edición general
120 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una incidencia técnica obliga a suspender la circulación de todos los Cercanías de Catalunya

Catalunya ha arrancado este viernes 9 de septiembre sin servicio de Cercanías. En un escueto comunicado publicado en la web de Rodalies explican que una incidencia en el sistema general de comunicaciones ha obligado a suspender la circulación de todos los trenes de Cercanías de Catalunya.

| etiquetas: incidencia , cercanías , todos los trenes , suspendida , circulación
Comentarios destacados:                  
#6 #3 Desconozco si es el caso, pero, en Cataluña no es necesitamos ransomware para que fallen los cercanias. :troll:
  1. Menuda cagada. A ver si dicen por qué, pero parar todos los cercanías en Cataluña parece una cagada de proporciones bíblicas.
  2. #1 Lo raro es el día que no hay ninguna incidencia. Pero nada, se desvían unos pocos millones más al AVE y todo solucionado.
  3. #1 Huele a ransomware?
  4. rodalies.gencat.cat/ca/alteracions_del_servei/
    En su web no pone nada más...
    #2 Lo del Rodalies de Catalunya es de coña, la cantidad de gente que mueven y el estado del servicio es lamentable.
  5. Abrázame hasta que rodalies funcione.
  6. #3 Desconozco si es el caso, pero, en Cataluña no es necesitamos ransomware para que fallen los cercanias. :troll:
  7. Una de las quejas recurrentes de los indepes es la nula inversión en infraestructuras, y especialmente en cercanías. Y debo decir que en este tema particular tienen razón.
    Los FGC gestionados por la Generalitat funcionan mucho mejor, están más limpios, más modernos...
    Vivo a unos 50 km de Barcelona. Pues el tren tarda lo mismo que hace 50 años. Es ridículo.
  8. #5 Vas a pasar calor, mucho calor ...
  9. #7 No te flipes con lo de los FGC, que también tienen lo suyo, y son muchos menos líneas, por lo que la comparación no es real. A ver si repites el comentario a los afectados cuando eliminaron un montón de trenes y frecuencias.
  10. de toda cataluña, esto es gordo, eso sí, quieren poner un carril más de 100km en la AP-7, buen futuro le espera a españa
  11. #7 es una comparación tramposa porque la infraestructura de rodalies está mucho más congestionada que FGC.
    Salió una vez por aquí una web que explicaba muy bien los problemas estructurales de rodalies.

    De todas formas yo estoy totalmente a favor de que se transfiera rodalies a la Generalitat para que se acabe este debate de una vez.
    A ver qué hace la gene con eso... Pero bueno, al menos se acabaría el tema político.
  12. Por lo que dicen es un tema del sistema de telecomunicaciones.....
  13. Joderos catalufos! Vitimistas! Lloricas! En Extremadura es peor! Total, para ir a currar.....pringaaaaaaaaos!!!

    Al que no le guste : independencia. Me sabe mal por los indepes, el resto QUE SE JOOOOOOOOOOOODAAAANNN!
  14. En realidad es de todos los trenes que circulan por vía convencional, que son los que tienen el centro de control en Estación de Francia.

    Solo funciona media distancia de Tarragona al Ebro (centro de control valencia) y alta velocidad.
  15. #7 si fuera lo mismo...tarda más.
  16. #13 No te has tomado la medicación aun, verdad? :palm: :palm:
  17. #6 en todo caso yo sospecharía de ransomware el día que funcionen bien :troll:
  18. #16 La pastilla se la toman los unionistas a los que les gusta que Rodalies sea una puta mierda. Hay que estar mal para apoyar esta porquería de servicio que ni cuando funciona al 100% es bueno.
  19. #18 los unionistas a los que les gusta que Rodalies sea una puta mierda.
    Hacemos afirmaciones con alguna base o solo es tu dosis de bilis mañanera?
  20. #13 Y yo que pensaba que los independentistas solo utilizaban els FGC y los unionistas solo utilizaban les Rodalies :shit:
  21. #5 Pues te va a pasar lo mismo que a estos:  media
  22. #9 todo tiene problemas, pero no se puede comparar. ¿Ha subido algún tren de FGC? Nada que ver con cercanías.

