edición general
462 meneos
2646 clics
Un informe del IVIE encargado por Puig defiende el desplazamiento de instituciones para reequilibrar España

Un informe del IVIE encargado por Puig defiende el desplazamiento de instituciones para reequilibrar España

Más de 45.000 funcionarios trabajan en instituciones del Estado radicadas en Madrid que podrían tener su sede en otros lugares de España

| etiquetas: madrid , españa , estado
123»
  1. #65 pesca quizás, y solo quizás, tensría algo más de sentido en vigo, no?
  2. #104 Pues no sé, ¿la Dirección General de Transportes? Así cada vez que haya una reunión importante sobre el Corredor mediterráneo, pueden turnarse para ir de visitas. Tendrá que ir el Secretario de Infraestructuras desde Madrid, el de la Agencia de seguridad ferroviaria que le habrán puesto en Zamora, el de Adif desde Badajoz y el de Puertos del Estado desde La Coruña. Todo muy ecológico, van a poder conocer nuestro bonito país.
  3. #86 Y? La diferencia es que los autonómicos son financiados por el presupuesto de la autonomía, y los de la administración central por todos.
  4. #158 Si claro, el problema está en lo que va a cada autonomía de esa caja común. Que no esten vascos y navarros acrecenta el privilegio de Madrid.
  5. #161 Ya está repartido. No puedes repartir más salvo alguna cosilla puntual, porque entonces dejas de tener sede central y los costes logísticos y de comunicación se disparan, no es eficiente. Si tanto reparto hay que hacer, que repartan también autonomías y Ayuntamientos. Yo me pido una agencia autonómica de medio ambiente para mi barrio y un par de concejalías, que está muy dejado de la mano de dios y así seguro que invierten más en que se vea decente. Y en el cortijo de mis padres que pongan la sede de Renfe, que ellos también tienen derecho. Esto es como cuando todo el mundo se quejaba porque ellos también tenían derecho a tener un tranvía, la alta velocidad y un aeropuerto en su ciudad. Y luego cuando ha habido que pagar y se ha visto que era un absurdo, nos llevamos las manos a la cabeza por el despilfarro y echamos la culpa a los políticos (a los que votamos porque nos regalaron los oídos diciendo que nos merecíamos todo).
  6. #106 Leon ya tiene uno de esos organismo que importa tres pepinos donde se encuentre, que es el de las multas de la DGT ¡que cariño os estamos cogiendo! :-D en honor a la verdad, recientemente tuve que llamar por un problema para pagar una sanción y me atendieron muy bien.
  7. #97 como dice el articulo, que intuyo que no has leído, no es solo lo que supone el traslado físico de los funcionarios afectados por los organismos trasladados, que podria ser testimonial, sino por el efecto "arrastre" de empresas relacionadas que necesitan estar cerca y de la movilidad de personas que tuvieran que interactuar físicamente con esos organismos.
  8. #55 Vitoria es la sede del Gobierno Vasco, y tan solo es la capital de la provincia de Álava
  9. #75 es que las mejores "wisqueridas" están en Madrid
  10. #225 A ver, ¿cómo es la cosa? ¿Las empresas necesitan estar cerca de un organismo público, pero ese organismo no necesita estar cerca de los otros organismos públicos con los que tiene que trabajar a diario? xD Menudos estadistas que tenemos aquí en meneame. Como esos que querían un aeropuerto en cada provincia porque iba a dinamizar la economía y porque ellos lo valen. Hay que esperar a que esté construido y los millones despilfarrados para darse cuenta de era una mala idea.
  11. #246 "A falta de un reconocimiento legal más explícito, se le considera capital de facto del País Vasco por ser sede de las instituciones comunes."
    es.wikipedia.org/wiki/Vitoria
    :palm: y otro :palm:
  12. #249 no te estoy dando la razón, te estoy diciendo que Vitoria es considerada la capital "de facto", no que sea la capital oficial del Pais Vasco, como tu pareces sugerir.
  13. #251 vamos a ver bonito, te lo voy a explicar despacito y paso a paso para que entiendas que no te estoy dando la razón:

