edición general
240 meneos
3509 clics
Infancia y pantallas: la cara oculta del ‘nativo digital’

Infancia y pantallas: la cara oculta del ‘nativo digital’

Con pocos días de diferencia, un informe de Unicef y un manifiesto elaborado por expertos alertan exactamente de lo mismo: hay que poner límites al uso que los niños y adolescentes hacen de los dispositivos móviles, y esto pasa en primer lugar por concienciar a las familias y la sociedad. Está en juego su desarrollo cerebral y su salud física y emocional.

| etiquetas: educación , infancia , pantallas , móviles
Comentarios destacados:                                  
#7 #3 hay tres cosas que no tienen sentido para mi:

No logra conciliar el sueño porque no sabe dormirse ¿Y la solución es ponerle una pantalla que lo estimula?

El bicho te sale revoltoso ¿Igual lo que tienes que hacer es cansarle con juegos y actividades y no ponerle delante de una pantalla para que no moleste o haga ruido?

Todos los bebés han tenido colicos ¿y lo solucionas con una pantalla? Cuando lo que te aconsejan es calmarle y estar con el para tranquilizarle

Va no se si en esas situaciones jamás le pondría una pantalla en sus manos, y todos los que tenemos críos hemos pasado por ellas no es algo único de un crío.
«12
  1. 1 año tiene mi peque y aún no ha visto una pantalla, a su edad, hay amigos nuestros que llevan a los críos conectados viendo vídeos por la calle pegados al móvil o tablet en unos soportes que te venden para las sillas para que no molesten
  2. «la exposición continuada a pantallas se relaciona con menor grado de aprendizaje, efectos negativos en la adquisición y expresión del lenguaje y menor capacidad lectora a los 6-7 años»

    Lo dije hace un tiempo y me saltaron encima: ya llevamos unos cuántos años que llevan sonando las alarmas en Educación Primaria porque los niños llegan con unas deficiencias muy importantes en el lenguaje, no lo dice el artículo, pero dicen que eso es porque los padres están todo el santo día con el móvil en vez de hablando con sus hijos.

    Luego lo del "nativo digital" es más una fantasía, un sueño de futuro idílico para un informático, que en la realidad se ha traducido en que a nivel usuario de redes sociales todo "maravilloso", luego no saben cosas que con navegar por internet hace veinte años, por huevos tenías que aprender. Tengamos en cuenta que la informática es mucho más fiable e infinitamente más intuitiva que cuando los milenials tuvimos los primeros ordenadores y eso provoca que los nacidos en este siglo no te sepan ni hacer una búsqueda en Google.
  3. Los oftalmólogos llevan años diciendo que exponer a niños de menos de 7 años a horas y horas de "pantallitas" es malo para la vista, pero sigue siendo más fácil hacer que el niño se calle poniéndole un móvil o una tablet delante que, jugando con él.

    Y lo de los nativos digitales ya es una chorrada, máxime cuando más de la mitad no saben ni lo que significa hacer un control+c o un control+p y, solo saben usar apps.
  4. #3 Totalmente de acuerdo. Pero si para calmar al niño con cólicos le enchufas una pantalla que es perjudicial... No sé si es buena solución.
  5. #3 La garantía ahora es de tres años, me dices que en ese tiempo no sabes si lo tienes que devolver? :troll:
  6. #3 hay tres cosas que no tienen sentido para mi:

    No logra conciliar el sueño porque no sabe dormirse ¿Y la solución es ponerle una pantalla que lo estimula?

    El bicho te sale revoltoso ¿Igual lo que tienes que hacer es cansarle con juegos y actividades y no ponerle delante de una pantalla para que no moleste o haga ruido?

    Todos los bebés han tenido colicos ¿y lo solucionas con una pantalla? Cuando lo que te aconsejan es calmarle y estar con el para tranquilizarle

    Va no se si en esas situaciones jamás le pondría una pantalla en sus manos, y todos los que tenemos críos hemos pasado por ellas no es algo único de un crío.
  7. #9 entonces lo mejor es ponerle una pantalla?
    Madre mía cómo nos habremos criado el resto de la humanidad

    Pues mira, tengo uno de 12 meses y estoy a la espera de otro en pocas semanas y no soy superman
  8. #1 #3 El mío es de alta demanda y como #1 tampoco ha visto una pantalla. Es duro, pero idiotizarle no es la solución.