    #11 ¿Sin presupuesto para arreglar todo lo que está mal? No van a ser tan idiotas de aceptarlo. Ya lo han intentado.
  23. Amigo informático: No te olvides de poner el WHERE en el DELETE FROM...
    www.youtube.com/watch?v=i_cVJgIz_Cs
  24. #9 Claro que tienen lo suyo, pero funcionan infinitamente mejor que Rodalies.
  25. Y es por esto que los programadores lo ganan tan bien...
  26. #7 Una de las quejas recurrentes de los indepes
    No solo de los indepes. Cualquier ciudadano de Catalunya estará de acuerdo en que la gestión de Cercanías es patética y necesita más inversión.
  27. #7 No solo es en Cataluña, la gestión de ADIF es penosa en toda España.
  28. #24 #26 #0 la duplicada es la otra
  29. Espanya nos hackea!
  30. #9 No, no tienen lo suyo... los FGC son mejores en todo (comodidad, puntualidad, servicio, etc.)
    Tienen menos líneas, pero olvidas que el gobierno español prometió la cesión de Rodalies a la Generalitat desde tiempos inmemoriables.... y siguen haciendose los suecos y sin invertir en el mantenimiento de infraestructuras, a diferencia de Cercanías Madrid (y eso es una verdad que todo el mundo sabe)
  31. #30 Jolin llegó a portada justo la que se subió después.
  32. #7 Es tremendo, y luego los periodicos fachas siempre hablan de lluvia de millones y no se que
  33. #4 el servicio es una m, y los nuevos usuarios otra m. Música en el móvil, hablar con el manos libres, fumar en el lavabo, grupos de chavales caminando por los vagones para parecer malotes ...
    Depende de la linia de tren es como estar en una cárcel colombiana.
  34. #29 ah, quizás entonces solo estáis siendo dramáticos porque en Madrid no es penosa. Así que si es igual de penosa en todos sitios quizás tampoco lo sea en Cataluña...
  35. #24 esa es duplicada. Y de Xataka, que no saben escribir ni informarse.
  36. Que suerte que los Rodalies dejen de funcionar, eso significa que tienen.
    Otros no tenemos cercanias pq hay q pagarle la fiesta a los fascistas
  37. En Valencia estamos igual o peor. Antes de modernizar las líneas, desde mi pueblo a Valencia se tardaba una hora. Después llegaron los cercanías eléctricos y poco a poco se fue bajando el tiempo hasta los 35 minutos. Desde hace 3 o 4 años el servicio ha empeorado tanto, que hemos vuelto a los 50 minutos. No me cabe duda de que en 2 o 3 años más volveremos a la hora como hace 25 o 30 años. Es incomprensible
  38. #7 #11 el civismo en FFCC es mayor.
  39. De esto no habló nada Ayusi es su flamante nuevo nombramiento como presidenta de Tabarnia?

