edición general
18 meneos
39 clics

La industria alemana pide recuperar la semana laboral de 42 horas para paliar la escasez de trabajadores

El presidente de la industria alemana, Siegfried Russwurm, acaba de reabrir el debate sobre la involución del estado de bienestar al mostrarse partidario de aumentar la jornada laboral como medio para remediar la creciente escasez de trabajadores. «Personalmente, tengo una gran simpatía por un aumento opcional en las horas de trabajo semanales, por supuesto, con una compensación salarial completa», ha dicho el presidente de la Federación de Industrias Alemanas (BDI).

| etiquetas: semana , laboral , 42 horas
  1. Me parece justo mientras sea opcional y se pague.
  2. Aham, el mercado se autorregulaba no?

    Pero solo cuando quién sale perdiendo son los pobres, en caso contrario, hay que intervenirlo.

    El dios de la economía lo exige.
  3. #2 Todos los mercados están manipulados. La verdad no conozco ninguno que no lo esté. Si alguien me da un ejemplo, se lo agradezco.
  4. #5 ya, pero no nos venden eso, sobre todo cuando la manipulación va en nuestra contra.

    Oferta y demanda, pringados.
  5. #2 No te engañes, cada vez somos más pobres y tenemos que competir con los chinos.
  6. #6 Los que ven las cosas desde arriba lo saben. A nosotros los de abajo nos hacen creer en el sistema, que las cosas tienen que funcionar, seguir las normas, no salirnos del camino, etc. Las reglas se hacen para nosotros, no para ellos. Para ellos se hace la trampa que evita la regla.
  7. también puede retrasar la edad de jubilación hasta los 70 y anticipar la entrada al mercado laboral a los 12.
    con esas medidas solucionaríamos la "falta" de mano de obra.
  8. #9 y pagar un SMI
  9. #1 A precio de horas extra
  10. #2 Horas extra.
  11. #7 Los chinos están poniendo las fabricas en África.
  12. #9 sin problema, luego que no haya sustos cuando una turba vaya a tomar la Bastilla. Que se empieza comiendo pasteles y se termina con la cabeza por un lado y el cuerpo por otro :troll:
  13. #12 y quien no quiera hacerlas?

    Todo bien hasta que se acaben los periodos de prueba o te lo pregunten en la entrevista.
  14. #10 bueno, pero dejamos la opción de renunciar a una parte del mismo para que los trabajadores puedan demostrar su patriotismo, todos tenemos que hacer un esfuerzo.

    {0x1f440}
  15. #5 Wallapop ?
  16. #14 pufffffffff.

    tal vez me equivoco pero creo que los humanos que había hace 250 años no tienen nada que ver con los que habitamos ahora, observo una domesticación asombrosa, en los últimos 40 años en España es como si hubiéramos aprendido a hacer la croqueta dar la manita y hacer las necesidades en el lugar que nos indican.

    *generalizando.
  17. #15 Pues mientras haya gente que las quiera hacer y la empresa las pague no veo problema.

    En mi experiencia a la gente le gusta el dinero bastante para que no haya que obligar mucho a hacerlas.
  18. #2 Quién dijo eso? Que últimamente se escucha como chascarrilo por aquí

    Es mejor el modelo Chino, donde se trabajan 80 horas de lunes a domingo? Allí se autorregula el mercado?
  19. #21 es el mantra neoliberal, no intervenir ni tocar el mercado (financiero, laboral, de materias) porque siempre tiene a un equilibrio dado por la oferta y la demanda.

    Si intervienes fuerzas ese equilibrio fuera de su posición natural.(que suele ser la posición donde la parte debil sale jodida)
  20. #22 ah, que hablas de neoliberales! Entonces es irrelevante, no gobiernan en ningún lugar. De los comunistas chinos, algo que decir?
  21. #23 que como todos los asiáticos, son zerg, mientras los occidentales somos terran.
  22. #24 Aceptamos la doble moral en meneame, es muy común.
  23. #25 ah no, no es doble moral, es una brecha cultural más bien.

