edición general
972 meneos
4689 clics
Un informe del Banco de España desmonta las ventajas de pertenecer al euro

Un informe del Banco de España desmonta las ventajas de pertenecer al euro

“El euro no trajo consigo el salto esperado hacia una senda de crecimiento mayor del PIB per cápita”. O expresado en otros términos, sus dividendos son muy inferiores a lo previsto por quienes diseñaron la unión monetaria. Así de sencillo.

| etiquetas: banco de españa , euro , informe
Comentarios destacados:                                  
#16 #5 ¿Recordáis como nos advirtieron de lo que pasaría?

Porque ya nos advirtieron hace 20 años, en 1995: www.youtube.com/watch?v=fHoV7fB2Yhc ¡Hay que verlo!
«12
  1. Si estuviésemos fuera del duro no tendríamos ni la mitad de paro que ahora.
  2. El banco de España confirma lo que todos notamos el día en que pagamos el café que valía 100 pesetas a un euro
  3. "¿Y quién ganó?, se preguntan. Según su análisis, los países de Europa central -Alemania, Países Bajos y Austria-"

    Sorpresa... Para algunos.
  4. #2 Y lo más cachondo fue que los del PP montaron un Observatorio para controlar que eso no pasara.


    :wall: :wall: :wall:
  5. #2 recordáis como nos lo vendieron?  media
  6. El Banco de España es ETA
  7. #3 Ejem...

    ¿Y quién ganó?, se preguntan. Según su análisis, los países de Europa central -Alemania, Países Bajos y Austria- siguieron “una pauta muy similar”, pero en los países de la periferia el resultado ha sido muy distinto.
  8. Los sueldos de 100.000 pesetas se quedaron el 600 euros. Lo que tenía de precio 100.000 pesetas pasó a costar 1000 euros.
    Gracias €.
  9. #2 Y cuando vimos que los precios de los productos se redondeaban en euros si costaba 120pts pasó a costar 1.20 euros, si un bocadillo eran 300 pts pasó a costar 3 euros y así con casi todo. Sin embargo los sueldos estaban calculados hasta el último céntimo y si cobrabas 127.365 pts pasamos a cobrar 765,47 €.
    Nos la metieron pero bien metida.
  10. El PP subió todo un 66% excepto los salarios. Utilizo la formula facil. Lo que costaba una peseta lo cambió a un centimo y lo que costaba una moneda de 100 pts lo cambio a una moneda de 1 €. Y asi comenzaron las riquezas para los de siempre y la pobreza para los de siempre. Menudos HDLGP
  11. #4 Si lo quisieran haber evitado no hubieran montado un observatorio.

    El mismo nombre indica para qué sirve...para observar. :troll:
  12. #11 Pues a nosotros bien que nos quieren vigilar, controlar y amordazar.

    No, no, no nos moverán. Unidos en la lucha, no nos moverán.
  13. Dejaré esto aqui.  media
  14. #5 Claro que si. A Cataluña nos recierdan cada día lo importante que es estar en el euro.
  15. #2 son muy rápidos, solo han tardado 13 años... casi 14 en caer de la burra.
  16. #5 ¿Recordáis como nos advirtieron de lo que pasaría?

    Porque ya nos advirtieron hace 20 años, en 1995: www.youtube.com/watch?v=fHoV7fB2Yhc ¡Hay que verlo!
  17. ¡La culpa es de los chinos!
  18. Vaya al final el Banco de España le da la razón a Anguita... solo 20 años después...
  19. Recordemos que los periódicos británicos se sorprendían de que España renunciase al control de la inflación como elemento de control económico, ¡sorpresa!
  20. Recuerdo cuando iba soltando ALARIDOS diciendo que votasen NO al euro cuando se sometió a referendum. Tendría 14 años si no recuerdo mal y recuerdo que en las cifras los que mas pitaban eran en Catalunya y en Islas Canarias porque un 10% había votado NO.

    Todos los que votasteis SI al euro deberíais no pagar el 66% mas, el 666% mas mientras os bajan el salario otros trescientos euros mas.

    Eso sin contar las privatizaciones de Sanidad, los 600.000 millones de Euros que se fueron a la OTAN un 1 de Enero del 2001 si no recuerdo mal.

