edición general
334 meneos
9614 clics
Uno de los rascacielos más altos de China se tambalea sin razón aparente y obliga a evacuar la zona entre pánico y misterio

Uno de los rascacielos más altos de China se tambalea sin razón aparente y obliga a evacuar la zona entre pánico y misterio

SEG Plaza, uno de los rascacielos más altos de China empezó a tambalearse y amenazó con caerse sin razón aparente. Hacía buen tiempo, no se han detectado terremotos y no ha habido ningún incendio o incidente registrado. Pero el edificio empezó a temblar y las más de 15.000 personas que estaban dentro tuvieron que ser evacuadas en 90 minutos.

| etiquetas: china , rascacielos , pánico , seg plaza
«12
  1. De misterio nada.
    Este fenómeno es bien conocido en Arquitectura y si no recuerdo mal, se llama pandeo por resonancia estructural, debido a un mal cálculo relacionado con su coeficiente de esbeltez.
    cc// #8 #10 #21
    A simple vista, hasta te diría que se podía ver venir el problema, pero claro, uno supone que las columnas las calcularían debidamente teniendo en cuenta el fenómeno de la inestabilidad elástica de las barras portantes ante una compresión, pero parece ser que no. El tiempo desgasta los materiales y pasado el tiempo de "asentamiento estructural", esos 20 años, empiezan a verser los problemas de base.

    O puede que a la hora de ejecutar la obra no se respetara el diseño, que también, y eso unido a lo anterior, cualquier resonancia que antes no se diera, ahora se da, lo que modifica todo y el resultado el peor: el edificio pandea. #4
  2. #21 #24 #26 #5 #29 Muy relacionada, sospecho:
    Citigroup Center: El rascacielos que estuvo a punto de destruir medio Manhattan (de no ser por una estudiante)
    www.meneame.net/story/citigroup-center-rascacielos-estuvo-punto-destru

    Extraigo lo más relevante:

    "Algo que el público general no suele saber es que el enemigo principal de la estructura de un rascacielos no es el peso del edificio sino el empuje horizontal del viento. Es decir, que a partir de una cierta esbeltez, las estructuras portantes se calculan para resistir el viento y, si aguantan el viento, también aguantan el peso propio."

    "Hartley aseguraba que, según sus cálculos, la estructura solo estaba preparada para resistir un empuje que viniese perpendicular a las caras. Al tener en cuenta que los soportes estaban en el centro de dichas caras, debería haberse calculado para vientos que viniesen desde las esquinas. Es decir, diagonales a 45º de la trama ortogonal del edificio. "

    "La nueva hipótesis de viento diagonal aumentaba un 40% la cantidad de superficie afectada, por tanto, aumentaba hasta un 160% los empujes horizontales que debería soportar el edificio. Afortunadamente, los coeficientes de seguridad empleados en el cálculo permitían a la estructura resistir incluso las cargas no contempladas. Y LeMessurier habría respirado tranquilo si la estructura se hubiese ejecutado tal y como él ordenó. El problema es que no se hizo así.

    Resulta que, para reducir costes y mano de obra, la constructora había decidido usar roblones en las juntas de acero (una especie de tornillo con entrada y salida), en lugar de las soldaduras que figuraban en el proyecto. Para terror de LeMessurier, las uniones roblonadas fallarían ante los empujes no calculados de viento diagonal."


    El problema de base del SEG Plaza podría ser el mismo que tuvo el Citigroup Center: se hicieron los cálculos teniendo en cuenta vientos soplando en una dirección y cuando sopla en otra dirección... sorpresa.
  3. Un video, también desde el interior:

    www.youtube.com/watch?v=PxDZZzn-mnA

    Es curioso, porque el edificio tiene 20 años, y si hubiera sido un problema de diseño, con respecto al viento u otros, lo normal es que hubiera aparecido antes.
  4. #26 ""asentamiento estructural", .. ¿Estas hablando de asentamiento diferencial de las cimentaciones?"
    Podríamos decir que sí. Sin olvidar que, la resistencia de ciertos materiales pasado un tiempo, cambia.
    Yo lo llamo "asentamiento estructural" a todo el conjunto, incluyendo ese y otros factores como el de fraguado de "curado", que puede tardar años.
    Las antiguas construcciones deben su gran durabilidad, en buena parte, a que ese "curado" es muy lento, tardando cientos y cientos de años en alcanzar el punto de resistencia y dureza máximos, siendo por ello, estructuras más elásticas durante siglos, resistiendo así, a fuerzas comprometidas como las provocadas por las resonancias estructurales, terremotos, etc.
  5. Soy diplomado en MHM y suena a frecuencia y resonancia.
  6. #20... Mis Huevos Morenos xD
  7. #3 Lo dices por los iPhone supongo.

