edición general
388 meneos
4604 clics
Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Hasta ahora, la política no ha sabido estar a la altura del desafío ambiental. Tal y como recoge una reciente investigación en la que han colaborado 17 científicos de México, Estados Unidos y Australia, la humanidad no ha cumplido ninguno de los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica fijados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para el período 2011-2020.

| etiquetas: estudio , naturaleza , biodiversidad
«12
  1. Pueblos del mundo extinguiros
    Dejar que continúe la evolución
    Esterilizar a vuestros hijos
    Juntos dela mano hacia la extinción.
  2. #1 Será porque los científicos ya no saben como decirlo... próximo titular: "las consecuencias serán funestas!". {0x1f479}
  3. #6 Yo creo que la raza humana, como cualquier otra especie inteligente a lo largo y ancho del universo, solo tiene dos salidas... o la autodestrucción, o la "digitalización" de la inteligencia. Si fueramos lo suficientemente listos como para no autodestruirnos (que va a ser que no), estoy seguro de que lo único que quedaría de nosotros serían complejos sistemas no biológicos de inteligencia artificial que surcarían el espacio alimentándose de la energía de las estrellas... hasta el eventual e inevitable colapso entrópico de todas ellas, claro.
  4. En unos años veremos titulares: No se podía preveer
  5. El gran problema es la superpoblacion. Una vez que se reduzca la poblacion humana a menos de 3.000 millones los demas problemas se pueden solucionar perfectamente (si todavia es evitable).
  6. #7 Thanos eres tú? xD
  7. #17 Speedball

    *Alerta, referencia viejuna.  media
  8. Hace ya muchos años que empecé a participar en proyectos internacionales ligados de alguna forma con el cambio climático. A lo largo de los años los verbos del proyecto han cambiado.
    Predecir.
    Combatir.
    Resistir.
    En la reunión de cierre de uno de los últimos proyectos, unos socios portugueses presentaron unos datos que eran tan malos que ... resultaban demasiado malos. Eran unas mediciones de diversos valores oceánicos. Se hizo un silencio que me pareció que estaba en el tanatorio del planeta. Se zanjó con una especie de "es lo que hemos medido..." que sonó desolador.

    Y aprovecho para dar mi pullita personal.

    Si alguien se cree que el futuro de la salvación pasa por cambiar todo el parque móvil por coches de 1000 cv eléctricos con 600 kilos de pilas, y que eso es super eco y super guay, green green sostenible, es que se ha equivocado completamente de película.

    Y ahora parece que los esfuerzos están en esa dirección. Pues nada. A seguir fabricando, chicos.
  9. #2 No se yo si la raza humana llegará a ver eso. Antes nos destruimos nosotros solitos. :palm:
  10. "Espantoso" es un calificativo subjetivo y nada científico. A lo mejor algunos queremos extinguirnos.
  11. #2 A mí me preocupa más lo que puede ocurrir antes de que yo muera. Y casi tanto lo que puede ocurrir antes de que mueran mis "sobrinonietos".
    Lo que pueda ocurrir dentro de 5000 millones de años (unos 150 millones de generaciones humanas, o 50 000 veces el tiempo que lleva el homo sapiens sapiens en la tierra) me parece totalmente irrelevante.
  12. #17 Y los bares cerrarán después de las 18h
  13. #40 Conocen esas palabras, pero no saben lo que significan realmente.

    - Cambio climático: "Vale, sí, hace más calor en invierno, pero ya ves tú... Además, también hace más frío, a ver si va a ser enfriamiento global! De todas formas, tenemos aire acondicionado y calefacción, no veo el problema".

    - Escasez energética: "¿Qué dices, tío? El petróleo nunca se acabará, y si no, tenemos energía nuclear, sol, y demás, y está la energía de fusión, que está al caer".

    - Pérdida de biodiversidad: "Tío, yo no veo ningún problema en que se extingan los mosquitos. Las vacas (y los toros) no se van a extinguir, así que ya ves tú. Lo de las abejas esas... bueno, pues polinizamos de otra forma, o diseñamos plantas que se autopolinizan".

