edición general
499 meneos
9694 clics

Inferno de Dan Brown: mete a 11 traductores en un subterráneo y guarda el secreto

Algún otro best seller llegó igual de rápido al mercado, pero pocas veces se habían conocido condiciones igualmente draconianas como las impuestas a los traductores de Inferno. Nada de contratos que blindan el secreto: mejor blindar directamente la traducción. Once traductores llegados de Francia, España, Alemania, Brasil e Italia trabajaron desde el 18 de febrero hasta el 5 de abril (daba igual si acababan antes, hasta ese día no podían abandonar el encierro) en un subterráneo del edificio Mondadori en las afueras de Milán.

| etiquetas: dan brown , inferno , traducción , secreto
200 299 18 K 518 mnm
200 299 18 K 518 mnm
Comentarios destacados:                          
#10 #8 No hablo de un sueldo "aceptable", hablo de un muy buen sueldo. ¿O te parecen normales las condiciones, por ejemplo, de un jugador de la NBA? Jugando 3 y hasta 4 partidos a la semana, desplazandose durante varias semanas para jugar partidos en la otra punta del pais, controlando lo que puedes o no puedes comer, beber, hacer en tu tiempo libre... Pero ellos lo hacen encantados. Pues si tu eres traductor y te dicen que tienes que pasar mes y medio desconectado de todo mientras traduces un libro, y en ese mes ganas lo mismo que en un año, año y medio o dos de trabajo normal... mientras te pagan alojamiento, comida, y la televisión por cable ( :-P ) deja de ser esclavismo para ser una oportunidad laboral cojonuda.
Por eso digo que el saber lo que han pagado por ello es esencial.
Al fin y al cabo esto es un libro, pero estoy convencido de que muchos investigadores de farmaceuticas o alta tecnología trabajarán en condiciones parecidas.
«12
  1. No me atrevo a ponerlo en categoría "Literatura"...
  2. Me da igual, yo me esperaré a la película.
  3. #1 Normal. Ni leer a Dan Brown te convierte en lector ni ver crepúsculo en cinéfilo.
  4. Parece que Mondadori está orgullosa de su modus operandi, claramente mafioso y coercitivo:

    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T1jBpAHumdI
  5. Otro motivo más para no comprar nada de Dan Brown.
  6. #4 #5 #6 Antes de llamarlo esclavismo y ponerle a parir, me gustaría saber cuánto han cobrado por ese trabajo. Por que yo aceptaría esas condiciones si el sueldo estuviese a la par que las mismas.
  7. #7 Yo no lo llamaría esclavismo, pero sí abuso de poder; sólo porque pagues un sueldo aceptable no te conviertes en carcelero de tus empleados.
  8. Desde el código da pena hay que tener ganas par leer la basura que sale de este señor.
  9. #8 No hablo de un sueldo "aceptable", hablo de un muy buen sueldo. ¿O te parecen normales las condiciones, por ejemplo, de un jugador de la NBA? Jugando 3 y hasta 4 partidos a la semana, desplazandose durante varias semanas para jugar partidos en la otra punta del pais, controlando lo que puedes o no puedes comer, beber, hacer en tu tiempo libre... Pero ellos lo hacen encantados. Pues si tu eres traductor y te dicen que tienes que pasar mes y medio desconectado de todo mientras traduces un libro, y en ese mes ganas lo mismo que en un año, año y medio o dos de trabajo normal... mientras te pagan alojamiento, comida, y la televisión por cable ( :-P ) deja de ser esclavismo para ser una oportunidad laboral cojonuda.
    Por eso digo que el saber lo que han pagado por ello es esencial.
    Al fin y al cabo esto es un libro, pero estoy convencido de que muchos investigadores de farmaceuticas o alta tecnología trabajarán en condiciones parecidas.
  10. ¿y el motivo?

    El pirateo claro esta que no, el que lo quiere pirateado va esperar a conseguirlo y el que lo va a comprar lo va a comprar.

    Soltar detalles? spoilers? eso pasara desde el primer día de estreno ¿que más da un poco antes o un poco después?

