edición general
83 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impiden participar a escritores varones en un premio literario convocado por el Ministerio de Igualdad

Las bases especifican que únicamente mujeres ensayistas tienen opción al galardón, dotado con 5000 euros.

| etiquetas: igualdad , feminismo , discriminación
Comentarios destacados:                            
#5 Igual si le cambian el nombre de "Ministerio de Igualdad" a "Ministerio de la mujer" pues como que todo sería mucho más honesto.
«12
  1. La convocatoria:
    www.inmujer.gob.es/servRecursos/convocatorias/2021/Docs/PremiosCeliaAm

    «Podrán participar autoras sin límite de edad». (p. 2).
  2. #1 Efectivamente lo pone muy clarito:

    Tercera - Condicionas de participación

    - Podrán participar autoras sin límite de edad.
    - Las trabajas deberán ser inéditas.
    - Podrán presentarse hasta dos obras, en castellana o en cualquiera de las lenguas cooficialas de la estada, si biena en ésta última casa deberá entregarse una copia traducida a la castellana.
  3. Porque saben que perderían
  4. Parece un logo publicitario:

    "Ministerio de igualdad, ahondando en diferenciar."
  5. Igual si le cambian el nombre de "Ministerio de Igualdad" a "Ministerio de la mujer" pues como que todo sería mucho más honesto.
  6. Habra que ver cual es la finalidad de ese concurso...

    No es lo mismo un concurso para hablar del feminismos que un concurso para fomentar la aparicion de nuevas escritoras (Que no se si seria necesario o no, no tengo datos de si estan en situacion de inferioridad)
  7. #10 De hecho la finalidad si que importa
    Si no eres capaz de entender que todo lo que se hace desde cualquier ministerio tiene que tener una motivacion o finalidad es que no sabes como se hacen este tipo de cosas

    Toda actuacion tienen que tener una motivacion, otra cosa es que dicha motivacion sea real o no
  8. '... escritores varones ...', menos mal, lo de escritores a secas me dejaba con la duda.
  9. ¿Podríase empezar a hablar ya de La Ministeria o todavía es pronto?. No vaya a ser pecado y ¡¡palo al hocico!!.
  10. #13 Está bien dicho y es oportuno, porque la palabra escritores puede usarse en sentido genérico para referirse a personas de cualquier sexo.
  11. #8 ¿Pero entonces feminismo no es igualdad?
  12. #12Te lo pone en el primer parrafo el motivo.
    Lo cierto es que no se si las competencias esta correctamente atribuidas y si es cierto o no lo que dicen, pero...
    www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2018/06/17/brecha-mundo-literar

    Si estas cifras siguen siendo correctas, tendria su logica
  13. #5 ¿no era esa la intención de Podemos al conseguir la cartera ministerio de la mujer? Presuntamente a gente del PSOE le pareció demasiado llamativo y lo cambiaron a igualdad, pero es evidente por la política que está practicando, que solo le han cambiado el nombre, no los medios que quieren usar para conseguir esa “igualdad”
  14. #16 No y no.
  15. #6 mi ultimo baneo ha sido por decir que pensar que el feminismo es igualdad, es de idiotas y ser hombre feminista es de estar mal de la cabeza.
    Ban: incitacion al odio... Siempre me he preguntado ¿al odio contra quien? ¿Estoy empujando con ese mensaje a que alguien pegue una paliza a alguien? Ya me dirás

    Reclamacion en abuseme... Y oidos sordos... Ni contestaron.

    Luego ves comentarios de gente hablando de votantes del pp o de ciudadanos o de vox, y dicen autenticos insultos, disparates y muy malsonantes ... Pero ya sabes.. Los admins son de izquierdas, y feministas hasta la medula, y usan la censura como y donde pueden cansando a base de ban abusivo a los disidentes, y cuanto mas peso en tu argumento, peor... Te miran con lupa cualquier comentario destacado y dan la vuelta a tus comentarios para banearte, uses o no uses los insultos, si eres de derechas, no pases de 7 de karma porque estás a las puertas de la nevera... Asi ha sido siempre, y así seguirá.
  16. #17

    Jajjajaaaa. A que no te contesta nadie con el mantra de "Es que el Diccionario dice..."
  17. #12
    ¿Eso no lo puede investigar también un varón?
  18. #18

    Hombre, el precio de venta al público igual tiene que ver más con la calidad y el tema del libro que con el género.

    A mí me gusta la Historia. Si veo un libro de Historia de calidad, procuro comprarlo. Ahora bien, si el libro es un panfleto infumable de los que escriben para reivindicar una causa política, ni regalado.