    - Degradación de ecosistemas: "¿Cuál es el problema? ¿Quieres vivir en la selva con riesgo de morir a cada momento o prefieres vivir en una ciudad e ir a trabajar en coche? Hombrenomejodas...".

    - Reciclaje de residuos: "Tío, que ya reciclamos, yo echo los tetrabriks y las latas de cerveza al contenedor amarillo". Lo de que eso no sirva para nada (¡reusar, no reciclar!) lo dejamos para otro comentario, si genera interés.
  14. Siguen organizándose pomposas cumbres y reuniones, anunciadas a todo trapo, que no cambian nada. Los objetivos del 2000, se convierten en los de 2010. Y luego en los de 2020. Y así seguimos, caminando hacia el fin, de Cumbre en Cumbre.
  15. #5 Los científicos no tienen peso en la toma de decisiones de los gobiernos, ahí solo tienen peso los economistas.
  16. #11 Aumenta el nivel de vida de esos que no hacen las tareas y ya veras como de forma natural empiezan a tener pocos hijos

    Rich get richer, poor get... children
  17. #10 pues ya podemos dar dar por perdida la lucha, ya que si con la que está cayendo en todo el planeta con la COVID-19 está lleno de cazurros anormales negacionistas, viendo cómo mueren cada día miles de personas y cómo de reventados están los hospitales, eso del camio climatico no lo verían ni aunque les pusieses en cámara rápida la pérdida de toda la biodiversidad de 200 años en 15 minutos.
  18. #8 Madre mía los Segadores han vuelto, avisad al Comandante Shepard.
  19. "...este pionero trabajo enumera los efectos que produce el deterioro de la biodiversidad: reducción del secuestro de carbono y de la polinización, degradación del suelo, peor calidad del agua y del aire e inundaciones más frecuentes que acabarán por comprometer la salud humana. En este sentido subrayan que la pandemia del covid-19 es una consecuencia de una biosfera en decadencia."
  20. #47 Y la prueba de que la mayoría sigue sin tener ni zorra es que nadie menciona la única salida real: LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN HUMANA.

    Como siempre salen idiotas creyendo que eso se hace matando gente, pues aclaro que se hace simplemente reduciendo la natalidad. (Si te surgió el pensamiento y te cortaste al leer esta frase, asúmelo: eres idiota)

    También salen siempre idiotas diciendo que reduzcan en Africa o India, como si la mayor y mas larga explosión demográfica no se hubiese dado en Europa. (Si te surgió el pensamiento y te cortaste al leer esta frase, asúmelo: eres idiota)
  21. ... y aún hay gente, que se la da de lista que niega el cambio climático o que esté producido por el ser humano... :palm: :palm: :palm:
    No podemos luchar para defender la ecología sin antes derrotar la estupidez.
  22. #7 Thanos, ¿Eres tú?  media
  23. #71 ahí solo tienen peso las elites
  24. #78 Si lo hace con cifras sobre la mesa, y rodeado de hordas de científicos, yo. Yo y 4 gatos más.

    Hasta marzo 2020 yo pensaba que había formas de que esto cambiase. Ahora ya no. Pensaba que ante una crisis mundial la gente espabilaría. Pero si ante una pandemia lo que se ha visto es que las hienas salivan buscando su tajada, pensando en como minar al contrario antes que trabajando en equipo, se espolean movimientos de imbéciles paranoicos, negacionistas y demás descerebrados de la plandemia, ...
    Ante algo menos tangible pero más letal como el cambio climático, ya se que no se hará nada.

    El Iker planteando debates entre "los que creen en el cambio climático" y "los que no", ... como si hubiera debate en la comunidad científica.

    El único debate ahora mismo es si ya cruzamos la línea de no retorno, o si queda algo que hacer aún. Yo soy más de los primeros. Cada cifra que he visto es peor que la anterior. Los pronósticos de presión sobre la línea de costa son desesperanzadores.

    Lo que se haga, para mañana, ya es tarde. Y hay gente perdiendo el tiempo dando bola a gilipollas como la "arquitecta" de Vox, que pone en duda el cambio climático porque ha nevado en Madrid.