    1 - Dices en #55 La sede económica del país vasco es Bilbao, pero la capital es Vitoria. El sentido de tus palabras es que Vitoria es la capital oficial del Pais Vasco, lo cual es falso. Tu te llevas las manos a la cabeza y yo te contesto en #248
    2 - "A falta de un reconocimiento legal más explícito, se le considera capital de facto del País Vasco por ser sede de las instituciones comunes."
    es.wikipedia.org/wiki/Vitoria
    lo que viene a decir que Vitoria no es la capital oficial del Pais Vasco ¿entiendes la diferencia entre ser capital Oficial y "de facto"?
    3 - a partir de ahí te empestillas en que te estoy dando la razón, cuando no es verdad, ser capital "de facto" no es ser capital oficial.

    Si aun no lo entiendes, dame un poco de tiempo y te hago un mapa, un grafico, un diagrama de flujos, un dibujo... pero no, no te estaré dando la razón.
  14. #_255 toma, tu perra gorda, ve y cómprate chuches, que te las has ganado.
  15. Ya que el amigo @_oleoleole se ha quedado colgado de la brocha con su argumento de que Vitoria es la capital del País Vasco, me ha dejado intrigado y me ha ignorado antes de poder preguntarle por que Vitoria (según el) no es la capital de Álava ¿tiene algo que ver con la geografía franquista de las "Vascongadas"? :-D
  16. #18 #118 Precisamente Japón, EEUU, China y Suiza son países económicamente muy centralizados.


    Suiza no debería contar, es muy pequeña y muy peculiar.
  17. #275 cc #213 Efectivamente, los nucleos económicos de un país con la extensión de China son tres-cuatro. España es ridículamente más pequeña y tiene como mínimo dos grandes nucleos económicos.

    Yo diría que Michigan cerró hace una década. Hablamos de picos de desempleo en el 2020 del 20% de la población. En EEUU la economía está centralizada sobre todo en el estado de California. Tanto es así, que si la contamos como una nación independiente por sí misma sería el quinto país más rico del mundo.

    Son ambos países buenos ejemplos de economías centralizadas.
  18. Ya lo puse ayer, la Jefatura de Estado a Barcelona.
  19. #20 tienes razón, para hacer cualquier gestión, por ejemplo algo en tráfico, o lo haces en una gestoria o si quieres hacerlo tu te tienes que mover a la capital de provincia
  20. #48 Pues nada, montamos alli el Palacio dela Zarzuela y vamos viendo :-D
  21. #20 en algunas no en todas, en el pais vasco eso no pasa, por ejemplo.
  22. #84 No sé los problemas gallegos, pero me da que no es un problema, solo los tonterías de 1 persona.
  23. Es una absurdez. Es como cuando abren un polígono industrial en Cuenca y le echan la culpa a que no hay ave.
  24. Otra idea...Cuenca es el municipio con más superficie forestal de Europa...allí la sede encargada del ministerio del correspondiente
  25. #51 Porque ni hay suficientes instituciones para todos, ni las instituciones pueden estar en cualquier sitio, necesitan unos mínimos para funcionar con eficacia y para que la mayoría de la población pueda acceder a ellas en caso de necesidad (al menos mientras no demos el definitivo salto digital, que en España tardará). Siguiendo tu lógica, se podría decir que mejor las ponemos en pueblos o ciudades pequeñas, que más falta les hará. ¿Por qué Elche y no Santa Pola, o Monforte del Cid...?

    El reparto institucional me parece genial, pero tiene que tener un sentido y una planificación. No se trata sencillamente de agitar el país como una coctelera a ver dónde cae la CNMV. Tan malo es el ultracentralismo como la dispersión absurda. Insisto, hasta que se dé el salto digital. Pero es que entre medias haciendo relativamente poco se puede lograr mucho, sólo recolocando grandes instituciones en otras provincias, sin necesidad de fragmentar.
  26. #33 Exactamente. Felipe II también tuvo sus motivos para elegir Madrid como capital, cuando no era más que una pequeña ciudad a medio camino de sus hermanas mayores, Toledo y Segovia, e incluso de menor importancia que Alcalá de Henares. Era territorio de realengo, por lo que evitaba concentrar la administración y el poder real en una zona de control nobiliario o eclesiástico; estaba a medio camino de todos los territorios peninsulares; cerca de El Escorial; en Valladolid todavía había el recuerdo de las revueltas comuneras; abundancia de recursos hídricos y madereros; mejores comunicaciones y temperaturas que Toledo...