    Era una pregunta retórica.
  40. Madrit ens paralitza...
  41. #7 Allá por el año 99 tuve que coger los FCG por primera vez para ir a un trabajo en el que estuve cerca de 5 años. La primera vez que monté en un tren de estos (Línea S2) y vi cómo estaban las estaciones aluciné bastante del excelente estado y limpieza de las estaciones, me parecía estar en un país distinto y en todo el tiempo que lo usé las incidencias por retrasos, etc. diría que las podía contar con los dedos de una mano.
  42. #22 Cierto, varios años haciendo la línea Igualada-Martorell, cuando sólo había una via para ambos sentidos: 47 minutos para hacer 38km que se convertían en más de una hora cuando se cruzaban a deshora dos trenes y se quedaba bloqueado en alguna estación, sobretodo la de Piera, día sí y día también, con una frecuencia de uno cada hora que luego subió a 2. Por no hablar del bono de 10 viajes, que era más caro para hacer el trayecto Martorell-Barcelona en 18 minutos más que el mismo trayecto a Sants de Renfe. Nada que ver con Cercanías, tu lo has dicho.
  43. #22 bueno, los Civia están muy bien como trenes. Pero vamos, que no me extraña lo que me cuentas, en Madrid también son un desastre.
    Cercanías empezó a degradarse muchísimo a partir de la crisis de 2007-8. Antes de eso era un servicio bastante puntual y confiable, pero empezaron a escatimar en mantenimiento durante muchos años. 
    Buscas "incidencias cercanías" en Google News y tienes trenes que se incendian, estaciones que colapsan, túneles con los sistemas caídos que cortan o alteran la circulación de toda la red. Todas las mañanas hay colas de trenes para entrar en Madrid (literalmente son atascos de trenes, como los de las carreteras, esperando su turno para entrar en Atocha), eso ya ni es noticia, simplemente sabes que en hora punta debes contar 15-20 minutos extra sobre lo que pone el horario, contando con que todo lo demás vaya bien.
    Nosotros tenemos la "suerte" de que al igual que en Barcelona, el núcleo central de la red tiene 2 túneles, pero al contrario que allí, nuestros 2 túneles siguen prácticamente el mismo recorrido (solo cambia una estación, el túnel nuevo pasa por Sol, y el viejo por Recoletos, por si alguien quiere verlo en el mapa). Digo suerte porque eso les salva bastante el culo cuando se "rompe" uno de los túneles. Y, aunque sea muy caótico, al menos puedes continuar tu trayecto haciendo transbordos (salvo si vas a Sol o Recoletos), o incluso algún tren desvían para pasar por el otro túnel (raro, porque funcionan al límite de su capacidad).
    Hace un tiempo que no uso los Cercanías a diario, pero recuerdo lo habitual que eran averías como esa. No quiero imaginar la pesadilla que es orgnanizarse para las personas que no pueden llegar tarde a tu trabajo, por suerte el mío admite cierta flexibilidad. Pero me temo que el tren dejó de ser una opción para mucha gente porque no podía estimar cuánto tiempo iba a tardar en llegar.
    Lo malo es que este problema no se arregla en 2 días. Ya no es cuestión de presupuesto sino de tiempo para ejecutarlo. Llevan un tiempo arreglando cosas y actualizando sistemas... pero todavía les queda mucho por delante.
    Lo que no tiene perdón es que Renfe es un desastre a nivel comunicación al viajero. Cuando sucede algo, todo es un caos. No te dan información de qué está sucediendo, no te enteras de si es un retraso y deberías esperar o si deberías buscar un modo alternativo, no te facilitan información sobre esas alternativas, etc...
  44. #45 lo siento por el tocho. La versión nueva es un desastre para el formateo :-(
  45. #40 es absurdo pensar que por pasar rodalies a la Generalitat los canis que la lian en la R1 van a comportarse bien...
  46. #32 a diferencia no, al igual que en Cercanías Madrid.
    De todas formas lo que dices que se hacen los suecos con la cesión de Rodalies... Rodalies es competencia de la Generalitat desde el año 2010. Renfe cubre el servicio porque lo gana el concurso público cuando la Generalitat lo lanza (también es cierto que, a día de hoy, es la única empresa, público o privada, con capacidad para asumirlo).... y por cierto, muchos catalanes se quejan del agravio y la falta de inversiones y reclaman una transferencia que ya está hecha, pero lo cierto es que la Generalitat tiene una morosidad con Renfe brutal.
  47. #1 Pues está claro. El informático...
  48. #36 yo de verdad no sé en qué país de la piruleta viven los que piensan que en Madrid vamos pisando baldosas de oro y todo funciona bien.
    Las Cercanías de Madrid también funcionan de pena por problemas en la infraestructura.
  49. BSOD? :troll: :troll:
  50. #51 habrá niveles de pena diferentes porque no funciona tan mal. Supongo que va por líneas.
  51. Flipo a los que votan duplicada, cuando esta noticia es de las 06:20, y la que está en portada de las 8
  52. #36 Al menos en Madrid se invierte lo presupuestado y muchas veces más del 100% de lo presupuestado para cercanías, mientras que en Catalunya se queda en el 15%. Así cómo va a funcionar nada? Cada año va a ir a peor por el déficit de inversión.
  53. #54 meneame debería tener un sistema para que esto no pase, es un disparate.
    Pero vamos, esto es algo que se ve que les da igual
    www.meneame.net/story/asi-marta-ortega-ejecutiva-inditex-empezo-cosien

