edición general
620 meneos
8623 clics
Imprescindibles: The I.T. Crowd

Imprescindibles: The I.T. Crowd

Probablemente es una de las series de televisión que más carcajadas me ha arrancado en los últimos años. Pese a su título (en español, Los informáticos) tiene bastante poco que ver con el humor “nerd” de The Big Bang Theory, por ejemplo. The IT Crowd, para quien todavía no la haya visto y se la esté perdiendo, es una comedia de malentendidos y enredos, repleta de situaciones surrealistas que llegan a complicarse hasta el delirio incluso en los breves minutos que dura cada episodio.

| etiquetas: series , the i.t. crowd , jotdown
269 351 1 K 571 mnm
269 351 1 K 571 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 para los que no la hayan visto, vedla en V.O. el doblaje, a mi modo de ver, es bastante malo
«12
  1. Hay IT Crowd, hay meneo.
  2. para los que no la hayan visto, vedla en V.O. el doblaje, a mi modo de ver, es bastante malo
  3. #1 ¿Aunque sea un tema mil veces repetido?




    Perfecto
  4. MEV #4 MEV *
    De las mejores series cómicas que se han hecho nunca. Cada capítulo es una joya.
  5. El asunto es que tenía que hacerse una quinta temporada pero no parece que se vaya a poner la producción en marcha nunca.
  6. #4 Yo la pongo sólo un pequeño escalón por debajo de mi preferida (Arrested Development). Es magistral y una pena que no durara un poco más.
  7. Y la versión americana al final vio al luz? No supe más de ella, ni promos, ni anuncios, ni críticas... (tampoco es que tuviese ningún interes en comparar un Miguel Ángel con un Belén Esteban, pero bueno....)
  8. #5 De la Wikipedia:

    A fifth series had been commissioned for 2011.[13]

    In May 2011 Graham Linehan was quoted as saying that he intended the fifth series to be the last as he wanted "one more series to really say goodbye to the characters and the fans" and did not want it to become "a zombie series where the show is dead but its body is still moving around."[14]

    In October 2011, Graham Linehan stated that there will not be a fifth series – just a one off special in 2012.[3] However, in March 2012, actor Chris O'Dowd said the special was yet to be made, citing availability issues.[15]

    In August 2012, in response to fans' tweets, Linehan himself replied, stating that the script was already written but Parkinson (Jen) was having a baby and other cast members were busy so it had yet to be filmed.[16]
  9. #7 No. Hicieron un piloto (creo que se puede descargar por ahí, yo vi dos minutos y me negué a seguir) y hasta llegaron a encargar una temporada, pero luego se arrepintieron y la cancelaron antes de empezar.

    Lo que vi del piloto recuerdo que era la entrevista de Jen. Horrible y forzada, con los mismos chistes que en la original (clic, doble clic...) pero mal hechos.
  10. Esto lo repetimos mucho en casa xD www.youtube.com/watch?v=68W3_JTiXWs
  11. #9 cierto, aquí una comparación:
    www.youtube.com/watch?v=SVuR4NxdaxI

    de los comentarios:
    "The funniest thing about the American version is that they tried to copy every scene as closely as possible and still made it bad."
    Lo más gracioso de la versión americana es que intentaron copiar cada escena lo más parecido y aún así lo hicieron mal. xD
  12. Me encanta que hayan mencionado mi capítulo favorito: el del teatro. "I'm disabled!". Es que me parto recordándolo.

    Por cierto, recientemente he descubierto Black Books y también es muy buena (aunque no tanto como IT Crowd). No sabía que eran del mismo director. También mencionan "Father Ted", ¿alguien la ha visto? ¿está bien?
  13. Keep Calm and Call 0118 999 881 999 119 725... 3
  14. #2 El doblaje es una ataque atroz y aberrante a la serie original
  15. el segundo capítulo de la primera temporada.... es brutal
  16. el capitulo de la silla de ruedas es mitico... y el de la "tia Irma"...
  17. #16 creo que nunca me he reido tanto como en el capitulo de las sillas de ruedas ... hilarious !!!
  18. yo ayer empeze con homeland, la verdad ke no me llamaba para bajarla, pero al ver los 2 primeros capitulos me enganche directo.
  19. Para mí uno de los mejores capítulos es el de Internet, cuando la chica tiene que hacer una presentación para toda la oficina. Y el de Facebook es buenísimo también. Yo recuerdo ver la serie compulsivamente, un episodio detrás de otro, corriendo riesgo de transformarme en Moss, al que adoraba jaja
  20. Vale, pero ni se os ocurra bajárosla. Eso es un delito muy feo.