    O por el rover que se está paseando por Marte ahora mismo.
  8. #24 Sí tiene toda la pinta que el edificio entró en resonancia por un viento constante con una velocidad-dirección muy determinada.
    ¿Es la primera vez que escucho "asentamiento estructural", .. ¿Estas hablando de asentamiento diferencial de las cimentaciones?

    De todas formas, estamos hablando de China en plena burbuja de la construcción, siendo además un record en velocidad de construcción, no tiene buena pinta... Aunque después de ver imágenes de todas las tropelías que le hacen a los edificios los inquilinos tiendo a pensar que los arquitectos-ingenieros deben usar unos coeficientes de seguridad brutales.
  9. Sin entrar en la noticia. Como construyan los edificios, como los productos que vienen de allí no me extraña
  10. #24 #26 #35 #66 #89 #92 No sé si me dejo a alguien de los que estaba debatiendo por aquí y se ve que sabéis, pero bueno, os dejo el link de lo de hoy por si alguno no se ha enterado al no subirse nada nuevo por aquí (ha vuelto a templar y a ser evacuado hoy). Creen saber las razones, artículo completo (eso sí, en inglés, lo siento) aquí: www.globaltimes.cn/page/202105/1223997.shtml
  11. #24 Bueno, tratándose de un edificio en china, lo del pandeo es normal.

    :troll:  media
  12. #4 Creo que te has equivocado, querías decir MNM, no? O séa, la abreviatura de "menéname". :-P
  13. #24 Como pandea, como pandea, delante los chinos pa que lo vean.
  14. #24 has dado una explicación más detallada de la que yo hubiese podido dar, pero cualquiera que tenga un poco de formación técnica sabe que efectivamente de misterio nada, ha entrado en resonancia.
  15. En mi humilde opinión, creo que el edificio ha entrado en resonancia por algún motivo.
    Igual tienen que instalarle un mass dumper para que no vuelva a pasar o revisar el que tenga instalado.
  16. #60 Lo habitual es rigidizar la estructura para aumentar el primer modo por encima de cierto umbral de frecuencia. En función del tipo de estructura se pueden tomar diferentes medidas. En este caso parece un problema de flexión, habría que aumentar el momento de inercia de la sección, quizás con vigas longitudinales por la fachada. Tensores entre plantas también podrían funcionar.
  17. #150 ... No tengo una respuesta simple... depende. Primero descarto de hablar las construcciones en altura o de los distintos tipos de sismos porque se complica mucho la explicación

    -La respuesta directa de baja tecnología es aspirar tener una casa ligera y flexible (La madera es casi ideal para ello), es decir que se adapta al movimiento de la tierra "ligero", además tienes el beneficio que si se te derrumba encima hay más probabilidades que salgas vivo.

    Luego la gente suele querer tener una durabilidad, y hay que pasarse al hormigón, este sigue teniendo tiene un cierto grado de flexibilidad y on suficiente y bien dispuesto armado, puede adsorber un sismo importante. (Como curiosidad en casos excepcionales se diseñan edificios para que se rompan por un lugar predeterminado y que puedan seguir usándose después de un terremoto catastrófico).

    Las paredes de ladrillo son baratas y si usas un mortero flexible aguantan algo... el problema es que el mortero flexible bien colocado y generoso es bastante más caro.

    Las gomas o disipadores sísmicos, son una solución popular para separar el edificio, este se pondrá a bailar y aguantará mejor el traqueteo, salvo que se choque con otro edificio vecino también bailando y se dañen mutuamente.. sí, ha ocurrido.

    Sobre el suelo, la norma general es cuanto más rígido y plano mejor, intentando no hace cimentaciones profundas muy esbeltas (Pilotes de cimentación), pero luego tienes fenómenos como el que ocurrió en ciudad de México donde el terreno se convirtió en un "liquido", por lo que hay excepciones al criterio general,
    www.youtube.com/watch?v=TubNAD2kJDU&t=3s
  18. #24 Me da la sensacion de que estas mezclando muchas cosas en tu comentario.
    Desde efectos de segundo orden por compresión, con deformaciones en la base debido al asiento del terreno con desgaste del material (corrosion del acero(?), fatiga(?), comportamiento viscoelastopl¡astico del hormigón)...