    Con imbéciles así, y los gilipollas de sus votantes, no se puede hacer nada.

    No me he molestado en buscar otros calificativos porque tampoco hay tiempo para eso.

    Sólo lo siento por la generación que nos viene a rebufo. Les hemos condenado.
  25. Qué manía con llamar "raza" a una especie...
  26. #15 Pero los ricos contribuyen más a la degradación del planeta que los pobres (consumismo, transporte, etc). Estaría bien saber cuánto más contamina una persona del 1er mundo que una del 3o.
  27. #15 Tienes razón. Solo te falta asumir el detalle que no saldremos vivos de ese proceso, pues es absolutamente inasumible para el planeta que las inmensas poblaciones ahora desfavorecidas accedan al nivel de consumo de Europa o EEUU, pero por lo demás, tienes razón.
  28. #4 Y hablande de Siniestro; otra.

    Madre está en la maternidad
    padre córtatela
    cada día somos más
    cada día más

    Córtatela ya, papá

    No cabemos en el hall
    ni en el salón
    cada día somos más
    cada día más

    Córtatela ya, papá

    Cada día somos más
    cada día más

    (Autor: Siniestro total; Titulo: Cada dia somos mas; LP:Bailare sobre tu tumba; Año:1985)
  29. #49 Dentro de 5000 millones de años ya me cuentas. Y no me gustará decirte que "te lo dije"... peeeero. Soy un hombre paciente.
  30. #4 básicamente todo se reduce a eso: el aumento exponencial de la población humana provoca la degradación de todo lo demás.... está bien que en Europa estemos concienciados, reciclemos, tengamos normas anticontaminación cada vez más estrictas y tal pero.... si luego tienes 1300 millones de hindúes que nada de nada de lo anterior pues.... o 1200 millones de chinos cuyas ciudades son difícilmente respirables pues.... y esas son las poblaciones que están creciendo más mientras en Europa se queda estancada.... :-P
  31. #5 Será más bien "¡Hijos de puta! Cerrad al salir".
  32. #18 jajaja
  33. Del artículo me quedo con esto: "Una población dividida solo conlleva retrasos para un asunto que ya no puede permitírselos"
  34. Está claro que hay que cambiar a los mangangtes psicópatas politicos electos por personal más racional, pragmático y útil.

    Del estudio -->www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcosc.2020.615419/full


    (tradución de Google)

    Political Impotence

    Dados estos conceptos erróneos e intereses arraigados, es probable que sigan surgiendo ideologías extremas, lo que a su vez limita la capacidad de tomar decisiones prudentes a largo plazo, acelerando así potencialmente un círculo vicioso de deterioro ecológico global y sus sanciones. Incluso el tan promocionado New Green Deal de EE. UU. (Cámara de Representantes de EE. UU., 2019) ha exacerbado de hecho la polarización política del país (Gustafson et al., 2019), principalmente debido a la militarización del 'ambientalismo' como una ideología política en lugar de ser un arma. visto como un modo universal de autoconservación y protección planetaria que debería trascender el tribalismo político. De hecho, los grupos de protesta ambientalistas están siendo etiquetados como "terroristas" en muchos países (Hudson, 2020). Además, la severidad de los compromisos requeridos para que cualquier país logre reducciones significativas en el consumo y las emisiones conducirá inevitablemente a una reacción del público y más atrincheramientos ideológicos, principalmente porque la amenaza de posibles sacrificios a corto plazo se considera políticamente inoportuna. Aunque el cambio climático por sí solo incurrirá en una enorme carga económica (Burke et al., 2015; Carleton y Hsiang, 2016; Auffhammer, 2018) posiblemente conduzca a una guerra (nuclear o de otro tipo) a escala global (Klare, 2020), la mayoría de las economías del mundo se basan en la idea política de que una lucha significativa ahora es demasiado costosa para ser políticamente aceptable. Combinado con campañas de desinformación financiadas en un intento por proteger las ganancias a corto plazo (Oreskes y Conway, 2010; Mayer, 2016; Bakan, 2020), es dudoso que cualquier cambio necesario en inversiones económicas de suficiente escala se realice a tiempo.
  35. #1 Nos hemos acostumbrado a los calificativos. La humanidad de los 'mass media' se acostumbra a todo, porque somos unos lerdos en general. Los calificativos ya dan lo mismo, todo el mundo sabe lo que hay, y lo que tenemos que hacer.
  36. Los autores reconocen que los gobiernos «están haciendo justo lo contrario de lo que deberían». Señalan el riesgo que supone el auge de los partidos de extrema derecha cuyas políticas son contrarias a la protección del medio ambiente e impiden que se puedan tomar medidas a largo plazo.

