a mí?
  30. #12 Quién mejor te puede ayudar es un psiquiatra. Es un médico profesional que te puede dar un diagnóstico y así puedas comprender mejor cómo te sientes.
  31. #28 ah por supuesto. Uno puede comprender más o menos, pero el respeto debe estar siempre, y si no sabemos qué implica una enfermedad, lo primero es ser humildes y aceptar que esa persona no está sufriendo porque le da la gana.

    Yo solo quería expresar mi propia sorpresa ante esta situación nueva para mí, que siendo de la profesión ni por asomo se llega a comprender lo que implica por mucho que nos cuenten.
  32. A mi me tiene tocado el de "me siento mal y por tanto me siento peor". Es una gran aventura. :'(
  33. La verdad es que son bastante malas. Y mira que el tema daría para muuuucho más.
  34. Según mi cuñadopuntodevista, la entrada hace referencia a la ansiedad/depresión pero las imágenes lo que retratan es una sociedad enferma (o al menos, que en muchas ocasiones puede dar risa).
  35. #29 no,no es cosa cuya,es mucho de mujeres y chicas del primer mundo,aunque ahora mucho chaval joven tambien las sufre

    me gustaria unas viñetas sobre

    un padre o madre de familia que tiene solo 400 euros al mes(con suerte) para mantener una familia y lleve dos años en paro
    alguien con una enfermedad dolorosa e incurable
    un jubilad@ que con su misero sueldo tiene que alimentar a la familia de sus hijos mientras aguanta con sus achaques
    personas que han sufrido la muerte de seres queridos en temprana edad o por accidente
    ser extranjero en un pais y tener que vivir rebuscando bidones de basura sabiendo que no tienes futuro alguno

    vamos...motivos muy reales para caer en depresiones y no las cosas que estoy viendo a mi alrededor como no tener un buen piso con atico,no ser una modelo de poster o no tener la vida que parece que la tv dice que tenemos que tener

    que si..que no es tan facil esto de la depresion y es muy de "cuñao" decir esto que digo,que es insensible,pues tambien,pero que me maten si mucha de las depresiones que veo a mi alrededor son de gente que en comparacion vive una vida comoda que ya quiseran milllones de personas y son gente que se autoechamierda por varios tipos de razones
  36. #19 La ansiedad puede ser debida a niveles altos de estrés, y posteriormente ser derivada desde la ansiedad a la depresión. Es un mal endémico a nuestra sociedad, y lamentablemente seguimos estigmatizando a las personas con trastornos de la conducta. Es difícil para estas personas expresar lo que sienten si no se normaliza su situación
  37. #29 #35 lo de la puerilidad vuestra y lo de la banalización es de hombres, de cuñaos, de machistas o sólo de bobos?
  38. #29 Diría que afecta por igual, habría que mirar estadísticas.
  39. #35 Es que la depresión tiene más que ver con tu mundo interno. Puedes ser rico y tener todas las comodidades habidos y por haber, pero eso es algo que funciona a nivel interno, y es que el mundo interno es un mundo a parte.

    No sé si es cierto que la gente que está en apuros como las que indicas no suelen tener depresión, pero si lo es intuyo que una explicación podría ser precisamente que no tienen tiempo siquiera para pararse y desarrollar depresión :-/

    También creo que la depresión se cultiva más fácilmente cuando no haces o no puedes hacer (hay muchos jóvenes en paro, quizás eso tenga que ver con lo de que ves a mucho joven deprimido), que estar todo el día haciendo malabares para subsistir o cuidar de los tuyos. Son dos circunstancias muy distintas y la depresión tiene que ver con sentimiento de culpa e inutilidad.

    Aviso: comentario escrito desde el cuñadismo. Sé que puedo estar equivocado.
  40. #6 Una cosa es la ansiedad y otra cosa es la depresión.

    Lo del perro es para la depresión. Las ilustraciones que nos sale en este artículo, en cambio, describen muy bien la ansiedad.
  41. #14, #34, #32, #20, #21

    Antes de nada: yo también he padecido ansiedad. Durante meses. Pensé incluso que tenía cáncer de garganta o algo, porque me dolía todo el pecho y la tráquea como si me estuviera pisando un elefante. No llegué a la depresión, pero lo que más me horrorizó de la ansiedad es que ni siquiera podía controlarla: aunque yo estuviera de buenísimo humor, seguía ahí. Lo único que pude hacer fue medicarme e ignorar sus síntomas. Poco a poco, remitió.