    En este ejemplo hay dos noticias en portada que apuntan a la misma, exactamente la misma, noticia
  54. #49 Las mismas mentiras de siempre:
    El servició de Rodalies lo tiene la Generalitat = Falso! Solo tiene unas pocas competencias y para nada sobre la inversión y mantenimiento de los trenes.... por eso la Generalitat pide las competencias.
    www.europapress.es/catalunya/noticia-puignero-pide-traspaso-rodalies-g
    Si quieres rajar de los trenes de la Generalitat, primero que traspasen toda la competencia y entonces raja todo lo que te de la gana!! de momento puedes rajar de la mierda de Rodalies que mantiene el gobierno central.
    En cuanto a la comparación de igualdad de Cercanías con Rodalies = Falso! otra mentira.
    www.eleconomista.es/catalunya/noticias/7017532/09/15/Rodalies-ha-recib
    y si me vas a venir con el cuento de la "lluvia de millones" que promete el gobierno central para mejorar Rodalies, ya me se el cuento:
    www.huffingtonpost.es/entry/estado-cataluna-madrid-inversiones_es_6294
  55. #53 no sé, a mi las penurias de los Rodalies me resultan tristemente familiares.

    En marzo también se fue al garete la red de cercanías de Madrid durante un día entero por un problema informático en la estación de Chamartín.

    Cuando cayó la Filomena, tardaron más de 1 semana en reestablecer el servicio completo de cercanías. Se entienden las incidencias durante la nevada y se entiende que tardaran algo en reestablecer el servicio, pero ¿¡una semana!?

    Es muy habitual que uno de los 2 túneles que cruza la ciudad pete durante unas horas (normalmente el nuevo, de hecho) causando estragos en toda la red, sobre todo si pilla hora punta.

    Atocha Cercanías tiene un grave problema de capacidad, he llegado a estar más de media hora en el tren esperando para acceder a la estación porque había una fila de trenes delante esperando que se liberara la vía para entrar. Y eso ni siquiera se considera avería.

    Se retrasan trenes y cancelan circulaciones porque "como se ha retrasado, está circulando con el horario del siguiente servicio".
  56. #19 Los unionistas prefieren seguir igual y no tienen ningún problema . Sus representantes cuando se habla de este problemom dicen que hay que hablar de lo que importa a los catalanes, ¿Qué solución proponen a un problema que niegan que exista?
  57. #58 "Atocha Cercanías tiene un grave problema de capacidad"
    Así es, pero no es toda la red. Es ese punto. Se quiso hacer Abroñigal, pero no salió.

    > "como se ha retrasado, está circulando con el horario del siguiente servicio"
    Claro, eso se hace continuamente, incluso aunque el servicio fuese casi perfecto siempre se cancelan trenes o se renumeran.
  58. #57 perdona pero la Generalitat precisamente las competencias que tiene son tarifarias y de decidir qué tren y en qué condiciones pasa por qué estación en cada momento (la Generalitat obligó a Renfe a pintar los trenes de naranja para que no pudiera rotarlos por otras redes de cercanías como es habitual, ya que el material en el resto de núcleos, y parcialmente en el de Barcelona, se va moviendo según la necesidad. Los trenes que no son naranjas en Barcelona son habitualmente trenes de otros núcleos que prestan servicio en Barcelona por cualquier razón).

    De hecho en teoría la Generalitat es libre de contratar el servicio con otro operador u operarlo por sí misma, pero la única empresa que tiene ese material rodante es Renfe, y básicamente la reclamación de la Generalitat es que Renfe le regale a la Generalitat los trenes y el personal necesario para operarlos por ellos mismos en Cataluña.