    Lo único que se me ocurre es montar espectáculo para vender más. Nada más.
  11. Por cierto, rebuscando por la red, he dado con esta deliciosa sátira, escrita à la manière de Dan Brown:

    www.telegraph.co.uk/culture/10049454/Dont-make-fun-of-renowned-Dan-Bro

    xD xD xD xD
  12. Como si lo hacen con la última de Corín Tellado. Irrelevante.
  13. Menudo viral tan tosco. ¡A portada! xD
  14. ¿Tener que leerlo para traducirlo no era ya suficiente tortura? Supongo que sería para evitar deserciones o suicios.

    #13 Porque te pasas el libro sintiendo que insulta a la inteligencia del lector.
  15. No se ni quien es dan brown ..........
  16. #13 #16 Yo no lo odio, pero lo cierto es que aun reconociendo que "El código Da Vinci" está entretenido, escribe realmente mal.
  17. Ya os cuento el argumento. Robert Langdon está impartiendo clases en la Universidad, conoce a una chica de rebote que le entrega unos documentos secretos sobre la existencia real del infierno en la tierra y le pide que le ayude a descifrarlos. Poco a poco se ven inmersos en una trama en la que descubrirán el mayor secreto de la historia de la humanidad, y que puede cambiar la sociedad en la que vivimos. Todo transcurre en un fin de semana entre 4 ó 5 capitales europeas. La chica, al final, en un giro sorprendente de la trama, resulta ser la mala, y se hace valer de Langdon para alcanzar su objetivo: dominar el mundo. FIN.
  18. Me da igual no pienso leerlo ni en español ni en Ingles, tanto cuidado para que no lo pirateen para nada
  19. Huele a campanya de marketing.
    De momento les ha funcionado. Ya esta en portada. Felicidades.
  20. Pues yo he disfrutado sus libros.
    Es una lectura fácil y entretenida.
    También disfrutamos de Mercenarios 2 y no es una obra de arte.
  21. #8, nadie les ha obligado firmar el contrato.
  22. #13 Porque se mete con los pobres hombres del Opus Dei. Y todo el mundo a al Opus Dei.
  23. Como ya han dicho otros, me parece que huele a truco de propaganda a kilómetros. Espcialmente la parte donde dice "Y, como en toda misión secreta, no podían decir qué hacían allí: contaban con una coartada que justificaba su estancia en Milán."

    Vale que quisieran evitar filtraciones sobre el argumento de la novela, pero ¿Qué sentido tiene mantener en secreto el hecho mismo de que se estaba traduciendo la novela?
  24. La verdad es que la noticia da para el argumento de un libro...
  25. #29 Una donde uno de los traductores es asesinado, a lo Agatha Christie ¡Por fin una donde se explicaría con sentido por qué todos quieren resolver el asesinato sin llamar a la policía! Y seguro que es un argumento mucho mejor que el de 'Inferno'. :-D
  26. #8 #10 O las condiciones de trabajo en un pozo petrolero.
  27. oh, vamos, esto lo ordenó el escritor para tener material para hacer otros 3 libros...
  28. #11 Opino igual que tu, seguramente solo es un truco publicitario. Por eso esta noticia no es más que spam.s
  29. #13

    Odiar al Brown no. Es simplemente un mal escritor de novelas de espías mal hechas. En verano, en la piscina, con el encefalograma plano del sol y las cervezas, se puede leer.

    Lo que odio fue el revuelo montado en torno al libro, que ni tenía sentido ni denunciaba nada. Vamos, es como si alguien te dice que veas STAR WARS que desvela una conspiración para derrocar al imperio.

    No es culpa del Brown, es culpa del "ganao" que lo ha leído y piensa que es la obra maestra de la literatura universal.
  30. #31 #8 #10 o cuando se van los pescadores a terranova durante 8 meses seguidos en un barco pesquero... O los de gran hermano... o los que se van a currar en verano de camaretas a un hotel de canarias sin conocer a nadie... o las azafatas de una convención de comics...
  31. #12 Tengo envidia del renombrado Dan Brown y me gustaría ser un escritor renombrado como él, en lugar de un desconocido usuario de Meneame, comentó con envidia el desconocido quiprodest en un comentario de Meneame.