    Hará mes y medio que no veo un telediario. A veces de noche alguna peli, cuando ya se ha dormido, y tan feliz.

    PD: #7 Algunos no se cansan, créeme xD
  9. #11 #9 hoy en día, si eres falto de imaginación como yo, tienes vídeos en instagram de tutoriales de actividades para hacer con ellos desde bebés…

    Yo vi uno de: una bolsa de zip, gomina, 20 botones de colores y tamaños distintos, y tienes al crío entretenido días tocándolo y moviéndolo

    Otro, con los rollos de cartón del papel higiénico cuando lo acabas, lo pegas en la pared y una pelota de pingpong y lo tiran

    O en aliexpres te venden tablones con un teléfono, un timbre, un candado… 30€ o te lo puedes hacer tú y alucinas las horas que habrá echado sentado delante jugando y tocandolo
  10. #12 No intento rebatirte. Simplemente digo que hay niños que simplemente no se cansan, aun teniendolos todo el día en entornos nuevos, viajando o con mil juegos.

    Ahora, como dije arriba, la pantalla no es solución.
  11. #14 solo verlos como se retuercen los pobres…
  12. Mi hijo de 7 años y medio habla inglés con mas nivel que muchos en bachillerato gracias a que se pasa una hora al día enganchado a un youtuber de países bajos con una dicción perfecta. A nivel de matemáticas hemos terminando
    5 de primaria en khan academy y ahora vamos volando a por trigonometría saltándonos cosas porque le flipó la explicación de un profesor en YT. Tiene unos conocimientos de geografía política totales, sabe dónde están todos los países del mundo, porque le gusta hacer desafíos online donde tienes que poner donde están los países en un mapa sin fronteras. Su escuela es online 100%, 3 horas al día, 4 días a la semana y 3 semanas al mes y dónde va prácticamente a hacer lo que le apetezca, sin currículo, sin examenes y guiado por profesionales formados en que atienden sus necesidades educativas especificas. Pero uuuuh, las pantallas son malas para su desarrollo.
  13. #8 Ya, hay casos y casos. Afortunadamente los casos más extremos no son la norma.
  14. #3 ¿Y? Sigue siendo malo para los niños ponerles las pantallas.
  15. #8 No sé cómo se las apañaban antes de que hubiese móviles...
  16. #23 ¿? Menudo sesgo prejuicioso te me traes. Eso que dices también también se aplica a los escolarizados, no te jode, a más horas le dediquen los padres con sus hijos mejor van. Aquí se está analizando el perjuicio que producen las pantallas, así a brocha gorda, en el desarrollo infantil, lo que es una patraña. Y ya que te pones, debido a la nula formación de la mayoría de los docentes y a su nula capacidad de lucha colectiva para conseguirse unas condiciones dignas de trabajo, muchas familias no tenemos más opción que salirnos del sistema si queremos garantizar su derecho a la educación recogido en la constitucion, así que lo triste está en que una pantalla suple y lo hace mucho mejor que todo el sistema educativo estatal público/privado/concertado a nada que te pongas un rato.
  17. ZzZzZ...

    Saludos.
  18. #4 Pues yo ahora mismo no caigo que es un ctrl+p... Y no será por falta de competencias digitales.
  19. #16 Ánimo. Tener un hijo así debe ser duro. Yo prefiero que los niños de 7 años tengan como inquietudes las de niños de 7 años. Pero ojo, que también respeto al que prefiere que su hijo tenga una formación mejor que la de bachiller con 7 años.
  20. #27 Tiene inquietudes y tiene 7 años, así que supongo que deben ser inquietudes de niño de 7 años. Otra cosa distinta es que como adultos hayamos decidido cuales tienen que ser esas y nos choque el que tenga otras.
  21. #19 Mojando los chupetes en anís.
  22. #29 Eso también lo he oído. :shit: Supongo que los que no quieren aguantar no lo hacen.
  23. #9 si no tienes tiempo de cuidar a un niño, no lo tengas, punto.
    Pero enchufarlo a la pantalla es sumamente egoista
  24. #17 En el caso de @POxtre tiene a chucky, el muñeco diabólico :troll:
  25. #16 Menudo flipao tienes que ser. :palm:
  26. #26 zas! xD

