edición general
746 meneos
12159 clics
Un informe certifica que el bisfenol A es cancerígeno. Y está por todas partes

Un informe certifica que el bisfenol A es cancerígeno. Y está por todas partes

El pasado martes, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia publicó uno de los informes más alarmantes respecto al BPA, en el que asegura que puede ser altamente dañino para las generaciones venideras, especialmente en lo que respecta al cáncer de pecho. Se trata de un compuesto que, en mayor o menor grado, se encuentra en el organismo de todas las personas, y que se elimina a través de la orina. El pasado 10 de octubre, el Senado francés declaró ilegal el compuesto

| etiquetas: bisfenol a , ciencia , francia , salud
284 462 17 K 554 mnm
284 462 17 K 554 mnm
Comentarios destacados:                  
#18 #3 Las botellas de agua son de PET, no tienen nada que ver con el bisfenol A
  1. Y eso que no hablan de los efectos en el comportamiento que tiene a dosis muy bajas. Todavía hay controversia pero puede actuar como disruptor endocrino, y modifica el comportamiento sexual en ratas y ratones.
  2. Madre mia, la gente dándole a sus hijos botellitas de agua y a lo mejor los están matando, esto es de traca.
  3. #0 www.meneame.net/story/son-seguros-envases-plastico-latas
    Lee la noticia, no sólo el título del enlace que he puesto
  4. Todo lo que nos rodea nos mata :-S
  5. #5 no es dupe, acaba de salir el informe que ratifica la decisión. Es una informe publicado el martes por la Agencia francesa NO ES DUPE La otra noticia habla de la prohibición. El informe es del 9 de abril y la noticia que dices es del 7 así que es imposible que sea dupe a no ser que utilizaran la máquina del tiempo que ha inventado el iraní xD...

    ¡Cachis! ya has votado dupe, antes de comprobar
  6. #8 Lee... La que tu dices habla de la votacíón de octubre, esta del informe publicado el 9 de abril. El informe es del 9 de abril y la noticia que dices es del 7 así que es IMPOSIBLE QUE SEA DUPE...
    NO has leído ni la noticia ni mi comentario anterior... En fin... Que quieres que te diga: LEE

    Saludos
  7. #0 Bueno pues entonces es cansina :troll:
  8. #10 Grrrrrrr.... xD
  9. El bisfenol es ETA
  10. #12 ya querría ETA ser como el Bisfenol... Ubicuo, desconocido y casi mortal...
  11. Para estarnos matando hay una poca de superpoblación…
  12. Ná. Esto La ciencia lo tiene controlao: una vacunita obligatoria y tira millas. Y si no, pues nos vamos a Marte. Si es que las ciencias-técnicas avanzan que es una barbaridá :troll:
  13. Madre mía... esto se sabe de hace añares.
  14. #3 Las botellas de agua son de PET, no tienen nada que ver con el bisfenol A
  15. y los UV.
  16. El bisfenol A solo es el principio. Video no apto para impacientes:

    vimeo.com/48683045
  17. Coño, otros quimifóbicos.
    ¿Por qué lo llamarán quimifobia cuando quieren decir "que se fíe Clavijo de las empresas"? Lo de la quimifobia es un hombre de paja para criticar una preocupación completamente racional ante los más que probables engaños de las empresas y la corrupción reinante.
  18. #20 Es lo que somos.
  19. #22 No todo es blanco o negro, hay escalas de grises. Ya no es ser "quimifóbico" es que no hace falta saber con qué nos están envenenando para tener claro que por pura estadística un nuevo método de comprobación puede anular el anterior.

    No hace falta tener ni dos dedos de frente para saber que algo que hoy parece totalmente seguro mañana pueda afirmarse taxativamente que no lo es y has tenido casos a capazos a lo largo de la historia.
  20. Plásticos, detergentes, pesticidas,... Llevamos una carga química enorme que condiciona nuestra vida. Podemos resignarnos, ignorarlo e incluso negarlo. Siendo quimifóbicos o no, la carga la llevamos. Pero no parece que podamos hacer mucho por evitarlo.
    Esta conferencia tiene ya 2 años y es un poco larga, pero muy esclarecedora. youtu.be/yT4-iTxvM3g
  21. #18 Entonces no hay por qué alarmarse por las botellas de agua, ¿no? Es que yo consumo agua embotellada porque la corriente de mi pueblo -aunque potable- no es de mucha calidad, tiene bastante cal, étc,. y esta noticia me ha hecho alarmarme.
  22. #6 y lo que esta dentro de nosotros también :-)
  23. Esto es sensacionalista del todo:

    Las botellas de agua se fabrican con PET, y no con BPA.
    Los biberones tampoco se hacen con BPA.
    El BPA no está en todas las partes.
    El O2 y vivir es cancerígeno.


    twitter.com/gominolasdpetro/status/322464344636022785 twitter.com/gominolasdpetro/status/322466700945682432
  24. #26 Te repito el Bisfenol A no tiene nada que ver con las botellas de agua.
    Las botellas de Agua son de PET, y el plástico que contiene Bisfenol A es el Policarbonato PC.

    En los biberones de plastico transparente donde podría haber algun riesgo contener Bisfenol... pero no con las botellas de agua.
  25. Eso pasa por no haberlos hechos de grafeno, yo no se que pasa, con tal de abaratar costes nos meten la primera porquería que encuentran...
  26. #24, lo que pasa con muchos compuestos tóxicos es que si no hay voluntad política o presión social, la cantidad y calidad de los estudios que se hacen al respecto es ridícula, y los estudios que demuestran los riesgos, que después son avalados por el tiempo, son enterrados con sistemas que siguen tan vigentes hoy como cuando se desarrollaron a raiz del problema del plomo: ridiculizar a los que hacen esos estudios comprometidos, evitar en lo posible su financiación y enterrarlos con otra serie de estudios similares que dicen justamente lo contrario. Con lo del plomo la industria ideó un sistema que sigue vigente, ellos no hacian los estudios que minimizaban la toxicidad, pero por medio de fundaciones, subvenciones y todo un entramado de presión lograban que la mayoria de los estudios, lo que se llama el consenso científico, avalasen su posición y retrasasen la inevitable prohibición una cuantas décadas.Pasó después con los pesticidas Y ahí seguimos, unos lo llamamos corrupción, otros lo llaman falibilidad.
  27. #18 #26 #28 #29 no tienen BPA. Pero aunque el PET es de los plásticos más seguros, tienen un nivel de resistencia al calor muy bajo por lo que pueden comenzar a despolimerizar algún componente cuando se les expone al calor y pueden penetrar a la sustancia contenida en el frasco, entre los cuales se encuentran eftalatos y antimonio. Por ello las mismas empresas que los venden aconsejan no reutilizarlos, algo que se hace habitualmente.

    Sax, Leonard (Apr 2010). "Polyethylene Terephthalate May Yield Endocrine Disruptors". Environmental Health Perspectives 118 (4): 445–8. doi:10.1289/ehp.0901253. PMC 2854718. PMID 20368129.
  28. #20 Si, actúas como ganado, ahora sal corriendo en círculos con las manos sobre la cabeza. Puedes invitar a la fiesta a alguno de aquí....
  29. Lo que no entiendo es cómo la página web que se enlaza al final del artículo dice toooodo lo contrario que el gobierno francés: www.bisphenol-a-europe.org/es_ES/myths-2/myths-vs-fact Claro, que parece que los promotores de esa página son los fabricantes de plásticos.
  30. #26 creo que lo mejor que puedes hacer es alarmarte.
  31. #34 buen link, gracias. Aunque no menciona el artículo que pongo... Que el PET pueda contener disruptores endocrinos es gordo, gordo... A demás los disruptores endocrinos sí que pueden causar cáncer especialmente los relacionados con estrógenos, como el de mama. A pesar de lo que diga el bloguero de "gominolas de petroleo", que por cierto me gusta mucho.

    Saludos y gracias por el link
  32. Generaciones venideras, esos somos nosotros.
  33. #39 bisphenol-a-europe.org suena a fuente de información fiable y nada parcial...

    "Este Sitio ha sido creado y desarrollado por el grupo Policarbonato/Bisefenol A (BPA) de la asociación industrial PlasticsEurope. El grupo consta de los principales productores de Bisefenol A y policarbonato en Europa, incluyendo: Bayer Material Science, Dow, SABIC, Styron, y Momentive."

    www.bisphenol-a-europe.org/es_ES/subnav-2/abouts-us
  34. #39 A ver, es cierto que el redactad de la noticia es mejorable, incluso entiendo que creas que es sensacionalista. Y es cierto que todavía no hay consenso, pero hay más que indicios que apuntan a que el BPA es perjudicial. Y lo peor de todo es que este daño se produce a dosis sublegales.