    Eres arquitecto? Desde un punto de vista estructural lo mas probable es que la estructura sea de acero, con viga-columna portante(nucleo de hormigon armado y pretensado ?). Por las dimensiones y la esbeltez y por como se suelen construir edificios de caracteristicas semejantes.

    Ahora bien, son diagnosticos completamente distintos los que planteas
    a) Pandeo global de la estrcutura--> efecto de segundo orden debido a la combinacion de deformaciones en las aprtes.
    b) Resonancia de la estructura..>sometida a fuerzas dinamicos que correspondan con el (los?) modos de vibracion de la estructura se producen deformaciones crecientes hasta poder producirse el fallo en valores inferiores a aquellos que soporta en carga estatica
    c) Asiento en cimentaciones--> el terreno "cede" con el tiempo dado que el amtenimiento de la carga aumenta la compresi¡on de dicho terreno siendo esta progresiva, lo cual si las zapatas estan mal planteadas podria porducir asientos diferenciales y por ende inclinaciones
    d) Disenho local erroneo--> Falla local de lementos protantes por infradimensionamiento

    Todo esto ciertamente puede estar influido tanto por defectos en el material como por empleo de materiales de peor calidad.

    Son cosas distintas.

    El "pandeo por resonancia estructural" tiene mas que ver con los modos de vibracion natural y cargas dinamicas que con el coeficiente de esbeltez (que tiene que ver con el pandeo por carga estatica).

    Un saludo

    PD: Exactamente como A simple vista, hasta te diría que se podía ver venir el problema,?
    PD2: En realidad lo poco que sabemos es que el edificio A PESAR de sufrir grandes deformaciones no colapsó lo cual es un éxito per se.
  19. #157 Parece muy generica la respuesta no? Mezcla de variaciones termicas , viento y obras del metro (deformaciones en la base?).
    Me deja loco lo de el "vertical sway".
    Tampoco me queda claro como se podria evitar en fase de disenho.

    En todo caso si van por ahi los tiros estamos hablando de una combinacion de carga bastante particular (al menos acorde a mi experiencia), pero en las estructuras que suelo calcular el asiento no es un factor (como no lo son las variaciones térmicas).

    A ver que dicen cuando finalicen los analisis.

    PD: Es especialmente interesante que hayan instalado sensores para hacer el diagnostico de la estructura en vivo.
    PD2: Si realmente son todo cargas externas y una combinacion especialmente rara, ole que haya aguantado.
  20. #27 Me encanto leerte. #26 Un placer leerte a ti tambien.

    Me llamo la atencion a que hablases de elasticidad en edificios altos. Si alguno de vosotros dos pudiese responderme, en un pais con un monton de terremotos, que materiales pensais que funcionaria mejor para aguantar en un edificio de dos plantas? Aqui donde vivo hay mucha gente que dice que es mejor madera o materiales sinteticos, ya que el ladrillo, cemento y hormigon se iria agrietando con los temblores, y me surgio la duda. La cimentacion es casi siempre hormigon, y si tienes mucho dinero puedes poner gomas para absorver parte de los temblores. Me refiero a la estructura de la casa.
  21. Solo falta godzilla....
  22. Que no vuelvan a poner la macarena.

    15000 chinos gritando ahhaaaaaaa! a la vez derriban cualquier edificio
  23. #157 muchas gracias meu, le echare un ojo!
  24. #60 Si es lo que yo pienso, puedes poner contrapesos para equilibrarlo. Normalmente en la cima. Pero va a ser tiempo y dinero.
  25. #3 #17 Mi impresion (cuñadesca) es que China tiene ingenieros buenísimos en las empresas más grandes y en las estatales, pero la gran masa son los propios de un país de vías de desarrollo y cometen cagadas absurdamente inexplicables. Por eso siguen importando tantos de occidente.
    Aunque está claro que eso va a cambiar en pocos años.
  26. #5 las medidas contra la resonancia en edificios causada por sus propios residentes son relativamente nuevas, me extrañaria que esten aplicadas en los grandes edificios españoles asi que no me sorprenderia nada que los chinos no las hubiesen aplicado cuando construyeron ese edificio.
  27. #157 [C&P] ".....temblaba hacia arriba y hacia abajo en lugar de balancearse de un lado a otro, y probablemente fue causado por una combinación de varios factores, incluido el viento y el funcionamiento del metro y la temperatura"
  28. #24 La falla por pérdida de estabilidad en un elemento estructural ( denominado pandeo ) puede ser de 4 tipos: flexión, torsión, flexotorsión y deflexotorsión.
    Casi nunca se presenta uno de estos tipos puros, aunque alguno prevalezca casi siempre es ayudado por alguno o vario de los otros.

