edición general
273 meneos
3809 clics
Las imágenes por satélite muestran el infierno que se ha desatado en Grecia

Las imágenes por satélite muestran el infierno que se ha desatado en Grecia

Las imágenes por satélite que llegan de la isla griega de Evia revelan de forma clara la devastación provocada por los incendios forestales que está provocando el cambio climático y que han arrasado el Mediterráneo en estos últimos días, dejando atrás cientos de miles de hectáreas de bosques quemados y comunidades enteras desplazadas de sus casas. Estas imágenes de Evia, la segunda isla más grande de Grecia y la más afectada por los incendios forestales, fueron capturadas por el satélite Copernicus Sentinel-2 de la Unión Europea el 1 de agosto

| etiquetas: incendio , grecia , gps
Comentarios destacados:              
#1 Mira que soy bastante impune incluso con noticias de homicidios, pero con noticias e imágenes como estas no puedo evitar que se me escapen las lágrimas.
  1. Mira que soy bastante impune incluso con noticias de homicidios, pero con noticias e imágenes como estas no puedo evitar que se me escapen las lágrimas.
  2. Me ha dado por ver en google maps, y me da que se han debido de quemar bastantes pueblos...
  3. #1 Será que tienes jueces del PP en el bolsillo. Tanta impunidad es sospechosa —a pesar de tus lágrimas.
  4. #3 Gracias por tratar de sacarme una sonrisa.
  5. #4 No era esa mi intención.
  6. #1 Idem. Personas hay muchas, planeta solo uno.
  7. Incendios provocados por el cambio climático...

    Que sea pleno agosto no tiene nada que ver? :palm:
  8. países empobrecidos que no pueden atender los campos y los bosques y por eso arden. devaluación de las monedas fíat. pagaremos los último estertores del capitalismo
  9. #6 Me lo imagino, ya "nos conocemos todos" pero no quita de que lo lograses. :hug:
  10. #8 ¿Quieres decir que toda catástrofe provocada por el cambio climático que ocurra en agosto refuta la existencia de cambio climático? ¿Qué haces aquí en lugar de estar ganando el Nobel?
  11. #8 Lo que tiene que ver con el cambio climático son las condiciones meteorológicas que han propiciado esos incendios
  12. #12 Eso estaría mejor dicho.
  13. #8 O provocados...
    ENCE en Galicia ya tiene excusa nueva para quemar el monte xD
  14. #11 Agosto, calor, incendios.

    Te lo dejo fácil para que lo entiendas :roll:

    También se acepta julio, por ejemplo ;)
  15. #8 Venia a comentar esto precisamente. No soy negacionista del cambio climático ni mucho menos, pero atribuir estos incendios al cambio climático así como si fuera lo mas obvio del mundo es un tanto absurdo
  16. #15 Agosto = calor = incendios
    Agosto + cambio climático = + calor = + incendios

    ¿Qué parte de la expresión tú no entender?
  17. #17 Madre mía los climanazis xD
  18. #16 Menos mal.
  19. #18 Neologismo nivel patio de preescolar a modo de insulto + uso de la coletilla nazi = Combo tonto de remate
  20. #9 #10 #11 #12 #14 #16 #17 #19 recuerdo que en 1980 (ha llovido un rato) dijeron que en los últimos 10 años había ardido en España tanta superficie forestal como la provincia de Huelva.

    Bien, pues 40 años después:

    La superficie forestal de España ha crecido 2 millones de hectáreas en los últimos 20 años, según Tragsa

    www.google.com/amp/s/amp.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/

    Los incendios en el Mediterráneo son tan habituales como el turrón en Navidad.

    Es más que obvio que la ausencia de lluvias y temperaturas altas son el caldo de cultivo perfecto para que todo arda.

    Y no, no es el cambio climático, ni de lejos: por esa regla de tres Andalucía, que tiene cinco grados más que Madrid o Toledo de media, debería ser un desierto, y salvo Almería está muy lejos de serlo
  21. #20 Los religiosos no deberíais llamar tonto a nadie xD
  22. #1 Si necesito un sicario te contrataré.

    #8 Es mas probable en agosto. Antes en muchos sitios los incendios en invierno eran imposibles, ahora cualquier epoca es susceptible de sufrir un incencidio. Por lo menos en España y California.
  23. #21 Se te olvida un pequeño detalle.

    El aumento de esa masa forestal es debido al abandono del campo, no a que mágicamente crezcan los arboles.

    www.lavanguardia.com/natural/20210603/7499929/el-abandono-de-los-campo

    Y los bosques europeos son cada vez más vulnerables al efecto de los vientos e incendios.

    www.uv.es/uvweb/universidad/es/ficha-persona/bosques-europeos-cada-vez
  24. #25 El aumento de esa masa forestal es debido al abandono del campo, no a que mágicamente crezcan los arboles.