    Os habeis cavado la tumba y la de muchos otros chavales que no tuvieron la oportunidad.

    Y ahora, viene el BDE a contarme PARIDAS que con 14, 15 años ya sabía.

    A todos los famosos que salieron diciendo SI AL EURO habria que lapidarles y expropiarles sin piedad ninguna.

    Luego, encima muchos dicen que salir del Euro es un error. 90% de la población Española hace tantos años que es ESTÚPIDA DE REMATE. Ahora posiblemente sean el 99,9%.

    Merecido lo teneis. Me recuerda mucho al post de Crashoil:

    crashoil.blogspot.com.es/2015/09/tus-vecinos-no-se-conformaran-con-un-
  21. Lo peor es que hay idiotas que no creen que el referendum era necesario, y que vale lo que digan los políticos y economistas, cuando cada economista tiene su propia versión...
  22. #5 Esa captura no puede ser más perfecta
  23. Ahora sólo falta el informe que explique las desventajas de rescatar bancas y ya.
  24. ¿Y lo cómodo que es no tener que cambiar el dinero cuando vas a Letonia? Anda que no hemos ahorrado tiempo los españoles con este avance. Tiempo que hemos dedicado a mejorar la educación y la sanidad, sin duda.
  25. Los españoles aprovecharon para subir los precios. La culpa es de Europa.

    Sigamos con este razonamiento y acabemos como Grecia. Echando la culpa a todo el mundo menos a mí.
  26. #23 ¿no cargarte el sistema financiero y de inversión de un país?

    ahora di que te da igual la inversión y lo cascas
  27. Lastima pensar las cosas bien a posteriori... a ver si para el próximo palo por el culo nos dan permiso para opinar.
  28. ahora resulta que los del banco de españa si que trabajan, y que pasó con bankia, con las preferentes?? no era obligación de este organismo controlar los despropósitos que los bancos son capaces de hacer?
    pd.- cuanto les pagaron? o ordenó el gobierno que miraran hacia otro lado?
  29. #2 No, no lo confirma:

    Por un lado, tres países, España, Grecia e Irlanda registraron el salto esperado a una senda de mayor crecimiento duradero del PIB per cápita.

    [...]

    En concreto, hasta el año 2007 los PIB medios per cápita de España, Grecia e Irlanda fueron un 5,8%, 10,4% y 24,3% mayores, respectivamente, de los que podrían haber sido en caso de que la moneda única no se hubiera puesto en marcha. Pero esas ganancias caen de forma dramática a partir del estallido de la crisis.
  30. #16 me encanta cuando dice de la segunda división, ¡Cómo si no existiera!
  31. La economía es un arte de bulería, el reiki de las matemáticas, el feng shui del dinero, la homeopatía del derroche, que muy de vez en cuando se enfrenta a la realidad de las cuentas.

    Siguiente estación, TTIP.
  32. #25 Y además para invertir en una burbuja. Según la noticia hasta la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria íbamos creciendo muy rápidamente como se suponía.
  33. #8 Pues que yo sepa quien antes ganaba 100.000 pesetas hoy gana mas de mil euros.

    Pero vamos que si queremos intentar engañar...
  34. #10 No sabía que el PP controlara al del bar de la esquina para obligarle a poner los precios que le dieran la gana.

    A lo mejor tendrá que ver que el paleta empezara a cobrar 4000€ por poner ladrillos y un piso al del bar le costara un 30% más en 1 año para que el del bar pusiera las cañas de 100 pesetas a un euro.
  35. Erróneo, el banco de España simplemente enumera los problemas que ha tenido el Euro, eso no significa que con la peseta fuéramos a estar mejor (ni de coña vamos).
  36. Como siempre la mayoría se quedan con el titular para borregos de El Confidencial, pasando de leerse la noticia y sacar sus propias conclusiones.
  37. Ante políticas económicas, monetarias, fiscales, laborales fallidas siempre se dará la misma justificación: si no se hubiera hecho estaríamos peor.
  38. #26 Cuando la "inversión" de un país va directamente a mantener a una casta de parásitos, lo mejor que podemos hacer es cortar la inversión. Pero siempre podéis seguir mirándoos el ombligo financiero:

    deuda-publica-espana.com/
  39. #20 ¿Hubo referéndum para el euro?
  40. #37 parece que la gente estró en un bucle temporal tipo Doctor Who..
  41. #42 ok, que no se abra ni una sola empresa, ni se conceda ni una sola hipoteca, y que todos los ahorros y depósitos se vayan al cuerno. havajo el podé.
  42. ¿Qué es la hiperinflación de la peseta?
    ¿Qué es la burbuja inmobiliaria?
    ¿Qué es la inflación de precios por parte de los comercios?
    ¿Qué es leerse la noticia?
    Borregos.
  43. #2 Yo lo note el día que el del quiosco me dijo que podía pagarle el chicle con 5 pesetas o con 5 céntimos de euro.
  44. #45 No. Sigamos como hasta ahora, que nos va de puta madre. Es más, volvamos a inyectar otra vez capital público a las empresas privadas bancarias para que todo siga tan maravillosamente. Ha demostrado ser una estrategia fantástica; yo ya veo los brotes verdes.. ¡Arriba la estulticia!
  45. #37 Es que no se leen la noticia. De lo que hablan no tiene nada que ver con el cambio de pesetas a euros.

    Según la noticia España creció más de lo que habría crecido sin entrar en el euro hasta 2007. Luego, con la crisis y el reventón de la burbuja inmobiliaria, pasamos a estar en un nivel de crecimiento por debajo del que se supone que tendríamos que tener gracias al euro.
  46. #41 ¿Y es mentira? Si te piensas que España no puede estar peor de lo que está ahora, es que has viajado y/o leído muy poco.
  47. Se me ha adelantado #43. No recuerdo que hubiese referéndum para el tratado de Maastrich (firmado en el 92).
    Hubo referéndum (año 2005) para aquel amago de constitución europea que no llegó a ningún sitio, y estábamos con el Euro desde el 2002.
  48. Resumen rápido: --> 1 Condón = 100 pts --> llega el €uro --> 1 Condón = 1 € = 166 pts

    Dif.Precio = (166-100)/100 = +66% --> luego hemos perdido un 44% de poder adquisitivo. No hay más.
    ____________________
    Sueldo --> 150.000 pts --> 900 € , si hubiéramos querido tener el mismo poder adquisitivo, los que ganan ahora 900€ tendrían que ganar 1500€
  49. #16 "Cuarto Reich económico"...
    Anguita siempre bestial y los zombies-becerros votantes del PPSOE con tan poca memoría...y lo peor es que vamos en el mismo barco.
  50. #52 Exacto. El problema es que tenemos precios europeos con salarios Españoles. Eso ha traido el euro. Cosas tan habituales como un café pasaron de costar 100 pesetas a costar 1€, y así con muchas cosas.
  51. Esto es una conspiración contra los García. ¡¡Asesinos!! :troll:
    www.youtube.com/watch?v=m2_tQAExjXo
  52. #38 Se te olvida decir que ahora también pagamos por tener móvil, internet,etc :palm:
    Que el "paleta" cobrase 4000€ si que tiene que ver primero con el PPSOE y sus decisiones o la falta de ellas respecto a la burbuja inmobiliaria.
  53. Viendo los comentarios de este meneo entiendo porque tenemos los gobernantes que tenemos.

    Gente echandole la culpa al "redondeo" de los problemas del euro como si pagar 3€ por un bocadillo como dijo alguno tuviera culpa alguna.

    Lo que trajo el euro no es el redondeo sino el DINERO BARATO. Los prepuberes meneantes no recordarán cuales eran los tipos de interes en el banco an los 90 pero vamos, que eran mayores al 10%.
    Lo que trajo el euro, y con ello el aumento medio de sueldos (Sí, aumentaron los sueldos sobre todo en la construcción, donde un paleta podría cobrar 3000€ y un ingeniero 7000€) y el de precios (sobre todo en construcción), es un ESPEJISMO de riqueza.

