edición general
344 meneos
7563 clics
Las impresoras 3D serán el próximo boom tecnológico (ENG)

Las impresoras 3D serán el próximo boom tecnológico (ENG)

Un grupo de ingenieros está trabajando para que la posesión de una impresora 3D sea tan común como ser propietario de un PC.

| etiquetas: impresoras 3d , tecnología
177 167 2 K 582 mnm
177 167 2 K 582 mnm
«12
  1. La mitad de los que han comentado no saben qué cojones es una impresora 3D
  2. El hostión que nos van a pegar con los cartuchos será antológico.
  3. El futuro: Comic Sans 3D.
  4. En realidad soñáis con imprimiros "juguetes sexuales".
    A escala 1:1.

    Les estoy abriendo la vista a la industria del porno: modelos descargables e imprimibles. No te conformes con verlo en la pantalla jiasjias
  5. Y el siguiente boom tecnológico será el P2P de objetos físicos :-D
  6. O imagínate que (por poner un ejemplo) se te rompe una pieza del elevalunas del coche y en lugar de comprar el sistema de elevalunas completo (300 euros), sólo necesitas "imprimir" esa pieza...o la carcasa de un móvil, la patilla de una gafa, o incluso te puedes "descargar" piezas de arte de los museos (medallones, vasijas, joyas...vale que serán de fibra o de lo que sean, pero para tener una copia...). Y dentro de unos años (muchos), quizá lleguemos a lo visto en "la era del diamante", de Neal Stephenson con los compiladores de materia.
  7. #4 #5 HP ya tiene un modelo "asequible" para empresa, creo recordar que ronda los 3.000 € , y saca replicas en 3D de objetos diseñados en cad, totalmente funcionales (www.youtube.com/watch?v=FuKquN9xxyg )

    A mi me parece que tendran su mercado entre manitas y aficionados a las maquetas,bricolaje y gente de ese estilo.

    Por no hablar de lo que facilitara la vida a artistas y diseñadores.
  8. #9 No lo dirás por mí, ¿verdad?
    Yo tengo un salerito hecho con una impresora 3D que me dieron en el stand de HP durante la última BIEMH. :-)

    edit: Mira, uno igual que éste pero en naranja: lh6.googleusercontent.com/_0BcSDnngXoI/TdTqOx3edFI/AAAAAAAAAtQ/Siu-0Lz
  9. Hombre tiene basante utilidad. Imaginate que se te rompe una silla y puedes imprimir un repuesto? O si te mola el diseño de una silla la descargas y la imprimes en casa? Queda mucho por avanzar pero puede tener mucho futuro...
  10. Si ya necesito dos cajones para las cosas que imprimo, cuando tenga la 3d necesitaré dos armarios
  11. Impresora...  media
  12. cuando se pongan a menos de 500 euros yo sere el primero en comprarme una. hmmm....cuando pueda diseñar e imprimir mi propio ejercito de warhammer

    por cierto existe un proyecto impresora 3d source code que puede construir uno mismo por unos 600 euros, aunque no tiene tanta precision como las comerciales pero es curioso al menos. Es la reprap

    reprap.org/wiki/Main_Page
  13. Bufff, espero haber nacido lo suficientemente tarde como para llegar a verlas en pleno apogeo. Es que la gente no es consciente de a donde nos encaminamos.

    El primer boom tecnologico llegara cuando creemos ordenadores más inteligentes que el ser humano que sean capaces de crear por si mismo ordenadores aun mas perfectos. En ese momento nuestro conocimiento del universo se desarrollara de manera exponencial. No tenemos ni idea de como cambiara el mundo en ese momento.

    A continuación solo hará falta crear impresoras de estas que sean capaces de crear impresoras que sean capaces de crear otras aun mas perfectas y entonces ya no habra nada imposible. Imprimirte una nave espacial para viajar a Marte, imprimirte un cuerpo nuevo de recambio cuando se te quede viejo o la ultima moda en cuanto a mascotas extraterrestres o de ingenieria genetica artificial.