    Al grano: una de las desviaciones más demoníacas de la psicología moderna estriba (lo decía ya gente como Theodor Adorno en 1960) en convertir todos los problemas del individuo en una cuestión personal. De manera que, si uno tiene un trabajo en donde sus jefes lo presionan mucho, pierde 3 horas al día en desplazarse hasta él y volver a casa, apenas ve a sus hijos, y aunque tenga dinero el fin de semana está agotado... entonces, si tienes ansiedad o depresión, la culpa es tuya por no aplicarte a curarla. Y te recomiendan buena voluntad, alegría, optimismo, alguna pastillita... el problema llega cuando la depresión o la ansiedad no se pasan, y entonces el sujeto se siente aún más culpable, y eso le genera más ansiedad...

    Para decirlo en una palabra: la psicología no ejerce la crítica social, ni le aclara al individuo que sus problemas son consecuencia directa de una vida que está necesariamente en la constante ansiedad. Es más, el discurso dominante es: "Tienes trabajo, niño, una casa y llegas a fin de mes, ¡no debes ser infeliz!". Y a generar más y más culpa. Muchísimas veces (no todas, pero la mayoría), considerar la depresión responsabilidad del sujeto que la padece permite que toda relación social de dominio o sumisión se borren, se anulen, queden en segundo plano. Especialmente si ese dominio es tan habitual que está socialmente aceptado. Y, en este mundo, ¿quién suele ser la que trabaja, cuida de los niños, hace deporte para no estar gorda o fea según los cánones, ha de convivir con los cambios hormonales de la menstruación (en un trabajo hay que hacer como si no se tuviera, porque un comportamiento más airado puede suponer un despido) y tiene en consecuencia mil presiones más? ¡La mujer! Por eso, como dice con tantísima torpeza suma #29, las mujeres sueles estar proporcionalmente más deprimidas. Porque en su vida hay exigencias y presiones sociales y culturales de las que está libre un hombre.

    Insisto: he padecido ansiedad a saco. Pero si la psicología se hubiera inventado cuando se construían las pirámides, también les dirían a los esclavos: "¡Anímate! ¡Ya llegará la alegría! ¡Tómate estas pastillas! ¡No hay por qué estar triste, tienes trabajo y te damos comida!". Vamos, que funciona muchísimas veces como un absoluto negador, o un tapón, de problemas que son sociales y culturales, al descargar todo su peso sobre la responsabilidad del individuo que las padece.

    Me gustaría saber vuestra opinión.

    P.D: Ya sé que siempre ha habido gente con depresión, y que no todos los psicólogos son así. No hablo de TODOS sino de la amplísima mayoría de los casos.
  42. #37 ¿ves? lo que yo decía ... me das la razón ...tranquila, hombre, tanquila ...
  43. #41 uy, chico, pues perdona mi "torpeza" ... es que tengo la puta manía de llamar a las cosas por su nombre, ya ves tú .... Un saludo y a recuperarse pronto ...
  44. #19 Mi madre sufría de TOC y desarrolló una profunda depresión de esas que ni se levantan de la cama. Como dice #26 a veces la depresión viene derivada de un trastorno de ansiedad.
  45. #6 Nunca me gustaron. La depresión no es algo que te acompaña, eres tú mismo. Es tu forma de pensar y de actuar la que cambia.
  46. #41 Ese es un problema de la psicología moderna y muy especialmente de la psiquiatría. El punto de vista es que es el individuo el que tiene un "trastorno" y es al individuo al que hay que adaptar a la sociedad.
    Nadie se plantea que sea al revés. que sea la sociedad la que esté trastornada y los individuos que no se adaptan a ella es porque son los "sanos", por decirlo de algún modo.

