edición general
657 meneos
3895 clics
La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

5 de octubre de 2018. Es la fecha límite que fijó el Gobierno para que finalice el proceso de renovación de las tarjetas sanitarias, que deberán ser interoperables en todo el territorio nacional a partir de entonces. Esto debería permitir, por fin, compartir las recetas electrónicas y el historial clínico entre todos los servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), como prevé el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pero del dicho al hecho hay un trecho.

| etiquetas: tarjeta , sanitaria , única , españa , seguridad , social , ss
  1. Cada autonomía con su propio software de gestión ( que ha costado un dineral) e incompatible entre si.

    Relacionado:

    El modelo de Estado Autonómico cuesta a los españoles el 2,3% del PIB
    www.elconfidencial.com/espana/2010-04-16/el-modelo-de-estado-autonomic
  2. #2 es lo que tiene la amada descentralizacion de muchos. Sanidad no deberia de ser tema autonomico, ni muchas otras cosas dadas a cambio de votos de investidura
  3. Tema aparte es por qué hay que llevar un trozo de cartón encima y no basta y sobra con el DNI.
  4. #1 un sistema autonómico puede tener ventajas ya que separa poderes para que no se concentre en pocas manos. El problema es que en España se ha convertido en una jaula de grillos en la que miran más por sus intereses propios que por la eficiencia.
  5. El problema es que muchos confunden centralismo con coordinación. Vamos a ver, podemos tener autonomías y que cada una gestiones sus servicios públicos, pero siempre atendiendo a la coordinación de todos ellos. Esto debería ser primordial hoy en día.

    Y ojo, que esto pasa también entre las administraciones centrales y demás organimos.
  6. #17 Ineficiencias es tener 17 sistemas sanitarios distintos. Pagar a Indra o sus secuaces 17 veces porque cada comunidad tiene un sistema informático diferente. Repagarles porque también llevan el mantenimiento 17 empresas. Ineficiencia también es pagar los errores del personal sanitario que se mueve de una comunidad a otra y tiene que reaprender a usar esos sistemas informáticos distintos...

    Eso sí son ineficiencias.


    El sueldo y las pequeñas diferencias de salario entre una comunidad y otra que pueden ser corregidas con un mínimo factor de corrección no es una ineficiencia. Es una excusa para mantener el chiringuito de algunos.
  7. Esto es lo que pasa cuando se hacen repartos de poder en vez de políticas practicas para los ciudadanos.
  8. #75 #47 #3 #1 Lo mismito es poder meter mano sólo en una única caja que poder meter mano en 17 cajas distintas. Sanidad y educación son dos competencias que jamás deberían haberse traspasado a las comunidades. En fin... :-(
  9. Menuda idea loca. Si hubiera una única tarjeta, tendríamos que andar pidiéndola y sería muy jaleo y mucho jaleo, porque a lo mejor te pones malo en Benalmádena y la tarjeta está en Bueu y a ver qué haces... a mí me parece una idea nefasta.

    Creo que por lo menos tendría que haber una por familia.


    :shit:
  10. #3 Pero así pasamos de tener una única poder, a tener un montón de poderes que cada uno mira por su culo, y por su bolsillo.

