edición general
457 meneos
7722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingeniero de comunicaciones indica que el fallo se produjo en el sistema de señalización previo a la curva  

Francisco Díaz, ingeniero de comunicaciones, insiste en que es evidente que se ha producido un fallo en el sistema de señalización. "Yo pondría la mano en el fuego por el maquinista, pues es muy difícil cometer un error así. El problema no está en la curva, sino en lo que sucedió antes de llegar a esa curva".

| etiquetas: galicia , tren , accidente , tragedia
228 229 43 K 76 mnm
228 229 43 K 76 mnm
«123
  1. Hoy ya salía en el abc que al hombre, que conducía trenes de hasta 250 km/ h, se le ocurrío subir una foto al facebook yendo a 200, y comentando de manera jocosa que así saltaría los radares de la Guardía Civil, para dar a entender que era un temerario.

    El abc un escalón más en vomitividad. Tened cuidado con lo que poneis en facebook que ninguno estsmos libres de los desalmados éstos.
  2. #1 Yo todavía no entiendo por qué los medios han publicado el nombre completo y la fotografía del conductor mientras ni siquiera ha sido todavía detenido o imputado por homicidio imprudente. Les ha faltado poner su DNI y la dirección de su casa para que alguien le espere en el portal a darle de hostias.
  3. #4 Los medios "oficialistas", la inmensa mayoría, siempre intentarán evitar cargar responsabilidades a los "suyos", por eso apuntan al eslabón más débil. Todos nos acordamos, por ejemplo, del accidente de metro de Valencia.
    Este tipo de accidentes suelen ser un cúmulo de errores de todo tipo, veremos si al final sale todo a la luz, o sólo una parte.
    Además los intereses económicos son muy fuertes, uno de los grandes negocios que puede "exportar" España con cierta "competitividad" son las concesiones de líneas de AVES en terceros países. Éstos accidentes pueden ser demoledores para los "negocios", si se demuestran "fallos" del sistema ferroviario. Y en este momento hay un negocio en ciernes y se está peleando por la concesión en Kazajstán.
    www.eldiario.es/economia/Pastor-Gobierno-Kazajstan-espanolas-AVE_0_146
  4. #49 habla por ti de que no sabíamos nada de balizas y sistemas de seguridad, yo casualmente soy hijo de ferroviario, me he criado en mas de una estación y uno de mis cuñados es conductor de alta velocidad.
    Un tren no es un autobús o un coche que si ves que te pasas de velocidad le pisas al freno a fondo y se clavan las ruedas y lo paras, para que te hagas una idea, los protocolos de frenado de un tren se parecen mas a los de un avión (salvando las distancias) que a los de un vehículo terrestre, necesitan cientos y cientos de metros para bajar esas velocidades, cosas que podrías pararte a pensar solamente echando mano de la física elemental, un vehículo de cientos de toneladas a esas velocidades implica una masa en movimiento con unas inercias que no se paran con un "frena, frena, frenaaaaaa!!" no, eso no se para así como así.
    Si el maquinista se fía de que al pasar por la última baliza del ERTMS va a comenzar el frenado automático (que es lo que debería de hacer, por lógica) y no es así pasan unos cientos de metros y de segundos valiosos para detener el tren antes de que de verdad se pueda poner a frenar el tren, que te recuerdo, pesa cientos de toneladas y va a 250km/h.
    Pero vamos, lo mas fácil es pensar que ese tio es un total inconsciente, un asesino y un hijodeputa antes de pensar que pueden haber ocurrido cientos de cosas que le hayan impedido detener el tren y provocar ese accidente.

    Además, te recuerdo que en cabina van dos conductores (maquinista y ayudante), son los dos unos inconscientes? son los dos unos asesinos?

    Ahora creo que el que no sabe nada de balizas (y mas cosas) eres tu, asegúrate antes de aseverar nada.

    No defiendo ni culpabilizo, elucubro con cientos de cosas que pueden haber ocurrido, un accidente no pasa por una sola razón.
  5. Otro "experto" diciendo sandeces.
    El sistema ASFA, que es el que hay en la curva, no regula la velocidad. Eso debería hacerlo el ERTMS, pero ese sistema NO está instalado en ese tramo. Por lo tanto, en la curva el tren podía entrar a 200 Km/h (máximo ASFA) sin que ningún sistema automático se lo impidiese. Avisar sí que avisa, pero NO obliga, con lo que si el conductor se lo pasa por el forro pasan accidentes como este.

    La culpa del accidente está clara en un 90%: exceso de velocidad del maquinista y un mal diseño de la seguridad de la línea ya que el ERTMS debería haberse instalado hasta esa curva.

    Reitero: estoy hasta las narices de "expertos" que no saben qué coño dicen y salen en TV para toda España. Y encima media España les aplaude.
  6. #4 la solución es no tener facebook.
  7. #1 Esta claro que no hay que crucificarlo, porque seguro que el que peor lo está pasando es él.

