edición general
281 meneos
2995 clics
Informe Semanal. "Así se hizo: la derrota de ETA"

Informe Semanal. "Así se hizo: la derrota de ETA"  

El equipo de investigación accede a imágenes inéditas de la lucha contra ETA Desde 1989 las fuerzas policiales grabaron el día a día de los terroristas El seguimiento permitió saber quién era quién en la banda y descabezarla Los vídeos recogen citas, entrega de armas o intercambio de explosivos

| etiquetas: eta , información , guardia civil , terrorismo
147 134 4 K 480 mnm
147 134 4 K 480 mnm
  1. Lo vi anoche y me pareció espectacular. Recomendadísimo.
  2. Lo primero que me llama la atención, es evidenciar el alto nivel profesional de investigación y espionaje de los cuerpos de seguridad del estado. Sabia del reconocimiento internacional de nuestra policía y guardia civil, colocándola entre las mejores ( no es una opinión personal, es información). No me extraña que la mayoria de los etarras desarrollaran paranoia a niveles patológicos.
    Lastima que toda esa profesionalidad y buen hacer de nuestros cuerpos de seguridad, se mezclen con compañeros y superiores capaces de comportarse de la peor manera en manifestaciones pacificas contra ciudadanos indefensos, ejerciendo un derecho constitucional.
  3. #2 Completamente de acuerdo.
    "Dios que buen vasallo, si tuviese buen señor"
    Cambien vasallo por Ciudadano y señor Politicos
  4. Y todavía se atreverá algún iluminado a decir que la paz vino de la mano de los partidos proetarras.
  5. #4 La sociedad vasca o izquierda Abertzale ... que cambió de parecer. :troll:
  6. Es interesantísimo, salen un montón de etarras paseando y policías comentando las imágenes.

    #2 ¿Dónde has leído eso?
  7. #4 A riesgo de parecerte un iluminado, a mí me cuesta muchísimo creer que el alto el fuego permanente se deba exclusivamente a la acción de la policía y la guardia civil, cuando en 2006 ETA fue capaz de volar un aparcamiento de cinco plantas colando cientos de kilos de explosivo en Barajas. Y más sabiendo que la cúpula de ETA se recomponía como la cabeza de una hidra cada vez que era desmantelada. Desde una perspectiva histórica, me parece imposible entender el fin de ETA sin tener en cuenta la progresiva falta de apoyo de una parte de la sociedad vasca a la lucha armada.

    #2 Supongo que cuando hablas del reconocimiento internacional de la policía y la guardia civil españolas, no te refieres a las denuncias de Amnistía Internacional y de Naciones Unidas referentes al régimen de incomunicación y a la tortura, que todos sospechamos que son para ellos herramientas esenciales para la obtención forzada de información.

    Quizá quede como el malo contando verdades ahora que algunos medios de comunicación se dedican a escribir panegíricos sobre las fuerzas de seguridad del estado, pero me cuesta anular mi sentido crítico ante la propaganda. Es un defecto que tengo.
  8. #9 No es tu sentido crítico el que habla sino tu sentido común. A nadie se le escapa que algo pasa cuando en Francia a un etarra solo se le saca su nombre y que es militante y en España hasta que ha matado a Kennedy. Y lo mismo algún iluminado nos intenta convencer de que "interrogan" mejor, pero en ese caso una persona con dos dedos de frente no puede dejar de preguntarse como es que esa forma de interrogar no valió para sacar a un par de mocosos el paradero del cuerpo de Marta del Castillo.
  9. #4 Está claro que la primera vía de la lucha antiterrorista es la vía policial, deteniendo a los miembros de la banda. El excelente trabajo de espionaje de las FSE siempre ha sido incuestionable.

    Lo que a mi parecer es no sólo cuestionable sino condenable, por ser una estrategia de gilipollas, es criminalizar todo lo relacionado con el País Vasco y la cultura vasca, que ha sido siempre la principal vía de actuación de todos los políticos de todos los colores. Noticias en la tele cada 12 horas sobre "la ETA", planes "ZEN" y demás aberraciones, manipulación mediática en todo lo relacionado con el País Vasco...