    Qué van, por la versión 3 del dni? en serio tanto costaba meter en el chip las n tarjetas sanitarias, la SS, el carné de conducir, y cualquier otro documento importante ahí dentro?
  11. #12 Pues no pasa nada, se te queda cara tonto y luego dices cuatro chorradas en meneame en plan; "tu odio es mi fortaleSa". Y ahí queda todo.
  12. Y por si alguien lo está pensando, no, esto no es recentralización, es sentido común. Y no afecta negativamente a las competencias de las comunidades si no que las mejora.
  13. #30 porque asumes que en las autonomias se hace bien y en el central se hace mal, pero ¿que impide hacerlo bien en el central?
  14. #8 Sanidad y Educación deberían ser competencias excluidas del Estado y no de los gobiernos autonómicos.
  15. Las personas con discapacidad que necesitan servicios de apoyo (como es mi caso) estamos literalmente atrapadas en nuestra comunidad autónoma. En el momento en que te empadronas en una nueva comunidad te retiran las ayudas de la comunidad de origen y necesitas como mínimo UN AÑO para que te concedan ayudas en la comunidad de destino (en el caso de ayudas técnicas o adaptaciones de vivienda hasta dos años) aunque esto varía dependiendo de la CCAA, eso sin contar que tienen que hacerte valoraciones y demás. Mi marido trabaja en otra CCAA y nos pasamos la vida de un lado a otro. A mi me están jodiendo la vida.
  16. #10 A mi lo que mas me flipa es que la casa de la moneda no haya hecho todavía el procedimiento para darse de alta como autoridad certificadora para que los navegadores reconozcan sus malditos certificados.
  17. Este tema me toca bastante de cerca, ya que he trabajado en sanidad en tres comunidades distintas (Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Baleares) y la verdad es que el tema es esperpentico. Cada vez que llegas a un lugar centro nuevo (incluso dentro de la misma comunidad/ciudad) sea centro de salud, hospitales, puntos de atencion primaria etc... te toca aprender de cero a manejarte con un sistema informatico de gestion diferente.
    Y por supuesto, con sus problemas de compatibilidad, bugs, cuelgues, equipos informaticos obsoletos o al menos sin un mantenimiento de software acorde, soporte tecnico a veces inexistente o que te dice que tardara 24 horas en atender tu problema (explicale eso al paciente cuando esta delante tuya).
    Y bueno, si no eres un paciente adscrito al sistema de salud local. Preparate para una odisea de papeleo y gestiones para que te vea uno u otro especialista o tengan que hacerte alguna prueba. Paradojicamente cuesta mucho menos a nivel informatico atender a un inmigrante que a una persona de otra provincia, aunque viva a 30 km de tu zona.
    Lo curioso es que este problema siempre se ha repetido en todos sitios y a lo largo de verios años pese al conocmiento de todos, y la cosa no tiene pinta de cambiar a corto plazo, pero bueno nuestros maravillosos politicos y sus politicas... como siempre.
  18. La verdad que es alucinante. Soy de Madrid, hace dos años me encontraba con sintomas gripales en Granada, y tuve que ir al hospital general de Granada a consumir recursos en sus urgencias porque en un Centro de Salud no me atendían por no ser andaluz. Entiendo que los egos autonómicos tienen mucho que ver en este despropósito.
    Menos mal que a pesar de la verguenza que me dio ir al hospital general para esto fuí atendido con amabilidad y comprensión.
  19. #17 La pregunta puede ser reciproca ¿porque va a cobrar mas o menos?, ¿los pedos de algunos huelen a rosas?
  20. #1 Coño, el famoso informe cuñado de UPyD en el que todo lo que fuera gastar más que Murcia era "despilfarro" :palm:
  21. #1 Eso no es lo peor. En Cataluña las corporaciones sanitarias (las empresas que operan los hospitales públicos) tienen cada una su software y no son compatibles entre sí.
    En general esto es un cachondeo.. y espérate cuando quiera informatizar la justicia. Igual para el año 3000 tenemos al país informatizado del todo, con suerte.
  22. #9 Porque las Administraciones no se fían unas de otras.
    Hasta hace poco un certificado digital emitido por Hacienda no te valía para la Seguridad Social, cada uno tiene el suyo. Desconozco si ha cambiado.
  23. #4 No os descojonéis de la risa, que lo de Murcia era de verdad.  media
  24. #54 Jefes de zona dependientes de un mismo consejo de administración.
    No son entidades independientes el Banco Santander de Extremadura, el Banco Santander de Canarias, el Banco Santander de Aragón...
    El ministerio de sanidad ahora se dedica a aprobar medicamentos y poco más.
  25. #1 Cuesta dinero, igual que la educación pública o la sanidad. Pero también tiene sus ventajas, sabemos de sobra que la gestión de ciertos recursos de forma localizada es mucho más óptima que de forma centralizada.
  26. #85 No es cuestión de quiero o no quiero. Es cuestión que el dinero público es el que es, y o se gasta bien, o seguimos con la misma taradura de siempre.

    Lo que deberían de haber hecho los consellers de sanidad de turno, es sentarse, hacer una lista de requerimientos de cada comunidad, dejar sólo los necesarios, y lanzar una licitación COMÚN, como se hace en cualquier empresa privada. Y luego ese número COMÚN de sanidad, que si fuera a nivel europeo ya sería la ostia, meterlo en el DNI.

    Pero claro, aquí cada uno quiere su chiringuito para darle el negocio a sus amigos....
  27. #1 Calla, que te van a acusar de centralista y nacionalista español.
  28. #47 Perfecto pues, la CA que quiera delegar todo en el estado que lo haga y se disuelva.A los demás dejadnos ya en paz con la cantonela.
  29. #13 claro, lo suyo seria una tarjeta única europea.
    a la mierda los estados.! #1
  30. #8 #11 pues no estoy de acuerdo. Cada lugar tiene sus particularidades, que pueden tener necesidades diferentes.