    Al fin y al cabo es un error humano como cualquier otro, lo que pasa que si se confunde un cajero, pierdes unos euros, si se confunce un baquero, unos cuantos miles de euros, si se confunde un médico, se pierde una vida, si se confunde un maquinista pues tenemos una tragedia de esta magnitud.
  8. #44 ¿Y a ti como "experto" sí tenemos que creerte? Pues vaya... A ver quién dice la verdad. ¿Todos los que te han votado también son "expertos"?

    Osea, que el ERTMS permite llegar hasta antes de la curva (y de que comience el ASFA) a tan alta velocidad?? A tan poca distancia de la curva?? Y los que han diseñado eso, se les ocurre dejar un sistema de seguridad en la curva claramente tan peligroso?? ¿Tan difícil era ampliar el ERTMS hasta que termine la curva?
  9. #14 Hay expertos y "expertos". Este es experto.
  10. Es un ciclo habitual. Simplificando:

    1 - culpar al operador/piloto/conductor. Muy atractivo para los políticos, la prensa, etc.
    2 - descubrir, con el tiempo, cientos de causas raíz (sistemas no fiables, mala gestión de la información sobre fallos de seguridad, problemas de mantenimiento). Lo que llaman "an accident waiting to happen". Ya no sale en portadas ni genera titulares.

    Y, por cierto, evitar futuros accidentes depende de la eliminación de esas causas raíz. Cargarlo todo en el piloto lleva parejo el no aprender nada de lo sucedido.
  11. #4 Lo de la portada del ABC no tiene nombre, pobre hombre, con lo que tiene ya y estos hijos de puta criminalizándole. Como se nota que tienen que defender a sus amos evitando que la responsabilidad suba hacia arriba. Creo que en lo que dice #9 está la clave de la insistencia en culpabilizar a toda costa al conductor.
  12. #44 Una pregunta, solo por curiosidad.

    ¿Conocías hace 48h la diferencia entre AFSA y ERTMS?
  13. #44 Cometes el mismo error que criticas con tanta vehemencia.

    Para centrar el tema, no es ASFA y ERTMS, sino ASFA Digital y ERTMS nivel 1. Ambos sistemas tienen prestaciones similares. Ambos sistemas obligan a actuar al conductor sobre el convoy y respetar la señalización, incluida la de velocidad. De lo contrario, se activa automáticamente el freno de emergencia.
  14. #1

    Yo no descarto que el maquinista tenga o deje de tener responsabilidad. Pero es que me da igual. Es que sencillamente lo que ha hecho el ABC y están haciendo otros medios no debería hacerse, sea como sea.
  15. #60 tu no tienes ni puta idea de lo que dices.
    Si mañana sale un piloto de iberia haciendo lo mismo a 900 km/h también lo tachamos de asesino y de loco?
    Si el maquinista iba a 190 km/h e hizo una foto es porque podía y le estaba permitido hacerlo, que coño!
  16. #60 Hay "frikis" (con cariño) de los trenes que agradecen que sus maquinistas graven sus sesiones, trazados, maniobras, técnicas de conducción. A mi me pasa con los aviones y se hace mucho. Sacar una foto de un tren de estos a 200 es como sacar una foto de un utilitario a 60. Cualquier euromed va a más de 200 en un barcelona valencia. No veo el espanto por ningún lado.Y hablan de radares y guardia civil, por diós que yo sepa la guardia civil y los radares no controlan la velocidad a los trenes :-D

    Vamos que este hombre quiso compartir una foto con sus allegados y amigos freaks del tema ferroviario. Se nota que le gustaba su profesión (esa conclusión saco yo).
  17. #11 Bueno vamos a ver <<más mierda para los informáticos>> por que tu lo digas.

    Aun no conozco un informático que esté en la cárcel por "fallo informático", es más no recuerdo ni que haya sido ni imputado.

    Con lo que "fallo informático" no es echar mierda para los informáticos, sino echar mierda en un boquete y ponerle una tapa.
  18. Dan ganas de vomitar al ver como se estan ensañando con el maquinista sin haber escuchado ni su declaración
  19. #53 Claro porque cuando un maquinista se acaba de bajar del tren después de pegarse una hostia tremenda y ve el cristo que se ha formado lo lógico es que medite y piense qué tiene que decir en una llamada pidiendo socorro :palm:
  20. #19 Claro, y los trenes se frenan en pocos metros si lo demás falla :palm:

    Joder, que hablamos de varias toneladas de metal moviéndose a 200km/h sobre raíles, no es tan fácil "frenarlo", nadie esta exculpando de todo al maquinista, pero lo que no se puede permitir tp es que comience otro puto linchamiento publico con su correspondiente juicio paralelo.
  21. En el peor de los casos el maquinista sería solo parcialmente responsable.
    ¿si le da un infarto o tiene un desvanecimiento?
    ¿que ocurriría con un tren llegando a la estación de Atocha a 250 km/h?
  22. El maquinista está ahí por algo, si no que no lo pongan. Su trabajo es que si hay un fallo de cualquier sistema, él, como humano, pueda corregirlo. Además él sabía que estaba llegando a la estación y él sabía que esa curva era peligrosa ylimitada a 80 (vosotros no lo sabéis porque no sois maquinistas). Así que en el peor de los casos (que hayan fallado las balizas), eso no le exculpa de nada. Su responsabilidad sigue siendo la misma.