    Detener a terroristas y desarticular comandos funciona y es el camino lógico que debe seguirse para preservar la libertad y el derecho a la vida de todo el mundo. Cerrar periódicos "por terrorismo" sin tener ni una sola prueba y encarcelar a gente inocente, prohibir asociaciones, llamar "terrorista" a toda persona que sea vasca y no vote PPSOE, institucionalizar los abusos policiales contra jóvenes perrifláuticos (los mismos jóvenes que en Valencia, Madrid o Sevilla no causan ningún problema más allá del ruido de sus botellones) y practicar detenciones al azar y juicios sumarísimos por "terrorismo" sin ninguna prueba no sirve para nada más que para victimizar a los pro-violencia y crearles simpatías entre los afectados por dichos abusos. El típico "pues los otros tampoco son mejores" que durante 30 años ha hecho que miles de vascos no confiasen en las instituciones.

    En la lucha antiterrorista, la vía policial y la mano dura funciona con quien tiene que funcionar: con la banda terrorista. Si aplicas esta misma vía con el resto de gente que no tiene nada que ver con el terrorismo sólo consigues 30 años más de gente que no confía en ti, que te ve como alguien dañino y en quien no pueden confiar y que no van a llegar al razonamiento que tú quieres que lleguen, que es el de que tú eres el bueno y los terroristas son los malos. En 30 años, los políticos españoles no supieron (ni saben) hacer una aproximación psicológica adecuada. Me pregunto cuánto tiempo hubiese durado la ETA y a cuántos jóvenes hubiesen captado durante estos 30 años si en lugar de tenerlos todos los días en el telediario de las 14.00, ordenar Garzonadas de detener a tropecientas personas "por terrorismo", llamar "etarra" a todo el mundo menos a PPSOE, cerrar periódicos sin pruebas y darles un bombo totalmente innecesario en todos los medios el Gobierno Español se hubiera limitado a hacer lo que se hace en este vídeo y hubiera reducido las noticias sobre la banda a lo estrictamente necesario.

    Para las cosas que les interesa hacer de tapadillo y que nos afectan a todos los españoles y para las cosas que no les interesa que se sepan, saben mantener la boca cerrada y a Matías Prats hablando del último robo con fuga en EEUU en lugar de informándonos debidamente. Si hubieran hecho lo mismo con la ETA, en 1995 esa banda hubiera sido un reducto de cuatro frikis con un pie en la trena a los que no conocería ni el 50% de los españoles, como pasó con tantos otros grupos terroristas que tuvimos. Pero claro, el comodín de la ETA les servía para todo, desde intentar (en vano) ganar unas elecciones llamando a toda la oposición "etarras" hasta criminalizar huelgas o protestas sociales enseñándonos por la tele que "todos esos son de la ETA".

    En fin, suerte que parece que ya se acabó todo, aunque a veces pienso que a algunos les encantaría que mañana mismo una Berlingo saltara por los aires en el aparcamiento de algún Corte Inglés.
  10. #10 lo bueno fue cuando le sacaron las contraseñas del cifrado GPG que usaban... decian que era obra de la BIT
  11. #13, es que en la BIT también tienen porras.
  12. Eta ya hace tiempo que esta/estaba derrotada.
  13. #11

    "los activistas defensores de los derechos civiles más básicos" a los cuales el Estado Español no les hace ni puto caso cuando hablan de tortura.

    "aquel que se atrevió a alzar la voz en su pueblo o en su barrio" se le mete en la cárcel, véase Otegi.

    "la coyuntura internacional" a la cual no se le hace ni caso, puesto que "no es asunto suyo", véase el GIC.
  14. #4 De la misma forma se te podría responder "Y todavía se atreverá algún iluminado a decir que la paz vino de la mano de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado exclusivamente". La paz no la ha traído Otegi, ni Joseba Permach, ni Rufi Etxeberria, pero tampoco ha venido solamente de la mano de las actuaciones policiales. Las actuaciones policiales han tenido mucha importancia y creo que han realizado un trabajo excelente en todos sus frentes (GAL y otras actuaciones de tortura aparte), los jueces también y la sociedad también, especialmente la sociedad vasca. Los que vivimos en Euskadi sabemos lo que han sido estos años y como hemos ido perdiendo el miedo poco a poco a salir a la calle, a hablar y a enfrentarnos a los que apoyan este mundo.