    Para eso hace falta demasiada reflexión, demasiada autocrítica y sobre todo es demasiado revolucionario.
  47. #1 Hacer comentarios? Total, serán todos una mierda..
  48. #39 La gente con dificultades también sufre depresión. Pero es más difícil darse cuenta del problema cuando tienes alguna causa externa a la que culpar.
  49. #30 Discrepo. La inmensa mayoría de las depresiones no son de origen endógeno y es mucho más indicado un psicólogo, el cual en función de los síntomas y gravedad de los mismos remitirá o no a un psiquiatra.

    Muchas depresiones y ansiedades vienen de que el individuo nunca aprendió (o fue enseñado) a lidiar con determinados miedos.
  50. #43 Digo "torpeza", y no "mala fe" (y que sepas que te están friendo a negativos de manera injusta) porque te olvidas de toda la parte social para llegar a la conclusión de que "se rallan más porque son mujeres". Cuando, aunque la conclusión sea verdadera, no es culpa de su sexo, sino de las presiones extra que padece, de las cuales ella no es responsable. No es que llames a las cosas por su nombre, es que parece que las culpas por ser así, o en el mejor de los casos que las consideras tan ralladas como que el agua moja... sin darte cuenta de la verdadera causa. En ese sentido, sí, uso la palabra "torpeza" para definir tu comentario. Pero no lo hago con mala fe. De hecho, te doy la razón.

    Un saludo y gracias.
  51. #45 Jajaja, entras aquí, sueltas la parida, y te vas. Ok xD
  52. #28 Eso es cierto. Pero las personas que han pasado por ello y han conseguido superar el problema también son conscientes de que una de las peores cosas que tienen este tipo de enfermedades es caer en el círculo vicioso de "no cambio nada porque es inútil".

    Cualquier profesional que te trate te dirá que es muy importante es que si quieres salir de esa situación eres tú quien debe dar los pasos. La medicación sólo ayuda y no siempre funciona.
  53. #47 Pues sí. Me acabas de recordar a esta noticia:

    www.meneame.net/m/actualidad/estudio-revela-millones-alemanes-dopan-ir

    Esto es algo más que un problema de individuos.

    Y al chiste que adjunto como imagen.  media
  54. #43 no es llamar las cosas por su nombre, es un CI por debajo de la media + una empatía de un ladrillo + una falta de vergüenza supina (ésta suele ir asociada a la falta de inteligencia)
    cc/ #42
  55. #45 El gen responsable es el SLC6A15, pero no lo hace todo. Puedes tener los genes propensos a la depresión y no desarrollarla nunca, o tener los genes que te protegen de la depresión y aun así desarrollarla. La psicología tiene efectos beneficiosos probados y la terapia se recomienda siempre en conjunción con los antidepresivos.
  56. #21 Eso es por dejarte arrastrar en las primeras etapas. Después se desarrolla la habilidad de cortar los pensamientos obsesivos y descartarlos.
    Es algo que se debería aprender con la vida, pero hay personas que crecen sin saber hacer eso (normalmente por falta de orientación o de experiencia) y cuando ocurre no hay defensa.
  57. #37 Lo de que la gente que tiene depresión es porque no tiene problemas reales tiene bastante de realidad, ya que tener una rutina que no te obliga a tener que ocuparte de ti mismo contribuye. Te lo dice alguien que la padeció durante algunos años.