    Luego influye más en la deforestación las ovejas o la agricultura que el cambio climático
  25. #21 superficie forestal no es lo mismo que bosque.

    Las plantaciones de monocultivo de eucalipto en Galicia son masas forestales de silencio. Son como una explanada de cemento.

    Y me temo que si, que detrás de la proliferación de incendios está el cambio climático.
  26. #27 el artículo no habla de eucaliptos.

    Como le digo a #25, influye mucho más en la deforestación la ganadería en trashumancia o la agricultura que el "cambio climático"
  27. #26 te acaban de dar un buen zasca, calla un poco.

    La masa forestal crece, pero qué tipo y qué calidad?

    Por ejemplo, si replantamos toda España con eucaliptos, oye de puta madre, 100% masa forestal xD

    Claro, y lo de siberia, Canadà, Australia, Turquía.... Fua de puta madre. Genial

    Ah, yo viví en esa isla donde ha quemado todo.

    En fin, me parece tu comentario una meada fuera de tiesto.

    Y mi comentario me parece una mierda, pero paso de perder más tiempo que este contestando o argumentando la estupidez que has dejado caer.

    Va
  28. #9 un bosque sano no necesita un humano.
    Hay que superar la idea de sotobosque=maleza.

    La vegetación de sotobosque es fundamental para los animales.

    Lo único que hay que hacer es vigilar que un antiguo terreno de cultivo abandonando no sea colonizado por especies invasoras mientras se establecen las especies ruderales, que son la avanzadilla de bosque si lo hubiera .
  29. #21 Fake. Incremento superficie forestal <> Regeneración natural. La superficie forestal aumenta por forestación (plantación en tierras desprovistas de bosque durante, al menos, los últimos 50 años), reforestación (plantación de pinos y otras especies de rápido crecimiento tras incendio o corta en terrenos que sí estuvieron poblados de árboles alguna vez en los últimos 50 años) y la regeneración natural, es decir, la ocupación por los árboles de tierras de cultivo y pastos abandonadas. Ni que decir tiene que la desaparición de un bosque de encinar mediterráneo o un hayedo gallego no se compensa en calidad ecológica por el abandono de tierras de cultivo, la plantación de pinos carrascos o eucaliptos.
  30. #29 La masa forestal crece, pero qué tipo y qué calidad?

    En primer lugar, no sé dónde está el zasca.

    Segundo, si se ha producido principalmente por el abandono del campo, dudo bastante que sean "eucaliptos", sino superficie natural

    Tercero, la conclusión es que los incendios no tienen por qué incrementar la desertificación del país: la prueba es que tras 50 años de incendios hay todavía más bosque que entonces.

    Cuarto, no me voy a callar.

    En Menéame me han llamado de todo, pero nunca me han ordenado que me calle. Quién te crees que eres?? :palm:
  31. #28 pongo un ejemplo cercano que todos conocemos en la península.

    Tu segundo párrafo es una mezcla errónea de situaciones.
    La ganadería moderna es precisamente un vector clave que incluye en la aceleración del cambio climático.
  32. #33 en España los rebaños de ovejas eran como el caballo de Atila

    Eso sí desertifica y no el cambio climático
  33. #30 Vaya simplismo de prescolar
  34. #34 el cambio climático no es un ente singular que pulule por ahí
  35. #5 Estuve en esos pueblos en el verano de 2019. Era una zona preciosa....

    No quiero ni mirar en qué se ha convertido
  36. #35 Y aún así la gente no lo pilla.
  37. #1. Ese bosque se puede resforestar, lo que no tengo tan claro es que los griegos pongan todo su empeño es que no vuelva a convertirse en pasto de las llamas. Y lo mismo para los devastadores incendios en California todavía sin control, y lo mismo para los bosques españoles. Trabajo hay, cuidar de nuestros bosques y de la naturaleza entre muchos de ellos, y que nadie me venga el argumento de que "no sería rentable", lo que no es rentable para nadie es que buena parte de tu país arda en llamas.
  38. #38 Mira, hay múltiples factores para adecuar una masa forestal, tanto para el desarrollo de fauna y flora como para usos agropecuarios. De hecho da para tanto el tema que hasta hay una carrera de ingeniería forestal.

    Reducirlo a un comentario chorra es una falta de respeto a la gente que se ha tirado años formándose, y un indicador de que este país está lleno de todólogos que todo lo saben.
  39. #21 creo que hay un problema con la dialéctica de la crisis climática.