    Ahora en serio: daba la sensación de que quería decir ctrl+c y ctrl+v (copiar y pegar). Pero ctrl+p es muy común: imprimir.
  27. #1 el mío 20 meses y lo mismo. Lo bueno de todo esto es que realmente no necesitan ver una pantalla mientras les pasean. Han de aprender a aburrirse y ver su alrededor mientras pasean: no es tan difícil.
  28. #3 La fisioterapia ofrece tratamientos excelentes para el cólico del lactante. Si es tu caso, te animo a que investigues.
  29. #3 excusas de poco sacrificio parental abocado a la inmediatez y la cultura del esfuerzo cero.
  30. #10 Lo ideal sería la crianza en la tribu. Las mujeres que les apetezca cuidar a un bebé, lo cogen y lo cuidan unas horas y así descansa la madre.
  31. #5 No es buena solución pero al menos es una solución. Si la pantalla calma a un niño con cólicos... Joder bendita pantalla.
  32. Yo no me voy a sentirme mal por ponerle a mi hijo de 2 años y medio un rato los dibujos en la tele o la tablet, gracias a ella puedo por ejemplo atender a mis obligaciones de adulto o coger un avión y que él esté tranquilo.
    Y es un niño espabilado, listo y cariñoso sin ningún tipo de carencia.

    También está el lado contrario, niños tan protegidos que no saben desenvolverse en el mundo por haber estado en una burbuja.

    No todo es blanco y negro.
  33. #19 Tu tampoco lo sabes intuyo. Igual es mejor no saberlo.
  34. #3 cierto, pero es pan para hoy y hambre para mañana.

    Niños revoltosos los ha habido siempre, y las pantallas no.
    La ecuación es la misma pero el orden cambia, o sufres al principio o les das la pantalla y sufrirás después.
  35. Que listos sois todos aquí. Me fascináis.
  36. #8 Recuerda que es hereditario y si tus hijos son hiperactivos, tu o tu mujer teneis unos padres con superpoderes. Algo de eso debe quedar por ahí. Que mi hermana va agobiada con 4 entre semana y su abuela feliz de viernes a domingo con ellos.
    Ahora en serio. Tirar al bebe por la ventana, no es una opción. Tras unos meses "así", la cosa empieza a ser divertida. Ah, no olvides comprar dogecoins de esos. No hay mal que 100 años dure. Cada casa es un mundo. Practica paciencia, te hará falta. Ahorra, dentro de 13 años necesitarás armas y drogas para un asedio de 3 a 4 años.
  37. #19 Adormideras "amapolas" con anís en el chupete (opio para bebés)
  38. #3 Lo que depende es del tiempo que tengan los padres más que si sale revoltoso...
    Con padres sin tiempo como la mayoría de ahora no tienen otra opción...
    Y no tener tiempo incluyo el estar enganchados con redes sociales, etc...
    Que literalmente tenemos a las mejores mentes del mundo diseñando como lograr hacernos adictos a sus apps y claro la gente se hace adicta... Sorrrpresaaa

    #1 6 años tiene la mi peque y ve media hora a 1 hora al día de dibujos animados (no tenemos tele) nada de juegos..
    Eso si, si visita a un amig@ en su casa tiene la TV, la tables y el movil a mano...
  39. #7 No todos los bebes tienen cólicos. Los míos no han tenido cólicos. Sin ser pediatra, yo diría que un cólico es un dolor físico. De esos en los que el bebé llora hasta que te dan ganas de tirarte por la ventana. Si los padres no se ven capaces de calmar al bebé y una pantalla sí... Pues que quieres que te diga chico.
  40. #10 Admin! Aqui uno presumiendo que pincha una vez al año.
    Estos del sur, siempre con sus coñas...
  41. #28 un niño de 7 años con inquietudes como jugar a poner los países en el mapa o estudiar trigonometría, no es normal. No digo que sea malo no bueno pero desde luego no es normal, en el sentido de habitual.

