edición general
182 meneos
7753 clics
Imágenes de Egipto en el 1870 Eng

Imágenes de Egipto en el 1870 Eng  

C. y G. Zangaki fueron dos hermanos griegos que fueron fotógrafos activos en Egipto desde la década de 1870 hasta la década de 1890. Aparte de eso, poca información sobre ellos sobrevive (incluso sus primeros nombres son discutidos. Producidos principalmente como souvenirs para los turistas europeos, sus fotos registraron antiguas ruinas egipcias y las bulliciosas ciudades de El Cairo y Port Said, así como los diversos pueblos egipcios.

| etiquetas: egipto , 1870
  1. Lo que más me sorprende es que quedase algo después del expolio francés y británico.
  2. Buen meneo. Pero lo de poner las descripciones de las fotos de un color tan claro, es por joder ¿no?
  3. Hecho en falta ver como era la vida y las calles en las ciudades.
  4. #1 te refieres a los que recuperaron la historia y el patrimonio faraónico para los egipcios y para el resto del mundo?
  5. Las 'inscripciones' en la puerta de la piramide de Giza demuestra que ser un cateto y un garrulo no es cosa de ahora.

    Lo digo por aquellos que siempre creen que vamos a peor.
  6. #5 una cosa no quita la otra. También expoliaron no pocas riquezas en España...¿también las "recuperaron"?
  7. #7 comparación absurda.

    Si hubieran encontrado la Giralda de Sevilla o la catedral de Burgos reducidas a polvo y lo hubiesen reconstruido pedacito a pedacito para además interpretar los textos y los mensajes en estas obras contenidos, pues deberiamos estar agradecidos agradecidos
  8. #8 no es tan absurda, un expolio es un expolio; robar las riquezas naturales de un país siempre lo es. Que se hayan conservado algunas fue a cambio de moverlas de su contexto, que no sabríamos hoy día si se hubieran conservado o no.
  9. Fascinante la foto "Bicharin woman" (de la tribu de los Bisharin, en Sudán). Por su cara, su pelo y sus adornos parece más una chica de hoy que cualquier foto de europeas de la misma época (finales del XIX) que puedas encontrar por cualquier sitio.
  10. #1 A mí me sorprende más que quedara algo antes del expolio francés y británico...
  11. #12 si, las pirámides están destrozadas, el Museo del Cairo está prácticamente vacío y no hay templos por el Valle del Nilo para visitar. Toda la razón, vamos.
  12. #1 A mi me sorprendería que quedara alguna piedra en Egipto conociendo un poco el desastre de pueblo que allí quedó, un atajo de perros como dicen en la mancha sin gana alguna de trabajar y mucho menos en conservar nada, dicho esto recuerdo lo que nos dijo un guía en Egipto que nos llevaba de vuelta a El Cairo " ya trabajamos mucho hace 4000 años ahora nos gusta vivir tranquilos" y tanto que si menudos perrancanos.
  13. #14 A ver si te crees que aquí se trataban los restos arqueológicos con cariño y amor...
comentarios cerrados

menéame