    www.youtube.com/watch?v=ALZZx1xmAzg
  21. Buenisssssima serie.
    Permanece en un lugar de honor en mi disco duro, en VOS, por su puesto.
    Para mi, el mejor capitulo el del control de estres. LOL^infinito.
  22. Es una serie que en V.O.S mola kilotones y doblada... doblada da puta pena, me pasa lo mismo con The Community.
  23. #3 Si sirve para que alguien descubra esta joya de serie.
    gifs.gifbin.com/1236537281_the_it_crowd.gif
  24. #13 Ese capítulo es buenísimo!
    www.youtube.com/watch?v=ni1EXObEmWk
  25. Mi preferido siempre será el capítulo del musical gay, lo que me pude descojonar es poco y también el del caníbal alemán que si no recuerdo mal empezaba con el anuncio antipiratería xD

    Aquí está: www.youtube.com/watch?v=9fJIUIfql2I
  26. Grandiosa serie. Qué diferente la forma de hacer comedias entre americanos e ingleses. De duración de capítulos y sobre todo del tipo de humor. Recomendable. ¿Alguien me recomienda algo por el estilo?
  27. #2 es peor que malo
  28. "Naturalmente, algo que ayuda al tremendo efecto cómico de la serie es la calidad de las interpretaciones. Los tres actores protagonistas bordan sus respectivos papeles. El irlandés Roy Trenneman presta su aspecto proletario y su marcado acento a su personaje"

    Querrá decir Chris O'Dowd
  29. #12 Father Ted, si bien es peor que IT Crowd, es bastante mejor que Black Books. Es un poco ruda, pero a mi me gustó :-D
  30. #29 No es el mismo estilo de humor, pero sale el actor que hace de Moss, y tambien es muy buena:
    www.youtube.com/watch?v=8EkN8WtFTpE
  31. #2 ahora puedo entender por qué muchos conocidos me decían que les parecía una broma de serie xD xD xD
  32. #3 ZIMBABWE xD
  33. #33 Y también Douglas Reynholm!
  34. ¿donde lo echan en t5 o en a3? vamos venga una ayudita!!
  35. y esta escena del ataque al corazón en el funeral...
    www.youtube.com/watch?v=WOTW6gFQUlg
  36. #29 Black Books es brillante, para mi mejor que IT Crowd.
  37. #37 en canal + la echaban, no se si sigue, pero bueno dicen las malas lenguas que hay torrents ;)
  38. #2 Siempre defiendo el doblaje, pero en este caso es una excepción con todas las de ley: Pierde TODA la gracia, y es obligatorio VO con subtítulos
  39. Sólo diré una cosa: Tnetennba.

    Vale, otra: 'I'm disabled!"

    Vale, otra: 'Would you eat a spider? I would'

    ...
  40. La serie entera en Youtube, y legal que es la propia cadena de TV la que la pone

    www.youtube.com/show/theitcrowd/videos?flow=grid&view=7

    Al menos aqui en UK se puede ver entera por Youtube
  41. #39 Tomo nota y busco desde ya :-) Gracias.
  42. Nunca sabremos que hay detrás de la puerta verde.
  43. #4 El mejor capítulo para mi gusto es este: www.youtube.com/watch?v=OBGeLDP4O7c www.youtube.com/watch?v=iOA0EXcgTNE
    Gay: Un musical gay!
  44. Si os gusta IT Crowd, no debéis perderos The Father Ted, otra serie buenísima (en mi opinión mucho mejor) de Graham Linehan, el padre de IT Crowd

    www.youtube.com/watch?v=T7g_e0HH04o
  45. #2 "el doblaje es malo", ¡¡CHUPITO!!
  46. En "Garth Marenghi's Darkplace" también salen Matt Berry y David Richard Ayoade. Se la bajen, ¡ar!
  47. El capítulo del musical gay es para mí el mejor capítulo de humor que he visto en una serie nunca (Es el primero de la segunda, para el que quiera)
  48. A fire? At the seapark?
  49. Para mi el mejor captítulo, el de la cena en casa de ella, luego el del teatro.
  50. #32 ¿Father Ted peor que IT Crowd? Arse! Feck! Drink! Nuns!

