edición general
414 meneos
8051 clics
La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

En las primeras décadas del siglo XVII, el Mediterráneo era un gigantesco campo de batalla cuyo control se disputaban cristianos y musulmanes sin que ninguno de los dos bandos consiguiera imponerse sobre el otro. Uno de éstos incidentes tuvo lugar a mediados de 1616 frente al cabo Celidonia, entre Chipre y la costa de Anatolia, y se convirtió en un épico episodio por las desigual numérica de ambos adversarios.

| etiquetas: batalla , cabo celidonia , francisco ribera , otomano
176 238 2 K 396 cultura
176 238 2 K 396 cultura
Comentarios destacados:              
#14 #7 #8 Un ejemplo: tras el fallido ataque de la contraarmada inglesa a Lisboa (1589) se pudo contraatacar con galeras la flota inglesa debido a la falta de viento.
es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa#Persecuci.C3.B3n_de_la_flota_
  1. 5 galeones vs 55 galeras. Como si fueran 5 avispas contra 55 abejas.
  2. De ahí viene lo de "cinco contra el turco" para referirse a la masturbación masculina.
  3. #1 Justo estaba buscando datos en esa línea que indicas :-D
    Las galeras eran muy rápidas pero al ser de carenado escaso no eran muy marineras, en contra de los duros galeones.
    Aparte de que al ser de borda baja tampoco tenían capacidad para grandes filas de cañones.
  4. #2 primera vez que lo oigo
  5. Una biografía de película. Buena pieza debía ser para conseguir que Quevedo fuera su secretario.
  6. #3 Sí, y las galeras llevaban remos. Si dejaba de soplar el viento de repente (como ocurrió en la batalla de Préveza) los galeones se quedaban a la deriva y las galeras podían cañonearlos a placer.
  7. #6 A placer no, pero sí es cierto lo que dices.
    Arrimarse a una nave que lleva más del doble de cañones que tú, aunque esté al pairo, no es algo muy recomendable.
    Me recuerda un poco al caso de los trenes artillados soviéticos, que hubo batallas en las cuales el tren quedó aislado e inmovilizado, y no había guapo que se arrimase, en algunos casos los rusos acababan abandonando el tren cuando se quedaban sin munición, pero los alemanes no podían ni arrimarse.
  8. #7 Con acercarte por popa o proa...
  9. #8 Si sólo es un galeón sin duda, si son varios raro es que estén en línea y no se puedan cubrir los flancos, pero eso limitaría también cuantas galeras se les pueden acercar a la vez por las zonas debiles. Aun así es cierto que no sería una buena situación.
  10. #7 "Arrimarse a una nave que lleva más del doble de cañones que tú, aunque esté al pairo."

    Una galera es muy rapida y hay muchos sitios por donde el galeon apenas ofrece resistencaia (lease proa y popa).

    En cuanto a los trenes artillados, fueron usados tanto por alemanes como por rusos, pero dada su limitada movilidad pueden hacer frente a la infanteria pero no a los carros de combate. Solo si tiene apoyo de infanteria formando un frente, tiene alguna posibilidad.

    De todas formas esos trenes se usaban mas como convoyes de proteccion que como armas de ataque.
  11. #9 Sin viento no pueden maniobrar, no pueden mantener la formación y por lo tanto no pueden cubrirse unos a otros. Pero también es cierto que muchos cañonazos de galeras se necesitarían para hundir a un galeón.
  12. #11 Estoy de acuerdo
  13. #10 Cierto, pero yo me refiero en concreto al caso (el que mejor recuerdo) del tren artillado del regimiento 77 del NKVD, que le dejaron aislado en Stanislav en un tramo de sólo 200 metros metros de vía utilizable, y durante todo un día pudo repeler a cañonazos todos los intentos alemanes de destruirlo, y por la noche, al haberse quedado ya casi sin munición , los sovieticos lo volaroin y se escaparon.
  14. #7 #8 Un ejemplo: tras el fallido ataque de la contraarmada inglesa a Lisboa (1589) se pudo contraatacar con galeras la flota inglesa debido a la falta de viento.
    es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa#Persecuci.C3.B3n_de_la_flota_
  15. #14 buen ejemplo, y además comenta el artículo que Padilla era consciente que sus galeras no eran rival para un galeón salvo en esa circunstancia
  16. #7 precisamente el otro día acabé leyendome esto, sabía que tarde o temprano habría una frikada que me permitiría enlazarlo en menéame :-D

