edición general
340 meneos
6336 clics

El INA realiza un experimento manipulando 68 átomos de cobalto y uno de plata consiguiendo construir la palabra 'Aragón'  

El Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la U. de Zaragoza han conseguido construir la palabra 'Aragón', con la manipulación de 68 átomos de cobalto y uno de plata, uno de los experimentos "de mayor envergadura mundial por el número de átomos involucrados". Este trabajo científico, "complejo y sofisticado", demuestra "la capacidad y el alto desarrollo del INA en la tecnología de manipulación atómica, base de la nanoarquitectura del futuro que ayudará a construir nanodispositivos para el almacenamiento de información, entre otros".

| etiquetas: ina , átomos , cobalto , plata , aragón , palabra
167 173 1 K 568 mnm
167 173 1 K 568 mnm
Comentarios destacados:                      
#23 #4 #16 #21 Vuestros comentarios denotan la mentalidad que nos han llevado a esta crisis, la confianza en el dinero rápido y la recompensa a corto plazo. El hecho de escribir la palabra Aragón es una mera anécdota, es el "hola mundo" de la manipulación de átomos. No os quedéis ahí y pensad en que lo que han hecho en el INA es eso que llaman innovación.

Espero que no lleguéis a estar nunca en un cargo público.
  1. Con más calidad: img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20120105123916_500.jpg

    Estos tienen mucho tiempo para hacer cosas tan fabulosas como éstas :-)
  2. Estos de INA son unos manipuladores. xD xD
  3. ¿Se supone que las bolitas que vemos son átomos? ¿Se ha descubierto la tecnología para ver átomos?
  4. Ummm y no se podría utilizar este esfuerzo en algo más "útil"
  5. Con su tilde y todo, impresionante.
  6. #5 Nuestros investigadores no son unos HOYGAN, un respeto xD .
  7. No os quedéis en la anécdota, investigaciones así son lo que nos llevará en (casi) breve a la nanotecnología. Algo así como más teras de porno del que jamás podrías ver en tu vida guardado en un dispositivo del tamaño de la cabeza de un alfiler, para que me entienda el meneante medio xD
  8. #3 Parece que si: "Un microscopio de efecto túnel (STM por sus siglas en inglés) es un instrumento para tomar imágenes de superficies a nivel atómico..."

    es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_efecto_túnel
  9. Hasta que no lo hagan en Cómic Sans no tiene mérito.
  10. De Aragón para el mundo...
  11. Y si lo escriben con átomos de "Argón"? Será como buscar "gogle" en google???
  12. Yo cuento 70 átomos. ¡Engaño! ¡Manipulación!
  13. ¿Soy el único que le ha recordado a Blade Runner con los logos impresos en las células?
  14. #12 ¡Coño, pero si tienes razón!
  15. #3 La tecnología no se descubre, se inventa.

    Se descubren los efectos, las causas, los motivos...
  16. #1 Buah! Irrelevante mientras no utilicen truetype. Sale pixelado. xD
  17. #4 #16 No todo lo que descubre la ciencia tiene aplicación inmediata. Pero muchas de las cosas que forman parte de nuestra vida cotidiana lo son porque a alguien quiso investigar los principios relacionados con su funcionamiento antes de que estas no existiesen. Como dice la noticia estos experimentos ayudarán a que se puedan construir en el futuro nanodispositivos para el almacenamiento de información, entre otras muchas mas aplicaciones.

    Con gente pensando como vosotros todavía seguiríamos en la Edad Media.
  18. #8 Una buena explicación, mas accesible: eltamiz.com/2008/08/13/cuantica-sin-formulas-el-efecto-tunel/

    "Imagina la siguiente situación: tenemos electrones confinados en una punta de metal finísima, y acercamos esa punta de metal a un material determinado. Los electrones no tienen suficiente energía como para saltar del metal al material… pero de acuerdo con la mecánica cuántica, algunos de ellos inevitablemente lo harán. La cantidad de electrones que lo consiguen “saltar” a través del espacio de separación entre nuestra punta de metal y el material depende de la distancia entre la punta y el material mediante el efecto túnel. Al variar la distancia de separación, la cantidad de electrones que “tunelean” varía de una manera tremendamente brusca — exponencialmente brusca, lo que permite determinar esa distancia de separación con una precisión extrema."
  19. #12 se les habrán pasado los 2 de la tilde ;)
  20. #9 Comic sans no, pero al menos está en cursiva
  21. #4 #16 #21 Vuestros comentarios denotan la mentalidad que nos han llevado a esta crisis, la confianza en el dinero rápido y la recompensa a corto plazo. El hecho de escribir la palabra Aragón es una mera anécdota, es el "hola mundo" de la manipulación de átomos. No os quedéis ahí y pensad en que lo que han hecho en el INA es eso que llaman innovación.

