edición general
18 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incidencia significativa de miocarditis después de la tercera dosis de la vacuna de ARN mensajero anti-COVID 19

Antes de este estudio, no había datos prospectivos sobre lesiones miocárdicas posteriores a la vacunación durante la vacunación con una vacuna de ARNm. Solo se han notificado las miocarditis hospitalarias más graves, que afectan principalmente a hombres menores de 18 años. La incidencia real de lesiones miocárdicas posvacunación es del 2,8% frente al 0,0035% de miocarditis en estudios retrospectivos Las lesiones miocárdicas afectan a las mujeres más al contrario de lo descrito en estudios previos.

| etiquetas: miocarditis , vacuna covid
  1. Conclusión
    La incidencia de lesiones miocárdicas es del 2,8% o 800 veces mayor que la incidencia habitual de miocarditis. Ocurre principalmente en mujeres a diferencia de la miocarditis viral habitual.
  2. ¿Y la incidencia de miocarditis si pillas COVID? :roll:
  3. Los antivacunas tenían razon :shit:
  4. La buena es la figura 2. No la de la miniatura
  5. #2 El cobi produce miocarditis por la proteína espiga, igual no es buena idea que nuestras células se pongan a producirla.

    Además, se ha visto que el SARS-CoV-2 establece un dominio de unión al receptor con la enzima de conversión de la angiotensina 2 (ECA2) antes de introducirse en la célula huésped mediante endocitosis. Puesto que más del 7,5% de las células miocárdicas tienen expresión de ECA2 positiva, esto podría influir en la entrada del SARS-CoV2 en los cardiomiocitos y causar cardiotoxicidad directa3.
    www.revespcardiol.org/es-caracterizacion-miocarditis-por-covid-19-medi
  6. #2 No se si lo decías de coña, pero de hecho parece que es un problema real de la lógica del estudio. No quiere decir que sea falso lo que afirman, y sin lugar a dudas se puede concluir que hay un ascenso de los casos de miocarditis, pero el control son datos históricos, y teniendo en cuenta que un gran porcentaje de la poblacion ha sufrido cambios importantes además de la vacunación, que van desde confinamiento a haber pasado el COVID, afirmar que la consequencia es por las vacunas es un fallo de lógica.
    Vuelvo a repetir, no quiere decir que se demuestre lo contrario (que las vacunas no producen miocarditis), pero para afirmar eso deberían ha wr usado de control la población no vacunada, no los datos históricos.
    En cualquier caso espero que se siga investigando, porque la diferencia no es ninguna tontería.
  7. Pon que está en francés...
  8. Se incluyeron un total de 835 pacientes, incluidos 777 que recibieron prueba de troponinemia en D3, entre estos pacientes, 40 tenían troponinemia aumentada. En 18 de ellos se identificaron causas distintas a la vacuna que podrían explicar el aumento de la troponinemia, y en los 22 restantes no se identificó ninguna causa distinta a la vacuna. La población estudiada estuvo compuesta principalmente por mujeres (69%), la edad promedio fue de 37 años y los pacientes recibieron mayoritariamente su 3ra dosis ( 92%). Menos del 2% de ellos tenían antecedentes cardiovasculares..
  9. Si se quiere comprobar los efectos de la vacuna lo que tienen que hacer es compararlo con los no vacunados.
  10. #1 En menores de 18 años.

    La edad es un factor de riesgo para el covid19, a más viejo más riesgo de gravedad y muerte. Por lo que hay que encontrar el límite de edad a partir del cual los beneficios potenciales superan a los riesgos potenciales.
  11. #3 No, no la tenían.

    Las vacunas siempre han tenido riesgos potenciales y siempre hay que contraponer los riesgos de aquello por lo que se pone la vacuna con los riesgos de la propia vacuna.

    En el covid19 la edad es un factor de riesgo, en este caso el estudio cita a menores de 18 años, por lo tanto hay que encontrar el rango de edad a partir del cual los potenciales beneficios de la vacuna superan los potenciales perjuicios.