    Si no, que no pongan maquinistas...
  23. Si hubieran querido investigar el accidente del metro de valencia, tan similar, a lo mejor hubiéramos podido evitar éste.
  24. #60 Jactarse de qué? Sube una foto de un velocímetro de un tren que va a 200km/h y bromea comparándolo como si fuese en coche, qué narices tiene que ver todo esto con el accidente???? ¿Tú el vídeo de la noticia ni lo has visto verdad?
  25. #122 En absoluto. El ASFA, aunque sea digital, no obliga a respetar la velocidad marcada. Sólo actúa en caso de aproximarse a velocidad inadecuada a una señal de parada, pero si se tiene vía libre (como parece ser en este caso) no actúa para nada.

    Hay un montón de información en internet sobre el tema. Por ejemplo: maquinistilla.blogspot.fr/2012/02/asfa-digital-o-no-o-ertms.html

    Repito: ERTMS y ASFA no tienen prestaciones similares, en absoluto.
  26. #19 ya, pero yo estoy acostumbrado a conducir por autovia con el limitador de velocidad y el acelerador a fondo como la mayoría de camioneros; ¿qué pasa si falla el limitador? pues que quizá ponga el camión a 120 sin darme cuenta.
  27. #19 Fíjate que yo lo veo al revés, obviamente el maquinista tiene que estar controlando pero como humano que es, le pueden pasar mil cosas, desde el error humano hasta tener un desvanecimiento.

    Es por eso que es tan importante que haya un plan B para cuando falle el componente humano, para que las máquinas puedan subsanar lo que, por no ser los humanos máquinas, puede pasar.

    Y aquí por lo que estoy leyendo en varios artículos, no ha fallado sólo el componente humano, sino el plan B.
  28. #44 Avisar sí que avisa, pero NO obliga
    esta diciendo que ha podido ser un problema de senyalizacion.
  29. #6 En la TVG (Televisión de Galicia) no enseñaron su domicilio habitual en Coruña que yo sepa, pero si su casa de nacimiento en Monforte de Lemos que aún conserva y que visita alguna vez.
  30. La diferencia con el accidente en Valencia es que en Santiago el conductor podrá defenderse.
  31. #68 Desde luego yo no entiendo como se puede dejar la seguridad de un tren a una sola persona.
    ¿Y si le da un infarto en el túnel (antes de la curva)? El tren hubiera descarrilado y él no tendría ninguna culpa.
    Pienso que los trenes deberían de frenar sí o sí solos en los tramos donde una velocidad excesiva pueda acabar en tragedia.
    Por lo que he leído el sistema ERTMS hace esto mismo, y por tanto debería estar puesto en TODA la red ferroviaría. O llevar a dos maquinistas en activo en cada tren, como los aviones.
  32. #6 Y por culpa de eso, es por lo que el juez ha tenido que ordenar que dos agentes le custodien. Lamentable lo de los medios. Y también lo de los que tragan con toda la basurilla amarilla que les venden.
  33. Se le está prejuzgando muy injustamente a este hombre. Deberíamos (y sobre todo los medios) de tener más cautela y esperar que se vayan aclarando los hechos. Que iba a 190km/h vale, pero puede haber muchas causas detrás que escapan al control del maquinista para ir a esa velocidad.
  34. #44 Según lo que tu dices queda claro que la causa inmediata es el exceso de velocidad: pero la causa raíz -qué es la importante a eliminar es otra- hay que "buscarla" en el hecho de que como se dice en otros comentarios #76 el sistema de seguridad no debe permitir a ningún tren entrar con exceso de velocidad en la curva. Se va a dar la siguiente situación: se va a reanudar el servicio sin haber tomado ninguna medida para que el accidente no se repita.
  35. #18 Creo que este tipo de trenes tienen algún tipo de sistema de "hombre muerto" para evitar este tipo de situaciones.
  36. #220 veo que no sabes que todo lo que ocurre en cabina queda registrado en una especie de "caja negra" (TELOC), una vez se termina el trayecto estas grabaciones (Velocidad, maniobras en cabina, etc..) pasan a circulación de renfe y son revisadas, HAYA PASADO O NO HAYA PASADO ALGÚN INCIDENTE. Si se detectan excesos de velocidad los maquinistas son sancionados, así que me extraña que lo de pasar a 180 por ahí antes sea cierto, me extraña mucho no, MUCHÍSIMO.
  37. #33 En el vídeo explica que en ese tramo no hay margen de maniobra, que si fallan las balizas muy atento tendría que estar el maquinista para hacerlo manualmente. Algo ha fallado cuando están diciendo que los trenes están hechos para en caso de cualquier fallo frenar automáticamente.
  38. Vaya. Otro "experto" que ya sabe lo que ha sucedido. Cómo mola este país. Ya hay "bandos" para culpar y exculpar al maquinista, cuando éste aún no ha declarado y cuando un accidente de este tipo suele estar producido por un cúmulo de factores, nunca por uno sólo.
  39. #13 Principalmente porque no hay responsabilidad civil en el fallo informático a diferencias de otras ingenierías.
    "Ventajas" de ser un entorno libre.
  40. #82 No estoy de acuerdo con que eso pruebe que no es culpable, pero creo que no hay negritas que basten para destacar que él iba en el tren, nadie quiere matarse, él no va a tomar voluntariamente a 200 una curva que sabe que están hechas para 80, entre otras cosas porque él también va.