    Espero que no lleguéis a estar nunca en un cargo público.
  22. #1 ¿Y por qué tendrían que dedicar tiempo a otra cosa? Por suerte, la ciencia aún es un trabajo remunerado.
  23. Segunda vez que leo Aragorn en vez de Aragón en una noticia. Maldito frikismo.
  24. Tranquilos, que con 600.000.000 € menos para ciencia, no se podra avanzar más en la manipulacion atómica y así los que decis que esto es una chorrada dormiréis más tranquilos. Bendita ignorancia.
  25. #16 Seguro que menos del que nos va a costar subvencionar a la iglesia este año.
  26. #25 Cuando el sabio apunta a la Luna, el necio mira el dedo.
  27. #30 ¿donde esta la frivolidad en conseguir la hazaña de escribir texto y almacenar informacion con atomos? que mas da el texto? yo flipo con algunos
  28. Pues yo cuento ahí 70 átomos, no 69.
  29. #21 Lo que han demostrado escribiendo Aragón con átomos es que han encontrado una manera de manipular la posición de los átomos a su antojo, y eso es lo que puede ser útil en el desarrollo de la nanotecnología. Si hubiesen escrito España o Pedo Culo Caca Pis seria lo mismo.
  30. #35 Te podría decir lo mismo otra vez, te sigues fijando apenas en lo que ves en la superficie y no en el significado o implicación de las cosas :palm:

    #36 Hello World es más largo y la noticia no dice cuánto habrán tardado, si hubiesen escrito Pedo, sería raro :-P
  31. #33 me lo has quitado de las teclas!
    Que pasa que si hubieran escrito "internet is for porn" os habría hecho más gracia.

    Flipo con algunos...

    La noticia no está en la palabra, si no en la innovación para conseguir eso, en la investigación, en el desarrollo.
  32. #33 Te sonara a chiste a ti, ¿que crees que fue la primera foto, la primera grabacion de audio o la primera imagen cinematografica, o el primer mensaje en telegrafo? pues cualquier cosa facil! dios escriben algo con atomos y hablas de que el texto no está bien escogido. Alucino again. :palm:
  33. 1 átomo de plata? Qué pasa,que se les acabó el aluminio? Estos científicos españoles siempre derrochando. Espero que con los recortes cierren ese centro de caligrafía atómica
  34. #39 ¿y qué querías que escribiesen? Si el logro es ese, que pueden manipular los átomos en al menos dos dimensiones.
  35. #3 Hace 20 años ;)
  36. #43 Ahmmm, "amor"? "muerte"? el discurso del metodo de descartes?
  37. #44 Eso es lo que he leído en el enlace de #8, pero no consigo concebir exactamente esa idea. Yo siempre he estudiado los átomos como algo que no pueden verse, sólo intuirse mediante experimentos y fotos de ondas e historias así.
    Me parece algo muy muy impresionante e increíble que seamos capaces de ver átomos.

    Edito #47 Una figura geométrica, como la posición natural de los átomos, ¿No?
  38. #47 joder hablan de texto, texto, informacion, caracteres, texto, joer macho si que te cuesta.
  39. Ahora que escriban LEGOLAS
  40. #49 enlacé mal, #40 iba para ti.
  41. #46 No se "ve" en el sentido de "captar la luz reflejada" como vemos nosotros, sino que el STM representa la corriente de tunelización como una imagen y, en ese sentido, sí podemos ver los átomos.
  42. ¿Nadie se acuerda ya que esto mismo lo hizo IBM por primera vez... en 1990? Sí, hace 22 añitos ya.

    www-03.ibm.com/ibm/history/exhibits/vintage/vintage_4506VV1003.html
    news.cnet.com/8301-30685_3-10362747-264.html
  43. Al final en qué quedamos, ¿68 como dice #0? ¿69 como pone en la noticia? ¿o 70 como han contado meneantes?

    Como para votar errónea xD
  44. #53 Hombre, escribir Aragón es el doble de difícil...

    IBM - 3 letras
    ARAGÓN - 6 letras
  45. Kase-o seal of approval
    youtu.be/Lsz6l4byMyw?t=2m17s
  46. #53 y escribieron IBM? que frívolos ¬¬
  47. #39 Y a que llamas tu serio? Querías que escribiesen una tesis doctoral a base de átomos? (aunque desde el punto de vista técnico hubiese sido una auténtica proeza),un dibujo?, ponerlos aleatoriamente?...
  48. #58 Cada uno le hace la pelota a quien le paga
  49. Aragón, de puta madre!!
  50. #18 Mira, para empezar seguro que ya tiene implicaciones de turismo (¿recordáis el hoax del wipeout de levitación cuática? Pues esto es real ;) www.meneame.net/story/carrera-coches-levitacion-cuantica
  51. #53 ¿Puede haber diferencia entre mover átmos de cobalto y plata frente al xenon que usó IBM?
    También me parece interesante que alguien en España disponga de esa tecnología aunque IBM lo hiciera en el 90.
  52. tras leer el articulo me queda una duda: seria sensacionalista decir que David Serrate y Maria Moro hicieron un 69?
  53. Salen las palabras "ladrillos", "construir" y "España" en la misma noticia. Esto, evidentemente, significa que el átomo se va a revalorizar, y ahora es el momento idóneo para comprar átomos ya que dentro de un par de años su valor subirá exponencialmente y nos haremos ricos. Rápido! El átomo jamás puede bajar de precio!
  54. como se enteren en bilbao.....
  55. #52 Gracias, pero me temo que eso supera mis conocimientos, o necesitaré más tiempo para entenderlo del todo.
  56. #3 Técnicamente lo que hace es detectar los campos EM. Es decir, las bolitas son el rango desde el núcleo hasta el electrón. En realidad el núcleo del átomo en sí sería más pequeño que el propio píxel. Y eso que son de cobalto, que son bastante pesados.
  57. Y yo me pregunto, veo eso atomos, pero de que esta hecha la superficie donde se apoyan, ¿acaso no son mas atomos?. Parece como si estuvieran sobre una piscina de algo muchisimo mas minusculo, o sobre otro atomo muchismo mas grande.
  58. Lo de mover átomos es una de las aplicaciones del microscopio de efecto tunel, inventado por Roher y Bining. En una conferencia le escuché decir a Rohrer que unos compañeros he habían grabado su nombre como regalo de cumpleaños. Buscando en la wikipedia, veo que el movimiento preciso de átomos lo hicieron por primera vez los de IBM en el 90.