    Mierda, se me ha pegado algo. :-D
  32. #35 ryan air es barato y tardas las condiciones no son tan diferentes de otras compañías... Dan Brown es una pérdida de tiempo, unas tramas previsibles y unas personajes estereotipicos... Dan brown querría ser Michael Crichton, pero se queda en Meyer...
  33. #11
    #33
    Se llama evitar que tu libro esté en internet una semana antes de comenzar las ventas a nivel mundial e intentar así que la gente se haya acabado el libro antes siquiera de que este pueda ser comprado.
  34. #17 ¿En serio? Pero si es super famoso. Hasta Petula Clark le ha hecho una canción que dice algo así como:

    DawnBrown, things'll be great when you're
    DawnBrown, no finer place for sure,
    DawnBrown, everything's waiting for you
  35. Si pagan bien, me la suda estar recluido. Nadie me está secuestrando, yo sé dónde me meto.
    Qué diferencia hay entre esto y GranHermano? Quiero decir, además de que los traductores saben leer...
  36. #36 ¿Las azafatas de una convención de cómic? :-D
  37. #10 ¿con guardia armada?
  38. me parto con tanto hipster gafapasta suelto xD
  39. Pues no lo entiendo porque leído uno, leídos todos, me leí los cuatro primeros libros y la historia era la misma, lo único que cambiaba era la ubicación y personajes.
  40. #13 Por que es un escritor fácil y que tiene éxito, indigno de los culturetas pedantes que solo leen a clásicos como Joyce.

    Este escritor ha conseguido que gente que en su vida ha cogido un libro, empiece a leer. ¿Qué son libros fáciles? ¡Pues claro! ¿Que esperaban?
  41. #36 gente que se va a un terreno hostil y aislados de la sociedad durante un periodo de tiempo? No se que hay que explicar! :shit:
  42. #1 "[...] que trabajaban cada día hasta las 8 de la tarde."

    Trabaja como traductor 50 días seguidos hasta las ocho de la tarde y ya me dirás qué tal queda eso... Aunque el Brown hubiera escrito la Divina Comedia, quedará un churro del copón.

    Yo he trabajado traduciendo a ese ritmo hasta 27 días seguidos y pensaba que se me fundía la sesera... Y tenía a revisores cubriéndome las espaldas, que estos tipos parece que no.

    Chufa lingüística casi garantizada.
  43. Pues será un escritor malo, pero os acaba de colar un viral: y ha llegado a portada.
  44. #47 "De ratones y hombres" es fácil, lo que no significa que sea malo.
    "El código Da Vinci" tiene muchas partes que dan vergüenza ajena.
  45. Mucho más fácil, cómodo y seguro hubiera sido ponerlos a trabajar en una extranet en la nube con acceso cifrado de 256 bits. Pero ¿por qué usar una solución del siglo XXI pudiendo hacer el trabajo como en la Edad Media?
  46. La realidad cada vez acercándose más a la ficción.
    Solo falta que llegue a esto:
    es.wikipedia.org/wiki/Paycheck
    O a este relato que es todavía más extremo, si cabe:
    www.revista-exegesis.com/2010/10/despertares-1/
  47. #34 No estoy del todo de acuerdo con lo que expones (y te voto positivo porque me parece bien expuesto) Yo creo que además del "ganao" hay una razón mucho más poderosa: la maquinaria de márketing, tan bien engrasada y de probado funcionamiento. Si hasta salía en las noticias el tema del dichoso librito.

    Con lo que ya no trago es con el manido "porque tiene éxito, así somos los españoles". Estoy hasta la churra de este argumento. Hay un montón de gente a todos los niveles que tiene éxito y no se les desea lo peor del mundo. Basta ya de esa asquerosa falacia. Podemos dar argumentos de peso para decir que Dan Brown es un chungo (como dice #34), pero "porque tiene éxito" no es uno de ellos.
  48. #51 No me apetece empezar una guerra de libros, pero en la actualidad "El código Da Vinci" ha hecho que mucha gente empiece a leer por afición.

    Después de esto algunos seguirán con best-sellers facilones, otros subirán el listón buscando literatura más refinada, y otros pues no volverán a coger un libro en su vida.

