edición general
28 meneos
40 clics

El impacto de las ayudas al transporte público: el tren de media distancia supera ya los viajeros de 2019

Los viajeros de todo tipo de transportes han aumentado un 28,8% en 2022, aunque sigue por debajo del nivel precio a la pandemia.

| etiquetas: impacto , ayudas , transporte , público , aumento , viajeros , media , distancia
  1. La falta que estaría haciendo poner más asequible una cosa tan del común.
  2. #1 Y el día que se fomente el transporte público en la España olvidada, ya veremos. Mientras tanto en algunos sitios tenemos que para ir al pueblo de al lado tienes que coger coche sí o sí porque la frecuencia entre ellos es de un bus cada dos horas. Eso en los sitios donde aún conservamos línea de bus.
  3. El hecho de que ni poniéndolo gratis se hayan conseguido igualar el número de viajes de 2019, lo que viene a decir es que la medida ha tenido un efecto marginal en el número de pasajeros

    Y esto teniendo en cuenta que han habido muchos más billetes venidos que viajes realizados que están engordando la estadística, porque como era gratis, la gente reservaba muchos viajes en diferentes horarios para el mismo trayecto, y luego viajaba en el que más le convenía, sin cancelar los que no usabs
  4. #3 Antes ocurría, pues no sé si sigue ocurriendo, que para reducir el número de pasajeros aparente les permitían viajar sin billete y como resultado se cerraban líneas.


    La pena es que no tengo hay datos.
  5. #3 así es, me parece penoso
  6. #4 #3 lo que hacen es quitar el interventor, que es el que saca los billetes. Los trenes que quieren cargarse con la excusa del desuso van virtualmente vacíos y los viajeros no aparecen en las estadísticas.

    Acordaros del tren que tuvo que dar marcha atrás este verano porque se vio rodeado por el fuego, no había interventor en el tren y así es como van la mayoría de los media distancia que van por convencional
  7. Si regalas algo desde luego que va a aumentar su consumo.
  8. #2 Ese es el siguiente paso que habría que dar. Muchos no podemos usar cercanías gratis porque simplemente no hay.
  9. #8 Ya se encargaron de quitar entre otras cosas, los trenes rurales. Disfrazándolo diciendo "os hemos quitado el tren pero ahora lo llamamos vía Verde". Es genial tener vías recuperables y que serían útiles... Solo para andar! Que hay que cuidar la tensión.
  10. #2 Con la excusa de la pandemia se cepillaron muchas líneas de autobús, suerte que algunos conservéis la vuestra.
  11. #1: Para muestra el precio de ir de Valladolid a Madrid, ida y vuelta:
    - En tren MD (velocidad normal): 40 €
    - En Avant (alta velocidad): 50
    ¿Qué pasaba? Que nadie iba en MD, ahora en cambio sí va bastante gente, porque incluso aunque vayas solo un día, puedes comprar el abono, usarlo una vez y perder los 20 €, aún así te cuesta la mitad que el MD.

    Y eso de "los trenes van vacíos porque la gente reserva y no viaja" es mentira, al menos en esa línea, la mayoría de asientos se suelen ocupar, otra cosa es que los recorridos parciales bloqueen un asiento para un recorrido más largo.

    Si esta medida no se prolonga más allá de 2023, espero que al menos reconsideren las tarifas que tenía el ferrocarril convencional en España, que en muchos casos eran excesivas, tanto que a veces sale más barato ir en coche, por ejemplo ese recorrido con solo dos personas ya te sale más barato en coche considerando gasolina, aparcamiento, peajes, mantenimiento... no tiene sentido que salga más barato ir en coche que en tren, si pasa eso es porque el tren está carísimo.
  12. #5: Lo de los viajes fantasma es algo que se ha exagerado mucho, yo no he visto que hubiera tantos asientos vacíos cuando era complicado encontrar billetes.

    Y que se superen un poco las cifras de 2019 no significa que el efecto sea nulo, porque los primeros meses el uso de transporte público era bajo, y un cuatrimestre ha compensado la estadística de todo el año, así que ese cuatrimestre ha sido muy bueno.
  13. pero si se están proyectando ampliaciones y desdoblaciones de carreteras a mansalva, en figueras la estación la quieren sacar fuera de la ciudad, etc no sé en qué país vive la gente pero se está yendo por el mismo camino en absoluto se está apostando por el tren , en abosluto y menos por la intermodalidad , la población y los gestores no sabrían identificar la intermodalidad ni aunque les rompiese la cara
  14. #11 los precios son absurdamente caros, aviones están subvencionadísimos el tren no, españa va al abismo
  15. #9 Se podrían recuperar facilmente esos trazado con autobuses dobles, incluso eléctricos o trolebuses y admitiendo bicicletas para vertebrar el territorio con frecuencias razonables, que los que no vivimos en grandes ciudades también tenemos derechos y potencial de desarrollo.
  16. #15 No hombre no, derecho a eso solo tienen en madrid, Barcelona, Bilbao y si acaso Sevilla. Los de pueblo a cascarla!
  17. #16 Y a pagar impuestos igual que los urbanitas que luego encima te restriegan que te mantienen con su "esfuerzo"...
    Siempre digo que si quieren implantar el voto universal como en las europeas como no paran de reclamar los capitalinos, como mínimo previamente habría que blindar el igualar la inversión per cápita por habitante.
  18. #17 Efectivamente y sí. Yo pago los mismos impuestos que alguien en Madrid pero si quiero transporte publico tengo que buscar en blablacar. Que cosas eh.
  19. #18 Ante esta situación deberíamos reclamar el pagar menos impuestos al recibir menos acceso a servicios, cosa que no deseo si no tener unos servicios públicos proporcionales.
  20. #19 Eso es comunismo.
  21. #12 pues mi experiencia personal ha sido otra. Y lo sufrí en carne propia.
  22. #21: Quizás dependiera un poco de la zona de España, en mi caso no noté que hubiera tantos viajes fantasma.