    Que seamos un país más antiguo no significa que no hubiese motivos para que Madrid fuese la capital. De hecho, fue una decisión mucho más planificada y racional que la capitalidad de otras potencias (Londres, París, Roma...), que sólo responden a la capitalidad tradicional.
  27. #123 Tienes razón. Y sin embargo, estoy convencido de que, vivas donde vivas, por muy remota que sea tu zona, seguro seguro que, de los pocos medios de transporte que tengas, seguro seguro que los que tengas van a la capital de la provincia, como poco. Qué cosas pasan.

    El sistema de transportes radial ha creado situaciones absurdas (¿para cuando el corredor mediterráneo?) pero el que todos los AVEs pasen por Madrid no hace que por ello sea mejor poner una institución en cada rincón del país. Primero porque no hay país en el mundo capaz de poner las mismas infraestructuras a todo el mundo y segundo porque siempre van a existir nodos. Es ley de vida, desde que los humanos empezamos a concentrarnos. ¿O es que en Cataluña no hay centralismo de infraestructuras (e instituciones) en Barcelona? ¿Te cuento lo que opinan los almerienses de Sevilla? ¿Conoces alguna institución autonómica en la isla de El Hierro, en vez de en las típicas?

    Lo que hay es lo que hay. Vomitar odio sobre Madrid no te hace molar más ni arreglar nada. Tampoco poner el Senado en Campo de Criptana. Se trata de mejorar y repartir mejor las cosas, no de defender el absurdo. Y eso es mucho más complicado que poner AVEs entre Cuenca y Guadalajara.
  28. #133 Bueno, eso es relativo, porque sin el poder político Madrid no sería semejante poder económico, pero plantea una solución. Te lo digo yo, que soy madrileño y estaría encantado de perder de vista a unos cuantos y de que la ciudad fuese más reducida y barata, aunque perdiese peso en todos los sentidos. Porque no olvides que una cosa son los poderosos (que están en Madrid como podrían estar donde fuese) y otra los madrileños. Pero ojo, si planteas algo tan radical como cambiar la capital de sitio (lo cual no sé qué arreglaría) tendrás que pensarlo muy mucho, porque eso sale carísimo. Yo abogo más por lo que defiende este informe, mayor reparto institucional. Que el poder económico se coloque donde le plazca, pero que lo público se reparta.
  29. #119

    Entonces estaras conmigo en que no se puede montar una red "cojonunda" en cada ciudad solo porque les has dado un par de ministerios, seria inasumible. No puedes poner un aeropuerto internacional en cada ciudad (y esperar que las aerolineas pongan las mismas rutas que a madrid), ave, lineas de transporte... es todo.
    Esto pasa en todo el mundo, no es exclusivo de españa.

    Es gracioso lo del AVE por ejemplo, que parece que lo pones y la ciudad se reindustrializa sola. Luego ves que nadie lo coge casi en esa ciudad. Es de paletos.
  30. #136 Eso no es descentralización. Japón tiene grandes ciudades, pero es un país hipercentralizado a nivel administrativo. No digamos China. Por ejemplo, el Banco de Japón tiene dos sedes, una en Tokio y otra en Osaka. Y ya. El Banco de España tiene 15 sucursales repartidas lo máximo posible. Y así te podría poner mil ejemplos. Por no hablar de que algunos países pueden descentralizar ciertas cosas pero otras no. En EEUU, por ejemplo, cada Estado se ocupa de lo suyo, pero las instituciones federales están hipercentralizadas en Washington o alrededores. Vamos, como aquí. Otra cosa es que sea un país más grande y rico, pero esa es otra cuestión. Sólo California es casi tan rica como España, no estamos comparando cosas iguales.