    Está claro que su debilidad les ha forzado a echar la persiana, también sentirse cada vez más deslegitimados en Euskal Herria, pero no hubiera sido posible todo eso sin que hubiera habido una serie de personas que desde el interior del mundo de la izquierda abertzale hubieran enarbolado la bandera del sentido común y hubieran convencido a la mayoría para dar ese paso a una nueva estrategia fuera de la violencia de manera unilateral. Y esto no ha debido de ser fácil porque había mucha gente aún dispuesta a seguir entrando en ETA y de poner su vida al servicio de una ideología, de una estrategia o de como cada uno lo quiera llamar. Eso sí, lo que está claro es que esta gente no tiene ningún motivo para colgarse medallitas de que todo se ha terminado por su "apuesta" por las vías exclusivamente pacíficas.
  15. #17 No se porque te ponen negativos cuando as dicho la verdad. Uno de mi pueblo un año en el talego acusado de ser informático de ETA. Lo han tenido que sacar por falta de pruebas. Derechos para todos de una santa vez.
  16. #9 "Desde una perspectiva histórica, me parece imposible entender el fin de ETA sin tener en cuenta la progresiva falta de apoyo de una parte de la sociedad vasca a la lucha armada."

    Lo que estás diciendo es que llevamos sufriendo a ETA hasta el año pasado, porque a la sociedad vasca no le dio la gana de dejar de apoyar la lucha armada antes.
  17. #23 Siquiera te has dignado en ver los vídeos verdad? Porque evidentemente, la BBC, ETB y reconocidos personajes internacionales viven en el mundo de yupi. Quizá te atrevas a comentar los tres vídeos.
  18. #20 Porque suelen ser incapaces de presentar ningún argumento. Por lo cuál, solo ponen negativos y contestan de manera infantil.
  19. Debo ser raro, pero algunos es que no vemos la contradicción entre "represión policial del estado" vs "reflexión del colectivo abertzale". La reflexión exige tiempo ¿y qué mejor lugar para tener tiempo que la carcel? :-P
  20. #21 Pues no. ¿Te cuesta entender lo que escribo? Lo que digo en #9 es que ETA ha perdido apoyo entre una parte de la sociedad vasca. Creo que esa parte de la población entendía que la única manera de reclamar el derecho de autodeterminación ante la imposición del estado español era mediante el uso de la violencia. Y me parece que ahora creen que existen otras vías para sus reclamaciones.

    Espero que esta vez me hayas entendido y no tengas que reinterpretarme.
  21. #26 Propaganda??? OMG! La BCC y ETB están al servicio de ETA!!!
  22. #28 Pues veremos qué pasa cuando vean que esas otras vías no les sirven para conseguir esa autodeterminación...
  23. #31 Supongo que habrá que esperar para ver el desarrollo de los acontecimientos.
  24. No lo he visto, pero seguro que no hablan de como ETA también vigilaba al CNI y mató a Puelles (inspector jefe de lucha antiterrorista, ahí es nada), hace no tanto (junio de 2009), cuando todo el mundo ya decía que ETA estaba muy débil y tal...

    O la vez que mataron a los dos agentes del GAR que seguían a un comando, en una localidad francesa.

    Vamos, que ambos, FSE y ETA, se vigilaban los unos a los otros.
  25. A mí me parece que este reportaje tiene un componente puramente propagandístico, dado que no aporta nada más que seguimientos a miembros de ETA que tarde o temprano han sido detenidos y que no han negado nunca su pertenencia a la organización. En mi opinión, sería muchísimo más interesante y deslegitimaría a aquellos que creen que existe la tortura, emitir aquellos vídeos en los que aparece desde el minuto 0 hasta la declaración delante del juez la detención de aquel militante de ETA que hayan denunciado torturas y demostrar con ese vídeo que son falsas. Pero al parecer, debe ser más fácil grabar los seguimientos que los interrogatorios.
comentarios cerrados

menéame