    Y estoy pensando también en las toneladas de libros que han salido como churros desde "50 sombras" y que son Corin Teclado con sexo. La mayoría son escritos por mujeres, y su calidad es mínima. No van a valer igual que una buena novela histórica, que necesita mucha investigación, trabajo colateral, revisiones...
  19. #21 a mí me ha caído alguno por dudar de que los chiringuitos de género sean de verdadera utilidad...
  20. Habla de autoras, no de mujeres, serà que se refieren a personas autoras.

    Y si realmente es un concurso solo para mujeres auspiciado por el ministerio de Igualdad, pues entonces, con mucha elocuencia y respeto les digo que se metan el premio por el ojete. Au! A ver que discrimina mas. :troll:
  21. #8 no, no es lo lógico
  22. Mi pregunta es, ¿porque ese ministerio trata a las mujeres como si fueran niñas o personas con algún tipo de deficiencia? ¿Acaso piensan que los hombres son superiores y por eso impiden que participen, para que no gane uno? El ministerio de igualdad es demasiado machista.
  23. #3 Lo más triste del feminismo es que le están dando la razón a los machistas... :-/
  24. Conviene no olvidar que la ministra del ministerio de igualdad es ministra por ser la novia de un señor.
  25. #7 Y muy arriesgado...afortunadamente le ha salido bien :-)
  26. Igual tendrían que llamarlo Ministerio de Equidad
  27. #3 Como con el ajedrez, que hay 2 categorias, la mixta y la femenina............................
  28. #17 "igualdad"  media
  29. #21 A mi me cayo un strike por hacer un chascarrillo sobre feministas
    www.meneame.net/c/31596074
  30. #23 Ahora las "neofeministas" vuelven a separar ciertos trabajos por "sexos", como se hacia hace 60 años.
  31. #6 Pues tiene pinta de que te han calzado un strike por decirlo en alto.
  32. En el siglo pasado muchas escritoras usaban pseudónimos de hombres para poder publicar.

    Ahora algún escritor podría presentarse a este premio con pseudonimo de mujer.

    Sería una cruel ironía, demostrar que la historia ha dado 360 grados para acabar exactamente en el mismo sitio.

    En cualquier caso esta iniciativa del Ministerio de "igualdad" no hace sino darle la razón a los que desconfían del feminismo cuando habla de "igualdad"
  33. #17 Por millonesima vez:

    No.
  34. ¿Mujeres ensayistas? Cualquier mujer no va a ganar . Seguro que el premio ya tiene dueña. Una amiga del círculo de Irene.
  35. JAJAJAJA machitos-meneame en su máxima expresión, retroalimentandose ellos sólos xD xD xD parecen adolescentes despechados xD xD xD
  36. #8 ¿Te lo imaginas al contrario, algún premio al que se especifique en sus bases que sólo se aceptarán obras de hombres?
  37. #36 Hace 60 años estamos hablando de 1960 ¿Qué trabajos se impedía por ley a las mujeres en los 60? ¿Qué concursos literarios o de ensayos estaba especificado que sólo podían presentarse varones?
  38. #28 Es culpa del heteropatriarcado que les obliga a ser un ministerio machista.
  39. #38 ¿En el siglo XX? ¿Qué mujeres usaban pseudónimos para poder publicar en el siglo XX?
  40. #43 En 1960 las mujeres no podían salir de España sin permiso de un varón, ni tener ni cuenta bancaria sin que lo firmase su padre o marido.
  41. #46 Eso no responde a mi pregunta. ¿Qué trabajo no podían hacer las mujeres por ley? ¿En 1960 no podían salir de España ni tener cuenta bancaria? ¿Tienes el dato o sólo es hablar de oídas?
  42. #41 jaja el que reparte carnets de machitos ha llegado, podemos dar la noticia por cerrada.
  43. #47 Solo pregunta a tu entorno, conocerán a alguien mayor de 60, ¿no?
    A ver si te vale esto,

    Hasta 1981 las mujeres debían pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar su salario, ejercer el comercio, abrir cuentas corrientes en bancos, sacar su pasaporte, el carné de conducir...

    El marido podía disponer de los bienes comunes sin su consentimiento, con la sola excepción de los inmuebles y establecimientos mercantiles.

    Hasta el año 1981 la mujer soltera se equiparaba al menor y no podía abandonar la casa sin el consentimiento paterno.

    eap.gobex.es/external/guia_formacion_igualdad/contenido/cap4/2contenid
  44. Mucho gusto negativo.... Entiendo que hay gente que no quieres que se sepa de qué va realmente el ministerio de igualdad.
  45. #49 Sí, conozco mujeres mayores de 60 años que en el año 61 eran dueñas de su propia empresa, sin padre, ni marido y con tres hijos a cargo.

