edición general
57 meneos
 

Imágenes del ‘Big Bang’

Científicos anunciaron ayer haber encontrado la mejor evidencia hasta la fecha para respaldar la teoría que dice que hace aproximadamente 13 700 millones de años, el universo se expandió de pronto desde el tamaño de una canica, hasta el tamaño del cosmos en menos de una billonésima de segundo.

| etiquetas: astronomía , ciencia , astroseti , big bang
  1. “La luz está polarizada, como cuando rebota en el capó del coche”
  2. xabiertxo, ¿podrías explicar lo que has dicho? Eso de "la realidad" me ha sonado a que tachas a la física teórica de esotérica y, sinceramente...
  3. Bueno, vamos a meter la zarpa ;-]] . Según esto, lo que se detecta parece una prueba indirecta de la teoría de la inflación (economistas, abstenerse de chistes fáciles). Si se descubriera el bosón de Higgs, que según el modelo standard sería la partícula gracias a la cual todas las demás tienen masa no nula (las que la tienen), sería la confirmación de una teoría algo controvertida, y una muestra más, no de lo que dicen en el #3, sino de que lo macro y lo micro están extraordinariamente relacionados. (La inflación se produce, según Guth, cuando ocurre un cambio de fase del universo, entonces menos que minúsculo, debido a no recuerdo ya qué propiedad del bosón de Higgs). Dicha teoría sirve para explicar por qué los extremos del universo visible, que, con una velocidad de la luz constante, están demasiado lejos entre si como para haberse comunicado sus propiedades, tienen sin embargo las mismas...
  4. Xabiertxo, ¿y tú no crees que eso que estás intentando hacer tú es rebatir la física (más cara) con la filosofía (más barata)?
  5. Me encanta astroseti, pedazo de página ;)
  6. Para mi es una noticia curiosa, porque ya tengo cierta edad y había crecido con la idea de que el universo tenia 15.000 millones de años, pero no, se confirma que tiene menos, 1.300 millones de años menos... de alguna forma me siento rejuvenecido :-)
    También quiero decir que sí creo en el Big Bang, ya que considero que se han mostrado evidencias de ello, pero lo que realmente me interesa (o me preocupa) es saber como acabaremos... si con un Big Crunch o un Big Rip.
comentarios cerrados

menéame