    Algunos síntomas remiten muy rápido en cuanto tienes novedades significativas en tu vida. Por eso es recomendable hacer cosas fuera de lo común (como viajes no turísticos, o actividades no festivas con otras personas) ya que tienden a ordenar los pensamientos.
  58. #45 Los genes no funcionan mecánicamente. Si fuera así, la evolución sería imposible.
  59. Todas (el 99%) de esas viñetas se aplican a mí. Para a la gente es díficil de entender que por chorradas puedas tener ansiedad y/o depresión.
    Yo tengo un trabajo muy bueno (de los mejores que se puede tener en España al menos), amigos, una familia que me quiere, una salud envidiable... pero odio las llamadas, el camarero que me habla me incordia de verás, mataría a los vecinos simpáticos que me sonrien, me siento la persona más mierda del mundo, toda opción y bifurcación me agobian sobremanera...
    ¿Estoy loco? Ya lo he aceptado, sí, me lo llevan diciendo desde los 13 años. No es verdad que se pueda adaptar la sociedad a ti. O te adaptas tú o caes en la depresión la mayoría de veces, y al final te mueres, como el resto... pero tú te pasas la vida así, amargado y bajo nubes grises perennes.
    Yo estoy en proceso vital de aceptación de mi problema y tratar de obviarlo un poco, no curarlo. Nada de pastillas, que son lo peor de lo peor, y mucho de humor. Creo que sí, el humor ayuda, y el deporte.
    No sé si conseguiré algún día salir de esto. Solo lo deseo. Por el momento trato de engañar a la gente, fuerzo una sonrisa, no le digo a nadie lo mal que me encuento y trato de finguir que estoy bien y cuerdo, actuando (hago un papel) como la gente normal. No es autoengaño, soy un poco más feliz y la gente que me rodea también.
  60. #39 La depresión suele venir por pensamientos obsesivos o situaciones a las que el individuo no sabe enfrentarse y se dedica a pensar en ellas pero no se atreve a dar el paso.

    Como suelen decir los psicólogos: "hay que ocuparse y no preocuparse".

    Las depresiones endógenas son la mínima parte y sólo pueden tenerse en cuenta cuando ya se han descartado las posibilidades de una patología psicológica.
  61. #45 Ni de coña.

    La inmensa mayoría de la gente con depresión suele ser por que fueron sobreprotegidos y no saben enfrentarse a determinado tipo de problemas (que pueden ser tan tontos como sentir vergüenza a hablar con la gente o tener miedo absurdamente grande al ridículo), que van engordando en su cabeza hasta que parecen imposibles de resolver y se obsesionan.

    La felicidad es un concepto malinterpretado en la sociedad hoy día gracias a la publicidad y al borreguismo de las redes sociales y la autoayuda. Esto también contribuye a que estas personas se puedan deprimir, sobre todo adolescentes.

    Las depresiones de origen puramente químico son la menor parte. La mayoría son generadas por falta de educación en cierto tipo de valores sobre uno mismo.
  62. #54 Por supuesto, pero es un profesional enseñando pautas y ejercicios adecuados, no un tipiño aleatorio que te dice que no le eches cuento, que alegres esa cara.
  63. #45 #52 justo iba a decir lo mismo, opinar es gratis :clap:
  64. Yo nunca he menospreciado la depresión y la ansiedad. Pero sí que pensaba que era cuestión de ser más positivo para afrontarlo o no caer en ello. Hasta que te toca..
    Tan sólo he tenido una racha con ansiedad, pero no quiero ni imaginarme lo que tiene que ser un problema más constante o la propia depresión. Y no, no se arregla siendo más positivo o dandole menos importancia a las cosas o intentando olvidar otras. Es un estado de tu mente que no sabes porqué pero no controlas.
  65. #41 Estoy de acuerdo en tu argumentación. Salvo en el panfleto """feminista""". Las mujeres se deprimen por unas cosas, los hombres por otras. Ya basta de discriminación positiva. Saludos.
  66. #39 En realidad, muchísima gente que malvive con 400 euros y haciendo malabares para dar de comer a los críos sufre depresiones. Estos trastornos suelen ser poco visibles, incluso para los allegados, y en mi opinión la situación se invisibiliza aún más cuando esa persona tiene que "tirar" del carro y no puede ni ocuparse de su propia salud.
  67. #64 No estoy de acuerdo con esa visión. No del todo al menos.

    Hay gente normal en tu vida que te puede estar dando buenos consejos, especialmente si ya pasó por ello (que es mucha más gente de la que pueda parecer).
    De hecho es muy probable que una parte no despreciable de los casos se deban a la falta de gente de confianza para poder contar las cosas y recibir consejos u orientación. Muchos psicólogos serían innecesarios si la gente tuviese relaciones sanas (remarco lo de sanas).

