edición general
258 meneos
6693 clics
Imagen del principio del universo (I)

Imagen del principio del universo (I)

Los resultados de los primeros 15 mes y medio de datos de la sonda PLANCK —¡el objeto más frío en el espacio!— están llegando estos días a los medios de comunicación. La imagen insignia es esta proyección de todo el cielo que representa la instantánea más nítida obtenida hasta la fecha del universo cuando tenía tan solo 380,000 años. En ésta se representan en falso color las variaciones de la temperatura del Fondo Cósmico de Microondas respecto de una temperatura de referencia de 2,7255 grados sobre el cero absoluto.

| etiquetas: imagen , universo , planck , naukas
145 113 2 K 657 mnm
145 113 2 K 657 mnm
  1. Relacionada: www.meneame.net/story/nueva-imagen-universo-temprano-confirma-teoria-b

    Este envío está muy bien desarrollado.
  2. Sensacionalista y duplicada. Tócate los huevos, el artículo es una maravilla que explica cosas muy interesantes, no lo tumbéis por gusto.
  3. falta  media
  4. De eso nada. La primera imagen el universo es esta----------> ·
  5. #4 De eso nada, un punto ha de verse con luz visible, la cual ocurrió después del Big Bang.

    (Si el punto representa la singularidad de antes del Big Bang, tu comentario sería correcto).
  6. #5 Aunque solo pretendía hacer una gracieta, gracias por la aclaración ;)
  7. Que punto de esos es Dios?
  8. Yo tengo otra con mejor resolucion  media
  9. #2 Yo es que... lo que no sea Bárcenas, o gatitos, o Alberto Garzón, pa mi es sensacionalismo xD
  10. #6 Y lo más importante, que significa.
  11. Tener la imagen del inicio del universo y no ponerle un filtro de instagram...
  12. Joder, por un momento me pareció distinguir áfrica, norteamérica, .... jajajajajajajaja.....
    #5 si nos ponemos escupulosos, para representar algo que existió, tendría que existir tiempo antes del big-bang... algo que no está tan claro... ¿no?
  13. la verdad es que la imagen del universo era un poco regulera hasta Monica Bellucci... Ohh lala!
  14. #13 puestos a ser escrupulosos, dificilmente iba a poder representar el universo en un post, considerando que el universo ya era infinito en extension desde el momento que empezo a existir,
    o a lo mejor subestimo la capacidad de almacenamiento de meneame :-P
  15. "Sin embargo, los nuevos datos de PLANCK ya indican una cierta desviación de esa “invariancia” de escala del espectro de fluctuaciones cuánticas amplificadas por la expansión exponencial del universo"
    Al llegar aquí, querido divulgador, he esbozado una leve sonrisa que me ha hecho sentir torpe, y me han entrado ganas de creer en Dios como respuesta simple para todo... ¡¡WTF!!
  16. No lo he entendido. Lo he intentado, he leído y eso, pero al final me queda la sensación que la gran noticia es que el Big Bang hizo un ruido así como "brrr".

    ¿Alguien me ilustra?
  17. Pues pese a ser un artículo de divulgación se me ha escapado. No lo he pillado. Lo he intentado pero... no.

    Así que me sumo al carro de los chistes en comentarios: Si se fijan bien, el Palanquilla sale sujetando un fotón a la derecha abajo
  18. Anda, coño, así que es el fondo cósmico de radiación lo que se oye de fondo cuando grabas algo con el móvil. www.astro.virginia.edu/~dmw8f/sounds/cdromfiles/CMB_CofL.wav

    Yo pensé que eran los coches lejanos circulando.
  19. El universo primigenio, si pudieramos viajar mas rápido que la luz, quizás pudiésemos ver el colapso del mismo.
  20. Y antes?
  21. Un vídeo muy bien explicado sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=1loJTy6bOu8
  22. Foto sosa.

    ¿ No pueden poner una a medio camino entre el universo y nuestros días en la que salga un dinosaurio ?
  23. #19 Entonces de Papá Noel ni hablamos no?
  24. #15 "o a lo mejor subestimo la capacidad de almacenamiento de meneame" ¿antes o después del big-bang?
  25. #27 Papá Noel, Dios, enserio no ves la relación?
  26. #29 Hola cerdo. Mucho ojo con lo que puede derivar este tema, que puede herir susceptibilidades (¿he dicho subjetividades?). Lo que hace Naukas en esta noticia es desarrollar el tema paso a paso, pero sin notar que los subtítulos tienen cierto sesgo (al usar términos 'no científicos') en temas demasiado científicos.

    El otro enlace #1, miles de millones, lo ha descrito de forma más directa, más gráfica; pero ha añadido un par de líneas al gráfico sin dar una correcta explicación de lo que sugiere. La anomalía.

    #17 Lo mejor es imaginar el universo como que lo estás viendo con un telescopio muy potente que primero capta luz, y ves la vía láctea y todo el universo "atrás"; luego aplicas un filtro para ver sólo la emisión de radio (imagina que logras ver la señal de radio con la que funciona cualquier transistor) luego, lo afinas más y ves un fondo, que está hecho de micro-ondas. Eso que viste está a años luz (distancia/tiempo).

    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=P9dGb-GVF30

    Dicen que soy un buen "ilustrador", pero en realidad simplemente oculto mis fuentes, como Pablo.
    #19 ¿Qué signo es que era el hidrógeno?

    P.d.: Lo mejor es ver con los dos ojos.
    Perfección: 1. Acción de perfeccionar.
    Evolución: ¿Acción y efecto de evolucionar?

    #21 lablogoteca.20minutos.es/desdelafuente-36979/0/
comentarios cerrados

menéame