    A partir de algunos comentarios parece que vio la curva y dijo, sí, venga, vamos a a acelerar y a ver cuanto aguanta esta curva. (Que no sería totalmente imposible, pero generalizar el caso más excepcional es simplemente estúpido)
  41. Un "Ingeniero de Comunicaciones" no es nada, no existe tal ingeniería.
  42. #5 O saber usarlo, y no tenerlo todo publico para que no te roben tus fotos
  43. #125 no, te puedo asegurar que el conductor sabía que no daba lo mismo, puede que sea de las pocas cosas de las que estoy seguro.
    Pero también estoy seguro que ahí han fallado mas cosas y no solo el conductor.
    Un tren no lleva pedal de freno como un coche, un tren no puedes hacer frenarlo en seco, es un tren, pesa cientos de toneladas y lleva una inercia tremenda.
    Hay gente que os estáis obcecando en la velocidad de paso por curva cuando el problema se produce muchos metros atrás, hay que ver y averiguar las razones por las cuales el tren no empieza a frenar desde 200km/h a 80km/h en cuanto deja la última baliza del ERTMS, hay que averiguar porque con dos conductores en cabina ese tren descarrila por una velocidad a todas luces excesiva.
    Hay cientos de variables, de situaciones, de supuestos y de datos que analizar, CIENTOS, no es tan fácil como decir "es que el tio iba follao a 200 por una curva de 80", no, no era un tio, eran dos, con sistemas de seguridad redundantes que no se pueden desactivar, esas son las cosas que hay que analizar y que hay que investigar, todo lo demás, para mi punto de vista... gilipolleces y criminalización de una persona que no sabemos si tiene o no tiene la culpa.
  44. #1 no se porque siempre se tiende a pensar que los ciudadanos son tontos y que nos creemos lo que nos dicen sin rechistar. Tampoco se porque siempre se piensa que la borregada son todos los demás menos nosotros mismos. Tu que eres ¿ "el pastor" ?
  45. #61 la historia es que el iba a 200 km/h o 250 km/h cuando SI PODÍA IR A ESA VELOCIDAD! el quid de la cuestión es porqué entre ese tramo que SI PODÍA ir a esa velocidad y la curva que debía de tomar a 80 km/h no aminoró la marcha y ahí intervienen tanto factores humanos como técnicos.
  46. #97 Deja a Zapatero descansar despues de un arduo trabajo en el ejecutivo, estará aliando civilizaciones.
  47. Al margen de cualquier análisis pericial yo vengo diciendo que el vídeo del accidente da la sensación de que es como si el maquinista se encontrara la curva de sopetón, como si no se la esperara, que puede ser por varios motivos, que estuviera despistado en ese momento, que efectivamente hubiese fallado alguna señal indicativa, etc. A muchos nos ha pasado que vas por una autovía a buena velocidad y al tomar una salida y encontrarte que es muy cerrada tienes que reducir bruscamente ahora bien si vengo por la autovía a 180 y tomas la salida y de buenas a primeras ves que es muy cerrada entonces no hay forma de reducir y te estampas. Pues esta es la impresión que me da.
  48. #53 Estoy de acuerdo contigo en que ese comentario dice mucho. Por eso ante tantas teorías prefiero esperar y que el maquinista diga lo que tenga que decir antes de elucubrar sobre si fue porque llegaba tarde, que si falló esto, que si el diseño de la curva era malo, etc.

    Sin embargo no está de más tener en cuenta que es complicado que una persona juzgue sus propios actos de forma imparcial, y más si está en estado de shock. No es extraño que alguien sin ninguna culpabilidad real acepte la culpa de algo totalmente fortuito simplemente porque lo racionaliza de esa forma. "Es que fui yo quien le dijo que fuera", "podría haberlo evitado", "tendría que haberle hecho caso e ir más tarde", etc.
  49. #25 O autoinculparse, como ha trascendido hasta ahora.
  50. #103 Esto es una evidencia, este hombre independientemente de su grado de culpabilidad ya está juzgado y prejuzgado, lo tiene todo perdido con razón o sin ella, los hilos de papa estado se mueven desde el segundo 1 despues del accidente.
  51. #99 El AFSA no lo conozco. El ASFA sí, desde hace unos cuantos años. Por si te interesa, también conozco el ERTMS/ETCS niveles 0 a 3, el LZB, el ATP, el ATO...
    ¿Alguna pregunta más?
  52. Es de coña que nos asustemos porque pone en su facebook una foto de un tren a 200km/h pero coño, si en los propios coches del tren ves la velocidad a la que vas?? por qué pensáis que se llama alta velocidad?? igual va a ser por la velocidad a la que circula :palm: :palm:
  53. #53 pues eso... no fallaron.