    Hay gente, especialmente adolescentes que tiene amistades que indican que no se sabe lo que es una relación de amistad (no es raro ver en los niños relaciones completamente asimétricas tipo Milhouse y Bart).
  68. #55 La persona de la izquiera es una persona tremendamente tóxica, pero yo no diría que la de la derecha es normal.
    Una cosa es saber que te vienen problemas gordos encima y echarle un par aunque sea my jodido (que es lo normal) y otra desesperarse (que además no resuelve nada, ya que el problema va a seguir ahí).
  69. #35 La cosa es más o menos como dicen #39 y #68. Una amiga mia se marchó de España huyendo de sus circunstancias. Empezó trabajando en un Mc Donalds y malviviendo. No se podía permitir la depresión porque se hubiese muerto de hambre. No es que se sintiese bien, es sólo que la dominaba su instinto de supervivencia. Ella lo recuerda como si viviese todo ese tiempo con el piloto automático; trabajar, llorar y dormir. Al cabo de un par de años tenía un buen trabajo, ganaba bien y vivía en un piso mejor. Fue entonces cuando volvieron los fantasmas y cayó en depresión. Realmente nunca estuvo bien pero su mente había dejado la depresión hibernando porque el instinto de supervivencia es lo más fuerte del ser humano.
  70. #70 La de la derecha sería insoportable. Pero es un chiste hombre, y la gracia consiste en que para que haga más gracia el contraste tiene que ser muy exagerado. Si hubiesen puesto en la derecha una personal "normal y equilibrada" de verdad, perdería mucha chispa la coña.
  71. #16 Otro concepto erroneo hoy día es creer que el contacto por un medio de comunicación ayuda algo a quien tiene algún tipo de problema.

    El único contacto que ayuda es pasar tiempo físicamente con la persona. Hay comunicación a muchos niveles (incluido el tocarse) que lo otro jamás va a conseguir.
  72. #72 Hombre, es que descontextualizado tampoco se entiende que sea exactamente una coña.
  73. #69 En mi opinión, y tirando del refranero para resumirlo, te diría que el infierno está empedrado de buenas intenciones.
    Una persona que ha pasado por ello sabe mucho sobre su caso, sobre lo que ella necesitaba para salir del problema, y muy poco o nada de lo que necesita la otra persona.
    Al igual que tener cáncer no te convierte en oncólogo, tener ansiedad no te hace psicólogo y, al igual que cada cáncer tiene un tratamiento diferente, cada trastorno de ansiedad requiere el suyo.
    El cariño y el apoyo del entorno son una cosa muy necesaria en ambas enfermedades, pero los tratamientos son cosa de los profesionales. Los consejos "a mí me funciona" en muchas ocasiones acaban siendo contraproducentes, especialmente cuando se dan como si se tratase de la solución definitiva.
  74. #38 Todas las enfermedades mentales tienen más prevalencia en hombres que en mujeres, excepto la depresión. Incluidas enfermedades "de comerse la cabeza" como dice #29, tales como las paranoias y las neurosis.

    Así que el intento de #29 convertir esta enfermedad en un problema de género le ha salido por la culata.
  75. #55 Me encanta la viñeta, la de veces que me he considerado a mí misma tóxica por no ser "positiva".
  76. #10 Totalmente, me he sentido identificado con más de uno. Ansiedad generada por el miedo a determinadas situaciones.
  77. #31

    ¿ Cómo es posible que siendo psicóloga sufrieras ansiedad? ¿ No se supone que en tu profesión contáis con los recursos mentales para hacer frente a la vida moderna?
  78. #75 Puedes pasarte toda la vida esperando una solución "oficial" y "titulada". Que tengas a un psicólogo titulado no te garantiza nada, ya que un psicólogo (o doscientos) no tiene por qué tener respuestas a todos los casos (en especial si el paciente no quiere).

    Esa visión del problema ya de por sí es errónea, y da a entender que rechazas cualquier tipo de solución que no sea esa. Una persona que realmente quiere solucionar un problema de este tipo agradecerá cualquier tipo de ayuda. Si no, para mí es cuento y sentirse un copito de nieve especial (vamos que quiere que le contemplen la gaita).