    No se si sera demasiado imaginar como para que ocurra dentro de nuestra esperanza de vida pero alguna de las proximas generaciones lo vera.
  14. Ahora mismo tener una impresora 3D no es tan difícil, ni tan "caro". Hay modelos que ya llevan bastante tiempo en el mercado, aunque lo habitual hasta ahora es verlos sólo en sitios como hackerspaces.

    Hay varias opciones, entre kits ya montados y versiones DIY, como la makerbot (www.makerbot.com/) por ejemplo.

    Sólo hay que echar un ojo en sitios como: www.thingiverse.com/ para ver que esto ya lleva en marcha un tiempo.
  15. #49 #51, a ver como hacéis una esfera hueca de una pieza con una fresadora.
  16. Maquetas, maquetas everywhere!

    Recuerdo cuando clonaba los ejercitos de Warhammer con los moldes de silicona roja... ahora todo será mas facil. :-)
  17. #1 Si la tinta de las 2D ya estaba echa con tinta de unicornio....
    las de las 3D... que tiemblen gnomos
  18. #2 Prefiero los métodos de Skynet. Son menos crueles.
  19. Esto tiene mas utilidad que las impresoras normales, señores prototipado rápido, se pueden fabricar productos al gusto en poco tiempo y con independencia de grandes marcas.

    Por ejemplo el otro día se me rompió el tirador del frigorífico, con esto podría hacerme uno yo mismo y evitar pagar por uno nuevo mas caro.
  20. #18, #53, #23

    Ya las hay que imprimen materiales metálicos variados, algunos durísimos y muy resistentes, más que el acero. Y se venden comercialmente.
  21. Antes de las impresoras, las personas ya usaban el papel y la tinta (bolígrafo, máquina de escribir...) para apuntar cosas, por lo que había una cierta demanda o interés por una impresora para casa ¿Realmente hay un mercado para imprimir cosas en 3D? Al margen del personal técnico (ingenierías, arquitecturas...).

    No sé, quizá me comeré las palabras, pero no veo mucho mercado a esto, al margen de la novedad (que hará que muchas personas las compren aunque luego no sepan qué van a hacer con ellas).
  22. #0 Estamos en el inicio, como si se hubieran inventando las primeras impresoras matriciales asequibles. Luego vendrán las impresoras 3D que sean capaces de mezclar materiales (fibras de diferentes propiedades como resistencia, maleabilidad, tacto, etc) incluso para crear mezclas similares al acero, a la piedra o a la seda: con lo que la gente podrá confeccionar desde su propia ropa, sus propios complementos y adornos, los utensilios de cocina, etc.

    Un avance crucial vendrá cuando la impresora 3D sea capaz de reciclar las cosas ya "impresas" para crear nuevos productos.

    Otro cuando la gente se pueda "imprimir" su propia comida.

    Las posibilidades son fascinantes...
  23. Para que en el futuro los escultores y diseñadores industriales también quieran cerrar webs y así por que descargan su trabajo xD.
  24. Esta claro que es el futuro, aunque algunos de los que hayan escrito no lo vean todavia, y haya empresas y politicos que tardaran todavia decadas en aceptarlo.

    En el futuro no iras de tiendas a comprar un jarron, una vela o incluso el mobiliario. Lo imprimiras en casa. Todo el ingreso sera por diseño, habra mas problemas por copyrights, demandas derechos y dificultad para aceptarlo finalmente y pasaremos lo mismo que con la musica y los libros si para entonces no hemos aprendido.