    #55 te parece poco imprudente o negligente tomar una curva que marca 80 como límite, a mas de 190? Eso me parece bastante negligente.
  54. Sea culpable, o no (que todavía no se sabe nada), lo harán culpable. Hay mucho dinero en juego.

    www.eleconomista.es/interstitial/volver/securitasjun13/economia/notici
  55. #42 a ver, claro, que se investiue, yo no estoy en contra de ninguna investigación. Pero estáis defendiendo a un maquinista que ahora mismo tiene todas las de ser el responsable... Vosotros igual no sabíais nada de balizas antes del accidente, ni de los cambios entre ERTMS y ASFA, ni de que esa curva había que tomarla a 80, ni de que esa curva estaba cerca de la estación. Pero él, como maquinista, sí sabía todo eso y aún así cogió la curva a 190. Fallaron los frenos acaso?
  56. Yo si voy por una carretera que se que el máximo es 80km/h y que no está en buenas condiciones (era un maquinista con experiencia, se supone...) no se me ocurre circular a 150km/h ... y menos si llevo un "autobús".

    Seguro que hay muchos fallos más, como que no exista ningún control automático de la velocidad para ese tren... pero el maquinista para mí en este caso tiene el 80% de la responsabilidad, con o sin Facebook/TV/Política de por medio.

    Si miramos el caso condicionandonos en lo que pasó en Valencia, es que no queremos ver la realidad :-/

    pd. para muestra un botón #1 ... si, ahora está todo montado con Photoshop :palm:
  57. #123 no es tan simple. El GPS para los trenes no tiene mucho sentido. Necesitas precisiones de 1 metro. Ya que tienes que saber con seguridad si estas en una via o en la de al lado y la cosa es muy importante, cuanod se han hehco pruebas este era uno de los mayores problemas.

    Además estan el evidente problema de los tuneles donde no hay GPS

    Y hay mas problemas tales como el de la completitud del tren. no solo debes saber donde estas sino que debes saber que no te has dejado ningun vagon por camino. Con la suficiente confianza como para no saberlo tu...sino el tren que el sistema de las vías se fie de ti para decirselo al tren que tienes detras. Parece una chorrada, pero es el motivo original de que los trenes lleven una luz roja detras (asi el jefe de estacion sabia que habia llegado completo y no habia perdido vagones por el cmaino). Hoy en día no es normal perder vagones por el camino, claro. Pero si que puedes enganchar y desenganchar vagones en una estacion...y el sistema debe asegurarse de que los cambios se han hecho bien y no hay ningun vagon desenganchado cuando se vaya, por ejemplo.

    Eso que pides, no en como hacerlo sino en cuanto a objetivo se parece bastante a un ERTMs nivel 3, o a un CBTC de los metros (en Madrid la línea 1 y la 6 lo tienen). Pero en un metro se puede hacer ya que las vias y los trenes son de la misma compañia (es decir confianza 100% en lo que el tren diga ya que son de los mismos), todos los trenes son iguales, o al menos con muy poca variacion tienen muy acotado lo que mueve por alli. nada de hoy pongo un tren de otro sitio por que hay mas viajeros, hoy lo pongo el doble de largo que hay mas viajeros, etc.

    La mayor diferencia entre un tren y un coche y que impide hacerlo como dices es que el tren va literalmente ciego. Literalmente no tendrá tiempo de parar si hay algo delente. Hablamos de kilometros para frenar si vas a 300 (en plural y llegando a mas de 10 para frenado de confort. Asi que debe haber otro sistema ajeno al tren que controle como esta la via y le diga al tren como puede ir y hasta donde. Nada de que un tren de forma autonoma decida. Ademas ese sistema debe saber donde estan los trenes (y lo sabe con mas o menos precision) para no permitir que otro tren entre dodne ya hay uno.
  58. #202 Como ya dije y también dice #204, el ASFA puede pararte si te acercas a velocidad inadecuada a una señal de parada. Pero si tienes vía libre, como el caso que nos ocupa, no actúa. Este es el el pequeño detalle con mucha importancia.

    #203 ¿Porque el maquinista ha reconocido que fue fallo suyo?
  59. #26, hay que ser un miserable para hacer eso
  60. Hasta que no se publiquen las conclusiones de la investigación, esto es sensacionalismo puro y duro. Y ya cansa.
  61. #135 ¿y?:
    "ASFA controla la velocidad del tren en los casos siguientes:
    Vía libre condicional: el maquinista deberá reducir primero a 180 Km/h en un tiempo determinado, y a 160 Km/h después en otro lapso de tiempo determinado (ASFA 200 y posteriores). Si no lo hace, se activa el freno de emergencia.
    Parada en baliza previa: lo que ya se ha explicado."