    Es llamativo que los ultraderechistas de hoy en día se han instalado en un liberalismo tan radical que han abandonado por completo todo lo que huela a ecologismo y animalismo. Los nazis de antaño sacaban leyes de protección animal, los de ahora son de toros y escribir "V0X" con conejos que han cazado.
  37. #20 Buahh recuerdakos!
  38. #20 yo aún no me creía que funcionara en mi humilde 8086 a 10 mhz.... la de horas que le eché, de los pocos juegos decentes que funcionaban en esa carraca :foreveralone:
  39. Seie "Colapso"
  40. #52 Totalmente de acuerdo, y el problema es justo el que señalas. Leyendo los comentarios se puede ver claramente que la culpa es de los políticos y de una mala gestión, poca gente se plantea la inviabilidad de un sistema de crecimiento perpetuo y exponencial.

    Ahora, ¿quien narices votaria a un político que dijera la verdad sobre este asunto y propusiera decrecer?
  41. #83 Pienso como tú, pero no hace falta insultar. Con eso ni rebajas tu frustración ni atraes a nadie a tu bando.
  42. #10 Pues la estúpidez no se va. Hay que luchar a pesar de la carga de tantos estúpidos.

    Y si, se puede hacer, y se puede conseguir.
  43. #84 no he dicho que tengamos que aumentar su nivel de vida y mantener o seguir aumentanto el nuestro. Eso se podría haber hecho en los años 70 u 80 del siglo pasado. Ahora como birn dices, es imposible.

    La unica via posible es aumentar su nivel de vida a costa de reducir el nuestro. Y eso obviamente no lo va a querer consentir ningún gobierno occidental. La desigualdad y los conflictos estan servidos y lejos de terminarse. Un ejemplo claro es la inmigración
  44. #37 Joer, pues no sé. Me cuesta creer que el 99 % de la población no sepa del cambio climático, del ahorro energético, del reciclaje de residuos, de la degradación de los ecosistemas y la biodiversidad...
  45. #17 Seguirán las IAs discutiendo que si el FIFA o el Pro! xD
  46. Para futuro espantoso el que le espera a la tierra cuando el combustible del Sol empiece a escasear y este aumente progresivamente de tamaño hasta engullir al planeta entero.
  47. #3 Una consecuencia estadística. Debido al deterioro hay mas posibilidades de que ocurran pandemias. Como fumar aumenta la probabilidad de cáncer de pulmón.
  48. #26 "Todo el mundo" aquí es algo así como el 0,1% de la población. La inmensa mayoría o no sabe nada de todo esto o cree que es falso y que seguiremos tranquilamente business as usual.
  49. #81 Sacrílego. Anda que no había juegos buenos para el 8086.
  50. #4 #9 hay que ponerle música de fondo a eso. :roll:
  51. Más que extinción humana, es selección natural, una raza con un indice de gilipollas tan alto no merece existir
  52. Si muchos países evitan tomar medidas drásticas para frenar una pandemia cuyos efectos estamos sufriendo, va a hacer falta algo más que suerte para convencerlos de que tomen medidas por algo que nos va a afectar a muy largo plazo.