    Ya en serio, Father Ted se rodó a finales de los 90 y tiene un espíritu que hoy sería imposible lograr.
    Uno de mis recuerdos memorables es la tabarra que me dio una venerable anciana en el aeropuerto de Dublín después de soltar la retahila de "Arse, feck, drink..." acerca de lo poco que le gustaba la serie, que es una vergüenza para Irlanda, etc...(mientras otros alrededor se descojonaban, debe ser raro ver extranjeros frikis de esa serie).
  51. RICHMoND  media
  52. Yo la he visto (en VO) y me parece bastante aburrida.

    Para empezar es inglesa, y quitando a los Monty Python (y derivados, como Fawlty Towers) y a Little Britain, los ingleses tienen de graciosos más bien poco.

    Ni siquiera explotan demasiado los estereotipos de informático.
  53. IT Crowd mejoró en cada temporada supongo que lo justo para decirle adiós a la serie sería hacer un Christmas Special como hizo Ricky Gervais con The Office.

    #12 Father Ted es un humor muy Irlandés después de todo Brian Lenihan es de Irlanda.

    La serie tiene otro encanto pero tienes que estar más atento a los diálogos, ya que en ello se funda la serie.
  54. Increible que entre Jotdown y Menéame aun no haya nadie que haya citado "La Frase":

    "Have you tried turning it off and on again?"

    Para mí los mejores episodios 1x01, 1x02 y 2x01
  55. #39 #44 Para mi es bastante peor que I.T. Crowd. De las pocas series que recuerdo haber visto y borrado del HD y eso que no borro ninguna! Sólo tenía algunos momentos... Que sobre todo implicaban al ayudante de la librería que era más gracioso que el tal Black.

    #55 Los explotan y mucho, simplemente pasa que no son zafios y que los informáticos, al fin y al cabo, son personas. Anda que poner a los Monty Python al lado de Little Britain... Como a un cristo 2 pistolas. Los ingleses tien buenas series y esta es una.
  56. Ya se que me repito pero es importante VERLA EN ORIGINAL!! el doblaje es pésimo, malisimo, uno piensa que no es pa tanto y te jode la serie entera... de verdad, esta serie solo es viable en original
  57. No entiendo porque acabaron con esta serie, una de las mejores que he visto. Para mi gusto superaba a the big bang theory. en fin...

    Fire, exclamation mark. Fire, exclamation mark. Help me, exclamation mark
  58. No debo de llegar al nivel de frikismo requerido para encontrarle la gracia a esta serie... de lo cual creo q me alegro, porque no tiene ni puta gracia. Solo la salva un poco el actor moreno, que realmente es bueno como comico. Los demas solo hacen sobreactuar. Yo, personalmente, creo que si no llegaron a las diez temporadas, y la version USA fue cancelada antes de producirse, por algo sera...
  59. #58 Little Britain es una pedazo de serie. No está a la altura de Monty Pythons (y derivados por los mismos actores), pero no está tan lejos.

    La diferencia es que con I.T. Crowd te ries a ratos, bastante pocos.
  60. #46 Para mi las mejores escenas son www.youtube.com/watch?v=tu2n8RaF-eg y www.youtube.com/watch?v=rzAdEuWc5sg&feature=youtu.be&t=43s
    No es el mejor capítulo, pero siempre que veo esas dos escenas no puedo evitar reírme a carcajadas.
  61. Pues yo vi la primera temporada y mitad de la segunda, en vso, y no me pareció nada especial... Cuestión de gustos, supongo
  62. #58 Bueno, ya se sabe sobre los gustos y los colores :-) Habrá que probar.
  63. Para mi de los mejores es en el que Maurice es el jefe del "Cifras y letras" y es el campeón, va a disco de los mejores en el concurso (todo nerds con pivones y beben leche) y la batalla final jajaja

    www.youtube.com/watch?v=5Jp5OCV3E28
  64. Sólo por la escena de "Soy minusválido" merece la pena la serie
  65. #60: Para mi gusto superaba a the big bang theory.