    Se habla de calientamiento global, que si la temperatura va a subir tantos grados en tantos años, etc. Y eso, como dices, no es un problema, porque hay diferentes climas en La Tierra y no parece que un grado más al año tenga excesivas consecuencias si hay otras zonas que tienen esa temperatura.

    Por ejemplo, un de año a otro puede variar la temperatura media un grado en una zona y eso en el imaginario popular no supone un problema, total, si este verano estamos a 30 grados y el pasado a 29 se puede soportar, ya que hay días que que estoy a 31 y no pasa nada.

    El problema principal es que el aumento de la temperatura no es uniforme todo el año, sino que el aumento de la energía térmica en La Tierra tiende a producir situaciones más extremas con más frecuencia, como Filomena este invierno y la ola de calor de estos días.

    Ese es el problema, y simplificarlo todo a un aumento de la temperatura es un error, porque no es pedagógico.
  40. #27 Hace 15 días no había cambio climático, verdad??

    No surgen cientos de incendios en pocos días por culpa del cambio climático.
  41. #21 el cambio climático no es el causante de los incendios. Tal como dices los incendios son parte del ciclo en los climas mediterráneos.

    Lo que hace el cambio climático es que las condiciones extremas para tener incendios más g andes y dificiles de controlar sean más frecuentes y extremas.

    Por lo que tienes razón que no es causado por el cambio climático, pero sí es peor por culpa de él.

    Por último, el hecho de que sean más frecuentes los eventos extremos hace que sea más probable que tengamos lluvias torrenciales más fuertes, que se llevarán la tierra quemada, cargándose el suelo. Y la siguiente ola de calor al llegar antes, no dará tiempo a que haya regeneración.

    Solo crecerán arbustos y pasaremos de bosque mediterráneo a savana. Y de ahí al desierto hay un paso.

    No es ciencia ficción, es lo que está ocurriendo a lo largo del planeta. Los bosques se reducen en cada ola de calor+incendio+sequía/lluvias torrenciales. En veinte años tendremos desiertos si no hacemos algo


    Y me dirás qué en España que pasó?

    Pues que España es de los países europeos líderes en reforestación, y que redujo los incendios forestales un 10%.
    revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/la-reforestacion-en-espana-

    Es decir, hay que ponerse manos a las obra.
  42. #21 Con lo bien que venían los incendios para no hablar de tanta y tanta basura que este país ha barrido bajo las alfombras de unos y de otros. Que me digas que ahora hay más arbolado que entonces… ah, que no has dicho eso, solo has dicho que durante esos veinte años se ha plantado dos millones de Ha. La cuestión es ¿hay más árboles hoy que hace veinte años? Es que no me atrevo a interpretar ese «ha crecido» que dices que dicen.
  43. #42 Lo siento pero no tengo ganas. Hace 10 años tal vez. Ahora ya no.
  44. #40 te remito a #45.
  45. #15 Las temperaturas de este año han sido las más altas de las que se tiene registro en Europa. No es un verano más.
  46. No he dicho años.

    Presta atención cuando leas.
  47. Excusas para no afrontar la realidad.
  48. #44 entiéndelo como quieras, no es difícil de entender
  49. #43 pues parece que cada vez se queman menos hectáreas en España, y hay cada vez menos fuegos...

    Hay algo en vuestra "ciencia de telediario" que no me cuadra:

    ethic.es/2020/08/asi-han-sido-los-ultimos-50-anos-de-incendios-en-espa

    .  media
  50. #50 No te quepa duda.
  51. #51
    Empezaré diciendote que yo mismo ya te he dicho que los incendios han bajado un 10% en España.


    Pero tú quieres forzar una conclusión, pero te equivocas, porque estás mirando a los sitios equivocados.

    Las olas de calor y circunstancias extremas se van dando en distintos sitios, no en todos a la vez.

    En 2020 fue Australia. Fuegos de una intensidad, duración y virulencia nunca vistos. 10 millones de hectáreas, casi como toda Castilla y León.
    www.eldiario.es/internacional/mapa-incendios-australia_1_1087611.html

    Este año es El oeste de Estados Unidos y Canadá, Grecia y Turquía. O los incendios en Siberia.

    El año que viene bien puede tocarnos a nosotros. Es cuestión de tiempo.

    La cuestión es la frecuencia de los ciclos extremos y que pasa entre ellos. Y lo que tenemos son mayor frecuencia, veranos más largos, más secos, más cálidos, y lluvias más tardías y torrenciales (que empeoran la erosión), poca o ninguna nieve, etc.

    El tema es complejo porque tienes que mirarlo desde muchos ángulos. Una tabla como la que compartes no cuenta toda la historia.