    Los antivacunas son aquellos que no atienden a ese tipo de razonamientos, quién defiende, por ejemplo, que para menores de 5 años no deberían ser vacunados para una vacuna específica en base a los estudios científicos existentes no se le debe considerar antivacunas.
  12. #11 También había los antivacunas que no criticaban la vacuna, sino que no tenían estos estudios que ahora salen para ver si en su rango de edad era mejor ponersela o no. Pasa un poco ahora que muchos que eran provacunas no quieren ahora ponerse las cuarta dosis y se han convertido en antivacunas
  13. #9 supongo que se habrá ya mirado para cada rango de edad, sería estúpido no haberlo hecho. Me gustaría ver un estudio en ese sentido
  14. #12 Es imposible tomar decisiones con información del futuro.

    Las decisiones hay que tomarlas siempre con la información de la que se dispone, y sí existían estudios que evaluaban los riesgos de las vacunas dentro de los límites que se podía valorar en el margen de tiempo que había habido para hacer esos estudios.

    El tiempo ha sido en todo momento un factor crítico en la pandemia, ya que el covid19 no iba a esperarse a que hiciéramos estudios de 5 años ni de una década.

    Y las conclusiones con la información de entonces es que los riesgos conocidos del covid19 superaban con creces los riesgos conocidos de las vacunas para ciertos rangos de edades y por lo tanto la decisión racional era vacunar.

    La ciencia no se detiene, sigue evaluando el desarrollo y sigue generando más y mejor información con la que poder tomar mejores decisiones. Y es lo que ha ocurrido, está ocurriendo y es previsible que siga ocurriendo.

    Quien se basa en ese conocimiento científico para tomar decisiones, por ejemplo la de no vacunar a menores de 5 años, no es un antivacunas. El que sin ningún estudio científico que lo avale decide que la vacuna es más peligrosa que la enfermedad y por eso defiende que no se debería vacunar a la gente es un antivacunas.

    Que con información futura podamos coincidir con esa decisión no cambia para nada el hecho que la decisión era incorrecta en su momento y nada cambia que fuera incorrecta en su momento, aunque en un futuro cuando ya sí exista esa información pase a ser la decisión correcta.
  15. #3 menos mal que paré en la segunda dosis. Estoy muy contento de mi decisión.
  16. #14 " los riesgos conocidos del covid19 superaban con creces los riesgos conocidos de las vacunas para ciertos rangos de edades y por lo tanto la decisión racional era vacunar" totalmente de acuerdo, pero precisamente por eso ciertas edades podrían haber esperado a tener más información

    No hay estudios de los efectos de la cuarta dosis, hay quien se niega a ponérsela a pesar de las recomendaciones del gobierno (supongo asesorados por científicos)
  17. #9 Los antivacunas tienen la oportunidad de demostrar su tesis ofreciéndose como grupo control (no vacunado) frente a un grupo vacunado de similares características. Mejor si se hace el experimento en plena ola de contagios.

    En cuanto al artículo, cuando hay indicios de un ligero aumento en un efecto secundario leve, saltan todas las alarmas. Pero pocos se paran a pensar en los miles de vidas salvadas a cambio.
  18. #16 pero precisamente por eso ciertas edades podrían haber esperado a tener más información

    Uno de los objetivos de la vacunación era la protección de grupo, y para alcanzarla era necesario que las vacunas generasen inmunidad y que una parte significativa de la población estuviera vacunada, siendo los jóvenes parte de esa población.

    No se sabía con certeza si las vacunas iban a generar esa inmunidad pero aspirar a ese objetivo era legítimo y tenía que valorarse el riesgo-beneficio no solo a nivel individual sino a nivel de la sociedad en su conjunto.

    Hay muchos factores que influyeron en las decisiones que se tomaron, lo exigible es que esas decisiones se tomasen en base al conocimiento científico que se disponía en ese momento.

    En relación a los efectos de la cuarta dosis desconozco si hay estudios pero entiendo que en algún momento dejan de ser necesarios a menos que haya algún indicio de lo contrario. De la primera a la segunda dosis sí pueden existir motivos fundados para contemplar riesgos derivados de esa segunda dosis. De la segunda a la tercera esos motivos ya tienen menos fundamento, y así con las subsiguientes mientras no haya indicios de lo contrario.
  19. #18 por eso mismo si el gobierno basandose en el conocimiento actual va recomendando esa 4 dosis no tiene sentido la defensa que hacen los nuevos antivacunas. Si había que confiar en la valoración gubernamental antes no tiene sentido no hacerlo ahora
  20. #26 No sé los demás. Yo me refiero a los que creen que las vacunas no son efectivas y tratan de convencer a los demás.