    Hasta 1981 las mujeres debían pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar su salario, ejercer el comercio, abrir cuentas corrientes en bancos, sacar su pasaporte, el carné de conducir...
    ¿Las mujeres solteras podían trabajar, cobrar su salario, ejercer comercio y abrir cuentas corrientes? ¿Qué era lo NO podían hacer las mujeres con o sin permiso? ¿Qué ley les imposibilitaba estudiar lo que quisieran, trabajar de lo que quisieran o presentarse cualquier concurso literario? ¿Conoces alguno que especificara que las mujeres NO se podían presentar o que sólo lo pudieran hacer los varones?

    Y de todas formas ¿En qué beneficia a las mujeres de los años 60 en España que hoy ni tú, ni yo nos podamos presentar a este premio? ¿Mejora su situación en los 60? ¿Somos tu y yo responsables de lo que hicieran otros en los 60, cuando ni tú (presumo) ni yo habíamos nacido? No entiendo ese tipo de "resarcimiento", ni esa discriminación: "Te discrimino a ti (que no tienes culpa) por algo que hicieron otros y que beneficia a personas que no sufrieron esa discriminación jamás".
  46. #48 uy uy que se ha sentido aludido xD xD xD
  47. #51 Las mujeres solteras tenían que tener permiso paterno porque eran consideradas menores a todos los efectos.

    Los concursos literarios pueden ser la anécdota de la que queréis hacer categoría; había más mujeres analfabetas, menos con educación secundaria, muchas menos que hombres universitarias y las que había eran de clase alta o media-alta.
  48. #53 Te estoy diciendo que conozco muy de primera mano el caso de una mujer sin padre ni marido, dueña de su propia empresa en el año 1961.

    ¿Queréis? ¿Quiénes "queréis"? ¿Ya estamos dividiendo el mundo en dos? Simplemente te he preguntado ¿Quién es esa segunda perdona del plural y porqué supones que yo estoy en ella?

    ¿Había mujeres analfabetas? Sí ¿Había hombres analfabetos? Debe ser que no. ¿Verdad?

    ¿Había menos universitarias? Sí. ¿Había alguna ley que les impidiera acceder a la universidad y sacarse la carrera que quisieran? No.

    Ahora hay más mujeres universitarias que hombres ¿Hay alguna ley que impida a los varones acceder a la universidad y estudiar lo que quieran? Tampoco, pero como hay más mujeres que hombres ¿Habrá que hacer leyes y normativas dentro de 50 años para que las mujeres de ese momento sufran una discriminación por la discriminación sufrida ahora por los varones a manos de este Ministerio y otras políticas de "igualdad"? ¿En serio este es el camino?

    ¿Porqué debo de sufrir yo una discriminación por algo que no he hecho y de lo que no soy responsable? ¿En qué beneficiará mi discriminación a las mujeres de los años 60?
  49. #54 pregunta muy offtopic: cómo haces para poner un hipervínculo sobre un texto?
  50. #55 Te están diciendo que una mujer tenía que tener aprobación del padre o marido para tener trabajo, cuenta bancaria y pasaporte... Y tú cuentas el caso de una mujer que no tenía padre ni marido!!! xD Es que tener padre no era "obligatorio", ¿sabes? :roll:
  51. #59 Y yo te estoy diciendo sí había mujeres que tenían cuenta corriente, empresa y hacían lo que les daba la gana sin rendirle cuentas a nadie y sin que nadie se escandalizara ni vinieran a encarcerlarla por ello.

    Sigo sin entender quien ese esa segunda persona del plural en la que me has metido antes y tampoco en qué beneficia a las mujeres de los años 60 que a mi y a ti nos discriminen hoy en día por algo de lo que no tenemos culpa alguna.
  52. #41 Tu te caíste de la cuna de cabeza cuando eras pequeño, ¿verdad?
  53. #60 Sí, había mujeres huérfanas y solteras, y eran la excepción.
    #57 Había varias leyes, como la de 1908 no derogada hasta después del franquismo, o la de 1957: www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1957-11398
  54. #47 ¿Te vale un BOE del 57 como dato?
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1957-11398