    El caso que tratamos no parece que sea una falla de diseño estructural puesto que el edificio lleva más de 20 años funcionando sin problemas. Yo apostaría a que es debido a una pérdida de propiedades en los elementos portantes, a investigar si es por: deterioro no tenido en cuenta en las revisiones, mala calidad de los materiales de construcción, reformas no acometidas con la debida diligencia, etc
  29. 2021 está siendo una secuela que mantiene el nivel de 2020
  30. Esto de convivir con vecinos es lo que conlleva: Algún idiota habrá taladrado la pared y se ha cargado la cuerda de esparto que da estabilidad al edificio. Un merluzo.
  31. ¿Cómo se abandona un sitio entre pánico y misterio? No sé... pánico y extrañeza o desconcierto... pero "entrepánico y misterio" me suena como el culo.
  32. Me imagino al constructor del edificio pensando: "no debí usar el hormigon y el acero que apenas cumplía las especificaciones de diseño a aquel tipejo sospechoso"
    Y al tipejo sospechoso pensando "no debí decirle al constructor que el hormigon y el acero que le vendí cumplían las especificaciones cuando lo que hice fue reetiquetar el hormigon y acero normales que le compré a aquel proveedor"
    Y el proveedor pensando "No debí vender ese hormigon y ese acero que compre con descuento a aquel tipo como si fuese un producto normal"
    Y a aquel tipo que se lo vendió pensando "no debí de vender ese hormigon y ese acero defectuosos que se suponía debía enviar al vertedero haciendolo pasar como un producto con descuento".
  33. #66 muy bien traído. Es un ejemplo perfecto.
  34. #82 Luego ves que este tipo de comentarios tienen 10-15 positivos mientras los típicos " Son sus costumbres y hay que respetarlas" , "pelirrojos?", "Venezuela..." Se llevan 50, 70 o más. En fin..
  35. #24 Y una pregunta... ya que estamos... Cuando eso pasa, ¿se puede solucionar, sin derribar el edificio? :-| Es simple curiosidad.
  36. #116 Ahora si que entiendo tu explicación del pandeo que es desencadenado por otro motivo....
    Pero estoy bastante seguro de que existe la resonancia estructural sin pandeo, de echo estoy aburrido de hacer mis propios programas para calcular resonancias y NUNCA he implementado los esfuerzos de segundo orden, como explicas que mis programas den resultados exitosos?
    sinceramente creo que se te va de las manos, yo también sé de que hablo
  37. #129 Creo que no lo has entendido, sé programar y hago mis propios programas
    Si tanto interés tienes, utilizo el DevC++, antes usaba el Force de los años 90.
    Pero si, basicamente es eso, sé hacer todos los cálculos, pasarlos a matrices, hacer el protocolo informático, implementarlo....
    Los programas no crecen en los árboles.... no sé a que punto de absurdo vá a llegar esto
  38. #137 yo participo para debatir seriamente, de hecho gracias otra vez por lo aportado.
    Lo del pilla pilla y esa ironía son formas infantiles de resolver las cosas y no es mi estilo.
    buena noche
  39. #2 Y por el mismo precio, quitar lo “información del enlace” del titular
  40. #92 "At the time of its construction, the SEG Plaza in Shenzhen, China was the tallest building in the world using concrete-filled steel tubular columns. It has 76 storeys with a four level basement, each basement floor having an area of 9653m2. The main structure is 291.6m high with an additional roof feature giving a total height of 361m. "

    The concrete filled tubes were used as the external columns of the frame as well inside as concrete shear walls. The diameter of the columns used in the building ranges from 900mm to 1600mm. They were brought to the site in lengths of three storeys and concrete was poured from the top of the column. The critical design loads for the SEG Plaza building were seismic and wind loads. Therefore, rigid connections between the steel beams and the concrete filled tubes were used.