    Que haya grandes núcleos económicos en un país no lo hacen descentralizado. España tiene Madrid, pero también Barcelona, Bilbao, Vigo, Sevilla, Valencia, Zaragoza... El tema no es que no haya grandes ciudades, es que somos un país mucho más pequeño que Japón o que Alemania. Donde hay más riqueza, también habrá más núcleos económicos.
  31. #143 Centralizado en 3 provincias que tiene hacienda propia cada una? No sé, me parece que centralizar significa otra cosa, pero vale.
  32. #142 Que sí. Que estoy de acuerdo. Pero que la cosa no se arregla con descentralizar Madrid o forzar a las empresas a ir a otros sitios (como si se pudiese). ¿Se van a descentralizar las demás capitales autonómicas y de provincias? ¿Qué estrategia de red de transporte se va a crear? Ya quedó claro que no podemos tener un AVE en cada puerta ni un aeropuerto en cada pueblo. ¿Dónde colocamos las infraestructuras, según qué criterio? ¿Qué hacemos con el sistema radial ya construido y pagado? ¿Cómo lo readaptamos? ¿Se aprovecharían esos cambios para repartir más la riqueza o sólo para crear más ciudades de funcionarios? ¿Qué hacemos con las descentralizaciones fallidas, como el sistema universitario? ¿Recentralización, rediseño....?

    Hacen falta muchísimas más cosas que hacer más trenes, desde reformas fiscales a nivel general y de adaptación a las nuevas tecnologías, hasta mayor inversión en I+D+i, ciencia, cultura y conocimiento académico; apuesta por la economía digital; facilitar los trámites burocráticos; crear marca de país... Hace falta que la gente se implique más y pelee por su tierra, y no sólo se queje de Madrid. Como le dije a uno hace tiempo, a lo mejor en Teruel habría que empezar por demandar atención a Zaragoza antes de venir a quejarse al Congreso. Hace falta que las autonomías y los ayuntamientos inviertan con una mayor visión de futuro, que siempre llegamos tarde a todo. En Euskadi no lo hacen mal, por ejemplo. Y sí, también hace falta un mejor rediseño del poder público, de su reparto y del acceso de los ciudadanos al mismo. Pero empecemos por los cimientos, por una vez.
  33. #134 Ya ves. Además, Sanchez echando vaselina y Ayuso repartiendo estopa.
  34. #146
    Se podra hacer reparto pero no el café para todos que es muy tipico de España . Otro problema es que España no es Alemania, es ese pais donde ir de vacaciones.
  35. #97 Estaría gracioso que los funcionarios de autonomías y ayuntamientos estuvieran en Madrid tambien. Si el gobierno es para todos que esté repartido.
  36. #83 Y dejas fuera a la ciudad que ocupa el sexto lugar en todos los indicadores. Con dos cojones {0x1f602}
  37. #83 Y metes Zaragoza en vez de Málaga?
  38. #111 los diccionarios son del siglo XVII. Pero tu a lo tuyo.
  39. #195 y otros son unos fachas desfasados. Es este tu caso?
  40. #166 Bueno. Pues ya sabes, si tan sencillo, tan claro lo tienes y ya está, pues ale, toma el poder y arregla el desaguisado. Me temo que las cosas no son tan sencillas y Alemania no es tan maravillosa como la pintáis. Yo, desde luego, no la he conocido. Luces y sombras, como todos los países de Europa. Del federalismo no me tendrás que convencer, ya era federalista en el instituto, cuando todo el mundo me miraba raro por decir esas cosas. Pero ojo, a ver a qué llamamos federalismo, que federaciones de nombre hay muchas, reales pocas.
  41. #179 un sueño? un suspiro? ..... España, eres tu!.