    No es mérito competir con una serie que sólo tiene un personaje realmente bueno y otro que lo borda por ser buen actor.
  66. Pues como aficionado a verlo todo en VO, rompo una lanza a favor del doblaje y diré que no me parece tan-tan malo, he visto cosas peores.

    Eso si, en estos tiempos que tan de moda están los falsos friquis de BBT, no está de más recordar que IT Crowd es varios miles de veces mejor.
  67. Lamento disentir con la opinión mayoritaria, a mi parecer es una serie de segunda división. Me ha sorprendido leer una reseña en JotDown, les hacía más exquisitos.
  68. os chivo una nueva comedia britanica: plebs, ambientada en la antigua roma.

    y para las diferencias entre humor ingles y americano, Episodes, sobre 2 guionistas de una serie britanica de exito, que van a USA a hacer un remake....y lo que conlleva. sale Matt Leblanc (Joey de Friends, haciendo de....el mismo)
  69. #55 No sabes ni de lo que hablas. ¿Fawlty Towers una serie "derivada" de los Monty Python? WTF!? Y supongo que en tu mundo no existen la Víbora Negra, Mr Bean o The Young Ones. Todas ellas inglesas.
  70. #72 ¿Fawlty Towers una serie "derivada" de los Monty Python? WTF!?
    ¿Te suena John Cleese? Hace el mismo tipo de humor en ambas.

    Por otro lado. ¿Tenía que hacer una lista exhaustiva de todas las series británicas? He dicho que hay pocas, no que las fuese a nombrar todas.

    Por último, revisa tus modales, el "No sabes ni de lo que hablas" sobra, sobra mucho.
  71. Un capítulo buenísimo de la seria es (SPOILER) aquel en que Roy se preguntaba cada 2x3 como era posible que los padres de una chica con la que salió hubiesen muerto en un incendio estando en un parque acuático, muy hilarante.
  72. A mí me pareció un humor muy forzado, tanto que la mayoría de las situaciones pierden su gracia. Demasiado tópico, los personajes nada creíbles y medio alelados... no sé, me esperaba mucho de esta serie. Me alegro al menos de que haya cuajado entre otro público.
  73. #73 Hace el mismo tipo de humor en ambas.

    :-O WTF3

    el "No sabes ni de lo que hablas" sobra

    No, no sobra. Realmente no sabes de lo que hablas. Monty Python era humor absurdo y surrealista, mientras que Fawlty Towers era una comedia de enredos. Que salga John Cleese no la convierte en derivado de nada. ¿O me vas a decir que House es una serie derivada de la Víbora Negra porque en las dos sale Hugh Laurie?
  74. #66 Yo también reivindico ese, que el del teatro ya tiene mucho reconocimiento (y merecido). Aunque sólo fuera por tener una de las frases lapidarias más grandes de la historia xD
  75. Muy grande... musical gay, internet en una caja, la web que predice la muerte, las ediciones DVD... todo...
  76. A mi me encanta mucho esta serie, me recuerda a Colgados en Filadelfia en el bizarrismo de sus episodios.
  77. #76 Y The Holy Grail y Life of Brian no se parecen en nada porque están situadas en épocas distintas. No te jode. Fawlty towers no es surrealista, pero si que es absurdo. Ver a John Cleese en Fawlty Towers te hace recordar al John Cleese the Monty Python, porque hace lo mismo, humor bueno. Hay una clara influencia de su trabajo anterior en el trabajo de Fawlty Towers (principalmente porque el objetivo es el mismo, humor).

    En House no se nota la influencia del trabajo de Hugh Laurie en Blackadder (que alguien que utiliza el termino "Vibora Negra" para hacer referencia a la serie me diga a mi que no se de lo que hablo es para morirme de risa) porque no tienen nada que ver.