    Si tu hijo hace eso no es porque use pantallas desde luego, es porque le estais orientando a ello con mucha convicción, porque tiene unas capacidades fuera de lo común o porque te va a salir raruno. No me gusta ninguna de las opciones
  42. Siempre me pregunto... ¿cuál es la alternativa? Salir a la calle no, que no hay niños y solo coches y terrazas de bares. ¿Actividades extraescolares? Y luego nos quejamos que cuestan una pasta y acaban estresados porque es todavía más carga de trabajo. ¿Jugar en casa? Bueno, para eso hace falta un espacio suyo y juguetes que les interesen. Pregunto sin mala intención, lo digo porque recuerdo aburrirme como una mona y jugar a videojuegos/tele precisamente porque estaba aburrida, cansada o no podía hacer el resto...
  43. #12 Un hueso de los de tuetano con pegamento. Se pasan el dia esnifando y cuando les salen los dientes, mordiendo.
    Con un par de esos, llegan a la universidad (visto en toutube)
  44. #10 Madre mía cómo nos habremos criado el resto de la humanidad

    Entre otras cosas con una madre que no dormía pero que tampoco trabajaba.
  45. #13 Aburrirse no es una opción. No sea que piensen algo por su cuenta.
  46. #30 Es verídico, en la generación de mis padres y abuelos era bastante habitual, lo comentaban muchas veces, incluso decían que les habían dado pan mojado en vino... Sin embargo para mi generación mojar un chupete en anís se consideraba una aberración.

    Personalmente creo que no es ninguna solución mojar un chupete en anís o darle un tlf móvil para que se distraiga y esté activo. Muchas veces los niños están activos de noche porque por el día los padres les dejan dormir demasiado tiempo (cómo vamos a despertar al bebé...) y cuando llega la noche quieren cachondeo... Tienen que tener actividad durante el día... También hay que sacar a los bebés a la calle todos los días... No acostumbrarlos a tenerlos en brazos... Acostumbrarlos a que duerman solos...

    Darles alcohol para que se duerman y no den la lata o tenerlos con el móvil para que estén despiertos es una solución fácil y rápida pero que tiene sus consecuencias...
  47. #26 No te cortes, te animo a probarlo. Así he aprendido yo cantidad de cosas.
  48. #17 Yo creo que como mucho un par de veces al mes puede ayudar mucho. Se calma, se duerme y se acabó la horrible situación.

    Eso es muy distinto a la adicción de llevarle todo el día por la calle con el móvil como dice #1.
  49. #44 Pues mi cuñado ni te cuento.
  50. #10 No todos son como ese uno que tú tienes. Hay que ser consciente de la suerte.
  51. #1 Dime tú cómo mi hija de 9 meses puede desde Suecia ver a sus abuelos españoles o a sus abuelos coreanos sin utilizar una pantalla... Es más, la asociación americana de psicología dice que es incluso bueno si hay cierta interacción... www.sciencedaily.com/releases/2016/07/160715115023.htm
  52. #54 No, no es cuestión de aburrimiento. De hecho no se aburre. Es cuestión de que busca interacción constante con el entorno.
  53. #8 Mi mujer y yo nos propusimos no darle jamás un móvil a nuestro hijo. Intentamos no dárselo, pero a veces es eso o lo que tú dices. Hay niños y niños, y los que no tienen hijos o no les ha salido un niño difícil no saben lo que es que se quede dormido y seguir escuchando los gritos y el llanto en tu cabeza después de un día de auténtica locura.
  54. #63 Dale un destornillador, 100 tornillos y un conglomerado.
    Si añades hilo de colores o leds con pilas. Ya tienes medio ingeniero poeta.