    De hecho, la Generalitat está comprando trenes para operar un servicio al aeropuerto sobre infraestructura Adif (y se le están echando encima por las implicaciones a presente y futuro que tendría esa lanzadera en el resto de la red de Rodalies).

    Para lo que la Generalitat no tiene competencias es para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria (que está echa un cuadro, tanto en Cataluña como en Madrid, por culpa del gobierno de M.Rajoy, y. con P.Sanchez ha mejorado algo, pero no se puede decir que lo haya resuelto, mucho menos con la celeridad que nos gustaría a todos), por formar parte la infraestructura de la red de interés general del Estado. Todas las vías que no formaban parte de la red de interés general fueron transferidas hace incluso más tiempo (aunque no todas tienen la misma historia) y son parte de las que hoy opera FGC.

    El Estado invierte más en Madrid porque en Madrid tiene más competencias. Solo tenemos una red ferroviaria para cubrir a toda la población, al contrario que en Barcelona donde las competencias en servicios suburbanos están compartidas y se tiene que repartir la inversión entre la infraestructura gestionada por la Generalitat y la infraestructura gestionada por el Adif. En Madrid no hay ninguna infraestructura ferroviaria autonómica en uso a día de hoy.

    Lo de la lluvia de millones es una chorrada y es cierto que presupuestan cosas en todas partes que luego no ejecutan, y es verdad que a Cataluña le ha afectado mucho. No quiero entrar en a quién le pasa más o menos, y sé que la prensa ha utilizado esto torticeramente, pero en Madrid también ocrurre, que vivo al lado de un cartel de "Construcción de estación, X€ (ya ni se ve cuántos ni cúando pretendían inaugurarla)" que lo pusieron hace 20 años y todavía no han movido ni un gramo de tierra. Y la estación sigue apareciendo en los presupuestos para construirla!

    Uno de los artículos que pasas indicas que "La última gran obra en la red de cercanías catalana data de 1975 cuando se enlazó la ciudad con el Aeropuerto" lo que es una falsedad. Por ejemplo, La Sagrera es una gran obra en marcha con unos objetivos muy ambiciosos. También me llama la atención esa protesta, porque en Madrid el cercanías no llegó al aeropuerto hasta 2011 (curiosamente esa sí fue la última gran obra de la red de cercanías madrileña).

    Por cierto, vuestra red de regionales es mucho mejor que la de Madrid, que es a nivel práctico inexistente. Y envidio el buen hacer de la Generalitat con el sistema tarifario, que en Madrid estamos en el pleistoceno (y todavía les aplauden {0x1f622} ). Y oye, que aquí no es todo malo ni peor! pero lo que quiero dejar claro es que en todos lados cuecen habas y que cuando escarbas no suele haber tanto agravio como el que siente la gente.
  59. #7 siempre se habla de la única línea que funciona bien de FGC, no de la que ha tenidi recientemente un accidente mortal ejem
  60. @admin cómo es posible que me hayan tumbado este envío por duplicada cuando la duplicada es la que está en portada?
  61. #62 siempre hay accidentes, cosas que pasan.
  62. #44 me perdonarás pero la orografia no es precisamente la misma.
  63. Hoy decían por la radio que al parecer en Madrid los problemas de cercanías eran similares a los de Cataluña, salvo que en la capital los medios ya se encargan de no decir nada.
    Hay que ser hdp de penalizar los vehículos privados y no invertir un mísero euro en el público y encima la culpa es nuestra por querer ir a trabajar lo más rápido posible
  64. #47 pues no lo entiendo pero aunque los dos trenes van a Sabadell, los canis van en el R4 y los seres silenciosos van en el S2.
    Yo creo que son gente más pija que vive por esas estaciones.
  65. #61 Precisamente "tarifarias" no afecta al mantenimiento de trenes y catenarias!
    Además sigues con la chorrada de que la Generalitat tiene unas competencias, cuando hace años que sigue pidiendo su transferencia, vamos que tu argumento es absurdo por mucho que te esfuerces (no se puede pedir una cosa que ya tienes)

    La verdad... me importa un pito los Cercanías de Madrid, a mi los problemas de Madrid no me afectan y ya cansa tener que comparar todo lo que ocurre en Catalunya con lo que tienen en Madrid, si en Madrid votan de presidenta una lunatica pues problema suyo, a mi lo que me afectan son los trenes de Rodalies y si el gobierno central no le importa pues que transfiera a la Generalitat y entonces podre quejarme del gobierno catalán.... mientras las "competencias" de la Generalitat en Rodalies no es más que una cortina de humo para despistar el personal.