    Y esto es más de lo que han conseguido la mayoría de los grandes clásicos.
  49. Sobre el tema del esclavismo y tal, las condiciones serán draconianas y todo lo que quieras, pero seguro que están más que compensadas. Y lo típico, no creo que lo hayan hecho en contra de su voluntad.
  50. Para el resultado final no compensa, una traducción con Google lo haría más divertido. xD Es que pensaba que lo del reloj de Mickey Mouse del profesor de El Código se trataba de un error, pero era para caracterizar a l personaje...y quizás a los lectores.
  51. #49 Eso da igual, en esta “literatura” moderna solo importa el marketing, da igual la calidad de la narrativa o de la traducción, todo se soluciona a base de marketing y pasta suficiente para convencer al FNAC a poner una montaña de libros en la parte más visible de la tienda.
  52. Para eso no hacia falta montar todo ese tinglado.

    Dan Brown podia haber utilizado el generador automatico de novelas... de Dan Brown ;)

    probar.blogspot.com.es/
  53. #58 Ya, ese planteamiento de que "una vez vendes la entrada, el trabajo ya está hecho" ha sido una ruina para Hollywood, ellos verán.
  54. ¿Pero seguro que son "traductores"? ¿Y si realmente lo que han hecho ha sido meter a 11 escritores desconocidos para que le hagan el libro a Dan Brown? Con el nombre del autor y la publicidad de la "traducción" tienen asegurado el éxito, por lo menos de ventas.
    Y no es tan difícil copiar el estillo (o la falta de él): #37 ;)
  55. #8 Abuso de poder? si las condiciones las condiciones estaban en el contrato, eran claras y la gente las firmo, cual es el problema?
  56. #42 te respondí en el comentario nº48... a ciertas horas ya ni sé referenciar! :wall:
  57. #10 Por eso el dinero tiene una gran capacidad de esclavismo. Y no depende de la cantidad. Muchos chinos estarían dispuestos a hacer lo mismo por la décima o menos de dinero que dan a esos traductores.

    ¡Por un mundo sin dinero!
  58. #10 Esas condiciones de moverse donde se ordene y controlar lo que se come suena más a mi novia, y yo no soy millonario.
  59. #20 has leído algo suyo? No suelo leer mucho (3-5 novelas al año) pero sus libros (sí, leí uno lo reconozco) son penosos como mínimo. Aceptables para hacer películas, pero calidad literaria tiene más cualquier libro de los destinados al público de 8-12 años. Y no es una exageración.
  60. #8 Depende de muchas cosas.
    Primero, no es que se les pagara y después se les encerrara sin decir nada. En el contrato eso venía estipulado seguro.
    Segundo, como no conozco la situación no puedo hacer un juicio de valores sobre la misma. Si los traductores estaban muy necesitados de dinero, entonces sí me parece que es un abuso. Pero si los traductores no estaban faltos de dinero y el sueldo era muy elevado, ¿Te importaría estar encerrado dos meses si con eso puedes vivir holgadamente el resto del año? Pues depende de cada uno. Tampoco sabemos que pausas tenían, etc.

    No sé, me parece muy subjetivo y muy dependiente de la situación. Puede ser desde un buen trabajo hasta puro esclavismo, dependiendo de muchos factores.
  61. Dan Brown informando de Sevilla y de las costumbres en su novela La Fortaleza Digital:


    "el zumo de arándanos es una bebida popular en España".

    www.topicos.info/explicacion.asp?Id=695&IdTema=21
  62. #55 En eso estoy de acuerdo. Mejor no andar pontificando sobre literatura a gente que está empezando a leer, que es la mejor forma de que no vuelvan a coger un libro en su vida.
  63. no os preocupeis que a estos no les pagan a 4 centimos la palabra
  64. 11 traductores en un subterraneo, viral que no se que estais comentando...
    Como escritor gustara a unos mas que otros, pero venir aqui diciendo, toston, previsible, y tal...
    La literatura es como la musica, existen muchos estilos diferentes.
    Incluso que un escritor tenga como primer libro un "chufo" (como decis por aqui), no significa que el siguiente lo sea.
    A mi me gusta la literatura en general, suelo leer tres tipos diferentes de libros, dependiendo de mi estado de animo.
    Y la razon por la que nunca hago caso a comentarios sobre libros esque no hacertais.
    Un ejemplo muy claro: actualmente estoy leyendo el segundo libro de Kvothe .
    Todos los comentarios que he leido sobre el libro son del tipo, es aburrido, lento, no tiene chicha...
    Pero a mi me encanta, es un libro que hay que leer despacio, hay que saborear cada palabra, vamos esta bien escrito.