    www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=253&t=9461
  17. #17 menéame nunca defrauda :-D
  18. #16 Bueno, algunos serán bulos, pero tampoco todos...y no todos los que hablan bien de España son fascistas.
    Y los héroes de Filipinas lo fueron por su valentia y sentido del deber, no por el Gobierno que los mando alli, en esa época Sagasta (Liberal), poniendo fin a una colonización de casi tres siglos.
    Por cierto para ser dominada por sus 'salvadores' los Estados Unidos.
  19. ¡Sub "Batallitas" ya!
  20. #6 Lo mismo pasó cuando la Armada Inglesa atacó Lisboa. A nosotros nos destrozaron las tormentas y a ellos la falta de viento. Las galeras hundieron varios galeones ingleses gracias a esta circunstancia.

    Edito: #14 se me adelantó y además puso el enlace.
  21. #16 La segunda frase es para enmarcar... En fin
  22. #14

    Los barcos de la Pérfida en Lisboa no eran para tirar cohetes (tampoco eran galeras, pero mucho menos galeones) sus ordenes era acabar con la armada atlántica de Felipe II que estaba en Santander (por cierto, esa armada había sobrevivido prácticamente entera a lo de la Invencible) pero prefirieron ir a saquear La Coruña (que no era gran cosa) donde ya recibieron la del pulpo. Luego fueron a Lisboa donde les dieron hasta en el cielo de la boca y en venganza , arrasaron Vigo (que era un pueblín por aquel entonces)

    De 25.000 pérfidos volvieron a casa 5.000 (no todos palmaron, desertaron a miles)
  23. pero en españa, las calles para el bar franquista, no para estos almirantes
  24. #16 El español, el único animal del mundo que se escupe a sí mismo.
  25. Otra batalla para hacer una gran película. Pero mejor que no hagan nada, harán basura leyendera anticristiana como la última de los últimos de filipinas. Malditos seáis progres.
  26. Loa españoles hemos repartido hostias a diestro y siniestro por el mundo. Ahora repartimos risas, cada vez que va Rajoy a un pais se escojonan. No se muy bien si el cambio ha sido a mejor.
  27. #27 Hondonadas de hostias.
    Este artículo lo podemos considerar secuela de este otro. Tratan de hechos navales del mismo año y con las galeras del Gran Duque de Osuna, aunque el cañoneo de Constantinopla fue posterior a lo del cabo Celidonia
    www.meneame.net/story/bombardeo-constantinopla-galeras-espanolas-1616
  28. Y así es como hoy en día en Italia y el sur de Europa hasta Austria no hablan turco
  29. Si matas a tus enemigos, ellos ganan.

    Sí amigos, semejante estupidez la dijo Trudeau así que me imagino que es mejor dejarse matar en el imaginarios progre.
  30. Lepanto, no sirvió a los aliados europeos más que para conseguir un breve respiro porque el Imperio Otomano aplicó inmediatamente un plan de reconstrucción de su flota que, con sus ingentes recursos, hizo que al poco tiempo las cosas volvieran a estar parejas.

    Nooooooooo tan rápido. Un momento de consideración a lo que pasó ahí.

    Lepanto fué una batalla de a pié, donde los barcos eran las plataformas sobra las que se luchaba. Después de la victoria, los cristianos identificaron a los marineros expertos (cosa que sabían hacer de sobra) y los mataron. Los turcos se quedaron sin expertos, cosa que les costó un montón de años superar. Cosa de un siglo.