    Si el destornillador es de estrella y los tornillos hexagonales... va pa space-x
    (Perdona por ediciones pero es sábado y estoy... ya por el tercero, escribiendo de memoria xD)
  55. #8 En mi caso añade a esa fórmula mellizos. Ponerles delante de una pantalla en momentos donde ya no podíamos más ha salvado literalmente a mi familia. Pocos hijos complicados han debido tener algunos que leo.
  56. #9 Ánimo, y ólvidate de cualquier cosa que te digan.
  57. #12 ¿Algún link de videos? :-)
  58. #19 dedal de coñac{troll}
  59. #33 Qué manera concisa de reflejar lo que estaba pensando y no sabía cómo decir. Mis dieses.
  60. #16 Tú y tu pareja trabajáis desde casa. Tú hijo no está escolarizado, lo educas en casa y eres un experto en ese tema. En tu familia política todos se dedican a la enseñanza.
    Tú ejemplo es muy poco objetivo, el problema no es educar al niño con la ayuda de un ordenador, el problema es poner al niño delante de Youtube para que trague horas de contenido sin darle otro estímulo.
  61. Otro artículo ludita para la colección. Todos los avances tecnológicos han pasado por su fase de demonización .
  62. #16 Puedes comenzar explicando que tu hijo tiene altas capacidades, para que los que tenemos hijos de 7 años no nos planteemos tirarlos a la basura y volver a empezar?
  63. #2 "los padres están todo el santo día con el móvil en vez de hablando con sus hijos"

    Mucho se habla del daño en los niños, pero poco se habla del daño en los adultos.
  64. Os cuento un secreto, las pantallas afectan toda la vida.
    Si no mirad lo gilipollas que somos después de ver la tele durante años.
  65. #51 Así es. No hay manera más fácil y eficaz para que no pidan pantalla que sacarlos de casa al parque, al campo o a actividades que les interesen. Si te quedas en casa el reto está en aguantarlos diciendo que se aburren, pero hay que entender que el aburrimiento es una joya porque en esos ratos se despierta la imaginación. Como conclusión, si tu nivel de estrés, obligaciones, salud etc te permite aguantarlos aburridos, tardarás más en permitir el recurso fácil de la pantalla.
  66. #51 Precisamente los videojuegos que más me gustaban eran los de descubrir un mundo, ya fuera de plataformas, rol, shooters... En cambio los juegos de deportes, lucha, carreras me gustaban poco o nada.

    Hoy en día soy consciente de debido a la imposibilidad de descubrir mundo en la vida real, que es lo que me gusta ahora.
  67. La teoría yo creo que nos la sabemos todos. Luego hay una cosa que se llama conciliación y que en España no tenemos muy allá. Si vas de culo toda la semana, cansado, estresado, sin tiempo para dedicar por ejemplo a llevar a los niños al parque, pues es más fácil que recurras a la pantalla. Si tu paciencia a las 18:00 está bajo mínimos, te costará más poner normas, porque lo fácil es no ponerlas e ir tirando. Si vives en un piso enano sin zonas verdes cerca, más complicado aún que tus hijos hagan lo que tienen que hacer, que es jugar al aire libre y hacer el bruto. Las pantallas son una “ayuda” para sobrellevar la crianza en el mundo absurdo que nos hemos montado.
  68. China ha tomado accion limitando los tiempos de uso y acceso a servicios de los menores.
  69. Este asunto se conoce hace años. Digamos que los padres de las criaturas (pces, tablets, smart, móviles, etc.) de Silicon Valley tienen en la ignorancia de todos estos juguetes a sus hijos hasta una edad adecuada. Desde luego sustituyendo, atrayendo y seduciendo en alternativas positivas. Un sistema de educación y formación distinto.

    www.xataka.com/especiales/por-que-los-grandes-ceos-no-dejan-que-sus-hi.
  70. #47 y ni solo las mentes más brillantes, también absurdas cantidades de dinero. Es una locura
  71. #4 lo de la vista es casi lo de menos. El problema mayor es de desarrollo del lenguaje. Hay estudios de sobras demostrando que el desarrollo del lenguaje está ligado con la inteligencia.