    Como digo, mucha gente no debería llegar a necesitar un psicólogo para empezar si tuviese relaciones sanas y una educación que contemplase ciertos aspectos, porque no llegaría a desarrollar una patología. Lo que es una persona con la cabeza en equilibrio, vamos.
  79. #67 No entiendo exactamente a qué te refieres con lo de que "Las mujeres se deprimen por unas cosas, los hombres por otras".
  80. #80 Creo que estás cayendo de lleno en lo que describía en #28
  81. #18 lo de tratarlo con humor o no no es muy importante. Lo fundamental es que la gente entienda que no es lo mismo que estar triste.

    Es como si coges a un asmático en pleno ataque y le dices: "Anda, Anda, no exageres! A mí también me ha faltado el aire alguna vez y no es para tanto. Mírame ahora qué bien estoy."
  82. #61 vive como quieras vivir, no te ntrntes adaptarte a algo que no va contigo... Ánimo {0x1f4aa}
  83. #82 No. Tengo una visión amplia del problema porque yo mismo tuve que lidiar con muchos casos debido a parte de mis actividades en el pasado (fui monitor de un grupo de adolescentes, tuve formación básica de psicología y esto era habitual encontrárselo) y amistades que sabían que conmigo se podía hablar del tema, con lo que desarrollé experiencia.

    Estoy diciendo lo que estoy diciendo. Sólo tienes que leerlo (y entenderlo en vez de reaccionar) para darte cuenta de que no tiene nada que ver.
    Tú supones que todo el mundo te va a decir la chorrada de "anímate" y es mentira.

    Lo que hay que hacer es "obligar" al que lo padece a mantener una actitud lo más racional posible, libre tanto de optimismos estúpidos como de exageraciones y delirios depresivos. En ese punto es cuando se pueden empezar a ver los problemas objetivamente y resolverlos si es posible o aceptarlos si no.

    Un problema que suele haber es que la gente está educada para evitar todo tipo de problemas y riesgos y luego no sabe controlar la sensación de incertidumbre, exagerándola hasta llegar a extremos patológicos.
  84. #79 ¿soy acaso menos humana? Conocer los recursos (mentales u otros) no nos exime de sufrir como los demás.
    Es gracias a esos recursos que conseguí detectarlo pronto, y ponerme a trabajar para que esa ansiedad no me superara.

    Y no me supera, pero la sufro. Porque siendo o no profesional, el tratamiento y la superación lleva su tiempo. Y porque cada cuerpo es distinto, a menudo la ansiedad sale después de mucho tiempo oculta, sin que podamos preveerla.

    ¿Acaso un médico no puede sufrir cáncer? ¿o coger un resfriado? Además, das por hecho que soy psicóloga clínica y me dedico a tratar, pero ya te adelanto que es una profesión con muchos ámbitos de intervención muy diversos.
  85. #61 Tú de momento consuélate pensando que todo lo que huela a "coaching" es bazofia y es completamente falso.

    No sé si conoces este vídeo, pero échale un ojo.
    www.youtube.com/watch?v=CVMBljP80-4

    A mí mi psicóloga me trató en su día con esto y me vino muy bien. Además es del gusto de personas con perfil técnico (como es mi caso) porque promueve la racionalidad a la hora de pensar:
    es.wikipedia.org/wiki/Terapia_racional_emotiva_conductual
  86. #66 Lo de ser positivo es una estupidez. Precisamente esa idiotez lleva a lo contrario, a que la gente se deprima y se autoculpe de sus emociones negativas que son completamente normales y yo diría que deseables siempre que se sepa lidiar con ellas.
  87. #81 "las mujeres sueles estar proporcionalmente más deprimidas. Porque en su vida hay exigencias y presiones sociales y culturales de las que está libre un hombre."
  88. Hace tres semanas que se que tengo depresión. Hasta ahora pensaba que, simplemente, me había vuelto alguien más solitario, desganado, sin sentimientos... Pensaba que eran cosas de la edad, hasta que he tenido una crisis muy grave y cuando he acudido al médico he entendido lo que me pasaba porque me he asustado mucho con cosas que he hecho en esa crisis.
    La depresión no es lo que yo pensaba (estar todo el día en casa llorando...) sino algo mucho más sutil.
    Lo genial es que lo veo como la gran oportunidad. Me recuerda a cuando no sabía que era miope y de pronto al ponerme unas gafas vi la realidad increíble, con todo su brillo y sus tres dimensiones. Espero que algún día la realidad me vuelva a parecer ilusionante. En estos años sin embargo, he alcanzado casi todas mis metas vitales y sin embargo no me importa un carajo. Ojalá cuando vuelva a la "normalidad" (creo que la perdí hace unos diez años) pueda recuperar el tiempo perdido!
  89. #89 ¿Y no es verdad?