    Por ejemplo esta batalla, con tanta diferencia de medios por un lado, pero con tanta diferencia de habilidad por el otro, es la consecuencia.
  31. ¿Y nadie ha mencionado 'Corsarios de Levante'?... o_o es.wikipedia.org/wiki/Corsarios_de_Levante
  32. #16 es gracioso que lleves al coletas en tu perfil. Cualquiera pensaría, viendo las estupideces que dices, que las dice un podemita, ergo los podemitas dicen gilipolladas.
  33. #26 Voy a abstenerme del hecho de que, por tu lenguaje ya se ve que eres un cafre talibán. Vamos a ver si eres capaz de razonar algo: yo soy católico, acabo de ir a ver la peli y no veo anticristinanismo ni por el forro ¿De dónde coño sale esa consigna deleznable?
  34. #8 Cuando no hay viento pueden maniobrar remolcados por botes de remos, como menciona en este meneo.
  35. #32 ¿a que viene mencionar al pp de valencia ahora?
  36. #23 A ver...
    No fue por capricho, sus ordenes cambiaron a liberar Lisboa para apoyar la causa de Antonio, prior de Crato a la corona de Portugal, que no era una cosa precisamente menor. Era quitarle Portugal a Felipe II.
    Y combate en Lisboa, poquito, muy poquito. A esa expedición la destrozó las enfermedades de cámara.
    www.histocast.com/podcasts/histocast-124-contra-armada/
  37. #24 Que razón tienes.
  38. #32
    Vendo Opel Corsa. Zona de Comunidad Valenciana.
  39. #37

    Las órdenes eran primero cargarse a la armada que estaba en Santander, pero eso era mucho riesgo y poco botín, por eso fueron a La Coruña. En Lisboa se encontraron con varios miles de soldados de los tercios. Combate naval cierto que no hubo mucho, pero en tierra si que hubo bastante.

    Por cierto, buena parte de los barcos eran de iniciativa privada, no de la reina, vamos que si los barcos de la monarquia eran piratas, el resto ya eran ladrones y saqueadores desde su inicio.
  40. los dibujos del banner son del dibujante gallego Pablo Outeiral. Si os interesa ver alguna de sus ilustraciones:
    pabloouteiralilustrador.blogspot.co.uk
  41. #29 Hombre, los soldados alemanes de Carlos V de Alemania en adelante algo tuvieron que ver también. Y supongo que hungaros y otros vecinos algo pondrían de su parte.
  42. #8 también tienen cañones de proa o popa... y acercarse para qué? No te has preguntado nunca por qué eran tan altas las proas y popas de los barcos??? no podrían abordarles por ahí...
  43. #42 No se yo si aguantarían al turco teniendo todos sus ejércitos en Europa y no guerreando en el Mediterráneo
  44. #34 Hay varías cosas:

    - En la historia real no hubo dentro ningún monje al principio, mucho menos drogadicto y mucho menos, que diese droga a ningún combatiente (dejo asterisco aquí *). En la historia real, a mitad de asedio, los filipinos ya desesperados, enviaron dos religiosos para hacer razonar a los soldados españoles, los religiosos optaron por quedarse resistiendo con ellos heroicamente.

    - Es anticristiano porque el monje relativiza la creencia cristiana en el paraiso y lo hace superficial, como si la religión sólo se distinguiera por el tipo de cielo, poniendo además al Islam como una religión mejor porque hay virgenes y te hinchas a copular. Esto es anticristiano.

    - Es anticristiano porque no se relata como la fe en el Imperio Español es algo determinante para la heroíca resistencia. Todos esos valores, fe, valor, patriotismo, valentía, no aparecen por ningún sitio y la película no deja de ser un relato con personajes inventados masacrado por la típica revisión de lectura marxista internacionalista progre y leyendera.

    Vuelvo al asterisco. En la historia real, los soldados, hacían preparadas y decididas escaramuzas para destruir armas de los filipinos por la noche o para quitarles provisiones, todo ello sin bajas, algo heroíco que no se refleja en esta película progre y asquerosa donde justifican la escaramuza a que el prota iba colocado y le da por incendiar la aldea. El incendio fue intencionado y preparado, no fue fruto de un cuelgue de la droga.

    Pero es que hay más, en la historia real, los españoles recibieron no se que provisión por parte de los filipinos, y estos respondieron entregandole un licor muy preciado en agradecimiento, esto tampoco sale porque clara sería ensalzar sentimientos de valentía y generosidad al pueblo español, por no hablar de que el jefe de la defensa se carga a una mujer inocente por cantar, otra mentira, además de españoles somos asesinos.

    En la película al principio lo dice "Nos hemos inventando algunos personajes para darle más dramatismo" (Es decir, es una heroicidad de la historia de España y como España no mola pues vamos a llenarla de mierda con monjes drogatas y vamos a poner a los soldados como asesinos de mujeres).

    En definitiva, una película técnica buena pero una basura anti-española que viene a echar más mierda aún sobre nuestra historia.

