edición general
427 meneos
865 clics
Impiden las visitas al joven tratado con electroshocks hasta el martes: la familia denuncia ante la Policía

Impiden las visitas al joven tratado con electroshocks hasta el martes: la familia denuncia ante la Policía

Personal sanitario del área de psiquiatría del Hospital de Conxo les impedía volver a ver presencialmente a Iván hasta, por lo menos, el próximo martes, a su familia. La restricción (sí que les autorizan a llamarlo) llegaba cuando el padre se disponía a obtener de su hijo una autorización con la que acceder al historial médico y así examinar el diagnóstico y tratamiento de cara a solicitar una segunda opinión. Los allegados de Iván se desplazaban a la comisaría de Policía para interponer la pertinente denuncia.

| etiquetas: electroshock , t.e.c. , conxo , visitas , policía
12»
  1. #91 da igual que funcione. Si yo u mi familia no quiere. A mi madre nos la llevamos a casa del hospital para que no sufriera. Hay cosas que no le pusimos. Decidimos la familia. Nadie decide sobre lo que se le hace a mi cuerpo.
  2. #100 ese es el tema que discutimos. Si un médico puede decidir lo que hay que hacer con tu persona
  3. #102 es que no lo decide un médico. En todo caso será un juez. El médico no puede hacer un tec sin consentimiento familiar o judicial
  4. #103 tengo mis resquemores con los médicos. Mi madre tuvo leucemia y tenía un punto de vista bastante diferente de lo que querían hacer con ella. Igual es por eso que me tocó lidiar en contra de estos "iluminados" que saben lo que nos conviene mejor que nosotros mismos.
  5. #27 Espero que nunca me toque un médico valiente, prefiero los cobardes que respetan los deseos de los pacientes.
  6. #97 el invent está en decir que ese es el único beneficio de la terapia electro convulsiva.

    Qué sí, que no es perfecta, pero está básicamente denostada por la presentación dramática en películas (requiem for a dream, etc.).

    Qué sí, que se usó mal en el pasado. Como todo. Los rayos x, por ejemplo, se aplicaban a mansalva y generaron innumerables cánceres en las primeras décadas del siglo pasado, pero no decimos que es tortura que nos hagan una placa si te atropella un coche.

    La TEC es lo que es y se usa cuando no han funcionado otras cosas antes. Pero en determinados casos es lo mejor que hay y los efectos secundarios son los que son, pero no mayores que los de medicamentos ampliamente aceptados. De hecho, en casos es bastante menor (opiáceos, etc.)
  7. #106 es verdad que existe un mito sobre el TEC. De eso no me cabe duda.
    Pero que apenas hay estudios, por no decir ninguno, que evalúen su efectividad a largo o medio plazo para poder determinar que sea efectivo.
    El problema es el siguiente en cuanto a prevención del suicidio:
    Un enfermo que tenga ideas suicidas, le añades el mito del TEC, conjuntamente con que un psiquiátrico y un juez le puedan obligar a realizarlo... ya tienes más probabilidades de que se suicide antes de llegar a un Hospital para no pasar por ello.
    Un suicida llega un momento en que ni sabe lo que siente, solo sufrimiento y quiere acabar con ello.
    Además, la ideación suicida es algo complejo que se lleva en la mente, de alguna manera, durante muchos años.
    Yo le llamo suicidio metastásico latente.
    Y que se despierta según las vivencias que vaya teniendo en su vida. Es por eso que hay una mayor tasa de suicidios entre los 30 y los 55 años.
    En resumen, que tal como está organizada nuestra sociedad, el no poder decidir por ti mismo en estos casos, crea una mayor ansiedad al posible suicida, facilitando el llevar a cabo el mismo antes de querer recibir el tratamiento, el que sea, solo por miedo, angustia o incomprensión.
12»
comentarios cerrados

menéame