    En este caso la vía parece que estaba libre por lo que ASFA 200 no controla la velocidad. Por lo que tengo entendido para que ASFA actúe sobre la velocidad debe haber un semáforo y las limitaciones de velocidad no lo tienen. Por todo lo que he estado leyendo he llegado a la conclusión que ASFA en general está diseñado para que no haya conflictos de trenes en las vías, por lo que básicamente el elemento principal es el semáforo en cualquiera de sus estados. Si no hay semáforo y sólo hay limitación de velocidad, lo único que hace es avisar.
  62. #3 Sea cierto o no lo que dices parece imposible, en este caso, que el maquinista fuese intencionadamente a esa velocidad porque era un auténtico suicidio. Es posible que fuese despistado, pensando en las musarañas, lo que llamamos error humano; pero al parecer es muy difícil de creer que decidiese hacer la curva a 190, cuando es un tren que solo va a esa velocidad en linea recta. Eso no lo deja libre de culpa, pero judicialmente no es lo mismo cometer un error que saltarse un protocolo de seguridad intencionadamente.
    #60 Alardea de ir rápido, no de ir a mas de lo permitido. En el tramo en el que sacó la foto se podía ir a 200. Sería muy cateto presumir en facebook de ir mas rápido de lo debido porque su empresa podría despedirlo automáticamente.
    A mi me parece en todo caso un error que ahora todos pretendamos ser expertos en seguridad ferroviaria. Centremonos en asegurar que la justicia pueda llevar a cabo la investigación sin prisas ni presiones de ningun tipo.
  63. Irrelevante. El enésimo "inginiero" hablando de las cosas que no le toca hablar por los 5 minutos de fama.
  64. #44 www.geotren.es/blog/asfa-digital-que-es-este-sistema/

    Aquí está perfectamente explicado y claro, y finaliza con un:

    Todo esto hay que decirlo, implica un cambio de señal previa, que fuerce este proceso. El sistema ASFA digital, es una automatización del sistema ASFA tradicional. Si no hay cambio de señal el sistema ASFA digital no tiene por qué realizar el frenado alguno.

    Osea, que obliga a que exista un cambio de señal para que el sistema actúe.

    Lo que no acabo de entender es si este sistema proporciona avisos al conductor de a qué velocidad debe circular, independientemente de si exista un cambio de señal.
  65. #3 ¿Eso es cierto o es un rumor?
  66. #7, Renfe y los politicos senyalan. La prensa solo sigue órdenes.
  67. Claro, es que es curva no estaba antes, apareció de repente y el conductor era novato. :troll:
  68. #76 a ver..... pero es que no entiendes que lo que dices no es así, que la seguridad de un tren NO SE DEJA A UNA SOLA PERSONA??
    Tu lees lo que estás escribiendo? o solo escribes sin pensar? los trenes SI FRENAN en los tramos con velocidad excesiva (sistema ERTMS) por lo cual, el tren, al salir del tramo de alta velocidad y pasar por la última baliza del ERTMS debería de haber empezado a frenar, tan complicado es de entender?
    Que deberían de llevar dos maquinistas en activo? pero tu que te crees que llevaba pues? uno conduciendo haciendo el loco mientras el otro se echaba la siesta?? QUE IBAN DOS!!!

    Es que flipo con algunos....
  69. #9 efectivamente, una buena razón para hacer que parezca un accidente producto únicamente de un fallo humano y no de planificación del sistema que pretendemos vender en el extranjero.

    Off topic:

    Respecto a los "expertos", yo a los de meneame los leo con atención siempre y resulta que también se equivocan en su mayoría cuando el paso del tiempo da y quita razones. Lo que resulta algo molesto es su vehemencia y falta de modestia, supongo que fácil de mostrar tras el anonimato que otorga internet donde el que mas y el que menos se suele montar sus películas.

    En fin tras ver como se cerró por cuestiones políticas lo del metro en Valencia, a uno le queda una insana incertidumbre de que se vaya a hacer justicia y reconocer todos los errores que puedan realmente haber acontecido y sobre todo en un asunto de la sensibilidad de la alta velocidad española. Yo arrugaré mi nariz mientras me huela mal, y de momento me huele mal. Otros preferiran tapársela.
  70. Mato: En ese tramo en concreto, a ver, hay un sistema de señalización que es el convencional que hay en las lineas convecionales, que si las señales están en vía libre, Lo único que no te permite es pasar de 200 por hora. Pero hasta 200 por hora te permite circular. Entonces la velocidad la tienes que bajar tú manualmente. Y ahí la bajada de velocidad es muy brusca, porque vienes de una recta muy larga, en bajada, y vienes a 200 por hora y entonces tienes que hacer una reducción de velocidad a 80 por hora.