    Nucleo de hormigon a cortante, pilares externos de acero relleno de hormigon, pilares intermedios de acero, tableros de hormigon.

    CC #24
  41. #24 Debe haber fallado el mecanismo de reparto de masas para compensar inercias en la ultima planta...
  42. Recojones! Se hincha como un cipote!
    www.youtube.com/watch?v=qZwGI8kr2UI
  43. #51 #45 es el escalón antes de ser admin. simple usuario < special < blogger < admin.

    No puedo banear, poner strikes, descartar una noticia ni nada de eso. De hecho acaban de ponerme un strike hace dos días. Simplemente conservo los poderes de edición (los mismos que los usuarios "special", independientemente de mi karma (los usuarios special es a partir de 16 de karma). Me gusta corregir envíos, poner tildes, quitar comas entre sujeto y predicado, poner bien las mayúsculas, esas cosas.
  44. #28 Puede ser que se hayan dado unas condiciones de viento que no se dieron en 20 años.
  45. #1 Aún no se ha descartado que sea un Godzilla invisible. :troll:
  46. #24 Supongo que quizas por eso en xataka aparece citado con un enlace el caso de tacoma narrows.
    Vi una charla sobre el tema, ¿quizas tenian montada una fiesta de baile en alguno de los pisos?
    Creo recordar que hay algun caso de desalojo por organizar una macrofiesta en algun rascacielos y si no recuerdo mal en el mismisimo puente de londres esta prohibido "marchar" en los desfiles.

    mgmdenia.wordpress.com/2010/11/10/resonancia/
  47. #145 jaja. eso es el 6G
  48. #10 te olvidas del 5G.
  49. #44 Han sido los americanos con el HAARP :tinfoil:
  50. #89 Yo apostaría a que es debido a una pérdida de propiedades en los elementos portantes
    Exacto, por eso apuntaba como posibilidades tanto a la cimentación como a las propiedades de resistencia hidráulica (que da la flexibilidad para soportar esas fuerzas flectoras que bien detallas). De hecho cuando estudié Arquitectura ya estaba eliminado del programa el cálculo de estructuras por pandeo, pero el profesor nos las explicó y era una (Momento flector :ffu: :shit:)


    #24 Cualquiera que haya estudiado y finalizado Arquitectura en 5 años (como un servidor) conozca algo sobre el edificio en cuestión y haya visto el video del evento (#92 Exactamente como A simple vista, hasta te diría que se podía ver venir el problema,?), puede llegar a una conclusión muy similar a la expuesta en #24

    #92 Son cosas distintas.
    Si analizas tu magnífico listado (lo digo en serio, un buen resumen de posibilidades), podrás ver que están íntimamente relacionadas algunas de ellas y que incluso, un motivo unido a otro, puede propiciar que la aparición temporal de un tercero, provoque el desencadenante. Es algo muy complejo que he intentado resumir a palabras sencillas. Pero a ciencia cierta jamás lo sabremos sin analizar con detalle y estudiar la edificación al completo.

    #92 Eres arquitecto?
    No, ya que no me dedico a ello profesionalmente. Cuando terminé de estudiar en la ETSA coindició con el estallido de la crisis del 2009 y comencé a estudiar una segunda carrera, con lo que finalmente no me colegié.

    #96 Por lo tanto, se utilizaron conexiones rígidas entre las vigas de acero y los tubos rellenos de hormigón.
    Así es :-) Y bueno, la "rigidez" a la que se refiere no se puede tomar así como así. Con esas dimensiones y altura, hasta lo aparentemente más rígido, sufre una deformación por flexión en reposo.
    Y si fuera por una vibración (la posibilidad de que una frecuencia específica, propia del edificio, haga que entre en resonancia) dicho movimiento calienta las conexiones, haciéndolas más flexibles de lo que pueden parecer.

