edición general
8 meneos
51 clics

Inflación o recesión: el dilema de 'susto o muerte' al que se enfrentan los mercados

La subida de tipos del BCE y de la Fed ha cogido con el pie cambiado a algunos inversores que habían dado por seguro que los bancos centrales no seguirían encareciendo el crédito por la crisis bancaria. Los bancos centrales tienen el papelón de la década. La llegada de la inflación obligó a las instituciones monetarias a apretar su política monetaria subiendo los tipos de interés al mayor ritmo de la historia. Los efectos parecía que tardaban en llegar, hasta que estallaron los problemas de Silicon Valley Bank (SVB Financial) en EEUU...

| etiquetas: inflación , recesión , economía , mercados , bce , fed
  1. Tanto repetir la mentira....
    Los margenes de beneficio {0x1f4c8} se han disparado, {0x1f680} esta mal llamar a eso "inflación"
  2. Matadlos a todos, que el BCE reconocerá a los suyos.
  3. #1 Eres tú el que no hace mas que repetir una mentira. Por más que lo repita La Sexta, no, los márgenes de beneficio no han subido. Las empresas lo están pasando verdaderamente mal y las bolsas son un termómetro de ello. En muchos indicadores económicos, todavía no hemos recuperado niveles anteriores a la pandemia.
  4. #1 La mentira fue hacernos creer que los tipos a cero o negativos junto a la impresora eran la panacea y no iba a tener consecuencias.
    No suben los tipos por maldad ni por estupidez dañando a particulares, empresas y banca, es que no les queda otro remedio.
  5. #3 Tres ejemplos:
    Mercadona cerró 2022 con un beneficio récord de 727 millones, casi un 17% más
    elpais.com/economia/2021-04-20/mercadona-cerro-2020-con-un-beneficio-r

    Carrefour
    gana 1.348 millones de euros en 2022, un 25,7% más
    www.elperiodico.com/es/economia/20230214/carrefour-gana-mas-2022-82975

    Lidl
    adelanta que sus beneficios de 2022 mejorarán los del año pasado
    www.foodretail.es/retailers/lidl-beneficios-crecen-2022_0_1722427771.h
  6. Si no son efectivos todos los estamentos y mecanismos que debieran controlar antes de que esto suceda, o directamente sólo sirven para engañar, que se tomen las medidas correspondientes contra esos estamentos y contra quienes los nombran. Lo que no vale es poner a arreglar el desaguisado a quien lo provocó por negligencia o por interés y que no pase nada si han obrado de mala fe o han sido negligentes.
  7. #4 que ha influido nadie lo niega, que la inflación actual viene más alimentada por el parón de 2 años del covid, falta de materias primas, rotura de cadenas logísticas, la guerra, precio del combustible y energía parece que le están intentando quitar importancia pq contra esto no se puede hacer nada a corto plazo..

    Por lo que lo único que pueden hacer es empobrecer a la población para forzar menor consumo y con ello una bajada de precios obligada...
  8. #5 mira ignorante, tu primer enlace es de 2020, tu segundo enlace compara el ejercicio de 2022 con 2021 (en plena pandemia), y el tercero ni lo he abierto porque si ese es el nivel paso de tí
  9. #8 LOL :troll:
    no me cambies de sexo
  10. #8 negativo por mal educado
  11. #8 Y negativo porque 2023 solo acaba de empezar
  12. #3 No, no, te equivocas. Los beneficios están en máximos históricos.
    Las bolsas no son termómetro de nada. Son un puto casino.
  13. #4 La mentira fue hacernos creer que los tipos a cero o negativos junto a la impresora eran la panacea
    Nadie sensato ha podido creer nunca eso.
    La creación de dinero es fuente de injusticia, de desigualdad y de problemas. Deberían acotarla o incluso, eliminarla.
  14. #7 La inflación actual viene desde hace mucho: el sp500 ha triplicado su valoración en 8 años, el oro y los bonos lo mismo, de la vivienda otro tanto casi... Era solo cuestión de tiempo que toda esa inflación de activos se trasladase de Wall Street a Main Street, el detonante fue la salida de la pandemia y la guerra, pero podía haber sido cualquier otra causa.
    La inflación es un fenómeno monetario mucho más amplio y profundo que el IPC, aunque políticos y bancos centrales se empeñen en ocultarlo.
  15. #12
    "No, no, te equivocas. Los beneficios están en máximos históricos." Ahora mándame datos macroeconómicos que demuestren esta afirmación. No me mandes noticias sueltas de empresas sueltas de periódicos panfletos porque eso no son prueba de nada. Y lo mismo hasta me tomo la molestia de abrir el enlace.

    "Las bolsas no son termómetro de nada. Son un puto casino." => gracias por seguir demostrando tu ignorancia, eres el típico analfabeto financiero que encima se enorgullece de serlo.
  16. #4 Me falta fé...
  17. #15 Ya lo que faltaba. He topado con alquien que viene a un sitio de comunicación pública y la única forma que tiene de hacerlo es insultando.
    Te filtro. Que te lea quien esté dispuesto a aguantar tus modales, si es que hay alguien.
    En mal día me puse a hablar contigo.
  18. #15 @sinel0 Vamos que te quedaste sin argumentos.
comentarios cerrados

menéame