    Has querido ir de listo y te has cogido mi primer comentario con papel de fumar, y eso que estaba más que claro lo que quería decir. Igual eso te funciona en una discusión con alguien de Vilanova y la Geltrú, pero con alguien que lleva ya unos cuantos años viviendo en Reino Unido no puedes en lo que se refiere a cultura anglosajona.
  78. El mejor capítulo de todos los tiempos, el del fuego... www.youtube.com/watch?v=1EBfxjSFAxQ
  79. A ver si lo he entendido: Fawlty Towers es un derivado de los Monty Python porque los dos son "humor del bueno" y el objetivo es hacer reír. ¿Es así? ¿Ese es tu sesudo análisis de experto en cultura anglosajona?
  80. Eiffel tower!!!!
  81. "Excuse me are you from the past?"
  82. Que raro...¿soy el único al que no le gusto el capítulo del "I'm disabled"?
    La primera temporada jugaban con el estereotipo del informático, pero a partir de la segunda se lo cargaron.
  83. #80 The Black Adder le da mil patadas :-P
  84. serie cojonuda doblada...
    no se porque decis que da pena doblada, es cojonuda.
    Los que decis que apesta el doblaje sois los tipicos que veis todo el V.O no? sino no me lo explico.
    por cierto el primer capitulo que vi me parecio una mierda, el segundo me hizo gracia, y el tercero... no deje de verla y reir con ella hasta ver el ultimo capitulo.
  85. .... A fire?? At a sea park????
  86. #89 Yo soy de los que normalmente veo las series dobladas, por pereza de no estar atento a los subtítulos para entender el 100% de lo que hablan.

    Por suerte o por desgracia me pasaron esta serie en VO y he de decir que cuando la he visto por TV doblada, la serie pierde muchísimo.
  87. #91 pues yo la he visto subtitulada y me parce un coñazo, doblada es cojonuda y tb conozco bastante gente que solo la ha visto doblada y le encanta
    Entiendo que haya gente a la que le guste la vo pero de ahi a decir que doblada es una mierda y demas..
  88. #63 Uff, no me acordaba, sin duda una delas mejores escenas de comedia de la TV
  89. Mi escena favorita, lo que me pude reír.

    www.youtube.com/watch?v=6M46HvyAG2k
  90. #2 ¿A tu modo de ver? ¿Y a tu modo de escuchar? xD
  91. #92 Pero la opinión de las personas que sólo la han visto doblada no vale.

    Evidentemente si la serie te gusta, el primer idioma en el que la veas te marcará. Y al verla en otro idioma, no va a ser lo mismo para ti.

    Yo al menos así lo veo. Hay películas que he visto 100 veces en ambos idiomas, y que prefiero la VO. Hay otras sin embargo que me gustan más dobladas (Ej: Austin Powers 2).

    Pero reconozco que ésta, esta en concreto gana muchísimo viéndola en VO
  92. #95 muy buena apreciación :-D
  93. #89 Yo he visto y veo muchas series dobladas. Algunas las veo así porque no tengo el oído muy entrenado y por ejemplo en Breaking Bad o The Wire (slang...) no me entero de nada(*).
    Esta serie la vi en VO antes de que se emitiera en España, nunca la había visto traducida. Hace una semana buscando la canción del musical gay (no preguntéis por qué...) me topé con el vídeo traducido al castellano. Fue ver dos minutos y pensar: menuda porquería.

    Pero hay ocasiones en las que el doblaje es infinitamente mejor: www.youtube.com/watch?v=pDxn0Xfqkgw Constantino Romero, un grande.

    (*) Sé que existen los subtítulos pero hay veces que no me apetece andar leyendo.
  94. Yo me despirolo vivo con esta serie. Quizá el capítulo más completo sea el de Internet y Douglas con su novia de Iran, que las dos tramas son de lo mejorcito. Aunque el mejor final es el de #63 que roza lo sublime.

    Y algo muy importante que creo que aún no ha dicho nadie... no veáis la serie doblada! :-D
  95. Pues yo me vi 3 ó 4 capítulos (incluido el del musical gay) y la verdad es que ni fu ni fa. Y no volví a ver más.
«12
comentarios cerrados

menéame