    #97 No veo porque tiene que ser específicamente un pandeo
    Pues mira el vídeo. Un pandeo es lo que se ve. Recueda que es simplemente un movimiento de inestabilidad en una estructura esbelta sometida a compresión = el caso que nos trae aquí.
    Otra cosa es la causa que origine dicho pandeo, que como bien apuntó #92, puede ser por diversos motivos.
    Y justamente porque el edificio es "flexible", no se rompe ni se parte, pues ha sido muy leve dicho movimiento. Unos grados más de oscilación y ya podríamos hablar de importantes daños estructurales, pero para que se derrumbe, tiene que ocurrir algo más que una simple "inestabilidad estructural".
    No seamos catastrofistas xD
  51. #102 No hablo de colapso en ningun momento. Pero ya que no visualizas la posible fuerza desencadenante, personalmente apuntaría a que la estructura agregada que tiene en la parte superior, que parecen unas ¿antenas de comunicación?, modifica el flujo del aire y la aerodinámica propia del edificio, causando un desequilibrio, lo justo, para que fuerzas no previstas provoquen inestabilidad estructural, en un sentido perpendicular al de compresión, creando el temido momento flector.
    Las generalizaciones resumidas es lo que tienen, pero creo se entiende perfectamente. :-)
  52. #103 La hipótesis del terremoto se ha descartado desde un primer momento, además de que justamente está diseñado para soportarlos a cierto grado y de ahí que "baile" tan gracilmente.
    No entiendo tu comentario :-|
  53. #106 Inestabilidad <-------------- ..... --------------> Colapso


    #112 Hipotéticamenta pasaría como en este vídeo: www.youtube.com/watch?v=i709Y0_5NOc
    Hago un paint con la posibilidad apuntada, no le busquéis fallos :palm:  media
  54. #124 No "en-redes", ese no es el caso.
    Además, veo que lo de simplificar lo dejamos para otro día entonces, ¿no? xD
  55. #122 Claro que existen. En ningún momento hablé de una única posibilidad.
    Pero al caso de este edificio es así (se "auto"-comprime por su peso y es esbelto).
    Por cierto, ¿qué programas usas y a qué te dedicas para calcular resonancias en estructuras? :->
  56. #127 ¿Estabamos jugando al pilla-pilla y no me he enterado? Disculpa entonces, igual tú sabes hacer esos cálculos a bote pronto sin usar programas, no te digo xD xD xD
  57. #130 A casi las 12 de la noche de un tema que no merece ni abrir un programa que ralentice mi mierda portatil, sí, normalmente siempre los hago en paint. Pero te sirvió para entenderme, ¿a que sí? :-)

    Espero que cuando termines esos estudios consigas un trabajo digno de tu cualificación y resolutividad a la hora de calcular.
  58. #135 En el momento que percibí la actitud del "y yo más" perdí todo interés de un debate serio. Yo es que hace muchos años dejé de jugar al pilla-pilla.
    Las fuerzas en la vida real superan con creces lo que una persona pueda imaginar en un algoritmo.
    Buenas noches y buen descanso cuando le toque :hug:
  59. #2 Disculpe usted---asi mejor ?

    Gracias pro la info...la verdad es que no me he dado ni cuenta...estaba viendo a godzilla dando vueltas escupiendo fuego...
  60. #4 A mí también, pero lleva 20 años en pie, lo cual no implica que un cambio en las rachas de viento, o que alguna vibración en la cimentación, no se, obras, metro, haya provocado que la estructura entre en resonancia?

    En cualquier caso dicen no saber la causa, los chinos tampoco son gilipollas, es de suponer que han visto el vídeo del puente como todo ingeniero y saben del fenómeno.

    CC #8
  61. #31 ¿Godzilla en castellano se dice godzirra?
  62. #24 Si es una resonancia tiene que haber una carga oscilatoria que induzca el fenómeno. Si es pandeo, es una inestabilidad, el edificio debería estar en el suelo.

    No sé, veo ciertas inconsistencias en la explicación.
  63. Valladolí??
  64. #96 Que buena explicación. Así descrito parece un conjunto muy rígido, no parece sensible a resonancia. ¿Discontinuidades en el relleno de hormigón? ¿Pandeos locales en alguna sección de esos pilares (a.k.a. crippling)? ¿Holgura en las cogidas en cada planta de los pilares?
  65. #5 Puede haber ocurrido algún fallo parcial que haya alterado las propiedades mecánicas del conjunto. Esos pilares tubulares de acero rellenos de hormigón... Suena difícil de inspeccionar.
  66. #162 Es posible que el paso del tiempo haya afectado a la adherencia del acero y el hormigón, que inicialmente se comportaban de manera solidaria y en algún momento dejaron de hacerlo. Es posible también que algún tipo de "fatiga térmica" haya influido, pues el acero se habrá estado dilatando y contrayendo en ciclos diarios, lo que puede haber incluso erosionado el hormigón. El caso es que si actualmente hay holguras puede estar habiendo crippling en varias zonas, que en si mismo, como bien dices, no debería tener mucho impacto, pero me temo que debe estar afectando a la rigidez global (cada una de estas vigas sería como un conjunto de muelles en serie, algunos de ellos con una k muy baja).