    :goatse:
  42. #149 y para pescar en el Mediterráneo español necesitas permiso en Cataluña, permiso en Valencia,en Murcia , Andalucía.Baleares ....y no te vale el permiso de una comunidad en otra
  43. #220 La empresa privada se pone donde quiere pero si te fijas hablo de "Promover". Con medidas que favorezcan la implantación de empresas en zonas donde hay menos y desincentivos para las zonas donde hay mas (vía impuestos y ayudas) verías como se consigue que la empresa privada en su potestad de ir donde quiera al final va a donde el estado quiera.
  44. Se descentraliza todo y despues comienzan los problemas gordos.
  45. #248 :popcorn: :popcorn:
    Gracias por darme la razón tú solito jajajajajajaja
  46. #250 vamos que no te has dado ni cuenta que me has dado la razón jajajajajaja
    vaya descojono
  47. #253 he leido la parte de bonito y hasta aqui llego.
    Ni te conozco de nada, ni tengo ganas de conocerte de nada, así que a mi con familiaridades, ni tonterías no vengas y menos de ser superior intentando dar lecciones.

    La capital del país vasco es vitoria, tú mismo lo has reconocido, si no te gusta que la información no te dé la razón, y no salga adelante tu mentira de que vitoria solo era la capital de alava, que es una mentira como una casa de la que no he dicho nada por no hacerte quedar de culo, pues me parece muy bien.

    Por mi parte no leo más allá del bonito, este tipo de manera de expresarse es en sí una falta de educación, así que a pastar.
  48. #19 y nada de ciudades, ¡a pueblos a punto de morir!
  49. #206 Madrid ya era capital de la Monarquía cuando Felipe II se convirtió en rey de Portugal, le hubiese salido muy caro trasladar el Escorial :-D No, ya en serio, Felipe II tonteó con el asunto. Si no trasladar la capitalidad, al menos convertirla en el hub comercial en sustitución de Sevilla. Pero había intereses contrapuestos. La Alta Nobleza portuguesa prefería que el rey volviese a Madrid, para tener ellos más poder y control sobre el territorio portugués, mientras que los fidalgos preferían que se mantuviese el rey en Lisboa (estuvo dos años ahí), por intereses económicos y políticos. Curiosamente la Alta Nobleza era favorable a Felipe y los fidalgos contrarios, contradicciones de la vida. Y hubo escritos a favor del traslado de la Corte, tanto por parte de portugueses como de castellanos, aunque por motivos distintos (los portugueses buscaban que la Monarquía se implicase más en la defensa de su imperio y sus rutas comerciales, creando armadas propias y redirigiendo la política comercial del Índico al Atlántico, evitando todo lo posible la fusión con los intereses, llamémosles, castellanos). Pero en ningún momento se planteo el traslado de verdad, entre otras cosas porque Lisboa era más difícil de defender, estaba perdiendo fuerza frente al auge holandés (y por ende, castellano) y había una guerra entre Madrid y Valladolid por la capitalidad.
  50. #16 Miranda de Ebro? Como te oigan los Burgaleses...
  51. #4 Países Bajos? ( y lo que se comenta en #12)
  52. #55 Y en Galicia, las ciudades más grandes y motor económico de la comunidad son Vigo y A Coruña, pero la capital es Santiago. Y no pocas peleas políticas trae, no hay más que escuchar 5 minutos al señor Caballero que que ensalza como amo y señor de Vigo y por ende del resto de Galicia xD
  53. #73 Yo esta la tengo clara. La pondría en Algeciras.
  54. #72 mira el tiempo en tv1, A3,TV5, SEXTA y veras como salen diariamente SAN SEBASTIÁN o Bilbao
  55. Quizas cono lo que llueve, estaria bien descentralitzar todo lo possible, razionalizar las adminitraciones y adelgazarlas, descongestiónar las cuidades iria bien para la gestion del territori y las pandemias
  56. Jajaja, grande!!
  57. #160 teclado del movil, no busques más motivos
  58. #126 o libre. Ambos te disgustan
  59. #71 ¿Qué es Madrid sino España? :troll:
  60. Quizas con lo que llueve, estaria bien descentralitzar todo lo possible, razionalizar las adminitraciones y adelgazarlas, descongestiónar las cuidades iria bien para la gestion del territori y las pandemias
  61. #180 habla como te de la gana y deja a los demás en paz. Ya está bién de que unos se adueñen del lenguaje e impongan como los nazis el uso de ciertas palabras.
    es.m.wikipedia.org/wiki/LTI._La_lengua_del_Tercer_Reich
  62. El cáncer de este país es triple: Iglesia, Borbones y Madrid (centralismo casposo).