    Pero volviendo a tu ejemplo: La mayoría de los fuegos forestales en España son provocados. Así que si quieres creer que la caida de número de incendios indica que el cambio climático es mentira, es cosa tuya, pero es erróneo. Tiene más responsabilidad la demanda urbanística. Llevamos 10 años de crisis del ladrillo, así que hay menos fuegos.
    cronicasdeunamonite.wordpress.com/2017/10/26/incendios-provocados-inte

    Los datos muestran como la temperatura ha subido en el último siglo. Y los ciclos de lluvia siguen siendo variables. Con mayor temperatura como pillemos un verano seco y caluroso, tendremos lo de Grecia a la puerta de casa. www.aemet.es/es/idi/clima/registros_climaticos

    Los fuegos serán brutales, eso está asegurado. La cuestión es que haremos para prepararnos.

    Negar lo que la comunidad científica advierte a gritos, o tomarlos en serio y tomar medidas antes de que sea tarde?
  52. #47 Ni lo serán los que vienen.
  53. #53 Empezaré diciendote que yo mismo ya te he dicho que los incendios han bajado un 10% en España.

    Han bajado bastante más de un 10%.

    En los 80s era habitual que se quemaran más de 200.000 Has, y ahora es habitual no pasar de 50.000. Puedes mirar el gráfico

    Del resto, no tengo datos

    Pero California es el segundo estado con más superficie forestal de Estados Unidos

    .  media
  54. #55 el 10%es la bajada en los últimos 10 años, tal como indicaba el enlace que compartí contigo.

    Mira las causas del descenso y verás que tiene más que ver con las leyes del suelo y la especulación urbanística que otra cosa.

    En California 11 de los 20 fuegos más grandes de los últimos 100 años sin de la última decada www.fire.ca.gov/media/4jandlhh/top20_acres.pdf

    El cambio climático es bien real. Ahora bien, miremos a la posibilidad de que no lo sea. Que opciones tenemos sobre la mesa?

    A) Es real y hacemos todo lo posible para reducir el CO2 y gases de efecto invernadero, protección del medioambiente, electrificación, evitar perder las selvas, frenar la desertificación, aumentar la reforestación, parar la acidificación de los océanos, mantener la seguridad alimentaria, reducir la emigración climática, ...

    B) Es mentira pero hacemos todo lo posible etc

    C) es real y no hacemos nada

    D) es mentira y no hacemos nada


    Con A y B tenemos un futuro más limpio, más sostenible y con más salud para todos y para el planeta.
    Con C y D no ganamos nada.

    Qué motivo hay para no hacer nada entonces?
  55. #41 ¡Bien dicho! Lo de un grado más o menos a escala mundial es muy dificil de entender e interpretar para la mayoría (yo incluido). De hecho, el mismo término «cambio climático» me parece poco transparente, ya que no describe bien la profundidad de los desajustes climáticos que se avecinan.
  56. #56 no digo que no haya que hacer nada por reducir las emisiones sino que esa correlación que dices es más que sospechosa.

    Aquí en España los incendios no han ido a más, sino a mucho menos
  57. #58 si no quieres ver que los incendios han ido a menos porque ya no se puede construir en terreno quemado como en los ochenta y noventa, entonces hay poco que hacer.

    Tu eliges si quieres reafirmar tu conclusión errónea o si quieres entender mejor porque los incendios se han reducido.
  58. #59 han ido no a menos, sino a MUCHO menos

    Así que el cambio climático no es tan determinante.
  59. #60 el post es sobre Grecia y tu dale con España.

    Los datos aislados no son prueba de nada, tienes que ver datos globales.

    Los científicos han encontrado relación entre el cambio climático y el aumento mundial de incendios. www.nytimes.com/2020/09/16/climate/wildfires-globally.html

    Pero tengo que creerme que se equivocan porque tienes una tabla de.la que no sabes ni extraer los tantos porciento no sabes las causas del descenso. Luego son los demás los científicos de telediario.

    Sin duda parece que estás decidido a no ser parte de la solución.
  60. #61 tienes una tabla de.la que no sabes ni extraer los tantos porciento

    Esto ya es ofensivo :-D

    Pasar de 200.000 a 50.000 es bastante más del 10%

    Que si influye??? Es casi imposible determinar en qué cantidad
  61. #62 no estás debatiendo. Solo repites la misma cantinela de una tabla que no comprendes.

    Si quieres debatir, y estás dispuesto a considerar los datos y referencias compartidas, avisa. Yo ya he aprendido de este intercambio más que tú y me doy por satisfecho.

    Salud y suerte.
comentarios cerrados

menéame