    Eso si, los cartuchos (mas que de tinta) de materiales, seran un negocio tremendo.
  25. joder, os comprais una impresora 3D e imprimis impresoras 3D !!!! :-D
  26. En Zeitgeist Moving Forward hablan de la revolución de las impresoras 3D, no solo a pequeña escala, sino por ejemplo, para construir edificios de forma barata y con cero residuos.
  27. #60 ¿En una fresadora puedes cargar un objeto hecho en CAD y construïrlo cambiando materiales según conveniencia? (Pregunto eh, no es sarcasmo)
  28. #36 Las impresoras 2D no son fiables por que son cacharros de 30 euros fabricados de la forma más barata posible para poder venderte los cartuchos a precio de oro.
  29. ¿¡Pero cómo no pueden algunos verle futuro!? ¿No veis lo que significa una impresora 3D? Puedes imprimirte casi cualquier cosa que necesites. ¿Necesitas cubiertos? No los compres, imrímelos. ¿Un colgador para ropa? Lo mismo. Monturas de gafas, llaveros con el diseño que tú quieras, incluso he visto una cerradura + llave imprimibles (aunque no me parece lo más seguro del mundo xD). Para robótica por ejemplo es la ostia: antes tenías que gastarte un dinerillo si querías tener un chasis mecanizado en, por ejemplo aluminio, para tu robot. Con una impresora 3D tienes el chasis, las ruedas, todas las partes mecánicas, a un coste ridículo. Para pequeñas empresas que no pueden permitirse una máquina de mecanizado tiene una utilidad enorme. Como han comentado por arriba es genial para prototipado rápido, haces el diseño mecánico con la impresora y si funciona pasas a mecanizarlo en otro material. Para fabricar moldes, ¡para todo! Estas impresoras pueden cambiar el modelo de negocio de muchos bienes de consumo, pasamos de comprar lo que nos fabrican a fabricar nosotros lo que necesitamos.

    Por cierto, hay impresoras más baratas que la de la noticia, como la que comenta #12 o la impresora clonable de #97 (de momento solo son clonables las piezas plásticas, la electrónica y las piezas metálicas no lo son, aunque se está trabajando en el tema de la electrónica y ya se ha conseguido fabricar algún circuito con ella).

    #1, unos 3 kg del plástico que usa la Thing-O-Matic de MakerBot salen por 30€, no es nada caro.
  30. Será el fin del capitalismo....muajaja!
  31. Aunque muy a grosso modo imaginaros las descargas de internet pero con cosas físicas. Eso si ni el coste es de casi 0 €, ni el propio aparato es barato que digamos. Pero sirve para hacer copias (generalmente de pequeñas piezas. No en vano hace relativamente poco, salió una noticia sobre una impresora de este tipo y un vídeo de como un chaval creaba una pieza de soporte de un tubo fluorescente. Obviamente estas impresoras no usan tinta, sino resinas, para crear la pieza. Es más donde se mete el material se parece a una manga pastelera), a un coste relativamente reducido. Lo peor cuando caigan de precio, algunos fabricantes podrían ponerse a llorar, con que las copias reducen las ventas.

    Salu2
  32. Yo lo veo complicado. Las propiedades útiles de un objeto no se basan sólo en la forma (que es lo que aporta la impresora). Sobre todo dependen de los materiales y su ensamblado, texturas, colores.... Evidentemente no vas a poder imprimir unas zapatillas de marca, ni un móvil, ni un jamón de jabugo, ni una botella de rioja, ni un destornillador... Sí que le veo utilidad para crear objetos decorativos o artísticos, maquetas... Vamos que lo veo más como una herramienta creativa (maravillosa) que como algo práctico.
  33. No hace mucho circulaba un video en el que "imprimían" una flauta, y la jodida sonaba casi como una original (la diferencia por supuesto era el material).
  34. Ahora el p0rn cobrará otra dimensión... Nunca mejor dicho.
  35. esto no se llamaba 'torno' o 'fresadora' antiguamente y en la actualidad???
  36. #74 Escribí hace tiempo un articulo hablando de las impresoras 3D y el cambio en el sistema que puede generar. En catalán.

    algunacosaesmoualmon.wordpress.com/2011/02/26/futur-no-escri/
  37. #53 Hoy en día ya existen impresoras 3D a base de resinas que construyen unas piezas muy resistentes.
  38. #55 Lo acabo de ver, ¿y? La única similitud entre una fresadora y una impresora 3D es el movimiento en 3 ejes: la fresadora se basa en ir rebanando material de una base sólida y la impresora en ir depositando un líquido que una vez solidificado conforma la pieza buscada (aunque hay otras técnicas).
  39. #63 #101 Si ya digo que igual me tengo que comer las palabras, pero que no lo acabo de ver.