    La mayoría de estudios son histológicos u orgánicos, donde ya se encuentran cambios sustanciales, pero eso no es todo. El otro día fui a un congreso internacional y estudiaban los cambios comportamentales en animales, algo que muy pocas veces se estudia y detecta, y los cambios eran alucinantes.

    Mira las fuentes primarias y ya me dices www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=bpa

    Para mi no hay duda.

    Cc: #18 #26 #28 #29

    #41 Muy bueno, bien visto

    Saludos
  35. #42 Hay que esperar y no alarmar; es cierto que tanto la FDA americana www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm312915.htm como la EFSA europea twitter.com/gominolasdpetro/status/322471670671626240 están estudiándolo. (La EFSA emitirá su informe en noviembre). Pero me temo que el artículo incurre en errores inasumibles tratándose de este tema.
  36. #44 #43 Cierto. Pero también es cierto que se tardó 70 años en clasificar al amianto como cancerígeno, el DDT 50, la radiación 80... Y todavía los sufrimos hoy día, a pesar de estar prohibidas desde hace mucho tiempo... Quizás deberíamos plantearnos un cambio en las agencias regulatorias, al menos en la celeridad ¿no?

    Por no hablar de la conocida política de puertas giratorias que sufren EFSA y FDA. Tu y yo sabemos como funcionan, vaya yo al menos tengo experiencia de primera mano, y se que debilidades tienen... Por no hablar de determinadas presiones que reciben... En fin es un tema delicado, pero si consultas las fuentes primarias de estudios científicos, para mi hay indicios suficientes. No se tu... Es cuestión de opiniones. Basados en balance benaficio-riesgo. Pero yo creo que con la salud no se juega y menos por intereses económicos, si estuviéramos hablando de salvar vidas OK, ¿pero para hacer los plásticos más resistentes o más transparentes?
  37. #18 El Bisfenol es uno de los subproductos que emite el PET cuando se descompone por la acción del calor (microondas, exposición directa al sol, ...)
  38. #42 Que sea parte interesada no significa que lo que afirma sea automáticamente falso.

    Las botellas de Agua de PET no contienen Bisfenol A. Si sabes algo de quimica veras que no tienes nada que ver el PET con el bisfenol. No se utiliza durante su fabricación, ni como aditivo en ninguna de las fases.


    Si preguntas a la asociación de fabricante de Botijos, de dirán que los botijos no contienen Bisfenol A. Lo cual sin duda es algo favorable a sus intereses.... pero no por ello deja de ser cierto.
  39. #47 mira #33 ya lo he contestado,
    Repito PET no lleva BPA, pero sí eftalatos y antimonio
    De hecho la noticia de verdad, que me alegraría mucho, sería que aseguraran que un plástico es 100% seguro ;)

    Saludos
  40. En el mismo sentido de la noticia, me gusta bastante el trabajo de Nicolás Olea, de la Universidad de Granada:

    www.generacionnatura.org/25/es/component/content/article/90-expertos/2

    elpais.com/diario/2005/11/15/salud/1132009201_850215.html
  41. #46 Eso no es cierto.
    Pensar que el Tereftalato de polietileno se transforma en Bisfenol A cuando le da la luz, es tan absurdo como creer que una calabaza se puede transformar en una carroza agitando una varita magica.

    Que haya quien se crea estas afirmaciones demuestra el bajo nivel de conocimientos en química de la sociedad.
  42. #45 las substancias producen cáncer cuando se consiguen beneficios económicos prohibiéndolas.
    Te pongo un caso brutalmente irónico, el 2,4-D, herbicida y defoliante, parte del conocido agente naranja y que en base a ciertas pruebas y resultados tenía posibilidades de ser cancerígeno. Como había otros herbicidas y la patente en general expirada(tanto del producto como formas de obtención prácticas) nadie tenía necesidad de pedir una reevaluación, menos competencia. Vaya, se empieza a investigar semillas resistentes a este herbicida, y sucede esto: www.hc-sc.gc.ca/cps-spc/pest/part/protect-proteger/use-utiliser/_24d/2 se reevalúa y ya no hay posibilidad de que produzca cáncer, podemos dejar que agricultores manejen las dosis que necesiten esos cultivos con el control de un fitosanitario más seguro de lo que era hace un par de años.
  43. #45 Osea que amparandonos en el amianto, el DDT y el tabaco podemos afirmar que cualquier cosa que queramos es toxica y peligrosa para la salud, sin tener que dar evidencias que apoyen nuestra acusaciones....
  44. #51 me desconciertas, es un caso interesante, voy a mirarlo a fondo

    gracias
  45. #52 no. Podemos decir que las agencias regulatorias son mejorables, no digas lo que yo no he dicho, no cojas el rábano por el insecticida xD que se que te gusta mucho xD
  46. En un menéame del pasado, hace 10 años:

    "Eres un magufo. Ningún estudio ha demostrado la peligrosidad del Bisfenol."