    Cuando no se pueda ignorar la situación será demasiado tarde y sólo nos quedará extinguirnos o, con suerte, sobrevivir pasándolo muy mal durante décadas.
  53. Es lo que tiene tener una economía basada en el capitalismo...
    Para el capitalismo los recursos son infinitos con lo que eso de los problemas medio ambientales les suena a chino :troll:
  54. Los escenarios tan apocalípticos son contraproducentes contra la concienciación del cambio climático. Si no se cumplen (afortunadamente la mayoría de las veces no) la gente piensa que le han engañado con el tema y muchos se convierten en magufos anti cambio climático
  55. #49 Eres noengullista?
  56. #47 Nunca he oído de nadie que dijera algo así y dudo que alguien lo afirme, parece una interpretación tuya.
    Aquí el problema no parece ser que haya gente estúpida sino que nadie quiere ver su calidad de vida mermada para intentar frenar el deterioro de la Tierra. Por otra parte tenemos el tercero mundo, la gente que no tiene nada hará cualquier cosa y si hace falta joder el entorno para sobrevivir, no tiene que nada perder y mucho por lo que morir.
  57. #82 sí sí. La culpa es de los demás, ya ya
  58. #8 ¿Pero habrá fútbol?
  59. #26 Como reaccionemos de la misma manera que para protegernos de la Covid, vamos listos...
  60. #93 Puedes empezar por bajarte del pedestal y mostrar al menos algún atisbo de que quizá tu 'única solución', ni sea factible ni sea la única.

    Alguno os creéis Thanos y ni sois titanes ni existen las soluciones con un chasquido de dedos.
  61. #24 Buena pinta... añadida a mi lista de pendientes. Gracias por el aviso.

    www.filmaffinity.com/es/film625002.html
  62. #2 no lo va a engullir, se va a quedar muy cerca pero no
  63. #50 bueno, yo me baso en lo que dice la comunidad científica, qué sabré yo... antes se decía que sí, ahora que no pero por poco, no sé, los científicos haciendo cálculos chungos de esos...
  64. #77 "Nunca he oído a nadie que dijera algo así".
    ¿Has hecho una encuestas? Yo me he pasado unos 10 años siendo un freak pickoiler, sacando el tema en comidas de empresa, charlas en congresos, comidas familiares, foros de internet (mucho más que en MnM)...
    Apuesto a que no hablas mucho del tema y por eso crees que es algo bien conocido y aceptado.
    Sobre el cambio climático es el único caso en que la gente lo va aceptando más. Lo que no han asimilado es la gravedad (posible) del asunto. No imaginan, p.ej., la mayor hambruna de la humanidad, billones de muertos, etc. No se lo creen, es demasiado catastrofista.

    "Aquí el problema no es que haya gente estúpida".
    Dudo que ese sea el problema.
    La inmensa mayoría de los que me discutían menos y se preocupaban más eran personas con menos formación. En congresos era más fácil que me discutieran todo con argumentos científicos.
    Fuera de mi experiencia personal, está la de los divulgadores "profesionales" de estas problemáticas.

    "Por otra parte tenemos el tercero mundo...".
    Y a partir de ahí me doy cuenta de que tú debes de ser parte del problema, por lo tergiversado del asunto en tu mente, y me arrepiento de haber empezado a responderte.
  65. #93 Es una cuestión jodida, que no domino.

    www.google.com/search?q=gestión+de+la+frustración

    Hay mucho blog de pacotilla, para encontrar ayuda profesional buena y fiable hay que buscar y leer mucho.
  66. ¡Arrepentiros pecadores, la séptima trompeta ya ha sonado!
  67. A mi me sorprende que tengamos capacidad de autodestrucción (atómica) desde hace más de medio siglo y aún sigamos vivos.
  68. #8 mind uploading or great filter

    Sí, son las dos principales opciones del trilema de Nick Bostrom. La tercera es perder el interés

    En cierta forma es evidente, especialmente después de que alguien lo mencione. Te sorprendería la cantidad de gente que encuentras diciendo: "hay otras muchas opciones, no lo sabes…"

    Y sí, para la paradoja de Fermi hay muchas opciones, pero para la especie humana, antes de la muerte del universo, puede haber alcanzado una simulación (tal vez estilo Zenón) o no
  69. Los enemigos del planeta tienen nombre:
    - Las empresas que no se pasan a lo renovable/verde.
    - Los políticos que no son valientes en la transición energética.
    - Los votantes estúpidos que lloran si les suben el precio del gasóleo. Miopes que solo miran su ombligo.
    - Los conspitanoicos, mentirosos que engañan a la gente, echando pestes sobre las soluciones, o desviando la atención.
    - Pesimistas y defensores de la austeridad y autoextincion.