    Además de las ineficiencias... ¿porque va a cobrar lo mismo un médico en Madrid que en Lugo?
  31. #3 Así todos los caciques locales tienen su parte
  32. #11 eso eso, quitar la competencia de educación Cataluña a ver qué pasa xD
  33. Es muy goloso pagar millonadas a los Accenture, Indras y demás consultoras para que te cambien el logo y te hagan unos ajustes.
  34. #54 ¿Y tú te imaginas irte de viaje a la comunidad de al lado y no poder sacar dinero de un cajero del mismo banco porque "tienen jefes de zona diferentes"? Porque eso es lo que pasa con la sanidad.

    Yo trabajo en una farmacia de una zona turística, y cada día es la misma historia: gente que quiere sacar la medicación con su tarjeta sanitaria, como hace en su farmacia, pero que no puede porque no tenemos acceso a la misma base de datos.
    Y en el médico tampoco tienen acceso a su historia clínica. Es decir, no se sabe nada de esa persona, ni enfermedades, ni antecedentes, ni medicación que utiliza. Nada.
    Con los ancianos polimedicados el problema es grave. En muchos casos no saben qué medicación utilizan, ni para qué la utilizan.
    Y eso siempre va en detrimento del usuario de los servicios de salud, que es a quien, en muchos casos, tienen que poner en tratamiento sin datos suficientes.

    Hoy, por ejemplo, ha tocado un diabético insulinodependiente que había echado en la maleta, por error, una pluma gastada. Cada día necesita pincharse, pero no le quedaba insulina y no podía sacar su medicación porque estando aquí es como si no tuviera receta. O pagaba los cerca de 100€ que cuesta la insulina -con receta son 4.24€-, o pedía cita en el médico y rezaba para que en el médico le creyeran y le recetaran la medicación (sin pruebas de que es diabético y no alguien que va a venderlo en el mercado negro -que también existen estos-).

    Lo que hay que ser es ciego, gilipollas, o mala gente, o todo a la vez, para poner problemas a un sistema compatible que beneficie a todos.


    Y vamos, porque no hay un proyecto similar que aune a toda Europa (no lo hay porque lo que los estados financian, e incluso es precio de los medicamentos, es muy diferente), pero si así fuera, sería un avance enorme.
  35. #100 ¿Así que a redistribuir la riqueza mediante impuestos lo consideras robar?

    Y por cierto, ¿estás seguro que estás hablando de lo tuyo y no de lo de otros? A ver si vas a recibir más de lo que aportas y eres uno de los "ladrones".
  36. #30 En Dinamarca la gestión final se realiza a nivel municipal, algo que sí es más lógico, ya me dirás si acaso las CCAA no realizan centralismos. En Cataluña todo lo que no sea Barcelona está en un segundo plano, incluso regiones como la del Camp de Tarragona (la segunda zona metropolitana) se dejan en el olvido con infraestructuras e inversiones menores a las del resto de la comunidad...

    Por no hablar de las diferencias entre Andalucía Oriental y Occidental. Una Comunidad Autónoma puede ser tan centralista como un estado, o al contrario en ambos casos. A nivel "municipal" le veo mucha lógica, porque pese a todo, se conocen más la zona (sí, incluso en grandes urbes) que no en regiones o estados. Pero eso no tiene nada que ver con la estupidez de hacer que cada Comunidad cree su propio sistema, ya que así se pierde cualquier ventaja de pertenecer al mismo estado.
  37. En mi humilde opinión es totalmente compatible la existencia de autonomías con la tarjeta sanitaria única: Bastaría con una base de datos central que coordine todo con un software unificado.

    Y que conste que mis padres están directamente afectados por la incompatiblidad entre diversos sistemas sanitarios.
  38. #11 *exclusivas

    FTFY
  39. #56 Y con acentos en el teclado.
  40. #8 Confundís churras con merinas. Una cosa es centralización y otra coordinación: podemos disfrutar de un sistema descentralizado y al mismo tiempo de muchos sistemas bien coordinados entre sí. Si no se ha hecho antes es por que los políticos y muchísima gente piensa como tú, es decir, que para coordinarse bien primero hay que centralizarlo todo otra vez y no es así ni de coña. Es una lucha de egos nacionalistas.
  41. #38 ineficiencia tambien es tener un hospital al lado, en Portugal, y tener que ir a Vigo.

