edición general
22 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imponen costas a 'Hablamos Español' por pedir traducida la programación didáctica gallega

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha impuesto las costas procesales a 'Hablamos Español' tras desestimar un recurso vinculado a una petición que solicitaba la traducción al castellano de toda la programación didáctica de Galicia.

| etiquetas: hablemos , español , gallego , costas
  1. Una cosa es el español y otra el castellano. O sea, el castellano en Castilla y el gallego en Galicia y al que no le guste que se aguante.
  2. Núñez lo arregla. Que fala. #1 Y dice que sí que si Puigdemont pide traductor del castellano al español, que sí.
  3. Esto lo entendería en Euskadi, donde el idioma local es imposible de entender si no lo estudias desde pequeño pero...¿en Galicia y en Cataluña?

    Siendo yo andaluz, a poco que te pegues allí un par de semanas entiendes sin estudiar el 90% de lo que se lee y un porcentaje altísimo también de lo que se habla.

    Para mi que España tenga tantas lenguas propias es un tesoro etnográfico, nunca entendí la batalla contra esa parte de nuestra cultura.

    (También añado que si os venís a Andalucía, a ciertas zonas...os va a hacer falta un traductor xD)
  4. #3 Además es que es una gilipollez de dimensiones descomunales.

    Las programaciones las hacen los profesores en cada curso, y las hacen en el idioma que ellos eligen entre los dos oficiales.

    Estos de hablamos español pretenden que la Xunta les facilite las programaciones de los profesores que eligen gallego, traducidas al castellano.
  5. #3 son ganas de tocar los cojones.

    Que una cosa es que en el congreso se hable el idioma común y otra que una región con un idioma propio no pueda usarlo en la programación infantil para que los niños lo aprendan.

    Bien cascadas esas costas.
  6. Espero que la sentencia se la hayan hecho llegar en gallego.
  7. #5 pues totalmente de acuerdo. Si mi región tuviera dos idiomas esperaría que se escuchen ambos. Habría que ser muy tonto para fomentar el local dejando de lado el común, e igual de tonto para fomentar sólo el común olvidando el local.
  8. #4 Es que constitucionalmente hablando no hay deber de conocer el gallego, y la documentación oficial, debe ir en ambas.
  9. #3 tu firmarías algo de lo que no entiendes el 10%?

    Nunca he entendido esto, no cuesta nada tenerlo traducido, si pasara en Cataluña estarían dando la turra todo el año, pero en Galicia parece que hay algún tipo de bula para no tener ciertos documentos traducidos al castellano.

    Soy un firme defensor de toda lengua hablada en España y de que debe estar al mismo nivel que el castellano, pero eso va en los dos sentidos, si un gallego merece tener la documentacion en su idioma se debe entender que su idioma es el gallego o el castellano.

    La asociacion huele desde aquí, pero con esto tienen razón, esto debe estar en castellano.
  10. #3 El idioma local es imposible de entender. De hecho, nadie lo ha aprendido si no es por difusión genética.

    Cualquier idioma es aprendible.
  11. #9 personalmente, en las regiones que tienen dos lenguas, toda la documentación debería estar en ambos. Sin más.

    Aún así, ahora que por otros motivos me estoy leyendo documentación en galego, te puedo decir que entiendo el 90% sin mirar un traductor pero si, en eso tienes razón, debería tener derecho a entenderlo todo y más en lo administrativo.
  12. #10 el idioma local cuál, ¿gallego? ¿catalán?
  13. #12 No lo sé. El que se hable en Euskadi.
  14. #6 Espera sentado/a.
  15. #14 vale, por eso he dicho que en Euskadi entendería el problema, pero en Galicia y Cataluña no, son lenguas muy fáciles de aprender.

    De hecho, ojalá se nos diera la opción de aprenderlas en algún momento del recorrido educativo.
  16. La cultura, la lengua y las programaciones no les importan lo más mínimo. Sólo quieren tocar las narices e inventarse un falso victimismo donde no hay nada.
    Los únicos problemas con el gallego los tienen dentro de su cabeza.
  17. Entiendo que si es material didáctico en gallego, porque es material para aprender gallego

    Poco gallego aprenderán los chavales si traduces el material a castellano, digo yo

    Así que la petición de hablemos castellano es puramente para tocar los cojones, y con razón los han condenado a costas
  18. #13 Aunque español y castellano son sinónimos, lo que diga la RAE no es relevante, ya que solo son una panda de nacionalistas españoles sin el más mínimo grado de objetividad.

    Es preferible el término castellano porque es el verdadero nombre del idioma.

    Decir español es una forma de intentar engañar a la gente ocultando que es el idioma originario de Castilla.

    La excusa de la variante dialectal es de bajo nivel ya que no hay problema en llamar manchego al castellano de castilla la mancha, y lo mismo con cada variante. Las variantes dialectales (mal llamadas dialectos por la RAE) son miles son miles no procede quitar el nombre del idioma.
  19. #20 Tres errores en tres frases:

    Yo no soy nacionalista de nada.

    Decir que la RAE tiene razón por ser la RAE es una falacia de autoridad.

    La RAE debería recoger el uso del castellano, punto. Es correcto lo que se usa. Pero hace un trabajo de mierda, junto con su nefasto diccionario en el que un dinosaurio es un "reptil fósil".

    Julio 2023. Troll. A ignorados.
  20. #20 la RAE perdió todo atisbo de credibilidad al cambiar la definición de “nacionalidad” para tratar de reinterpretar la constitución… con la estupidez añadida de reconocer que cuando se redactó la constitución tenía otro significado.
comentarios cerrados

menéame