    Estoy viendo críos de 5 años que prácticamente balbucean aún porque los móviles y tabletas son sus niñeras.
    Y una capacidad de manejar la frustración nula, junto la falta de atención.

    Estamos creando una generación de inútiles. Y no es culpa de ellos
  72. #62 yo me refiero a ver youtube por la calle mientras van en carricoche como se ve, o en una terraza mientras los padres toman algo y el niño con la tablet enchufada, no 5 minutos para ver a los abuelos en videoconferencia
  73. #16 las pantallas sin control son malas. Tú hablas de un uso muy guiado y supervisado, que no es lo mismo que dejarles con el youtube de niños enchufado dos o tres horas al día para que no molesten.

    Tu caso no es la norma.
  74. #83 ya, pero si sumas a una generación inútil con la informática a, que encima tienen que llevar gafas o pagarse una operación, pues es un combo nefasto para mí
  75. #16 y de noche te limpia y hace la casa, no? :troll:
  76. #87 llevar gafas o pagar una operación es mucho más sencillo que no saber razonar o no comprender lo que te están contando o estás leyendo.
  77. #9 Yo me he visto y una pantalla no es la solucion. Por no decir que los 8 primeros meses el niño tiene un padre en exclusiva para el que no trabaja y que puede dormir cuando el niño duerme y estar tan cansado o descansado como el.
  78. #51 yo tengo 40 y mi hermano 32, y ambos hemos disfrutado como gorrinos simplemente tirandonos con un cartón de una caja y una cuesta abajo, no se necesita una TV o una tablet para amansar a los críos, basta con que haya algo que les haga disfrutar y, por desgracia, lo más fácil es ponerles una pantalla (y lo dice uno que le regalaron un msx en el 84, pero disfrutaba más en la calle).
  79. #89 por eso digo que es un combo, le jodes la vista al crío y, encima hay que pagar la operación o, las gafas, que otra cosa no, pero de críos, la mayoría las rompen que da gusto
  80. #78 Es lo que tiene que hayamos convertido la vivienda en un objeto de deseo y especulación que nunca baja. Yo salgo a la calle, al parque y no veo casi niños, y los pocos que veo son de rasgos árabes o latinos, a quienes no les importa vivir hacinados en pisos patera ,para mayor gloria de los pensiogetas que se sacan un compemento a la pensión alquilando dichos pisos del desarrollismo a precios de palacio para complementar su generosa pensión a costa del endeudadmiento de las generaciones siguientes, porque ellos corrieron delante de los grises y nos dieron la democrácia. España Estado fallido.
  81. #64 "les ha salido un niño difícil" Eufemismo de padres de mierda.
  82. #44 Pa eso están los comentarios, Ramón. Pa eso estan.
  83. #86 Gracias , mañana quemo esos enlaces y los siguientes ;D
  84. Nadie ha tocado el tema de "lo contenidos"???
    Creo que es donde está el problema
    . Videos de Youtube "sugeridos" por un algoritmo que busca mantener la audiencia enganchada, juegos con el mismo objetivo... Hay que estar loco para dejar a un niño en esa sopa boba sin ningún control...
  85. De verdad existe una dolencia, "cólico" , que se calma enchufando al bebé a una pantalla ??? Algo demanda el niño que los padres no atisban a entender y acaban dándole una pantalla que le distrae... Tengo 3 hijos...
  86. #96 ya me dices que te parece, porque hay cosas súper chulas para entretenerlos
  87. #9 Hola, un dato científico es que si miran una pantalla dos horas antes de dormir lo hará peor.

    Si cena hidratos de carbono, también.

    Si está muy cansado cuando se va a la cama. También.


    Y ojo, ni de broma estoy en contra de hacer cualquier cosa para sobrevivir. Sea una pantalla, lo que sea. HAY QUE SOBREVIVIR. Sólo digo que si le pones la pantalla quizás se calle pero dormirá peor.
«12
comentarios cerrados

menéame