    A pesar de toda esa gente, hay que conseguirlo.

    Se puede salvar el planeta. Hay un plan para un mundo 99%+ de renovables y 99%+ de energía eléctrica.
  70. #29 Es por la esperanza de encontrar elfos o vulcanianos con los que reproducirse.
  71. En mi empresa llevamos ya un año y medio esperando a que nos den la licencia de obra menor para poner 20kW de placas solares en el techo de la nave; déjenme que se lo repita señores, un año y medio que podríamos llevar consumiendo energía verde perdido por culpa de la ineficiencia de la administración.

    Y ahora hablamos de cambio climático y voluntad política.
  72. comenzaré a forjar hachas
  73. ¿Lo de recalcar "espantoso" es porque podría existir un futuro agradable de extinsión?
  74. #1 Porque lo importante del estudio/artículo es su uso de adjetivos... :palm:

    Teniendo el primer comentario y venir a soltar esto te pregunto: ¿Te interesa desvíar la atención por algo? Te preguntaría también cúales son los adjetivos científicos que hay que usar pero ya me se la respuesta.
  75. #4 *extinguíos, *dejad, *esterilizad
    (y "de la", pero supongo eso fue un fallo)
    siniestro.com/historia/tema/pueblos-del-mundo-extinguios/
    Por favor...
  76. #34 "- Pesimistas y defensores de la austeridad y autoextincion."

    Como integrante de dicho grupo, no veo por qué la austeridad (entendida como menor consumo) y autoextinción (llevado a no tener desdencia y en principio consumir menos recursos) son medidas enemigas del planeta.
  77. #74 Porque los defensores de la austeridad y autoextincion sustituyen las medidas que realmente salvan el planeta y que pasan por una revolución industrial, incremento de eficiencia, inversión en lo nuevo y renovación de lo actual, con medidas ilusorias que apenas tienen efecto o son fútiles como mantener lo antiguo y no hacer nada.

    Es necesario cambiar todo el funcionamiento del planeta. Eso requiere mucha inversión. Porque solo se sustituirá todo en todo el planeta si la inversión es tan grande que se vuelve por economía de escala más barato no contaminar que contaminar.

    Si no hay una fuerte inversión y renovación, no habrá cambios. Con desinversión simplemente se degenera y se mantiene lo amortizado, que es contaminante. Y los países emergentes además cogerán esa industria obsoleta y contaminaran cada día más.

    El camino equivocado es el del austericidio pues conduce a la catástrofe.

    Gente que cree que la solución es poner un autobús diésel. Por ahí no se va mas que al desastre.
  78. #86 Tarde... Ya tengo tres xD
  79. #75 Como pensaba, le damos diferentes significados a la austeridad. La de algunos es la austeridad de consumir menos y cambiar hábitos, la de otros es la de reducir inversión. Esta última es la que indicas tú.

    Y aunque entiendo la opción que propones, no creo que sea factible al menos del modo en que la enfocas; porque no veo claro que haya suficientes medios para una cuarta "revolución" industrial real respecto a la actual ni que ésta implique una huella de carbono que lo haga sostenible. Y aun siendo capaces de aumentar la eficiencia con alguna tecnología concreta, se seguirá necesitando producir en cantidades enormes y generando cierta cantidad de desechos, en función del consumo.

    Por eso creo que sin reducir consumo, seguiremos teniendo problemas muy similares. Tampoco es factible (esta vez "sólo" por temas políticos) el desincentivar los nacimientos hasta un nivel sostenible y reducir consumo.

