edición general
22 meneos
54 clics

El impacto de la pandemia: exceso de 130.000 mil muertos en 4 meses; solo 51.000 por Covid

México ha registrado 130.000 fallecimientos más en solo cuatro meses que en 2019 de los que una tercera parte sabemos que fue por Covid, del resto no tenemos datos.

| etiquetas: impacto , covid , pandemia , muertos
  1. "Sólo" :palm:
  2. De las 79.000 muertes restantes se desconoce aún la causa... :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:
  3. #1 reconocen que es MUY probable que se deban directamente o indirectamente al propio coronavirus. Pero no tienen los datos. 130.000 personas... En menos de medio año....
  4. #2 no se desconoce la causa, o es que no tienen certificado de defunción? Otra cosa es que en esa estadística no aparezca.
  5. #2 ¿pneumonia atípica?. :roll:
  6. #2 ¿un accidente muy grave no habrá ocurrido en México?
  7. Leyendo la entradilla parece que se podrían haber atragantado con piedras y nadie se ha dado cuenta.

    Lo que quiere decir es que las defunciones por covid están siendo infravaloradas.
  8. #4 a ver... Están muertos, reconocidos como muertos y contabilizados como muertos. Luego tienen certificado de defunción, que es básicamente declarar oficialmente muerto al muerto. La causa puede ser desconocida pese a estar certificado como muerto.
    Y efectivamente una muerta inconcreta conlleva no ser computado como muerto por COVID.
  9. #8 ¿en un certificado de defunción puede ser la causa “inconcreta”?, ni puta idea tengo, pero lo dudo, la verdad

    Otra cosa es que se “mienta” hablando de complicaciones de una enfermedad previa, o algo así, pero que un médico venga a decir “oye, ni puta idea de qué murió... “... no lo veo
  10. #12 hay dos tipos de certificados de defunción, el del registro civil al que te refieres y el médico que SÍ PONE LA CAUSA

    www.lexsanitaria.com/el-certificado-medico-de-defuncion/

    Datos necesarios en todo certificado medico de defunción:

    1. Identificación del fallecido.

    2. Datación (día y hora) y lugar de la muerte.

    3. Causas inmediatas y fundamentales del fallecimiento.

    4. Datación del documento.

    5. Identificación del médico que firma el certificado.

    6. A instancia de quién se firma el documento.

    7. Identificación del Colegio de Médicos según el modelo oficial de certificado de defunción distribuidos por los colegios profesionales.

    La identificación del cadáver incluye la comprobación mediante DNI y/o testimonios de allegados de los datos del mismo. En caso de ausencia de identificación puede ser necesaria la intervención de médicos forenses expertos en técnicas de identificación, en cuyo caso el certificado de defunción será firmado por el propio médico forense. Eventualmente puede identificar el cadáver la persona allegada en ausencia del DNI, confirmando la identificación mediante firma con nombre y apellidos. En ausencia de datación correcta del fallecimiento también puede ser necesaria la intervención del médico forense a instancias del juez. La causa fundamental de la muerte se refiere a la enfermedad de base cuya complicación o evolución natural lleva al exitus. La causa inmediata o final se refiere a la circunstancia patológica que explica en relación con la causa fundamental, el fallecimiento

comentarios cerrados

menéame