    La gente en Asia se rige por principios muy diferentes que aquí, la puedes ver en China, Korea y de forma aún más bestia Japón.

    Ellos son parte del colectivo, casi una mente enjambre, y su individualismo mucho más diluido, es la razón por la que aceptan esas jornadas sin quejarse, en Europa es muy difícil encontrar gente que acepte eso sin pegarle fuego a tu fábrica.
  24. #2 La intervención del mercado promovida por los poderosos no deja de ser algo inherente al sistema en el que son poderosos y ejercen de ello. That's capitalism. >:-(
  25. #20 Pues mi experiencia es justo la contraria.
    La gente que toda la vida ha metido horas,no entraré en si voluntariamente o no(y siempre pagadas),en cuanto puede pasar de ellas ,lo hace.
    Y como ejemplo mi propia empresa,que con la pandemia pasamos a jornada intensiva y ni Dios quiere volver a lo de antes.
  26. #2 Que más quisieran ellos que no estuviera intervenido y poder hacer las horas que les diera la gana
  27. #2 Que no, que es la manaza mágica o algo de eso... bueno que lo expliquen mejor los numerólogos.
  28. #7 Espérate a que den el saltito los Indios...
  29. #18 Se pueden trucar las valoraciones del vendedor y me imagino que más cosas
  30. ¿Pero no habíamos quedado que no había suficientes horas de trabajo para todo el mundo y que muchos se tendrían que conformar con los miniJobs? :shit: :shit: :shit:
  31. #26 son sus costumbres y hay que respetarlas, esclavitud comunista incluida.

    En Japón o Korea los trabajadores saltan por las ventanas de las fábricas?

    Acepta porque son pobres, no hay alternativa y está prohibido protestar.

    Entiendo que te sientas cómodo pensando que son así porque quieren. Cosas de la doble moral.
  32. #34 las tasas de suicidio son bastante altas en ambos paises tengo entendido, y su cultura en general es "esfuerzate, trabaja, esfuerzate, trabaja", solo tienes que ver las noticias sobre los examenes para entrar en la universidad en Korea, que por lo que dicen son una locura y generan una depresiones del carajo.

    y si estas interesado en Japón, te recomiendo el canal de Kira Sensei www.youtube.com/user/KiraPepelu y su entrevista con jordi wild (esta es la completa pero hay fragmentos por si no quieres escucharla entera, yo lo he hecho) www.youtube.com/watch?v=XZB-_jkk56g

    Creeme, dos españoles en japon que hace que se te pasen las ganas de vivir en japon echando leches.
  33. #35 tengo amigos viviendo en Japón. Cultura diferente, libertad y democracia.

    Hablábamos de China: dictadura de corte comunista, jornadas de 89 horas semanales sin vacaciones y con las protestas bien reprimidas. Sólo hace falta decir que es tan execrable como el neoliberalismo al qué haces referencia.

    Lo que leo es, resumiendo: son sus costumbres y hay que respetarlas.
  34. #36 no, lo que digo es, son las costumbres de asia, en europa son impracticables.

    Y si, las jornadas de china son una sobrada, pero no te creas ni por un segundo que korea y Japon la gente funciona currando 40 horas semanales.

    En europa tenemos unos derechos laborales que hace mucho tiempo gente que lo pasó muy mal consiguió, hubo muertos para conseguirlos, y aunque desde el desmorone de la urss y la desaparición del competidor comunista, los derechos laborales han sido muy tocados, estamos aún muy lejos de ver el trabajo como lo ve la gente de los paises ricos de asia.
  35. #37 te refieres a la Europa neoliberal? A ver, en Alemania se vive mejor que en China? Sí Tuvieras que elegir condiciones de trabajo, elegirías las chinas o las alemanas?

    Cuáles son neoliberales (ninguna en realidad) y cuáles comunistas?
comentarios cerrados

menéame