    Hasta que no se acabe con esos tres pilares seguiremos siendo un pueblo de paletos y garrulos que tragaran con todo lo que les echen porque es lo que siempre han hecho. Desde el "VIVAN LAS CADENAS" hasta el "A POR ELLOS" hay muchos siglos, y ya ves tú lo que hemos avanzado.

    España sigue siendo exactamente la misma que en 1500.
  63. #7 en concreto este tipo y su teoría de distribución urbana: es.m.wikipedia.org/wiki/Walter_Christaller
  64. Una ocurrencia más de Ximo que lleva viviendo de la política desde 1983, con 24 años creo, no ha estudiado en su vida y cada día deriva más hacia los catalanistas. Dicho ésto, la idea no es nueva ¿ descentralizamos para que cuando llegue un " virus " volver a centralizar ?. Hacemos trocitos el Museo del Prado, o el Palacio Real ?, por la misma regla pueden descentralizar su capital Valencia y llevarse los funcionarios a Carcagente o Altea. Estos cambios de capital ya se han efectuado en algunos países y el resultado ha sido un gasto ingente de caudales y la huida de los funcionarios afectados hacia la privada, mejor remunerados.
  65. #116 Cartagena y Ferrol tienen museo naval.
  66. #121 Por favor, estamos hablando de 75.000 personas de entre 2,5Millones, eso dista mucho de ser "todo", es un ridículo 3%. La Comunidad Valenciana tiene 17.000 en su sede en Valencia. Para que se queden al nivel de lo que están pidiendo al gobierno central (30.000 en servicios centrales), deberían quedarse ellos con unos 3.000, ya que tienen alrededor de un 10% de la población del país. Así que, cuando hayan recolocado a 14.000 de sus funcionarios en Alicante y Castellón, que pidan al Gobierno central que haga lo mismo.
  67. #148 Madrid no tiene policía autonómica, y servicio meteorológico, ni coros y danzas... y a un pelo ha estado de no tener ni tv.

    Y no es eso. Las empresas no van (solo) donde hay impuestos bajos porque no veo yo que interés puede tener una multinacional en que el impuesto de sucesiones sea cero... Las empresas buscan otras cosas, como infraestructuras (Madrid gasta muchísimo en hormigón), gente formada (mientras os empeñáis en aprender lenguas inútiles, en Madrid se enseña inglés en los colegios, a pesar de los profesores funcionarios) o seguridad jurídica (esa que no existe en Cataluña pero si en Euskadi, por ejemplo, y se nota). Y lo que más le importa a las empresas es la gente formada.

    Creer que son solo impuestos es de leer solo el telegram y no pararse a pensar por uno mismo.
  68. #197 problema da, maketoa euskal herrira etorritako atzerritarra dela. Euskaraz ezdakiena. Eta ni, hemen jaio eta hizkuntza dakidala da. Agian maketoa hi haiz.
  69. #193 lo se , pero algunos desconocen la palabra vascongado. Y otros van al cine y no se enteran como es tu caso.
  70. #196 ¿Fachas?¿tienes complejo de maqueto?
  71. #212 DIEZ DIEZ DIEZ DIEZ DIEZ
  72. #212 ukuiluan jaiotzen den katua ez da zaldia
  73. Ya hicimos Una gran descentralización de Madrid para hacer 17 grandes centralizaciones en las capitales autonómicas. Si esto va a ser así, a mi me gustaría que cada provincia fuera una Comunidad Autónoma. Como Murcia o Cantabria.
  74. #25 no se, yo en todas las tvs veo el tiempo de San Sebastián y Bilbao, me entero de sus atascos y me importan un pimiento, y no vivo en las provincias vascongadas
123»
comentarios cerrados

menéame