edición general
20 meneos
50 clics

La importancia económica de la desigualdad

Explica las razones por las cuales la desigualdad no es sólo un problema moral sino también económico y, además, muy grave. La desigualdad lleva a la crisis y la crisis lleva a escenarios de estallidos sociales graves. Se trata de un artículo donde explica conceptos básicos de economía, especialmente la relación que existe entre el nivel de los salarios y el nivel de los beneficios.

| etiquetas: attac , desigualdad , economia , salarios , beneficios
18 2 0 K 165 mnm
18 2 0 K 165 mnm
  1. totalmente de acuerdo
  2. Un artículo muy bueno. Me sorprende que aún no haya comentarios.
    Hace tiempo leí que de pasadas crisis los gobiernos habían aprendido que la solución es inyectar dinero. Y recuerdo que eso hicieron al principio, tanto en eeuu, como en España (dando x euros a cada trabajador). Por alguna razón, no se si por falta de fondos públicos, la idea está cambiando a moderar salarios.
    Creo que la gente que dirige este tinglado, a la hora de la verdad, no tiene más p. idea que el común de los mortales por las complejas variables que actúan en economía.
    En su momento, España, tuvo capacidad para implantar la renta básica. Me parece que por ahí pueden ir los tiros reales, pese a que la primera reacción sea calificarla de disparate antimotivador, para tener economías estables.
    Por otra parte creo que usar simuladores para calcular los efectos de medidas en las economías está infravalorado.
    Ahora mismo hay pobladísimas comunidadades de juegos online, donde se podrían aplicar medidas económicas y estudiar sus consecuencias (aunque suene extraño si hay algunos estudios interesantes sobre el tema).
    Saludos.
  3. La globalización está haciendo que la desigualdad acabe aumentando en todos los países. La globalización es la gran arma para cargarse los derechos de los trabajadores con la deslocalización industrial, con los paraísos fiscales y la libertad de movimiento de capitales.
    Por si solo las desigualdades no podrían funcionar. En un mundo global donde no hay instituciones que controlen los flujos de capitales, los países están cada vez más indefensos, y los trabajadores cada vez están en una situación más precaria.
  4. Buenísimo el artículo, que explica claramente el desastre que supone una moderación salarial en el mercado interno de los países.
  5. Excelente artículo que van a odiar los liberales, lectura recomendada.

    Sin regulacion solo nos espera el crack,monopolios y oligopolios,ademas de fascismo o comunismo sangrientos

    La avaricia de los desalmados es bestial ¿se comeran el dinero?¿para ellos amasar dinero es como un orgasmo perpetuo?.

    Para otras el orgasmo perpetuo es gastar dinero que se pide prestado
  6. Se han cargado la gallina de los güevs de oro...

    Y mira que es fácil, cohones. Seguir la prédica del Sr. Ford; pagar adecuadamente a sus asalariados para que estos puedan comprar su producción.

    Pues no.

    Acumulación de riqueza, explotación laboral, crisis sistémica, mercados y casinos en vez de industria, deslocalización ergo cuencos de arroz y todos probes pero eso sí, todos semos clase media . Sin conciencia de clase... ¿Cómo voy a apoyar los preceptos obreros -la igualdad- si soy de clase mierda... digo, clase media?

    Y los Botines felices.
comentarios cerrados

menéame