    Pero de entre estas dos opciones, de hacerse sería posiblemente menos disruptiva que la anterior, que requiere deshacer todo el estado actual de las cosas y asumir que hay tecnologías disponibles en que invertir que sean suficientemente adecuadas (limpias, eficientes, lo que sea). Es decir, puede que poner un autobús de biomasa o incluso solar no sean factibles (por falta de materia según el lugar o de rendimiento). Entonces, en qué invertir como sustituto? O se coge menos el autobús o se vuelve al carromato.
  80. #89 no veo claro que haya suficientes medios
    Pero los hay. Caes en "Pesimistas"
    ni que ésta implique una huella de carbono que lo haga sostenible
    Pues lo es. Caes en "Pesimistas"
    se seguirá necesitando producir en cantidades enormes
    No veo el problema. Ya caes en la "austeridad"
    y generando cierta cantidad de desechos
    Hablamos del CO2. Ya caes en "desviando la atención".
    sin reducir consumo, seguiremos teniendo problemas muy similares
    No. El cambio climático no tiene que ver con el consumo, sino con el CO2 generado.

    Entonces, en qué invertir como sustituto? O se coge menos el autobús o se vuelve al carromato.
    Ese es el problema. No tienes la solución.
    - Autobus diésel: apenas reduce la polución. Mas autobuses no solucionan el problema.
    - Carromato: Aunque tu te pases al carromato no lo hará el resto de la humanidad.

    Se necesita reducir un 95%+ la generación de CO2 para dejar de seguir calentando año tras año el planeta. Planteas opciones que no son suficientes ni viables, ni hay progreso en ellas, por lo que se incumplirán en casi todos los países, nos echaremos la culpa los unos a los otros mientras el cambio climático genera desastres y la gente muere, e irremediablemente todo acabará e guerras, cierre de fronteras y salvajismo. Tu idea nos lleva directos a una distopía.

    Existe una solución y es opuesta a la que propones. Una de progreso. Una positiva. Una que de verdad soluciona los problemas.
    Un mundo con 99%+ renovables y 99%+ eléctrico tendría una huella de carbono del orden de un 1-2% la actual, suficientemente baja como para parar el calentamiento global, y que las plantas, algas muy lenta y suavemente recuperen en unos siglos el ecosistema.

    Un mundo con 99%+ renovables y 99% eléctrico requiere esfuerzo, inversión y renovación.
  81. #96 Por lo que veo, indicas que es el resto quien no tiene una solución pero planteas algo que tampoco es una solución.

    Ninguna de las dos sería viable ya solamente hablando de aceptación de los países (como eso del carromato, ponte tú los paneles solares y el molino de viento, si puedes; y espera que todos lo hagan en base a sus intereses, necesidsd y disponibilidad).

    Por no mencionar que, aun asumiendo que ese tipo de energía fuese factible en todas partes depender de renovables, obvias otras variables que afectan a la degradación del medioambiente.

    Obviadas convenientemente. Debe de ser cosa de los optimistas que creen tener la solución mágica que lleva a futuros perfectos; invocando simplemente la inversión e ignorando todo lo demás. Supongo nos llevará a una utopía donde las interacciones con el ecosistema se arreglan por arte de magia con un sólo frente.
  82. #101 Es la solución.
    Otra cosa es que no la entiendas ni la quieras entender.

    Los países no tienen que aceptar nada, van a usar lo que es más eficiente, lo que es mejor. Y ahí está la clave. Las renovables y los vehículos eléctricos tienen el potencial de ser simplemente mucho mejores y mas eficientes, si se construyen en gran escala. ¿y quién los hace? pues Europa, china, eeuu, corea. Ahí está la clave.
    China quiere vender y exportar coches, pero Europa es la que lidera el sector, peeo se abre una ventana de oportunidad con los eléctricos. Europa DEBE conservar su hegemonía, así que tendrá que ser la primera del mundo en vehículos eléctricos para que la industria no pierda millones de puestos de trabajo y tu te vayas al paro.

    NADA está obviado. TODO está pensado. Sucederá, a pesar de la carga que supone hacerlo con la oposición de los austericidas, petrolheads y negacionistas.
  83. #102 Es una solución parcial. A pesar de lo que decías, obviamente el CO2 y otras emisiones son parte del problema y gran parte de la contaminación aérea, pero siendo mínimamente serios, no son el único problema. Hay un sinfín de desechos y contaminación por otras fuentes o pérdida de biodiversidad, que en la propia noticia mencionaban; más allá del calentamiento y de las fuentes no renovables, a las cuales te has ceñido para justificar esa postura.