    No hay que ser un lumbreras para entender que si tienes una economia de segunda división que produce 100 y pides prestado al resto de Europa 20, acabas teniendo una economia sobrecalentada que piensa que es una economia de 120. La gente pensaba que de la noche a la mañana eramos ricos cuando era dinero de deuda (ya que los bancos prestaban dinero que provenia de europa) a unos tipos de interés nunca antes visto.
    Un café pasó a costar 1 euro porque había gente dispuesta a pagarlo (y quien dice 1€ dice 3€ en algunos casos) Porque la gente tenía más dinero proveniente de esta burbuja de deuda. Si tu cliente está dispuesto a pagar más por lo mismo y a la misma vez a ti por detrás de están subiendo el precio del alquiler del local....¿ por que no hacerlo?
  54. #4 Por mi experiencia los "observatorios" son nidos de enchufados donde se hacen cosas que no sirven para nada.
  55. #1 Obviamente, eso es de primero de económicas y se ha probado una y otra vez.
    Eso sí, en un principio se hubiese devaluado la moneda, y con ello el ahorro, precios y salarios.

    Es fácil ver los problemas que tienen los países más débiles dentro del euro frente a países similares o incluso más débiles, pero que pueden controlar su política monetaria: i.imgur.com/SjMS2N7.png

    Y también se puede apreciar que los países que tenían una moneda fuerte, al unirse al euro han moderado su moneda lo que favorece la exportación, mientras que los países del sur como España, Portugal, etc, el euro es demasiado fuerte y les perjudica para exportar. Eso implica que al norte le ha ido mejor que al sur. i.imgur.com/fUijnEa.png
  56. #2, #8, #9, etc, quién se llevo ese beneficio extra por pagar lo mismo y subir los precios un 66%? Porque no pretenderéis que el sobreprecio del café se ha ido todo a Frankfurt y Bruselas, no? Y esta pregunta va sin pretender quitar razón a que la política monetaria común les ha ido de puta madre a centroeuropa y de culo a los países del sur. Pero que cada palo aguante su vela, como dice #25.
  57. #14 Hombre, es que ahora no hay remedio. Te puedo asegurar que es mejor que esteis en el euro que en un supuesto "Catalonio"
  58. #58 Por mi experiencia son nidos donde nadie hace absolutamente nada, ni para bien ni para mal. Están ahí y punto.

    Bueno, se inventan datos y sacan un par de informes al año de cara a la galería.
  59. #62 Yo es que conozco un par de "observatorios" y si que hacen actividades y "estudios" y en algunos hasta tienen buenas intenciones. Pero no conozco a nadie, que nada de lo hecho o organizado por ellos les haya ayudado en nada.
  60. #49 Las conclusiones son muy claras:

    "La conclusión global del estudio es que el PIB per cápita de la zona euro hubiera crecido prácticamente lo mismo con o sin euro"

    #38 Controlar eso también era responsabilidad del gobierno.

    #8 Aquí la evolución de los salarios nada de ese aumento real del 40% que indicas:  media
  61. #16 que gran presidente se perdio España... :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  62. #63 Eso estaba pensando yo, que deben existir observatorios que se lo tomen en serio. Pero deben de ser una "rara avis".
  63. #37 Pues básicamente lo que dices es mentira. Los que ganaban 100.000 pesetas pasaron a ganar 600€. Si ahora ganan 1000€ no es gracias al Euro.
  64. #16 brutal, gracias por el aporte :-)
  65. #43 No, no lo hubo.
  66. #59 de primero de económicas... :shit: Devaluar la moneda no trae prosperidad económica, es un robo directo del gobierno a todos los ciudadanos. Si tienes un dinero ahorrado, de un año para otro tu dinero vale menos y todos los productos son más caros, sobre todo los que vienen de fuera. Devaluar la moneda al final es lo mismo que bajar los salarios, pero bajar salarios se ve como algo malo y devaluar la moneda no, es absurdo :palm:

    En Suiza no devalúan la moneda y les va de maravilla. En Venezuela devalúan la moneda cada día casi y están fatal.
  67. #64 Claro, el CNI debería ir bar por bar amenazando al dueño para que bajara el precio del café con leche, rollo mafia. Y si no, pues ponemos a Rajoy por las ramblas a cerrar todos los "Tourist traps" al grito de "expropiese"
  68. #16, por eso Suecia y Dinamarca no se unieron. Simplemente sabían lo que les iba a traer.