    cc #49

    Edit: rápido, #62, pero a esa misma ley del 57 iba yo.
  55. Me parece una medida insuficienta para garantizar la igualdada. No es suficienta que las autoras sean todas mujeras. Es necesaria que además todas la palabras usadas en las textas sean de la génera femenina.
  56. #28 Es porque ellas (en femenino, porque en ese ministerio solo hay mujeres) saben muy bien, aunque lo nieguen, que si se presentara algún hombre podría ganar porque los hombres lo hacen todo mejor.
  57. #44 Es para luchar contra la masculinidad tóxica que es estructural, como el manspreading.
  58. #61 ya te digo, me dieron el superpoder de detectar niños pequeñitos en cuerpos de adulto. Mira, ahora mismo me acaba de vibrar el sexto sentido contigo xD xD xD
  59. #30 Es ministra porque hay un gobierno de coalición y ella es la tercera más votada por los inscritos en uno de los partidos que gobiernan, solo por detrás del actual Secretario General y del actual Portavoz del grupo en el Congreso. Podrían haber sido Clara Serra o Rita Maestre, pero a ellas las votaron menos.
  60. #67 ¡Que suerte! Te ahorras el satisfyer estas navidades.
  61. #52 Si, eso parece. Pero, ¿quién? ¿el machito, o el de los carnets? xD xD xD
  62. #62 ¿Y como había leyes que impedían a las mujeres realizar ciertos trabajos por ser peligrosos hoy en día tiene que haber leyes que nos discriminen a ti y a mi? ¿En qué beneficia a esas mujeres que discriminen hoy en día a los varones? ¿Porqué debo sufrir yo, por ser varón, una discriminación de la que no tengo culpa?
  63. #71 Un premio de 5000 euros es una discriminación intolerable, solo comparable a los certámenes para menores o niños hospitalizados (aún peor, porque a ellos les traen regalos los Reyes Magos).
  64. #72 Es un premio al que no puedo acceder no porque mis capacidades intelectuales me lo impidan. Me lo impide tener pito.
  65. #42 Sería tan divertido ver como chillan la feministas acusando de machismo en todas direcciones
  66. #73 En el de los niños hospitalizados te lo puede impedir no tener anemia. Qué vida injusta ...
  67. #5 "Es el ministerio de todas las mujeres, buaaaaa"

    para mi que esto ya estaba claro
  68. #2 Muy bueno eso de "Condicionas".
  69. #9 Desde el punto de vista de las feministas, las mujeres siempre están en situación de inferioridad por el solo hecho de ser mujer.
  70. #23 Mejor que no, mejor que no. Lo haría bien y fomentaría de verdad. Que se quede como está.

    Por lo menos estamos ya acostumbrados a oir las estupideces habituales. La de la arquitectura feminista es la mejor, porque se basa en que los topicazos machistas no son ilusorios sino la realidad.

    Si no fuera por todo el daño que causan, lo del feminismo daría para un buen rato de risas.
  71. #75 Sí, muy injusta. ¿Entonces ser mujer es como tener anemia o estar hospitalizado?
  72. #80 Qué va, ni siquiera... Si eres mujer, mayor de edad y no estás hospitalizada tampoco te dejan participar. Una tristeza.
  73. #81 Has comparado un premio en el que sólo pueden participar mujeres con tener anemia o estar hospitalizado ¿En serio? ¿Te das cuenta de lo que has dicho o solo intentas quedar por encima?

    Y a todo esto sigues sin responder porqué una discriminación en los años 60 estaba mal y una en 2020 está bien. Además de no explicar en qué exactamente ayuda a las mujeres de los años 60 que se nos discrimine a varones, que no tenemos culpa de nada, en 2020.
  74. #82 No intento quedar por encima, de hecho ya no voy a contestarte en este hilo, como hice en otro en que me insistías en que el castellano se parece al portugués tanto o más que el gallego. :hug:
    Cada uno que saque sus propias conclusiones.
  75. #83 Claro que no vas a contestar. Llevas sin hacerlo desde la primera vez que te lo pregunté, porque no hay respuesta posible. Es un completo disparate digno de la mejor menestra de igualdá y lo sabes bien.

    Sobre el castellano, portugués y gallego, si quieres retomamos la conversación cuando quieras. Creo que tengo suficientes conocimientos de lo que hablo.
  76. #18 Esto de las brechas según el sexo, o según cualquier otra cosa, siempre tienen en común que muestran un hecho pero no dicen nada de sus causas.

    Excepto en el curioso caso de que hubiera una sola causa posible (se puede dar, supongo), no hay nada que permita apuntar a una causa más que a otra de entre todas las causas posibles.

    Por lo tanto eso de que "es debido a una discrminación" solo es hablar por hablar a menos que se presenten pruebas ello. Nunca he visto esas pruebas.
    Las feministas lo saben y hablan de tal forma que no lo dicen directamente, pero lo implican. Sigue siendo igual de falso.