    Es decir, el conjunto de efectos habría bajado el primer modo propio de frecuencia cerca de la del desprendimiento de remolinos para velocidades de viento bajas.
  67. #1 Godzilla ¿El monstruo Japonés?
  68. #1 está llegando, por eso tiembla
  69. #10 me suena más a una mala digestión, vamos las típicas flatulencias. Es lo que tienen las fabes. En mi humilde opinión con mi máster en andamios.
  70. #123 Te doy mi voto, pero no por lo que comentas, sino por lo que escribes entre comillas.
  71. #24 aquí el Experto, jaja no podía faltar. Y eso a ojo, imagínate si estuvieras allí.
  72. #99 El pandeo implica deformaciones en dirección perpendicular a la compresión.
    Yo también creo que estás mezclando cosas, por la frase se entiende que ninguna cosa sometida a compresión pueda tener otra causa de colapso que el pandeo....
    Y si el motivo fuese por ejemplo el viento? sería una resonancia de flexión simple...... sin ningún tipo de pandeo
    otra cosa es que lo primero provoque lo segundo, pero creo que has generalizado mucho
  73. #90 sip, es que construir una cosa de estas es complicado, no se puede hacer rápido. Hay que dominar muchas disciplinas.
  74. #5 pues en este vídeo se ve que las nubes se mueven bastante rápido. Igual habría mucho viento a cierta altura que venía de una dirección no habitual.
  75. #2 si tienes dotes de becario el puesto es tuyo
  76. #13 Seguro que te gustaría. Quizás al principio te daría reparo, pero luego le empiezas a encontrar el punto.
  77. #74 Seguro que es más fácil que el buscaminas.
  78. En Shenzhen. Buen juego.
  79. #9 Es Que con esa etiqueta si llega una dupe (o búscanoslo) Es mucho más fácil
  80. #100 Seguramente sea un crecimiento comparable al de España en los años 60, cuando igualmente tuvimos un desembarco de multinacionales europeas y americanas buscando mano de obra barata y no conflictiva.
  81. #153 China es un país enorme, y con un gran desarrollo en una época muy diferente a la de España en los años 60.

    Imagino que en China también se encontrarán bolsas de pobreza que no se ven por aquí, e igual que hay ciudades supertecnificadas, tendrán zonas sin carreteras o sin acceso a servicios básicos.
  82. Made in china.

    Ciudad colmena, edificios colmena. Que puede salir mal?
  83. Les pasa bastante a menudo. www.youtube.com/watch?v=8zplHlJDs1U
  84. Han saltado todos a la vez y ese fue el resultado xD
  85. Se pusieron todos los chinos a saltar y.... :troll:
  86. #13 ¿qué maravillosa es la vida, verdad?
  87. #2 también puedes avisar a algún blogger (como yo) y con gusto y si veo que es positivo para la noticia, lo añado. Obviamente no voy a añadir nada mínimamente controvertido, me gusta ser blogger, más que comentar.
  88. #22 no te descojones que podria ser, hay algun caso documentado de resonancia en edificios causado por grandes fiestas dentro de los mismos. Si han descuidado las medidas mas modernas de seguridad para abaratar costes no seria sorprendente.
  89. #30 Inexplicables no, si quieres producir un producto barato recortas en calidad.
    Y para eso no tienes que ser una marca china, solo tienes que ser nose... digamos mediamark, llamar al fabricante y decirle que quieres un lote de varios millones de uno de sus productos pero con un 20% de rebaja sobre el precio final para hacer una oferta, que no te importa que el producto sea ligeramente peor y habra marcas que acepten. Las marcas llamaran a la fabrica y pediran dicho recorte en calidad para conseguir esos millones de ventas inmediatas.
«12
comentarios cerrados

menéame