    El Estado invierte más en Madrid porque en Madrid tiene más competencias un gobierno afín al PPsoe, y es donde se concentra todo el poder político, prometer el gobierno promete millones de inversión para la periferia, pero a la hora de la realidad solo cumple con dinero extra para el invento de la "comunidad de Madrid" que nos dimos entre todos (sobretodo porque preguntaron a los madrileños si querían ser una comunidad en el referéndum de.....)
    es.ara.cat/economia/catalunya-recibio-35-inversion-presupuestada-frent
    Así que los madrileños a llorar por lo que votan, no por sus infraestructuras, más que favorecida por un sistema centralista (solo hay que ver sus carreteras) y que encima luego hay que rescatar sus autopistas de peaje (lógico cuando tienen unas autovías gratuitas envidiables)

    Luego el rollo de que la culpa de la falta de infraestructura es del complejo administrativo entre el gobierno catalán y el central.... claro, claro, por eso al final la Línea 9 del metro (aún en construcción) tuvo que ser financiada únicamente por el gobierno catalán y el ayuntamiento de Barcelona y alrededores, porque el gobierno central paso de poner un duro en un metro muy inferior a Madrid en proporción estaciones por habitante (pero claro en Catalunya no saben votar PPsoe correctamente, por lo que sus votos no son tan interesantes para el gobierno central)

    Hablas de que en Madrid no cumplen obras, pero solo piensa que el "Tren Europeo de Alta Velocidad" empezó con un Madrid-Sevilla y no con un Francia-Barcelona, que cosas.... eso por no hablar de que por más que Europa y el sentido común hablan de la necesidad del "corredor mediterráneo" en Madrid insisten que el bueno es el centralista "corredor central"

    Dices "en Madrid el cercanías no llegó al aeropuerto hasta 2011" pues que sepas que Rodalies no llego al aeropuerto hasta 2016, y encima solo a la terminal2 que es la antigua y de aviones low cost, para que llegue hasta la Terminal1 aún hay que esperar más.

    Aquí lo que hay con Rodalies es un cachondeo, de hecho hasta hay movimientos en su contra como BATEC de lo cansada que esta la gente de un pésimo servició que ya dura decadas:
    www.europapress.es/catalunya/noticia-batec-precinta-tornos-rodalies-pl

    No me sirve la excusa de un mal servició con la justificación del "y yo más"
  66. #68 "sigues con la chorrada de que la Generalitat tiene unas competencias, cuando hace años que sigue pidiendo su transferencia, vamos que tu argumento es absurdo por mucho que te esfuerces (no se puede pedir una cosa que ya tienes)"

    Noooo, claro que noooo, nunca han hecho eso {0x1f615}

    Te has quedado en lo de tarifarias. La Generalitat tiene un contrato con Renfe para que preste el servicio y Renfe cumple lo contratado con la Generalitat, en materia de requisitos de los trenes (en los pliegos les preocupa más que sean naranjas al mantenimiento, también te digo), horarios y también tarifas. También como he dicho antes, la Generalitat le debe bastante dinero a Renfe por operar el servicio de Rodalies. Si no fuera empresa pública, habría dejado de prestar el servicio hace mucho tiempo.

    Como te he dicho, ni la Generalitat está obligada a contratar el servicio con Renfe, ni tiene impedimento alguno en ofrecer servicios de Cercanías sobre vías de Adif si le apetece, y como te he comentado, la Generalitat ha comprado trenes Alstom para operar ella misma algunos trayectos sobre esta infraestructura.