    En el ordenador en casa ha influido mucho Internet, por ejemplo, y probablemente no contó con eso el de HP que mencionas. A lo mejor surge algo que ahora mismo yo no veo y que convierte esto en un boom, pero bueno.
  40. #18 Polímeros varios. Creo que el más común es ABS es.wikipedia.org/wiki/Acrilonitrilo_butadieno_estireno
    que por cierto, los "cartuchos" de esto cuestan un pastón.
  41. Esto se hace con impresoras 3D www.figureprints.com/

    Y mola.
  42. Pasaremos del P2P al P3D!
  43. #86 Para poder imprimir procesadores decentes a tamaño razonable debería tener resolución del orden de micras al menos, o incluso nanómetros. Y hasta en las impresoras 2D se notan los pixeles. Así que dudo que veamos en esta vida impresoras capaces de imprimirte un aparato MP3 o similar.
  44. Imprimiendo a Anna Simon... 1%, 2%...
  45. No tengo ni puñetera idea de materiales, pero dudo que se consiguian crear artefactos con un minimo de dureza/resistencia/como se llame... siempre seran 'fragiles' para soportar tensiones minimas que lo harian util para uso domestico.
    Lo veo limitado a prototipado y florituras, no para construir herramientas utiles.
  46. La "tinta" esta claro que costara un ojo de la cara, pero se van a vender como churros, pues la utilidad va a ser muy alta imaginaros compraros un coche teledirigido por internet e imprimirlo en casa, o se te rompe una pieza de un aparato la buscas en internet y la imprimes en casa.
    Yo desde luego creo que va a ser un boom, como el de la imprenta (Que ya lo decian cuando salio que eso no eran libros ni na)
  47. #14 Un David (tamaño real) en el recibidor de casa! Lo elegante que me quedará. ;)
  48. #6 Me recuerda a la frase dicha por un ejecutivo de HP deciendo: "¿Para que quiere una persona comun y corriente una computadora?"
  49. El artículo es muy pobre, incluso para los estándares de los escritos por medios "mainstream". Por ejemplo, The Economist lo cubre muchísimo mejor:

    www.economist.com/node/18114221?story_id=18114221
    www.economist.com/node/18114327
    www.economist.com/node/14299512

    Aunque si de verdad os interesa el tema, id a blogs especializados o a la propia Wikipedia.

    #75 Acabas de descubrir reprap ( www.reprap.org ). Pero de momento, hay un pequeño problema técnico: imprimir la circuitería.
  50. Tiembla Games Workshop!!
  51. Para repostería y cocina en general puede ser muy chulo. Al fin y al cabo la 'tinta' puede ser chocolate.
    El coste de una opensource es de unos 1500 euros así que tampoco es exclusivo para multimillonarios.
  52. Las repercusiones económicas son impensables, así que mucho tiene que cambiar la sociedad para que se permita el uso personal de estos aparatos.

    Lo que me lleva a pensar que la economía tal y como la conocemos no es viable y requiere de cambios, ja que estos avances tecnológicos están más próximos de lo que intuimos.

    En realidad hasta podríamos considerar que estamos viviendo sus inicios con el intercambio de datos digitales (música, películas, libros...), solo hay modificar esto por objetos sólidos.