    Te recomiendo que veas la película del 45, muchos más fidedigna o que escuches el podcast de memorias de un tambor que dedica a esta heroicidad que no conoce ni el 50% de la población española.
  45. #31 En realidad mas bien no. La rapida recuperación otomana despues de lepanto es un hecho historico, vease si no que los resultados de la campaña fueron menores de lo esperados. La liga cristiana no volvió a realizar campañas similares y si bien los turcos perdieron empuje hacia el mediterráneo occidental el oriental siguió en sus manos e incluso en pocos años ya estaban de vuelta a la ofensiva. Y no olvidemos a los berberiscos que siendo vasallos de los turcos dieron por culo hasta bien entrado el XIX.
  46. #1 El artículo dice "dos galeones, dos naos, una urca y un patache". No entiendo del tema, pero interesa: ¿entiendo que las naos y la urca son también buques grandes y sólidos como los galeones?
  47. #47 Las naos son naves de comercio y guerra un poco más antiguas. Del siglo XV y XVI. Las urcas eran un poco más grandes, con mayor capacidad de carga. Ambas estaban más destinadas al comercio que a la guerra, aunque cuando eran artilladas eran muy útiles. En origen el galeón es lo mismo, aunque supone una evolución la nao. A veces las diferencias son puramente semánticas por el origen de la nave. El patache sí que era mucho más distinto, al ser una nave de vela mucho más ligera. Se utilizaban mucho como exploración y comunicaciones en las flotas. En la Gran Armada hubo muchas naos y pataches, también entre los ingleses, no todo eran galeones ni aún eran tan grandes y estaban tan artillados. Los primeros galeones no se diferenciaban mucho de una nao, aunque tenían unas formas peculiares con altos castillos de proa y popa.
  48. #47
    Mas o menos:

    La urca es de origen escandinavo y es un diseño super simple, cuando un niño dibuja un barquito con dos palo y una vela pues eso es una coca que es el antecesor inmediato de la la urca a la que le añade el castillo de proa y velas latinas (las triangulares), despues viene la nao más grande y con más velamen esta es un invento portugués y revoluciona el diseño de los barcos al poder llevar mas carga y añadirle forma definitiva el nuevo tipo de timón de codaste permitiendole mejor maniobrabilidad. Ya después viene el galeón español más grande todavía que la nao como respuesta al comercio con las indias. Del patache no tengo idea, pero parece un barco más ligero que la nao. Todas estas naves estaban diseñadas para el atlantico y basan en el velamen su movilidad. al contrario que las galeras mediterraneas que se basan en los remos.

    Y sí son buques grandes y solidos :-D
  49. #40 En origen los planes eran: San Sebastián, Santander y A Coruña, que era donde estaba fondeando la armada española, en este orden por importancia y proximidad. Y más tarde deberían ir a Lisboa. Pero los espías ingleses informaron que no toda la flota española estaba en puerto en ese momento y Antonio prior de Crato presionó para ir primero a Lisboa. Porque además, según él, era donde iba a tener lugar la batalla más importante (había 3000 tercios destinados en Lisboa), y tras ganarla repondrían las bajas con tropas portuguesas que se unirían a su causa e irían a las otras plazas. (Esto también les salió torcido, los lisboetas no lo querían como rey, y de hecho se apuntaron a defender la ciudad)

    Las iniciativas privadas en aquellas épocas eran algo muy común ya en todos los países, este mismo artículo meneado habla de las patentes de corso españolas en el mediterráneo. Lo que no se había visto nunca era una tan grande.
  50. #45: Como bien sabrás, es obvio que todas y cada una de las cosas que cuentas demuestran que la peli adolece de los caracteres suficientes para merecer la consideración de panfleto cristero-talibán (lo cual ya sabíamos, y ni falta que hace). Pero acusar a algo de fóbico a un colectivo por el mero hecho de que no se sume al sector más abyectamente radical y fascista de dicho colectivo, es de un nivel de demencia no ya patológico, sino clínico. Tanto que incluso dudo que los del DAESH llegen a hacer lo mismo que tú y lleguen acusar de anti-musulmanes a todos los cristianos que no se conviertan al islamismo wahabista militante.

    Si @edudu1 no eres tú mismo, espero que os encierren, no vaya a ser que vuestra esquizofrenia incluya comportamientos peligrosos.
  51. #51 Gracias, yo también te quiero.
comentarios cerrados

menéame