    Y me parece muy bien que te la pele lo que pasa en Madrid, aunque también te digo que te pega ese cerramiento de miras. Pero sois vosotros los que sacáis el tema cuando insistís en que sois unos maltratados y que a vosotros os tratan peor que nadie y que en Madrid o en el resto de España o donde sea somos unos privilegiados. Pues no, déjate de victimismo absurdo. En todos sitios cuecen habas.

    ¿El cercanías al aeropuerto es de 2016? Ok, entonces ya sí que me dejas patitieso ante la otra noticia que me has mandado en la que decía que no ha habido ninguna obra en Rodalies desde 1975... ole la incoherencia.

    Y sí, la primera línea de Alta Velocidad en España fue la Madrid-Sevilla, y la segunda, aunque hoy se considere obsoleta por ser construida con otros estándares (se aprovechó la línea existente, ya que estaba en mejor estado que la línea a Andalucía y tampoco había un corredor disponible para crear una línea nueva), fue la Barcelona-Alicante. Esto parece una guerra continua de agravios y de "qué hay de lo mío". A día de hoy tenéis vuestro AVE Barcelona-Frontera Francesa... ¿y qué? los franceses no la han conectado con su alta velocidad, ni lo harán en décadas, si alguna vez lo hacen.

    Me dices que la Línea 9 del metro la tuvo que financiar únicamente el gobierno catalán y que por eso es muy inferior al Medro de Madrid... pero chaval, ¿quién…   » ver todo el comentario
  67. #60 eso de que no sea toda la red... da la casualidad de que en Atocha precisamente confluyen "todas las líneas de cercanías" (menos la de la sierra), así que lo que pasa en Atocha afecta a toda la red. En frecuencias, en tiempos de viaje, y en propagación de efectos por averías.
    Además también faltan trenes, y faltan maquinistas. 
    Por ejemplo, la C3 sur tiene demanda suficiente como para al menos duplicar sus servicios, al menos en parte del trayecto (¡en la C-5 se hace!), pero dar más servicios en la C3 supone dar menos en la C4... por problemas de capacidad en Atocha. Antes la excusa era que la línea tenía mucho tráfico que no es de cercanías y no cabían más cercanías (de hecho se estaba cuadruplicando), pero con la apertura de la LAV a Levante, gran parte de ese tráfico desapareció y las frecuencias no mejoraron.
    Pero la red no solo tiene problemas de capacidad. Tiene problemas de fiabilidad (que aunque han mejorado un poco recientemente según mi percepción, sigue fallando bastante) y también muchos de falta de cobertura de la demanda... algunos de los cuales ni siquiera tienen que ver con nuevas líneas o estaciones que pudieran hacer falta:
    ¿A quién se le ocurrió poner trenes cortos y reducir las frecuencias los domingos, pasara lo que pasara? me gustaría ver a esa persona esos momentos en los que he tenido que empujar para poder entrar en un tren... al menos vas tan apiñado que no necesitas sujetarte a nadie.
    ¿y no adaptar la oferta a los eventos que haya en la ciudad que transportan personas masivamente? (sí, tengo la ciudad de la navidad en Torrejón, pero mejor que se llenen los 15 descampados del ayuntamiento de coches aparcados que mejorar el servicio de cercanías que tiene una estación en la puerta.... o tengo un festival de música en Valdebebas (que sé que existe, en www.renfe.com/es/es/experiencias/festivales/mad-cool te dicen como llegar, pero no cómo volver jaja, eso para qué) el mismo fin de semana del orgullo, y no se me ocurre reforzar el servicio para que la gente vaya al festival, ni mucho menos ofrecer servicio de transporte para las decenas de miles de personas que necesitan movilidad después de las 00:00 tras la manifestación del orgullo y los conciertos (ojo, aquí responsabilidad compartida con el CRTM, la Comunidad de Madrid y los organizadores de los eventos, pero responsabilidad al fin y al cabo.
    Y ya que sale el tema, ¿qué es eso de cerrar la red a las 00:00? Si sales a cenar tienes que engullir el postre para poder volver a casa...
  68. #55 eso es... mentira
    En Madrid (entre otras autonomías) solo se dio esa circunstancia en 2021 ya que usaron un montón de fondos Next en la infraestructura ferroviaria. El gobierno indicó que en Barcelona se habían licitado inversiones similares, pero que en el caso catalán la mayor parte de la inversión era a cargo del presupuesto de 2022... ni idea de si dicen la verdad o mienten, ¡ya veremos! pero no es ni mucho menos la situación habitual.
    Lo habitual, ejemplo que tengo delante... el Plan Cercanías 2008-2015 contaba con un presupuesto de 4000 millones de euros para Barcelona y 5000 millones de euros para Madrid... de los que se ejecutaron 113,6 millones en Barcelona y 55,6 millones en Madrid.
  69. #69 Claroooooo, el gobierno se niega a dar lo que ya tiene la Generalitat, entonces como explicas cosas como esta:
    www.europapress.es/economia/transportes-00343/noticia-raquel-sanchez-a
    Ahora vas y me lo explicas....