    Esto se ha convertido más recientemente en que "hay que conseguir la paridad", que se implementa en forma de cuotas o filtros sexistas como éste. Es discriminación sexual pura y dura.

    Nunca, nunca, nunca verás a una feminista decir para qué sirve eso de la paridad. Aparentemente no sirve absolutamente para nada que no sea para dar privilegios injustos a las mujeres, porque solo aplican la paridad en un sentido único.
  77. #84 No dudo que creas saber de lo que hablas. Seguro que crees que los brasileños que se sorprenden al oír gallego y les parece que están oyendo a "brasileiros doutro estado" reaccionarían igual si escuchan castellano. ;)
    www.youtube.com/watch?v=r0DPU7CsTCU
  78. #68 claro que sí, campeón.
  79. #87 Un saludo a ti, Oliver Atom.
  80. Los de los negativos, ¿podríais explicar vuestras razones?
  81. #86 Claro que sé de lo que hablo, bastante bien.

    ¿En serio tan mal ves la defensa de los postulados que estás haciendo en este hilo que necesitas sacar conversaciones de otros hilos de hace semanas? :palm: :palm: :palm:
  82. #89 Les dará vergüenza tener que comulgar con bobadas como lo que promueven en la noticia y prefieren barrerlo debajo de la alfombra a la espera de alguna noticia de Ayuso.
  83. #90 Seguro que crees que sabes de lo que hablas, sin duda. Como dije, ya no te voy a contestar, en ambos hilos quedan muy claras las posturas y que cada uno juzgue la que se ajusta más a la realidad. Para ti las mujeres discriminan a los hombres y el castellano se parece más al portugués que el gallego. Pues muy bien, hombre.
  84. #36 las neofeministas se acercan poco a poco a las monjas del siglo pasado
  85. #92 Claro que sé de lo que hablo, perfectamente por formación académica, por interés, por trabajo, por investigación, por publicaciones... Sé de lo que hablo.

    ¿Para mi las mujeres discriminan a los hombres? :palm: :palm: :palm: ¿Qué clase de hombre de paja es ese? ¿Dónde he dicho yo que las mujeres discriminan a los hombres? ¿El menesterio de igualdá son todas las mujeres ? :shit: :shit: :shit:

    el castellano se parece más al portugués que el gallego :shit: :shit: :shit: :shit: ¿Otro hombre de paja? ¿En serio necesitas recurrir a estas falacias? xD xD xD xD ¿Me muestras donde he dicho yo eso?
  86. #94 Claro que sabes, perfectamente por formación académica, por el interés (te quiero Andrés), etc... sabes que el castellano se parece más al portugués que el gallego al portugués. :shit: xD :palm:

    Y de paso el castellano se parece más al catalán que el valenciano al catalán. ;) Venga, que aquí lo dejamos. Un saludo a esos brasileiros que tú conoces (por formación académica, por interés, por trabajo, por investigación y por publicaciones) que escuchan a un murciano y creen que es de otro estado de Brasil.
  87. #95 Te lo repito: ¿Me muestras dónde he dicho yo que el castellano se parece más al portugués que el gallego? ¿En serio tienes que recurrir a estas estupideces? ¿Tan escaldado has quedado del tema de este envío?
  88. #96 Estupidez es tratar de explicarme, como hiciste en varios hilos, que el gallego no se parece más al portugués que el castellano. Otra cosa es que no te acuerdes de lo que dices, o que te retractes... Claro que en otro hilo decías que simplemente no tenías ni idea de gallego, y en otro que te estabas sacando un CELGA. :roll:
  89. #97 Y vuelta con la mentira. ¿Puedes poner el comentario? ¿En serio necesitas montarte semejante hombre de paja después de soltar las perlitas que has soltado en este hilo?

    Y sí, me estoy sacando un CELGA, el 4. ¿Te parece mal?
  90. #98 Me parece perfecto, felicidades y buena suerte. Entiendo que ahora que estudiaste algo ya no dirás que ser hablante de gallego es igual de útil para entender el portugués, y viceversa, que ser hablante de castellano. Es que me vas a hacer buscar tus comentarios (y no pasa nada, uno se da cuenta de cosas y se puede cambiar de opinión).
  91. #99 Y sigues en tus trece... es alucinante.

    Busca los comentarios, porque yo soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas.

    Mis conocimientos de portugués probablemente sean bastante superiores a los tuyos, mi experiencia en el país vecino, es posible que también y sobre las creencias de los gallegos pensando que como hablan gallego también hablan ya portugués... puedo contarte unas cuantas anécdotas.
«12
comentarios cerrados

menéame