    Lo que quiero decir con todo esto es que no podeis hablar de literatura como si hablarais de futbol.

    Perdon por la charla, y faltas (que habra a puñaos).
  65. #1 Comentario genial. He leído pocos libros tan malos como los de este tipo (y he leído unos cuantos ya).
  66. Hahaha lo hace como si no fuera a ser bazofia... si seguro que acaba con un chim-pún, joder
  67. #11 Lo que quieren es que la gente no sé dé cuenta de que es una puta mierda antes de que salga a la venta.
  68. #13 Porque hay mucho intento de gafapasta suelto
  69. #20 Pues eso es lo realmente triste, que escribiendo como escribe vende tanto.
  70. Tampoco los marineros que se tiran 6 meses metidos en un barco deben ser muy felices, no te jode.
    Si les compensa económicamente, ellos sabrán.
  71. En mi garaje tengo mil monos con máquinas de escribir desde hace mil años y ahora están muy pesados con las églogas. Empezaron directamente con la crónica rosa, por cierto.

    Dejad de meteros con Dan Brown, y meteos con "Lo que me sale del bolo" de Mercedes Milá.
  72. #13 No creo que sea odio, pero te pongo un ejemplo de "giro de guion" de este hombre. Es un espoilerazo, pero no creo que te importe. En uno de sus libros (el que iba antes del codigo da vinci, que ni me acuerdo como se llamaba), al final de la historia, el prota se encontraba en u helicoptero en el aire que acaba explotando, y sabes como se salva? Usando una placa metalica del propio helicoptero a modo de paracaidas. Con dos cojones...
  73. Pues, que puedo decir, un traductor que es elegido para traducir una novela de Dan Brown, no le deba faltar trabajo, así que ha decidido aceptar estas condiciones, debe ser porque le compensa con creces.

    El artículo es asquerosamente sensacionalista, ¿Pretende que sintamos lástima por los traductores y que los están explotando? Porque aquí el único que se queja es el periodista lumbreras que ha escrito este bodrio.
  74. #19 con erótico resultado
  75. #69 Tampoco es cuestión de que lean moralla (de hecho, hay quien opina que al final importa lo que lees, que leer mierda es más o menos la misma historia que no leer), que hay muy buenas novelas para el profano. Hay que saber buscar, sin necesidad de pontificar frente a este profano.
  76. #19 Os dejo este link por si no lo conocíais: probar.blogspot.com.es/
    Un generador automático de novelas de Dan Brown, incluso las puedes personalizar introduciendo un nombre, un apellido y una ciudad.
  77. #85 go to #59 ;). Ando un poco aburrido, le voy a dar un tiento y ver si puedo dedicarme a al literatura xD
  78. #85 He aqui mi creacion xD

    El Diablo de la Caja
    de Dan Brown

    En las cumbres del Himalaya yace el más fascinante descubrimiento de la historia... pero revelar toda la verdad exige un precio demasiado alto. La doctora Deborah Pickford y el violinista Grant McEnrow forman parte del equipo enviado por el gobierno provisional de Groenlandia a un remoto lugar del Polo Sur, con la misión de autentificar el fabuloso hallazgo de la NASA. Un descubrimiento que cambiará el curso de la historia y, de paso, asegurará al presidente su reelección: el secreto de Excalibur. Sin embargo, una vez allí, aislados en el entorno más hostil del planeta y perseguidos por La Fraternidad del Templo del Vampiro, que son unos implacables asesinos equipados con los últimos adelantos tecnológicos, lucharán por salvar la vida y averiguar la verdad. Mientras tanto, en los despachos de Quetzacoatl se libra otra oscura batalla, puesto que la poca vergüenza que tienen algunos peligra claramente, en un juego de traiciones y mentiras donde nadie es lo que parece.
  79. #10 El encierro es lo de menos: piensa que les están haciendo leer el último libro de Dan Brown.