    En cuanto a las vidas salvadas, te lo explicaré con un ejemplo. Se ha comprobado que la Omicron solo era un poquito más leve que la Delta. Si Omicron no produjo apenas problemas en las UCI fue, sobre todo, porque nos pilló vacunados. De no haber sido así, es muy probable que nos hubiéramos tenido que confinar de nuevo. Lo que han transmitido los medios, erroneamente, es que "Omicron es mucho más leve que Delta" y ése es el mensaje que nos ha quedado. Las vacunas han salvado cientos de miles de vidas y otros tantos negocios y puestos de trabajo.
  21. Yo me espero a la española que debe estar ya a punto de salir.
  22. #17 es bien facil! En los casos de miocarditis o en incidentes varios, en toda la gente que la esta espichando, se ve quien esta vacunado y quien no, el que lo quieran publicar es su problema,
    A los no vacunados siempre se nos ha achacado lo peor, imagino que si no morimos mas que los demás ahora, es porque no nos hemos vacunado, lo demás se encargarían de publicarlo a los cuatro vientos, como todas las mentiras que publicaban entonces, que si las Ucis estaban llenas de no vacunados, que si había no vacunados agonizantes pidiendo vacunarse etc etc que si éramos tontos del culo terraplanistas etc.
  23. #28 Tienes razón. Las primeras variantes de Omicron no afectaban al pulmón y eso las hacía más leves. Pero las BA.4 y BA.5 sí atacan al pulmón y son comparables a la Delta. Si no han causado tantos problemas es, en buena parte, gracias a las vacunas.
  24. #37 El error que sí se ha cometido y no ha habido ningún indicio de resolverlo para próximas pandemias es no hacer una distinción clara y contundente entre la efectividad de la vacuna en cuanto a evitar pasar la enfermedad, la efectividad en cuanto a ser infeccioso y la efectividad ante los efectos graves de la enfermedad.

    Es éste último en el que las vacunas sí se han demostrado muy efectivas, en proteger a los vacunados del riesgo de muerte debidos a la enfermedad en un amplio rango de edad.

    En cuanto a evitar pasar la enfermedad y ser infeccioso tal como indicas la efectividad es muy baja. Y hubiera sido mucho mejor que no fuera así pero ese hecho no altera que mientras sea efectiva reduciendo drásticamente la gravedad la decisión racional para ciertos rangos de edades es vacunarse.
  25. #33 Precisamente por eso:

    La gente con inmunidad en mucosas debido a haber pasado la enfermedad, no se contagia.

    La gente con inmunidad por vacunas (no en mucosas) se contagia pero no desarrolla enfermedad grave. De éstos hay muchísimos.
  26. #39 La vacuna ya se sabía de inicio que no era efectiva (y tampoco para casos graves, a los datos de mortalidad de gente con pauta completa me remito

    Hay evidencia científica de reducción drástica de muertes gracias a la vacunación, de hasta el 80% de reducción de muertes:

    The findings, based on data across 2,558 counties in 48 US states, show that counties with high vaccine coverage had a more than 80% reduction in death rates compared with largely unvaccinated counties.
    Fuente: www.bmj.com/company/newsroom/new-study-shows-fewer-people-die-from-cov

    Más evidencia científica:

    Based on official reported COVID-19 deaths, we estimated that vaccinations prevented 14·4 million (95% credible interval [Crl] 13·7–15·9) deaths from COVID-19 in 185 countries and territories between Dec 8, 2020, and Dec 8, 2021.
    Fuente: med.stanford.edu/news/all-news/2022/03/covid-19-vaccines-prior-infecti

    Manda narices que para evitar que la gente hiciera fiestas COVID para inmunizarse

    Y también evidencia de la efectividad de la vacunación para los que ya se habían infectado previamente:

    Two-dose COVID-19 vaccines significantly increase protection against hospitalization and death in people who had the illness before they were immunized.
    Fuente: med.stanford.edu/news/all-news/2022/03/covid-19-vaccines-prior-infecti

    A ver si vas a ser un antivacunas ...
  27. #2 Pues gracias a los heroes que no se "vacunaron" tenemos un grupo de control para futuros estudios.
  28. #2 ¿Y la europea? :roll:
comentarios cerrados

menéame