    Los del INA, por tanto, solo están siguiendo una costumbre arraigada. Por lo que he leído en la noticia, los del INA han comprado una máquina que les permitirá realizar investigaciones bastante sofisticadas y, para publicitar la nueva máquina, han decidido hacer ese grabado. El coste específico del mismo debe ser ínfimo; lo que es cara es la máquina en sí. El INA, como instituto de investigación que es, pone sus instalaciones al servicio de la sociedad y un punto importante es dar a conocer sus instalaciones a posibles colaboradores. Me parece que con ese pequeño grabado han conseguido más publicidad que si la pagasen.
  59. Se han dejado una R entre la O y la N :-D
  60. #68 ¿Algo así como una representación gráfica de lo que "abarca" el campo electromagnético del núcleo?
  61. #56 ¡Más la tilde! ;)

    Dejo en imagen -por no poner aquí todo el texto- un pasaje de la novela El perfume, en el que el protagonista del mismo, no deja de preguntarse... ¿para qué? Creo que viene al caso para algún que otro comentario y además es muy "ilustrativo"

    Sl2 :-)  media
  62. #23: En mi opinión, esto es investigación, no innovación. Vale que la palabra "innovación" esté de moda, pero creo que esto no lo es. No se ha innovado ningún proceso, ningún producto, ninguna forma de trabajar.
  63. #23 "la palabra Aragón es una mera anécdota, es el "hola mundo" de la manipulación de átomos"

    Imposible explicarlo mejor con menos palabras.
  64. #4 Al leer esta noticia, lo primero que he pensado es: ¿ A ver cuanto tarda en salir alguien diciendo "Menuda chorrada y despilfarro de dinero". Tu lo has dicho en la cuarta posición. No esta mal ;).

    A parte de eso, ya te han respondido al respecto de si eso es realmente o no un "despilfarro de dinero".
  65. ¿Esta gente ha diseñado y construido el microscopio o se ha limitado a comprarlo y jugar con él?

    Por lo que he visto, el miscroscopio se ha construido en Hamburgo y Ohio, parece que el INA solo colaboró en su diseño.

    Si efectivamente lo quieren dedicar a cosas mas serias, primero habría que analizar su necesidad y luego adquirirlo, si se hace necesario.
  66. ¿Ý dónde éstán lás dós tíldés qué fáltán ?
  67. #55 deben de ser 69 de cobalto + 1 de plata = 70 átomos en total ¿no?
  68. #39 #54 Visto tu comentario, parece que lo que te joda realmente es que hayan escrito "Aragón"... Vamos, que para no faltarte al respeto, quizás si hubieran logrado realizar esta imagen te hubiera resultado menos ofensiva:
    t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS1OBggLZKDy2-CTaf_bBlhrNPpeSZdl7rgND :-D
    Va sin maldad, pero es que veo alguna mente muy cerrada.
  69. #81 Venga va ya pasó, reconoce que en tu primer comentario hablaste por hablar y ya nadie te puede bajar del carro. El texto es lo de menos y tú lo sabes. Han puesto Aragón porque a lo mejor el jefe quiso resaltar el origen del experimento, una especie de reconocimiento a esta tierra. En eso estoy de acuerdo de que es una absurdez, pero quedarte con eso demuestra tu ínfima inteligencia :-)
  70. A ver si hay huevos con Castilla La Mancha.
  71. #65 He pensado lo mismo xD xD xD

    En realidad, "los átomos serían los "ladrillos" que permitirán desarrollar la nanoarquitectura del futuro". Este experimento se realiza por primera vez en Aragón, "mientras que a nivel mundial se encuentra entre una de la manipulaciones con mayor número de átomos involucrados".
  72. Manipulación atómica con gran precisión. La cantidad de aplicaciones que se le puede dar a esto es tremenda!
  73. Quien ha construido los microscopios... digo yo que tambien se merecen un aplauso no?
  74. Qué poco originales. Serán muy listos pero imaginación bien poquita.
comentarios cerrados

menéame