    Actualmente, Polonia y República Checa no están en el euro ni tienen intención de entrar. Hacen bien.
  69. #2 Lo peor no fue lo del cafe, lo peor fue que la casa que valia 10 millones de pelas paso a valer 100000 €, ahi si que hizo pupita de verdad...
  70. #61 Y con la cara del Mas, en el Catalonio. Y los falsos con la cara de Pujol.
  71. #64 No sé yo si esa es la conclusión del estudio, o la conclusión que sacan los de el confidencial del estudio. Yo me inclino por lo segundo. Me da la impresion de que el estudio compara el crecimiento real con el crecimiento supuesto gracias al euro, pero que en ningún momento lo compara con el crecimiento supuesto sin el euro.

    Además, ¿eso qué tiene que ver con lo que dice #8? que es a lo que respondía.
  72. #37 Aquí el aumento real de los salarios, nada del aumento del 60% que indicas.

    #8 Perdón, me confundí al contestar <:(

    CC #75  media
  73. #21 teniendo en cuenta que la campaña hubiese sido algo parecido a esto:
    pp: "los españoles quieren muchos euros y los euros quieren muchos españoles"
    psoe: "queremos euros y euras"
    iu: goto #16 (aunque nadie le habria escuchado)
    resto: "que haya euros que reconozcan mi hecho diferencial"
    HB: "nosotros no queremos euro"
    todos menos HB: "no querer euro es ETA"


    yo creo que hubiese dado un poco lo mismo. habria salido el si... o el si
  74. #20, para el euro no hubo Referendum. Alemania nos impuso el euro.

    Para la constitucion europea hubo Referendum. Yo voté "no", pero en el fondo daba igual lo que votaras, tú no decidías.
  75. Yo sólo veo una ventaja: que no se puede devaluar la moneda según el capricho de los gobernantes.
  76. #71 Me refería a controlar la burbuja inmobiliaria que es la consecuencia de los sueldos de los albañiles que tu has citado, naturalmente.
  77. #54 Pero recuerda que cuando empezó lo del euro, los sueldos aumentaban automáticamente con el IPC.
  78. #76 Eso no es para nada lo que dice #8. Ahí dice que los salarios reales se mantuvieron, no que bajasen.

    Y ahi no dice nada de que los salarios en absoluto no subiesen que es lo que ha dicho #37. De hecho demuestra que tiene razón y que los salarios subieron lo mismo que los precios.
  79. #78 cierto fue constitucion !!
  80. #43 no, ya me han corregido, fue constitucion :-)
  81. #28 Esperate a las generales que como se lie ahora declaran estado de emergrncia yn salimos del pp en 20 años mas
  82. #82 Entiendo que #8 se refiere al momento de la entrada del €, en ese mismo instante los precios se dispararon, y los salarios se mantuvieron.
    En la evolución posterior (la gráfica que he adjuntado), podemos ver que los salarios reales ahora mismo están casi al mismo nivel que hace 20 años, lo que reafirma que la entrada al € no nos ha traído las ventajas pregonadas.
  83. #8 y un ordenador costaba 200mil pesetas y hoy consigues uno por 300€
  84. #1 La gran ventaja del euro es que el estado no tiene el control de la moneda y no puede devaluarla robandonos a todos para pagar sus deudas en una alocada carrera hacia adelante, soy joven pero aún recuerdo las devaluaciones de la peseta y no quiero algo parecido ni en pintura.
  85. ¿y cuando al entrar en el Euro con la inflación los precios se encarecieron en mas del 100% no se dieron cuenta?
  86. #80 El gobierno no tiene el poder de negar que la gente compre pisos pensando que se van a revalorizar y sobre todo no tiene el poder de hacer que ayuntamientos y CCAA abran el mercado del suelo (de ahí que se declarara inconstitucional la ley del suelo)
  87. #70 No te jode. Es cuestión de llevar la política económica que te interesa, cosa que varía de país en país y según circunstancias.

    Si, devaluar la moneda es un robo directo del gobierno a todos, no sólo a ciudadanos, sino también a deudas, a precios, a salarios, a ahorros. Es un robo equilibrado (o impuesto) para compensar un desfase económico que de algún modo hay que arreglar.