    Va resultar interesante llegar a viejo xD, pa ver la que se lia!!!
  53. Será muy útil para los artesanos o diseñadores, espero que la historia no se repita con los insumos.
  54. #103, yo he tenido piezas impresas con la impresora de MakerBot, y te puedo asegurar que su calidad es lo suficientemente buena como para tener una utilidad doméstica. Evidentemente no tienen la calidad que da el moldeo, pero yo considero que tienen la suficiente calidad (en cuanto a acabado, resistencia...) como para poder ser usadas sin problemas.

    Respecto a lo que dices del robot, no tienes razón en absoluto. Precisamente la ventaja de las impresoras 3D es que no necesitas una fresa CNC, ni ser fresador, ni nada de eso. Sólo necesitas una impresora que vale unos 1000€ (menos si es la RepRap) y saber utilizar algún programa de diseño 3D. ¿Los resultados? Míralos tú mismo: www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Mini-Skybot
  55. Me parece muy bien que se consiga hacer asequible este periférico pero no va a ser de uso general por una razón muy sencilla:
    - Todo el mundo sabe escribir (bien o mal)
    - Todo el mundo puede hacer una foto o un dibujo (bien o mal)

    Son cosas que se imprimen en 2d y que cualquiera puede generar sin embargo: Cuantos de vosotros sabeis modelar en 3d y optimizar ese modelo para ser impreso en 3d bien o mal?
  56. #42 Yo creo que ahora esta la cosa como cuando en 1970, Centronics Corporation de Nashua fabricó la primera impresora de matriz de puntos. Por lo que en 30 añicos (mode soñador on) todos tendremos una
  57. #10 Con perdón, un cojón 3.000€

    Estuve yo en una presentación hace dos semanas en el COAM, y costaban en torno a los 12.000-16.000€ sin iva*, aproximadamente.
    Además lo presentó el calvito del vídeo xD

    * la más barata un sólo color, la más cara varios colores de plástico, y tamaños un poco más grandes de 3D.

    EDITO: Aquí están: h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/ga/WF25a/18972-18972-3328061-4154659-415
  58. #5 ¿No serán dos teseractos?
  59. Mmmmm... ¿Esto podría explicar la cruzada de gobiernos como el de los EEUU a favor de los derechos intelectuales? Cómo apuntaban por arriba, se podrían "piratear" (en el sentido que la Sinde lo entendería) objetos como se hace con cualquier otro medio digital; se estarían podrían estar anticipando para obtener el poder en el futuro de ese medio. Ellos manejan más información que nosotros, y si nosotros nos estamos enterando ahora...

    Por cierto, si fuera cierta esta revolución y cuando se desarrollara esta tecnología a su máximo nivel, se podría fabricar prácticamente cualquier objeto, incluso aparatos electrónicos, sin necesidad de acudir a ningún comercio tradicional.
  60. #28 La singularidad va a sssshegaaaarrrrrr! ¡Hablemos de la singularidad! ¡cojones ya! xD
  61. #10 ¿3.000? Vi el video y dice 12000 €
  62. Pues yo desde que vi la máquina duplicadora de "Tintín en el lago de los tiburones" (creo que era ese) siempre he querido una para poder copiar un jamón pata negra hasta el infinito y más allá MUHAHAHAHAHHAHAHAAHAHAAAAA

    Gracías a estas impresoras podré al menos hacer la forma, lástima que sabrá a plástico.
  63. El que quiera la suya que se la construya: reprap.org
    O bien puede comprarla mismo en espàña hay gente que las vende ya armadas por algo asi como 1000€ o menos segun vi en algun momento.
  64. #4 qué sensible está la gente con este tema que te crujen a negativos por una chorrada como esta! xD
  65. #17 eres todo un visionario.
  66. #6 mira todo lo que puedes imprimir!! www.thingiverse.com
  67. Todo el mundo tiene en su casa un taller de moldeado, el futuro no hay duda.