    P: Pero sí existen unas balizas, o por lo menos las hemos visto en el vídeo que circula de cómo se toma esa curva, que es que avisan al conductor si es que va a más velocidad que la permitida.
    Mato: No, no, no, para nada, para nada. Las balizas que hay en esa curva son de las señales de las señales de entrada a la bifurcación de Grandeira, pero no avisan nada de velocidad. Las balizas esas son, si la señal no está en verde, entonces sí te transmiten una información de que tienes que frenar. Pero no es el caso éste. El caso es que la reducción de velocidad de la curva sólo viene en el itinerario y te dice de que a partir del km 84,200 tienes que circular a una velocidad máxima de 80 por hora. Pero sólo el factor humano. Es decir, es una reducción que tienes que hacer tú manualmente y que no te la avisa nadie en cabina.

    Ante la pregunta de cómo lo realiza él cuando circula en esa línea:
    Mato: Sobre el km80 cuando sales de la señalización de alta velocidad, pues empiezas a frenar. Normalmente empiezas a bajar la velocidad progresivamente, sabes que te quedan 3km y pico o 4 km para llegar a la curva, que la curva se las trae además porque es una curva complicada, y empezas a frenar hasta reducir la velocidad.



    www.cadenaser.com/actualidad/audios/vienes-200-km-h-tienes-bajar-km-h-
  71. #193 El reportaje es correcto. Pero lo que dice es que te frena el tren si hay una señal de parada o si te acercas a velocidad inadecuada a una. Exactamente lo que llevo diciendo en los anteriores comentarios, al igual que otros meneantes.
    Que sepamos, en el accidente que nos ocupa no hubo ninguna señal en rojo y por lo tanto no había actuación posible.
  72. #30 puede haberlas pero sinceramente lo dudo. Han fallado las balizas? Vale, ok, pero el conductor sabe que está llegando a la estación, el conductor sabe que va a 200, el conductor sabe que llega una curva que hay que tomar a 80, por qué no hizo nada? No hay por dónde cogerlo. El tren no va a acelerar porque sí, eso lo hace el maquinista.
  73. Mucha gente aquí diciendo quién tiene y quién no tiene la culpa.... y el 99% no tiene ni puta idea, pero eso no les impide darle a la tecla.

    Typical Spanish.
  74. #112 Además si tienes que echarle la culpa a un informático con nombres y apellidos, al que le va a caer un marrón, ahí es muy probable que salga a defenderse a capa y espada. Y precisamente lo que se busca es lo contrario, que todo quede ahí como un galimatías en el que "error informático" es simplemente una cosa extraña que no se sabe lo que es ni porque ni como llegó ahí.
  75. Paquito Diaz Pardo... pedazo de crack, frikazo de los trenes y mejor persona.
  76. #138 No seré yo quien te lleve la contraria. No soy un experto en el tema.

    ¿Has leído www.geotren.es/blog/asfa-digital-que-es-este-sistema?
  77. #200 Una vez libre de ERTMS el ERTMs se desactiva. Lo ultimo que hara el ERTMs sera fijar la velocidad de salida, pero nada de dejarle "frenando". Mas alla será solo responsabilidad del maquinista. Desconozco esa "velocidad de salida". He oido a un maquinista decir que ese punto de salida es 4km antes de la curva, pero no lo se seguro.
    si ese punto esta suficientemente lejos esa velocidad de salida podria ser 200km y nada que el ASFA pudiera hacer.
    si estuviera mas cerca lo soltaria mas lento, pero luego seria responsabilidad total del maquinista: que podria seguir frenando, no hacer nada o hasta acelerar y el sistema le dejaria simepre que no pasase de 200.
  78. #41 pues será todo lo miserable-político que quieras, pero algo de razón tiene.....
  79. #118 No, era solo curiosidad
  80. No tiene pruebas para decir tal cosa... Te pueden señalizar lo que sea y tu pasar por alto el aviso.
  81. Pobre hombre... Sea responsable o no de la tragedia su vida se ha ido a la mierda... Se le tiene que haber fundido el cerebro en cuanto haya podido tan solo imaginarse el alcance de lo sucedido. Este hecho no va a eximirle de su parte de responsabilidad pero me extrañaría que logre ser algo más que un muerto en vida durante los años que le
    queden de estar en este mundo. Es otra tragedia.

    Pero nada... Está siendo juzgando simultáneamente en los foros, bares, mercados y descansillos de escalera de todo un país por expertos de todo pelaje y condición...

    Como somos algunos, hostia. :ffu:
  82. #146 yo creo que el no ha querido decir eso, pero bueno, entiendo que si de verdad se hubieran investigado las causas del accidente de valencia se podrían haber sacado conclusiones que pudieran haber evitado otros accidentes, no me digas que eso no es mas lógico.
  83. #184 aparte del idiota del periodista también está el componente del gilipollas que se deja manipular.
  84. Imaginemos incluso que la baliza del sistema AFSA falló y no le avisó, así que no frenó manualmente el tren...pues en ese caso, ¿no debe estár el maquinista atento por si los sistemas automáticos fallan? La pregunta es retórica, para eso se pone a una persona en cabina puesto que las maquinas no son infalibles y es evidente que los humanos tampoco, pero como seres pensantes tenemos prioridad sobre la máquina y por ende la última responsabilidad...