    Pero, adivina lo que es una "devaluación interna" (política neoliberal que se lleva dentro de Europa ya que no hay otra forma porque no hay control monetario). Es bajar salarios sin devaluar la moneda, que es lo que se llama "política de austeridad". No funciona bien porque todo el peso de pagar la deuda recae en los trabajadores y una bajada de salarios, precariedad y paro. Es lento, todo recae sobre el trabajador, e ineficiente.

    Correlación no implica causalidad. Una persona que está en el hospital en la UVI (Venezuela) está normalmente peor que uno que está sano en su casa (Suiza) lo que no implica que el enfermo no deba tratarse.

    La "devaluación interna" es una medicina de segunda, no funciona bien y tiene consecuencias injustas que elevan las desigualdades y deja al país amputado y recortado.
  88. #86 No sabes leer la gráfica. La línea naranja es la variación, es decir el aumento o disminución de sueldo. La linea azul es el sueldo en sí. Es decir, la gráfica dice que los sueldos no variaron apenas en términos reales (referidos al precio de las cosas) entre 1995 y 2005 más o menos. Dicho de otra manera, entre 1995 y 2005 los precios y los sueldos subieron o bajaron lo mismo. Sí los precios subieron mucho al pasar al euro los sueldos lo mismo. Y tambien dice que ahora el sueldo, en términos reales, es mayor que nunca, y que está aumentando al mismo nivel que hace 20 años.
  89. #5 Joder, esa foto me ha impactado. Entre el Euro y la gorrona real.
    Ella ves no le afecto el Euro pegó el braguetazo del siglo. :troll:
  90. #50 En un país con el analafabetismo practicamente erradicado, sistema educativo y sanitario avanzados, con escaso riesgo de desastres naturales, con buen clima, bastante seguridad, posición estratégica, sin conflictos externos y buenas infraestructuras. Y más cosas que me dejo.

    Sí, joder, estamos en la mejor de las Españas posibles, cómo se puede dudar.
  91. #94 Falacia de falso dilema :-)
  92. #34 Se vivirá de puta madre y todo lo que quieras.
    Pero algo tan basico como el acceso a la vivienda, formar una familia y conciliar la vida laboral con la familiar. Es imposible a dia de hoy.
  93. #92 Si se leer la gráfica, tal vez no has entendido mi comentario.
    Lo que yo he dicho, que los sueldos reales no han sufrido variación en 20 años.
  94. #91 ¿Es decir, que para beneficiar a quien lo ha hecho mal, robamos a todos? ¿En vez de premiar a quien ha ahorrado y ha hecho inversiones productivas?

    Tenemos suerte de tener una moneda que no controlamos y podemos ver las vergüenzas del gobierno gastando como un loco. De otra manera, empezarían imprimir dinero sin parar y veríamos como nuestros sueldos y ahorros empiezan a devaluarse.

    Todo el peso no cae en los trabajadores, han cerrado muchísimas PYMES e incluso grandes empresas han quebrado o están a punto de quebrar. Cae en los sectores improductivos y es como debe ser, hay que premiar a los sectores productivos y a los ciudadanos que han ahorrado.

    La "devaluación interna" se produce de las dos maneras, por que al final lo relevante para la economía es la productividad. Devaluando la moneda te cargas a todo el mundo, los productivos y los improductivos y además provocas inseguridad jurídica que desincentiva la inversión y creación de nuevas empresas.

    Además, devaluando la moneda, al final, en los sectores productivos los salarios se incrementan y en los no productivos los salarios se mantienen y los precios crecen, produciendo una bajada efectiva del poder adquisitivo (lo mismo que con la devaluación interna). Llegamos al mismo punto cambiando las variables y fastidiando a los que ahorraron.
  95. #90 El gobierno es el que rige la política económica, y el responsable de todo el desaguisado, no seas tan simple de echar la culpa a la gente porque "ha comprando los pisos pensando en que se iban a revalorizar".

    La política monetaria del Banco de España con respecto a los créditos cambió totalmente, se bajaron las exigencias y se dejó que entrara dinero a raudales de Europa, se suponía que todo eso disparaba la economía y era positivo, nadie de los que gobernaban (y siguen gobernando, hablo PPSOE) supo ver las consecuencias a largo plazo.

    Nada de todo esto ocurrió en Francia por ejemplo.
«12
comentarios cerrados

menéame