    Si eso lo hacen en Guantánamo sería tortura.
  80. ¿Saldrá en este libro la restauradora de Borja con su Ecce Homo? xD
  81. #88 Me ha matado lo del iPod xD

    Como todo el mundo sabe, La Orden del Templo Oriental es un temible lobby oculto. El secreto del Lienzo Dorado ha estado guardado en Barcelona por este siniestro grupo durante varios siglos, aunque se puede descifrar en un boceto bien conservado de Cézanne. Un repartidor de prensa muy valiente, John Smith, ha dado con ello de modo fortuito, cuando estaba ensimismado desenredando los auriculares de su iPod.
  82. #19 Y para más INRI, la mala se llama María Dolores de Cosp....
  83. #54

    Como soy de ver poco la tele y menos las noticias, a mi la campaña de Brown que me afectó fue la cantidad de brasas que me hablaban del libro. Cuando al final lo leí, resultó ser una novela de espías de los 70 con sotana con algunos plagios de Sherlock Holmes.

    Al final, ni novela interesante, ni escandalosa, ni nada de nada. Por lo menos, no es larga.
  84. #7 Bueno, dejando aparte que cada persona tiene Sus circunstancias y valora su trabajo de forma diferente... Es lo que se ha adelantado a decir #81: si tienes oportunidad de traducir a Dan Brown oportunidades no te van a faltar, no creo que estemos hablando de "es eso o nada". Personalmente dudo que aceptara un encargo así pero ya estamos con lo de las "proposiciones indecentes"... Jamás he tenido una oportunidad ni remotamente parecida y abueno, hablar es fácil.
    Luego está lo que dice #49... Sin revisores es casi imposible que salga bien. Casi no, quéi carallo, imposible de todas todas.
  85. Cuando una lee un libro y se hace una idea mental del rostro del personaje principal y luego hacen una película con un protagonista que nada tiene que ver con la idea que se ha hecho, pierde todo interes en volver a leer otro nuevo libro con ese mismo protagonista, al menos eso es lo que a mi me pasa, poner a Tom Hanks como Robert Langdon me parecio el error más grave que se podía haber cometido al pasar los libros al cine por eso no ví ninguna de las películas que se han hecho con él de protagonista.
  86. #95 Con tanto polémica absurda que hubo en torno al libro, supongo que los productores prefirieron poner al bueno de Tom, ya que es un tío que cae bien a todo el mundo. Aparte de que supongo que arrastrará mucho fans al cine.
  87. #13 Se te ha pasado por alto que a Dan Brown lo odian en #20 todo el mundo por ser un escritor mediocre que pretende pasar las tramas de sus libros por hechos reales. Se le odia como a cualquier otro producto del marketing, se le odia porque es ubicuo; si no hubiera carteles gigantes anunciado sus libros (y los de Grey y los de Crepúsculo y los de Reverte (y no hablo de cine porque entonces se me acaban las líneas)) no les tendríamos tanto odio.
    Es la gracia de la publicidad, que si buscas destacar también tienes que aceptar que haya gente que no le guste tu producto y quiera decirlo.
  88. Si yo tuviese que leer con atención algo de danbraun me quedaria encerrado en el sótano hasta el fin de mis días
  89. Estoes parte de la campaña publicitaria. Los libros de Dan Brown son basura, que con su publicidad consiguen dejar flipados a la gente que no ha leído un libro en su puta vida y no tiene criterio para comparar. Y los lectores de Dan Brown no se convierten en lectores, sino que se convierten en Lectores-de-dan-brown-y-magufos-similares, no valen ni para iniciar en la lectura.
  90. #20 #26 #47 xD xD xD

    Va venga voy a reconocer que me gusta, pero sabiendo lo que es, puro entretenimiento (que incluso con el Codigo Da Vinci, me ha hecho averiguar cosillas-si era muy joven cuando salio y lo lei :P) no una obra maestra (no soy ese caso #34 :-P ). Y ojo que tampoco he vuelto a leer libros de otros escritores de su mismo estilo, que los ojee y encima me parecieron mucho peores xD. Y como bonus para que no me odien los gafapaster también leo libros de Eva Illouz xD

    #80 Ángeles y Demonios :-P

    cc/ #13
«12
comentarios cerrados

menéame