    A medida que se automatiza el sistema, el pilotaje se transforma en pasivo y la tarea del piloto es velar por el correcto funcionamieno de todo, eso no significa que se deba vigilar pasivamente, todo lo contrario, sabiendo que el funcionamiento es automático se debe extremar la vigilancia de los sistemas...

    En esa curva, conociendo el trayecto debería haber estado atento a la conducción y mi impresión es que no estaba donde debía estar, ya que si sabes que a pocos kilometros de la llegada tienes una curva con una reducción de 120km/h despues de haber circulado 80 km a 200km/h debrías estar atento a que te frene el ERMTS, a que te avise el AFSA, o a la puta señal física y al trazado que seguro conocía bien, controlar que el sistema lo hace todo bien y, si no es así, hacerlo tú... que para eso estás.

    Me apena ese hombre porque nadie en su sano juicio quiere matar a 80 personas y nunca se perdonará así mismo y bastante va a tener con eso encima, pero sigo pensando que la responsabilidad última, que no única, es suya por desgracia y digo por desgracia porque somos humanos y también nos equivocamos y ese error ha costado muchas vidas incluyendo la suya que nunca será la misma.

    No es una cuestión de culpabilidades. Es de responsabilidades y aquí hay para todos. El sistema de seguridad de algo como un un transporte de viajeros debería estra escrupulosamente revisado y en perfecto funcionamiento así como siempre en constante renovación para buscar la máxima eficiencia. Eso ocurriría en un mundo utópico sin intereses monetarios, claro. Así que si hubo algún fallo técnico se deben depurar responsabilidades y si caen cabezas deberían caer de arriba abajo, cosa que no ocurrirá...

    En fin, una puta desgracia...
  85. #188 yo sigo pensando que esa es una de las posiblidades, que el sistema ERTMS (el ASFA no aminora velocidad, sino detiene el tren en caso de rebase de señal de parada) no hiciera su cometido y el maquinista se fiara de que si lo iba a hacer y cuando quiso parar el tren... era demasiado tarde. Aún así, hay tantas posibilidades y tantas variables que puede ser que sea o puede que no.
  86. #15 #14 Éste experto, es bloguero.
  87. #1 Estoy de acuerdo en que los juicios prematuros no sirven para nada, pero tampoco veo necesario ponerse a defender al maquinista a capa y espada...

    Puede ser inocente tanto como culpable.
  88. #29 vamos, que a falta de saber nada mas el maquinista es un suicida y un asesino o un inconsciente y un negligente, no??
    Esperemos a que se investigue coño, que igual puede tener toda la culpa como ninguna!
  89. no podemos saber ahora mismo de quien es la culpa, y aunque sea del conductor NO se le puede hacer un "linchamiento público" como el que se le está haciendo (mass media mediante).

    Habrá que ver que narices ha pasado antes de emitir valoraciones. Ahora bien, un tren a esas velocidades, con tanta gente a bordo NO se puede dejar en manos de un solo conductor, tienen que haber medidas de seguridad redundantes por todos lados, vamos que ni queriendo el conductor debería poder pasar eso. O sea que hay mucho que investigar. Lo que pasa es que los medios necesitan un culpable para ayer al que crucificar ante los espectadores ávidos de carnaza.
  90. #186 Retiro lo dicho. Pensaba que el nick ese de los foros se refería al maquinista. Disculpas.
  91. #1 Carnaza de la buena, 70 muertos y un culpable... españa distraída again
  92. Bueno, este señor parece que no sabe muy bien lo que comenta. Yo no soy ningún experto, pero según me han informado por comentarios en esta misma web y a posteriori me confirmaron esas informaciones, es que el único sistema de seguridad disponible que estaba ahí es el ASFA 200, que no está diseñado para ir controlando límites de velocidad intermedios, es decir, si te pasas de 200 sí que bajaría la velocidad, pero ya está. Ahí la vía estaba libre por lo que ese sistema no iba a reducir la velocidad a 80 de forma automática ni iba a realizar una parada de emergencia. Eso lo hace el moderno que no estaba disponible en ese punto, por lo que toda la responsabilidad parece que recaía en el maquinista.
    Lo que ya no sé es si el sistema moderno debió haber bajado la velocidad varios kilómetros antes, cuando sí estaba disponible, o qué.
    De todas formas, el especular ahora sólo hace que las informaciones se distorsionen. Así que dejemos que investiguen convenientemente
  93. #44 Ya sabes que opiniones hay como culos, cada uno tiene el suyo, así que muchas veces la gente habla sin conocer, la ignorancia es muy atrevida.
    Esto me recuerda a las innumerables ocasiones en las que leo tonterías en torno a mi profesión y ya ni respondo, es tiempo perdido...
«123
comentarios cerrados

menéame