    Las estructuras sociales favorecen la masculinidad. Y, ojo, que soy hombre. Pero es un hecho innegable que las cualidades habitualmente caracterizadas como masculinas son las que estructuran en gran parte las relaciones de poder, especialmente las laborales. Basta con ver cómo las mujeres que han llegado al poder (Thatcher, Merkel, Aguirre) no son especialmente maternales, comprensivas, emocionalmente inteligentes y suaves. No me estoy haciendo pajas mentales en plan "castremos al cabrón, viva la menstruación", sino recalcando un hecho. En este mundo, el ascenso social y económico le es más sencillo al hombre.
  90. #41 Efectivamente, el problema es así. Si esta tan claro que esta relacionado con ese entorno, pues es cuestión de cambiar de entorno. El problema se agrava cuando vas cambiando de trabajo y en casi todos se va repitiendo el mismo patrón. Hay que encontrar un modo de haber subir el umbral de tolerancia.
  91. #83 Eso es. Yo también me recuerdo diciénle a mis amigas "pero anímate! tú haz como yo, olvídate de los problemas, si las cosas tienen solución para qué preocuparse, y si no la tienen para qué..." Osea, blablabla Hay que ser anormal :-P
    Pobrecitas jajajaja
    Ahora estoy yo con depresión y ansiedad. Llevo así como 10 años y hace 3 semanas que lo se. Y ya me han dicho el famoso proverbio :-P
  92. Mi problema es que pienso demasiado.
  93. #41 Quitando la de los cambios hormonales, no estoy de acuerdo en absoluto con que los hombres no tengan esas presiones extra. A día de hoy, al menos con la misma intensidad que las mujeres, si no más. Por lo menos en mi entorno es así.

    Hay muchas más presiones que te has dejado que sí afectan en general sólo a hombres y sólo a mujeres; cada uno lidia con lo suyo. Y no sólo en cuestión de sexos, también en clases económicas, personalidades individuales, educación...

    En tu mensaje de "las mujeres lo tienen más difícil" te has columpiado.
  94. #41 Asi rapido:
    Tengo suerte. No es algo que me afecte demasiado. Soy el tipo de persona que mantiene la cabza ocupada con otra cosa diferente a aquello que me provoque ansiedad. Me ayuda a dejar correr las cosas relativamente hasta que puedo verlas desde la distancia e intentar aplicar logica sobre ellas.
    Lamentablemente, no siempre tienes el tiempo o la capacidad para hacer eso y entras en la clasica espiral de "me siento mal, no deberia sentirme mal" que te hace sentir aun peor. Y provoca ese bajon que parece no tener un motivo claro.

    Intento tomarmelo con filosofía. Al crecer fui liberandome de la mayoría de cosas que me provocaban ansiedad (el clasico se rien, lo haran de mi, ect) hasta el punto de haber cambiado muchisimo de mentalidad, aunque siemore quedara un rescoldo. Probablemente hubo un tema de depresión por el medio. Pero aun asi simpre tuve la suerte de que los problemas nunca eran tan grandes como podian parecer (problemas del primer mundo).

    Mi caso es mi caso. No sera extrapolable a la mayoría.

    Y que cojones. A veces ayuda ver a alguien en la misma situación que tu.
  95. #58 es algo que me costó mucho tiempo, incluso con ayuda de un especialista. La gente que no le controlan sus pensamientos no saben la suerte que tienen.
  96. #61 bueno, las pastillas a mí me ayudaron en un principio, al menos me mostraron lo que era un día sin ansiedad y así pude tener un objetivo claro: conseguir sin pastilla lo que estas me dieron. Y no fue nada fácil.

    Y la cantidad de prejuicios que hay sobre el tema (solo hay que ver algunos comentarios en esta misma entrada) tampoco ayudan mucho.
«12
comentarios cerrados

menéame