    ¿Donde esta el limite?
  42. #1 Con lo fácil que habría sido coger el sistema de Extremadura, que es software libre, y el dineral que nos ahorraríamos todos. Nos ha salido 19 veces más caro, una por cada comunidad y ciudad autónoma.

    Pero no, que hay que dar la concesión en el concurso a los amigotes del partido que gobierne en cada autonomía.
  43. #18 En cualquier centro de salud de Andalucía te atienden si vas con tarjeta sanitaria de cualquier comunidad.

    Otra cosa es que no lleves tarjeta o que los cupos de visitas estén llenos para ese día y hora y te deriven a urgencias.
  44. #98 No, por nacer en dos provincias distintas no, por trabajar en dos provincias distintas. Lo que me parece justo es uqe dos personas que hagan trabajos similares tengan similares capacidades de consumo.
  45. ¿Algún partido propone la supresión de las autonomías?
  46. #24 A esa gente sin DNI se le puede expedir una tarjeta. Lo que es absurdo es en la era actual tener varias tarjetas que identifiquen a la persona.

    Otra mejora a tener en cuenta es la tarjeta sanitaria de menores. Yo cuando voy a la farmacia debo llevar la tarjeta de mis hijos. Pero com es personal, solo tenemos una y somos dos a utilizarla (padre y madre), con lo cual debemos turnarnos, organizarnos ... ¿Tanto costaría poder implementar la correspondiente autorización en la tarjeta de los padres para poder recoger los medicamentos de sus hijos? Ese mismo método se emplea en otros organismos como por ejemplo Hacienda, Seguridad Social ... donde se puede autorizar a terceros (gestorías) para realizar múltiples gestiones.
  47. #11 Creo que has escrito exactamente lo contrario de lo que querías escribir.
  48. #61 Efectivamente, eso es poco eficiente. ¿No deberíamos tratar de acabar con los comportamientos ineficientes en ligar de potenciarlo?
  49. #4 un informe hecho por gente mas competente que tu, todo sea dicho.
  50. #36 La vivienda que es uno de los mayores gastos...¿tambien?.

    Si te piensas que si, viaja un poquito.
  51. #248 Ah, claro, eso no es redistribución... Entonces porque todos los vascos vais a tener la misma sanidad si no pagáis lo mismo, eso no es redistribución, ¿no?

    ¿Quién ha dicho que no debería haber solidaridad con otras regiones fuera de España? A mi me gustaría que la hubiese. Creo que es la forma de conseguir un mundo mejor, que poco a poco todos vayamos compartiendo más nuestros recursos con el resto.

    No, quitarle un porcentaje no es como quitarle todo. Menuda chorrada.

    Efectivamente, es relativo, y relativamente, el país vasco es de las regiones más ricas de España, por mucho que tú no puedas permitirte una casa de tres plantas con jardín. Y repito lo de antes si no te parece que vivas tan bien quizá seas de los ladrones que reciben y no de los que aportan, eso o no sabes lo mal que vive alguna gente.

    Extremadura o Andalucía no necesitan ayuda para subsistir, sin ninguna ayuda serían totalmente capaces de subsistir y vivirían mejor que en muchas regiones del mundo, pero es que el objetivo de los impuestos es redistribuir, no que todo el mundo pueda subsistir. Y pasándolo a un plano más personal, entiendo que un mendigo necesite ayuda del estado, ¿pero a ti porque te tienes que pagar la sanidad si no eres un mendigo? ¿a qué es una chorrada?

    Es muy fácil acordarse de los malos actos de los demás y no de los propios. Pero en el norte aún se acuerdan bastante de las vacaciones distales vascas... y aún no han acabado de devolver las ayudas ilegales que se dieron. Y mira, casualmente eso sirvió para atraer empresas que de otro modo quizá se hubiesen instalado en otras zonas y así no tendrías que compartir tanto...
  52. #33 ¿Que clase de brujería es esa que dices? ¿Bases de datos? ¿Software? Brujo, brujo :clap:
  53. #88 Y a mi que me cuentas. A vale, un momento..... Por favor, perdoname la vida, no te vayas, toma todo mi dinero.