    La Generalitat debe bastante dinero a Renfe..... ¿hablamos del dinero que el gobierno central se queda de Catalunya? Manda huevos que encima que pagas más impuestos encima te llamen moroso!!
    www.elperiodico.com/es/economia/20220804/catalunya-segunda-comunidad-i

    Pero tu sigue diciendo que la Generalitat ya tiene RENFE y yo aprovecho y digo que la Generalitat ya tiene las competencias del puerto de Barcelona.... por decir :troll:

    "Pero sois vosotros los que sacáis el tema cuando insistís en que sois unos maltratados y que a vosotros os tratan peor que nadie y que en Madrid o en el resto de España o donde sea somos unos privilegiados", no si yo lo que quiero es hacer un favor a Madrid y que Catalunya sea independiente (así todos contentos) pero oye ni un referéndum...... eso sí! todos los españoles somos iguales pero un concierto económico como el de Navarra en Catalunya, no! eso no!!
    www.elperiodico.com/es/politica/20110202/rajoy-descarta-negociar-conci
    Luego en Madrid os sorprendéis que CiU se pasase al independentismo :roll:

    Así que los catalanes se cierran de miras, no? pues tienes razón! ya que en Madrid se pasan el día con los ojos puestos en Catalunya a ver que sandez pueden decir:
    www.lavanguardia.com/politica/20211217/7937240/casado-hay-profesores-i

    Bueno en realidad el tren que tenía que llegar al aeropuerto era el AVE, que es lo que quería el govern catalán y los ayuntamientos, naturalmente el gobierno central (como siempre escucha a los catalanes) no dudo en prometer la llegada del AVE al aeropuerto de EL Prat
    www.elperiodicodearagon.com/aragon/2002/10/19/aznar-asegura-ave-podra-
    Aún esperamos..... xD
    Pero claro en Madrid seguro que tampoco cumplen las promesas
    www.hosteltur.com/152985_primer-paso-para-la-conexion-del-ave-entre-ch

    Perdona? que hay un AVE entre Barcelona y Alicante? a bueno que si empezamos a inventar si que tienes razón!! :hug:

    Pero tienes razón, igual si que habría que empezar a comparar entre Madrid y Barcelona, a ver quien tiene que llorar:
    cronicaglobal.elespanol.com/business/gobierno-fuerza-aerolineas-japon-

    Lo siento, pero como parte de la periferia española no me place aliarme con el agujero negro que es Madrid y que absorbe toda la economía del país gracias a una concentración de poder e infraestructuras que le otorga un poder político corrupto.... y eso que a los catalanes apenas nos afecta, ya que mantenemos nuestro PIB, pero el resto de comunidades bajan su PIB mientras el de Madrid no deja de subir (lo cual no sería un problema si el de España no hubiera ido bajando en los últimos tiempos)

    Que sí, que Madrid sufre un prejuicio con respecto al resto, eso es evidente, el próximo oso panda que le regalen al Rey por favor que pase por algun zoo que no sea el de Madrid.

    PD. Una cosa que envidio de Madrid es el "Templo de Debod", luego me cuentas como lo consiguió Madrid para que forme parte de su patrimonio.  media
comentarios cerrados

menéame