    Lo que sí debió pasar al principio es que muchos se debían encargar los 16 viajes "a lo tonto" para no hacerlos y que les salieran gratis, pero tampoco fue algo tan generalizado, a menudo la prensa lo exageró para pisotear la medida por razones políticas.
  23. #15: ¿Por qué autobuses si había un tren? Las líneas cerradas en 1985 fueron a menudo cerradas con argumentos falsos, lo justo sería recuperar su servicio ferroviario, no reforzar la mala acción con autobuses (me da igual que sean eléctricos, exijo tren). Esas líneas tenían poco uso porque estaban desatendidas (y no siempre tenían poco uso), los trenes iban lentos por el mal estado de la infraestructura, lo que hacía que la gente no les usara, y en vez de arreglar esas vías de tren fueron cerradas con el objetivo de favorecer la carretera.

    Además, los autobuses no dan el mismo servicio que los trenes, su espacio interior es menor por lo general, no tienen aseos usables durante el recorrido, no paran en sitios con la misma información que donde paran los trenes, la accesibilidad no siempre es igual, no siempre se pueden llevar mascotas...
  24. #22 en lo que yo vi, desde galicia, clamaba al cielo.
  25. #23 Simplemente porque se podría hacer económica, rápida y fácilmente al no tener que reponer las vías. Un autobús doble como he dicho no tiene la capacidad de un convoy de dos vagones de via estrecha pero se aproxima, los hay hasta con aseo... Mi propuesta pretendería recuperar el trazado sin el contraargumento de la enorme inversión inicial y si se confirma su viabilidad ya se verá si se ponen las vías o se mantiene así con sus ventajas por menor mantenimiento del trazado e implementación de tecnología eléctrica autónoma que le confiere la autonomía y flexibilidad de no estar sometido al trazado por las vías para llegar a ciertas paradas o evitar obstáculos pero aprovechando la regularidad de horarios por circular normalmente por su propio, exclusivo y eficiente camino.
    Podría llegar a convertirse en un referente de fácil implementación en transporte público eficiente y límpio, además de aprovechar el potencial de empresas punteras en producción de trenes y autobuses que aún quedan en el norte.
    Sería el concepto opuesto al ave, vertebrando territorio de forma cercana, popular, segura y no hostil ni agresiva además de barata... bueno se me ponen los pelos de punta de placer solo de imaginarlo, además como dices acesible a mascotas, bicicletas y servicio nocturno y en fin de semana para poder salir sin coche.
  26. #25: Es que no quiero autobús, quiero el tren que había, el autobús solo me sirve como solución temporal mientras se reconstruye la vía de tren. Lo de la flexibilidad del autobús no es positivo, no es bueno que un medio de transporte cambie los puntos donde para porque lo hace menos fiable para los usuarios ocasionales (los turistas, por ejemplo).

    Pero es por justicia, si en una comarca había un tren y se quita por un capricho personal de un político en concreto... ¿Tienen que fastidiarse los vecinos de esa zona sin tren para siempre porque lo ha deseado una persona de manera unilateral? ¿Y si es un aficionado al tren y decide quitar la carretera? ¿Dejamos a la comarca sin carretera para siempre?
  27. #24: En CyL no tanto, en general yo no veía muchos asientos vacíos, y más teniendo en cuenta que son recorridos largos y que un recorrido corto te puede bloquear el asiento mucha distancia.
  28. #26 Me da la sensación que me interpretas como opuesto al tren y nada mas lejos de mi intención.
    En mi comarca se han tirado nosecuantos años para rehacer completamente el trazado de vía estrecha que comunica Dénia- Alacant con una enorme inversión económica y en tiempo, para finalmente priorizar el "tram" de la capital obligando a hacer transbordo para llegar a esta.
    Mientras, se está dejando perder el sencillo trazado que unía Dénia con València y donde sería fácil, rápido y barato aplicar mi propuesta para conectar con el cercanías en Gandía, unos treinta kms. fáciles sin montañas, túneles ni puentes, a pesar de ser una reivindicación constante de la comarca desde que lo quitaron en los 70. Se ha llegado a plantear la financiación popular ante la desidia e inacción de la administración y ahora estamos peor que nunca con el pésimo servicio que ofrece el horror de alsa.
comentarios cerrados

menéame