    En fin, voy a potar.
  54. #1 Tenemos un Real Decreto para regular la interoperabilidad entre APS, repositorios de software ya desarrollado bajo licencias públicas, la red SARA, etc.
    Si el gasto autonómico se dispara no es porque esto no estuviese previsto reutilizar software entre autonomías, sino porque aquí se saca nuevos concursos que duplican trabajo ya existente para comprar favores.
    A ver si nos acordamos de esto cuando toque votar.
  55. #8 la gestión sanitaria debe de ser autonómica. Pero el software y herramientas debe ser común.
  56. #7 Eso explícalo en el Parlament.
  57. #7 Em... puede ser sentido comun o no, no lo discuto, pero decir que no es recentralización me parece de traca...
  58. #8 Dile esto mismo a un vasco o catalán y te hacen un RUI conjunto y te quedas sin sus aportaciones.
    España tiene que espabilar y mucho. Y el centralismo es el camino incorrecto.
  59. #23 Sí pasa, que no es normal ir a un hospital para un caso que se podría haber tratado en cualquier centro de salud por un médico de primaria. Me sentí no desplazado, más bien me sentí como de otro continente, en Andalucía.
  60. #31 Somos incapaces de poner letra al himno e incluso de ponernos de acuerdo para formar gobierno, con eso te lo digo todo.
  61. #17 Falso dilema

    ¿Por qué que se gestione centralizadamente la sanidad implica que todos los médicos vayan a cobrar lo mismo?

    ¿Por qué el hecho de que haya particularidades implica que no se las pueda tener en cuenta con una gestión central? ¿Acaso en las comunidades se gestiona la sanidad igual en todos los sitios sin tener en cuenta particularidades?
  62. Pues sigue así porque con 17 chiringuitos hay más margen para despilfarrar y contratar a amigotes que con un sólo chiringuito. Todo el mundo sabe que consigues mejor precio comprando 17 lotes de n unidades por separado que comprando un lote de n*17 unidades (sin sobres de por medio claro) :troll:
  63. #81 Tal y como indica #22 quería decir "exclusivas" en lugar de "excluidas". :hug:
  64. #77 yo prefiero ganar 2300€ en un sitio en el que el alquiler me cueste 180€ que en uno que me cueste 800€ :troll:
  65. #113 Entiendo lo que dices. Por eso quizá debería poder hacerse un sistema en el que quien quiera pueda tener su sanidad descentralizada y quien no, pues que pase esa competencia al estado. Así al menos se reducirían algunos de los problemas de la descentralización para parte de la población.
  66. #11 excluidas =/= exclusivas
  67. #3 Pues por este tipo de asuntos he perdido yo,la fe,en nuestro país.
    Lo he comentado ya alguna vez: NUNCA se debió haber permitido que se transfirieran ni SANIDAD ni EDUCACIÓN a las comunidades autónomas.
    Por transferir educación hemos fomentado los nacionalismos;la kale borroka,el problema catalan vienen de ahi...
    Por transferir la Sanidad estamos como estamos.....vete a URGENCIAS en Catalunya siendo asturiano (por poner un ejemplo) y sabréis de que estoy hablando.

    Lo que más me jode es que ahora es demasiado tarde para rectificar....ahora no hay quien le ponga el cascabel a ese gato.no hay huevos.
  68. Ley del Gasto Público: para qué vas a gastar X en un proyecto con un solo reconocimiento si puedes dividirlo y convertirlo en 10X con 10 reconocimientos.
  69. #21 por lo mismo que en cualquier trabajo se cobra más en Madrid que en Lugo.

    ¿socialismo para ricos?
  70. #32 Pero la cesta de la compra, la luz y el agua cuestan lo mismo en un lugar o en otro. ¿o no?. Si te piensas que no, viaja un poquito.
  71. #33 Ni siquiera eso. Una simple consulta entre administraciones, como hacen los cajeros de los bancos.
    No es difícil, solo hace falta voluntad.
  72. #3 Y eso es exactamente lo que ocurre cuando diversificas tanto el poder
  73. #17 Y? porque va a cobrar distinto un medico de madrid que uno de lugo? el que la sanidad sea nacional no significa que no se atiendan las diferentes necesitades especificas que puedan tener Cadiz o Caceres. Existen delegaciones, direcciones territoriales, etc...
  74. #105 Yo conozco la sanidad catalana y la sanidad vasca. No me chupo el dedo y se que en Euskadi también hay mamndurrias, pero es que en cuanto a atención sanitaria, al menos la primaria, la diferencia es abismal.