    Décadas se ha estado usando.
  47. #48 #33 ¿y? Estamos hablando del Bisfenol A.

    ¿Conoces algo que sea seguro al 100%?

    Si alguien te asegura que algo es seguro al 100%, entonces puedes estar completamente seguro de que te esta mintiendo.

    No hay nada de lo que estemos 100% seguros.¿Son los botijos 100% seguros?
  48. #56 Por eso precisamente digo que sería noticia... En fin... te gusta tergiversar ¿eh?
  49. #57 Dejalo... para el 99% de la sociedad, esos dibujitos solo significan que son productos quimicos malisimos.
    Que todos son lo mismo e intercambiables.
  50. #59 Mira las fuentes primarias y ya me dices www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=bpa
    Para mi hay más que suficiente, comprenderás que me fie más de una legión de científicos que de ti
    Saludos
  51. #58 No seria noticia... seria mentira.
  52. #61 ¿ni las ironías entiendes? Nada es 100% seguro, lo digo irónicamente, por favor me olvide modo irónic ON

    En fin repito: mira www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=bpa

    Y créate una opinión a partir de artículos científicos... Míralos y se te quita cualquier duda

    Saludos
  53. #18, #28, #33 Ojo, no todas las botellas usadas para envasar productos de consumo humano son de PET: algunas (pocas) son de policarbonato. El material es algo más caro, pero es más fácil de moldear y difícil de rayar, y no es raro que se utilice en envases de geometría complicada, o grandes dimensiones, o que vayan a ser reutilizados.

    Pero es muy fácil saber ante qué nos encontramos observando la correspondiente identificación en relieve en el "culo" del envase:

    en.wikipedia.org/wiki/Plastic_identification_code#Plastic_identificati

    Lógicamente, se emplea un material u otro en función de la temperatura de trabajo, solicitaciones mecánicas, propiedades químicas del producto, etc. Por ejemplo, los tupper suelen ser de PP, los envases de detergentes de HDPE, los tapones de las botellas son de HDPE también, etc.
  54. El Bisfenol-A es usado principalmente para hacer plásticos.
    Esta sustancia puede causar efectos tóxicos en los lactantes.
    El 1 de junio de 2011, la Unión Europea prohibió la venta de mamaderas de plástico que lleven el componente Bisfenol


    a las gestantes ahora no las dejan comer muchas cosas por si acaso..... , sin embargo este pruducto purula aun por aqui???
    lo que son los mercaderes y gobernantes, donde la ganacia es el unico objetivo
  55. #56 No, probablemente el barro con el que se ha hecho el botijo venga de algun lugar cercano a una mina de Uranio y brille ... coincido contigo ...
  56. #18 El PET de las botellas se supone que no tiena BPA pero sí que parece tener ftalatos, no por fabricación si no que se sospecha que lo adquiere del reciclado donde se mezcla con otros PETs que sí tienen phtalatos como los botes de champú. Basta con buscar en google "pet phtalates" y hay bastante literatura.
  57. #29 ¿Y los envases de embutidos o los tuppers para reservar los alimentos?
  58. Noticia quimifóbica al canto.

    Aún recuerdo cuando los intereses de los fabricantes nórdicos de ventanas de madera encargaron un informe a medida que poniendo una pieza de PVC en una solución de agua a 60ºC durante una semana conseguían que migraran algunos aditivos que eran potencialmente peligrosos.

    La conclusión era que un bebé podría morir de cáncer si comprabas ventanas de PVC. No me imagino a un bebé chupando una semana una ventana a 60ºC.

    Desde lo del plástico->Caca de Carrefour todo lo que tenga que ver con el mismo es automáticamente marcado como sospechoso. Me recuerda mucho el mecanismo que se emplea con las ondas wifi. No hay nada concluyente, pero por si acaso prohibámoslo, que como no es "natural" debe ser malo.
comentarios cerrados

menéame