edición general
261 meneos
3503 clics
Indemnización reconocida tras haberle sido monitorizado su ordenador

Indemnización reconocida tras haberle sido monitorizado su ordenador

La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha ratificado el derecho de una trabajadora a ser indemnizada por la empresa que la cesó tras obtener de forma ilícita la prueba en la que se basó para proceder a su despido.

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
  1. Que curioso {0x263a}
  2. Que curioso {0x263a}
  3. Yo creo que ademas deberían penar al dueño de la empresa como responsable ultimo y al trabajador que cometió el ilícito.
  4. #3 estoy un poco de acuerdo contigo. El trabajador tiene q trabajar en horas de trabajo. De ahí que se usen tantas palabras que usen trabaj- en esa frase. Por otro lado ser jefe no es ser un Dios omnipotente.
  5. Según la ley el monitoreo no es ilegal por cuestiones de seguridad empresarial .. y siendo el HW de la empresa e informado el trabajador .. cosa que NO ha hecho .. pero no me queda claro si el HW es de la empresa :-x
    De todas formas es curioso el "..NO RECONOCER LA NULIDAD DEL DESPIDO" (menos la magistrada doña María Luisa Balaguer Callejón) :palm:
  6. Los medios productivos puestos a disposición del trabajador por parte de la empresa son perfectamente monitoreables, pero siempre y cuando el trabajador sea informado previamente y no comprometa la privacidad de las comunicaciones.

    Leer, almacenar o interceptar correos electronicos con su abogada es de órdago. Una cosa es que la trabajadora dedicara el 30% de su tiempo navegando por aliexpress o amazon , viendo instagram o tal...y otra es la privacidad. Por eso, en mi modestísimo entender, la sentencia es tan desigual; por un lado condena a la empresa a pagarle indemnización, pero por otro lado reconocer que el despido es procedente. Solo con "pillarle" navegando a saco por webs o servicios no productivos es ya motivo de despido si es reiterado y tal...pero insisto; la empresa tiene la obligacion de avisar al trabajador previamente que recopila esa información.

    Yo he conocido casos sangrantes, gente que se saca su Ipad personal y se lo casca en la mesa mientras ve Netflix mientras trabajaba, una versión de "telecasa" en lugar de "teletrabajo". TODOS nos metemos en amazon a ver nosequé , pero durante un tiempo razonable...otra cosa es el abuso...a la oficina, que yo sepa, se va a trabajar...
  7. #6 Segun esto, ese 30% era lo que trabajaba:

    Así, la empresa pudo comprobar que la trabajadora invertía en torno al 30 por ciento de su jornada de trabajo a labores que le habían sido encomendados.
  8. #7 Madre mía...pues entonces un 70% ... cierto, "my fault", gracias !!
  9. La de empresas que habrá que monitorean sin avisar al trabajador y lo despiden con cualquier otra excusa...
  10. #6 "pero por otro lado reconocer que el despido es procedente."

    No. La sentencia no reconoce que el despido es procedente. La sentencia lo que dice es que el despido es improcedente (tiene que indemnizar) pero no es nulo (tendrían que readmitirla).

    A mí personalmente me parece correcta la sentencia ya que la empresa tiene que indemnizar 2 veces a la trabajadora. Una por ser despido improcedente y otra por vulneración de derechos.
  11. #9 Efectivamente. Ese fue el fallo de la empresa: admitir que la monitorearon.
  12. Por eso (y otro par de motivos más) no viene mal ir con una tablet de tu propiedad y usar tu correo personal y redes sociales en ella, si el móvil no te resulta suficiente, y que tus cosas personales no toquen el ordenador de la empresa.
    No te pueden impedir usar tu tablet en el curro, siempre que no coma una barbaridad de tiempo lectivo. Son tus diez minutos del cigarrillo.
  13. #6 Ojo con esto que parece tan razonable y sencillo y NO LO ES. Un ex-compañero de trabajo fue sancionado con un mes de empleo y sueldo porque literalmente se pasaba el día entero haciendo otras cosas en Internet y todo esto documentado por el proxy de la empresa.
    La sorpresa llegó en forma de juicio que hizo la siguiente pregunta:
    ¿Se ha sancionado a alguien más por esto? No. ¿El resto de gente hace cosas en Internet de vez en cuando? Sí. No puedes discriminar a este trabajador respecto a los demás, da igual el tiempo que se tire en Internet. O nadie usa tiempo de la empresa y quien lo haga puede ser sancionado o no puedes poner una barrera de X tiempo sí, X tiempo ya no.

    Al final mes de vacaciones pagadas. Cuidado con lo que damos por seguro en derecho laboral que el trabajador, SI SE ASESORA Y PELEA, muchas veces tiene las de ganar.
  14. ¿Pero con ese 30 por ciento que dedicaba a trabajar bastaba para cumplir correctamente con sus tareas? Porque no es lo mismo medir el rendimiento como el número de horas que permanece el Excel en primer plano que medirlo como número de tareas completadas
  15. #6 #7 #8 Yo me paso procastinando en meneame el 80% de mi jornada laboral... El problema es que mi trabajo está hecho con solo ese 20%. Tengo que estar aquí por presencialismo no por necesidad.