    Yo no quiero perder eso, y se que si se deja en manos del estado de los ocho millones de votantes al PP se dejara en manos del pp, ese que cierra ambulatorios y deriva a hospitales privados.
  75. #99 Qué cansinidad!!! Que no joder, que me tuve que ir al hospital y me dijeron que el trámite había que solicitarlo y tardaba más que mi estancia.
  76. #19 Una por pueblo, no seas despilfarrador.
  77. #15 Exacto, ahí está el problema. La descentralización no es un problema, el problema es la falta de coordinación y la optimización del uso de recursos.
  78. #1 Ahora que otras comunidades han ido a la quiebra por el ladrillo y la F1 que que no vengan a criticar que nosotros nos gastemos más dinero en sanidad.
  79. #84
    Ojalá se gastase el dinero en sanidad ese dinero se malgasta en nepotismo, burocracia y malas decisiones.
  80. #1 No existe un Sistema Nacional de Salud (SNS) español, en Galicia tenemos nuestro SNS gallego puesto que las competencias son de Galicia. De hecho el ministerio de sanidad español hace tiempo que tendría que haber desaparecedio. No tiene ningún sentido su existencia.
  81. #24 ¿Por qué iba a haber alguien sin cobertura sanitaria? ¿El trámite para obtener la tarjeta sanitaria es mucho más asequible que el del DNI?
    Necesitamos un documento que nos resuelva cualquier trámite identificativo con la administración. Sea cual sea el departamento.
  82. #26 Yo si voy a un ambulatorio que no es el mio no me atienden, dentro de mi misma provincia, o de mi mismo pueblo. Eso no es problema de la separación de la gestión. Eso es otra historia. Si que hay otros problemas, pero no creo que eso sea un problema propio de la separación de las tarjetas sanitarias.
  83. ¿Estáis pidiendo a los españoles que nos coordinemos para hacer las cosas bien y dejemos de mirarnos el ombligo propio? Buena suerte con eso.

    A algunos esto de coordinarse les da urticaria, no vaya a ser que encima tengas que ponerte de acuerdo con gente que está más allá de tu radio de alcance en vespa.
  84. #2 Los políticos quieren dos cosas: poder y presupuesto.
    Todos. De todos los niveles de la Administración. Sin excepción.
  85. #124 Yo estoy de acuerdo con lo que dices y probablemente haya otros países con un modelo descentralizado que funcione de cara al paciente. Pero entiende que muchos no queramos darle más tiempo a gente que ha demostrado ser incompetente por no hacer eso que tú pones cuando se han tenido 40 años. A nosotros nos da igual que sea por egos, nacionalistas, etc., simplemente queremos que un sistema que pagamos y que está ahí para ayudarnos cuando lo necesitamos funcione. Hay un momento en que la gente se cansa y no va a defender un sistema que sabe que la perjudica.

    A muchos nos ha costado pegarnos con las administraciones por desplazamientos (por ejemplo, cirujía en una comunidad autónoma y seguimiento y rehabilitación en otra, para estar cerca de nuestras familias por incapacidad temporal) y no tenemos ganas de defender el supuesto ideal de la descentralización, algo que lleva casi 40 años sin dar el resultado que debería dar, cuando nos ponen trabas para acceder a tratamiento médico. Todo pagado con nuestros impuestos.

    En mi opinión, la descentralización en el tema sanitario no es necesaria, pero si se hace, debe hacerse bien. Y como se ha hecho/se está haciendo mal, no tenemos intención de defender algo innecesario que nos supone dificultades en situaciones como recibir asistencia sanitaria.
  86. #95 ¿Y cómo pretendes gestionarlo entonces? Ah, sí, espera: café para algunos.
  87. #68 Eso era antes. Ahora te los tiene que firmar Draghi y están contados.
  88. #128 Porque la gestión central está llena de inútiles.
  89. #37 Premio para el caballero. El dineral que se va hoy día en mamandurrias TIC es impresionante.
  90. #19 Con la tarjeta del SERGAS te antienden perfectamente en otra CCAA espanhola, no hagas caso de los nazi-fachas españoles...
  91. #170 No es solo que te atiendan (¡estaría bueno!, aunque #18 dice que no lo tuvo fácil), es que puedan ver tu historial, recetas y demás detalles.
  92. Han sido incapaces de implementar la interoperabilidad en la Justicia española, con toda la norma bien explicitada y masticada, imagínate en Sanidad. Hispañistán, potencia digital y tal :roll:
  93. #13 ¿Acaso no es un discurso centralista?
comentarios cerrados

menéame