    Eso, junto con que no hay nada obviado y todo pensado, dicho en mayúsculas; junto con las exposiciones anteriores, mas la retahíla de adjetivos, descalifican toda exposición. Y con esa falta de argumentos, poco se puede hacer. Ante la evidencia de que probablemente no pueda extraer nada útil ni real de este "debate", no tiene sentido continuar.
  84. #104 "Hay un sinfín de desechos y contaminación por otras fuentes o pérdida de biodiversidad"

    Y hay mil males y enfermedades. Pero el problema que hablamos de solucionar en es el cambio climático. Hay otros males y hay otras medidas para esos otros males que no colisionan con las medidas para el cambio climático. Si se tiran plásticos al mar, la falta de reciclaje, etc, solucionar eso no colisiona con solucionar el cambio climático. Por tanto el argumento de "que no es una solución integral para todos los problemas medioambientales" es una falacia de desviación de atención. Centrémonos: esto soluciona el cambio climático y no perjudica a ninguna otra solución sobre otros problemas medioambientales.

    Mira, simplemente no tengo ni tiempo ni espacio para explicarle a alguien que obviamente no desea enterarse.

    Estoy de acuerdo en que no tiene sentido explicar nada a alguien como tu.
  85. Obviaré varios errores más; pero que quede claro que el problema del que hablamos (la noticia y yo) es el de un futuro con diversos problemas medioambientales. Eres * tú * quien se ciñe a hablar del cambio climático. Así que no intentes poner palabras en mi boca.

    En todo caso, en lo que sí estamos de acuerdo en que no nos merece la pena "explicar" algo al otro.
    Tú consideras que "alguien como yo" es un enemigo de tu lista de adjetivos que no es capaz de entender lo que dices ni desea enterarse. Y yo considero que "alguien como tú" no es capaz de debatir ni de aportar, entre otras.
  86. Si es un artículo publicado, no es inédito. Además, tiene pinta de ser un meta-análisis. Estaría bien que los periódicos hablaran con propiedad
  87. #1 A tomar por culo esta pantomima existencial
  88. Joer, si la humanidad en su mayor parte ignora el COVID, y gran parte habla de "convivir con él", ¿Aún nos extraña que se ignoren los problemas medioambientales, aunque puedan representar el fin de nuestra especie?

    El ser humano por naturaleza es egoista, y la educación que recibimos refuerza aún más esta debilidad. No nos queda otra que dejar un futuro de mierda a nuestros hijos.

    y dicho esto, ahora salvemos la banca, el turismo y la semana santa.
  89. No es la política, es la economía. Lo cual demuestra que todos los políticos solo buscan pasta. Yo le pondría sueldo básico a los políticos y luego vemos quién queda de verdad.
  90. Yo estoy muy pero que muy acojonado la verdad y la masa ignorante más miedo me da.
  91. #64 Ehhhh, bueno whatever. Tú a tu rollo.
  92. #1 Los científicos no nos quieren decir que somos un holograma.
  93. #79 Totalmente de acuerdo, viendo los datos tampoco creo que podamos evitar el peor escenario, como mucho podríamos encajar mejor la bofetada, poco más. Y aún así sería lo más inteligente, por eso mismo no se hará :wall:

    Sobre temas de negacionismo... en fin, prefiero ni entrar a comentar. Todavía recuerdo el supuesto escándalo con los datos manipulados del IPCC, la cantidad de artículos en prensa que llenaron con unos pocos mails. Cuando se investigó y se supo que no había ningún tipo de manipulación... 0 portadas.
  94. #34 Cuñaos que se niegan a reducir la población humana (los cual no implica para nada la extinción).
  95. #43 Si, todo mal. Pero no tengas hijos, somos demasiados. Gracias.
  96. #91 Pues necesito que alguien me explique como rebajar la frustración de tratar permanentemente con estúpidos en todos los temas y ámbitos... que no es que yo sea la rehostia en nada, pero es extremadamente frustrante para mi ver como se despeña el mundo por un acantilado y nadie entiende un carajo
«12
comentarios cerrados

menéame