    /ironic
  68. Muy relacionada www.meneame.net/story/nos-vamos-reir-mucho-recordando-p2p

    Ya han conseguido imprimir un reloj totalmente funcional, apartir de ahí a soñar...

    www.boingboing.net/2011/04/25/3d-printed-clock-pri.html
    si alguien quiere los planos www.makerbot.com/blog/2011/04/22/syvwlchs-printable-clock-ready-for-pr ahora casio pedirá un canon por el plástico.


    compraremos lamparas en amazon y en lugar de esperar a mrw nos las imprimiremos al momento.
  69. y luego se quejaran de la pirateria... te compras una maquina de esas y fabricas maquinas identicas... fuera bromas es un proyecto de robotica maquinas que se autoreplican o auto-reparan y que tienen otra función adicional...
  70. En mi facultad tenemos una impresora 3D para hacer prototipos, y aun con ayudas que recibe la universidad, al alumno le cuesta su dinero imprimir ahí cosas y no son baratas que digamos... El uso doméstico no lo veo aun tan cercano, al menos para que lo que imprimas te resulte asequible.
  71. #54 Has visto el vídeo?
  72. Yo lo que quiero saber es si esto facilitará la elaboración de vaginas enlatadas, ¿alguna opinión?
  73. Yo vengo diciendolo desde que supe de ellas y nadie me hace caso!! Se va a auebrar fallabela cuando la gente pueda imprimir sus propias tasas.
  74. Tiene sentido; para que perder la tarde yendo al Ikea a por un sofá KARLSTAD cuando te puedes bajar un modelado en torrent e 'imprimírtelo' en casa.
  75. #30 cierto, lo puse "de memoria" y luego puse el video y ya no podia editar.
  76. ¡Perfecto!. Así podré imprimir con toda clase de detalle y en relieve mi C.V., para que ni se lea más allá de la primera linea en plano horizontal y sea inmediatamente descartado destruido.
  77. Aquí otro tipo de impresora 3D que imprime ademas en distintos colores, es la que utilizan para fabricar los muñecos personalizados del world of warcaft y lleva ya unos añitos...
    www.youtube.com/user/FigurePrints?blend=22&ob=5
  78. #4 porno
  79. Pero si todavía no hacen las de ¨2D¨ fiables, imagínate las de 3D.
  80. #41 Ya le meteran un aditivo para que no valga el plastico perse
  81. Una vez más el capitalismo y su empeño en crear necesidades de la nada.
  82. #10 3000 €? me da que un poco más, en concreto 4 veces más

    h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06a/18972-18972-3328061-4154659-415
  83. Nadie lo ha dicho todavía, pero el SO que se ve principalmente es Ubuntu, y también he visto el Blender en una de las escenas.
  84. Ah, se me olvidaba, un par de videos de ejemplo de para qué puede valer una impresora 3D en casa:

    Better Living With MakerBot: Episode 1: Kitchen Lamp www.youtube.com/watch?v=LBzyZSVK_Gs
    Better Living with MakerBot - Episode 2: The Wall Socket www.youtube.com/watch?v=W9tnqHS2vFo
  85. #79 La fresadora (para ser correctos, se refieren a una CNC no a una fresa manual) es un ejemplo de "manufactura sustractiva" en.wikipedia.org/wiki/Subtractive_manufacturing (Nota: parece que han quitado/fusionado el artículo con otro más genérico) mientras que la impresora 3D es lo que se llama "manufactura aditiva" en.wikipedia.org/wiki/Additive_manufacturing Con la CNC no puedes "cambiar materiales" (salvo que el bloque original sea mixto, claro) pero sí que puedes hacer piezas de distintos materiales y luego ensamblar.
  86. Ohhh! Ya no tendría que pasarme tiempo cortando y pegando, y además en plástico jaja oi55.tinypic.com/rjlggk.jpg
  87. Con que hagan las impresoras "de andar por casa" más fiables me conformaría...
«12
comentarios cerrados

menéame