    Lo mismo el problema es que la chiquilla no tenía su trabajo hecho :troll:
  16. #14 desafortunadamente en este país, la mayor parte de la remuneración proviene de las horas que estés en tu puesto de trabajo, independientemente del rendimiento. Un trabajador excelente que sea 10 veces más eficiente que otro en la misma empresa, va a ganar más o menos lo mismo.

    En resumen, en este país, y más concretamente con este gobierno, el sueldo tiende a depender exclusivamente de las horas dedicadas, siendo más importante lo que tienes entre las piernas, que tu valía y desempeño.
  17. #15 es que hay que saber... Si te encomiendan una tarea...terminala pronto y el resto del tiempo estimado te dedicas a ver el gotele jaja
  18. #17 O a hacer gotelé :troll:
  19. #12 Si pueden, en uno de mis curros estaba prohibido acceder al centro con dispositivos propios, y es totalmente legal.
  20. #14 Efectivamente, esta empresa hubieran preferido que en lugar de trabajar ese 30% hubiera estado sin entrar en internet con el ordenador aunque se hubiera pasado el 100% del día con su móvil.
  21. #5 El monitoreo no es ilegal, si te avisan, pero según la noticia le pusieron el software sin su conocimiento.
    pasa como con las camaras de vigilancia, no son ilegales, pero tienen que estar señalizadas y los empleados saber que están siendo grabados.
  22. #16 Ibas muy bien hasta que te has deslizado en tu última frase respecto a lo que hay entre las piernas
  23. #19 En el mío lo prohibido es conectarlo a la red corporativa, pero el 4G es tu amigo.
  24. #5 Si ponen un soft de monitoreo en un equipo personal ya va de gris a oscuro.
  25. #22 No me he deslizado. La remuneración debería ser en función de tu valía, nunca por motivos de género.

    Si el rendimiento de una determinada mujer es superior al de un determinado hombre, ella debería ganar más que él, y viceversa. No hay que igualar salarios por motivos de género, hay que diferenciarlos por valía.
  26. #25 Entonces perdona, había entendido lo contrario. Mis disculpas.
  27. #13 Ese es el quid, y como siempre hay pelotas y protegidos, el que sepa y quiera pelear no tiene miedo
  28. #5 Como dice #21, es legal poner software "espía" en los equipos de la empresa pero siguiendo un procedimiento muy bien explicado ya en donde se informa al trabajador de:
    - que información se va a recolectar.
    - para que fines.
    - hasta cuando se va a guardar.

    Y el trabajador tiene que firmar el consentimiento.
    Fuente: mas de 10 años currando en sistemas.
  29. #27 Es que la ley tiene que ser clara y para serlo solo puede ser así. Lo que no puedes poner en la ley es que se permite un X por ciento de tiempo al ocio, esas son cosas internas de la empresa y si eres un vago que solo te dedicas a navegar pues que te despidan por otro motivo o que hagan como las empresas serias y tengan sistemas para medir KPIs y por lo tanto todo el mundo es despedible por falta de rendimiento.
  30. #19 Habría que ver el contrato y la normativa que en este país se da por legal mucha animalada.
  31. #9 y que hay curros en los que el monitoreo no tiene sentido. Puedes estar pensando en qué hacer con algo del curro, y no mover el ratón. Yo soy ilustrador y muchas veces estoy en otra habitación dibujando, a lápiz. Si me piden un dibujo para el viernes y el viernes está, qué cojones les importa cómo y cuándo lo haya hecho? La cuestión es que esté para el viernes, siempre y cuando sea un plazo realista,
  32. Pues te vas a reir pero eso de un sitio ya es suficiente para amonestarte. Lo sé porque me pidieron una vez los datos del proxy.
  33. #13 es delicado, pero me parece una vergüenza el caso que comentas. Tiene todo el sentido que pueda ser sancionado por tocarse los cojones en vez de trabajar.

    El derecho laboral debe ser garantista con el trabajador, pero no tanto.
  34. #34 No estoy de acuerdo con el desenlace, te lo aviso. Yo también creo que uno va a trabajar y a eso se tiene que dedicar aunque de vez en cuando le eches un ojo al Marca. Simplemente informaba que, desde el punto de vista de denunciar a un trabajador, es difícil tenerlo todo bien atado porque las garantías en España son altas para los trabajadores que, al final, son la parte débil del contrato.
    También es cierto que la empresa hace años que se quiere deshacer de esta persona y lo ha intentado todo, legal o no, para que se vaya por su pie. Él, que sabe que no tiene por qué hacerlo si no le da gana, lleva aguantando putadas y cosas de estas más de 10 años. Y ya se las sabe todas. Llegó a poner el precio de su salida, si es que tanto molestaba, en 65 días por año trabajado sin límite de dos años. Al final le están pagando por no hacer nada cada mes y lleva mucho tiempo así. Pues la empresa no paga y eso que te aseguro que dinero hay de sobra.
    Es totalmente kafkiano.
  35. Yo es que me clujo el rabo con tanta tontería. Las pruebas son totalmente manipulables desde el momento en que la empresa tiene el control de los sistemas. Si la prueba no la recoge un funcionario imparcial, léase policía, inspector, etc la cadena de custodia es una mierda y por tanto es nula por ser de parte y no verificada. Vamos que yo soy la empresa y me meto en tu disco remotamente y te dejo unas fotos sensibles y luego te despido argumentando que te dedicas a ver porno en horas de trabajo.
comentarios cerrados

menéame