edición general
57 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los ingenieros informáticos se suben al ring por la regulación del sector: a favor y en contra

Los ingenieros informáticos se suben al ring por la regulación del sector: a favor y en contra

A principios del pasado mes de junio un hashtag, #InformaticaSolucionYA, se hacía hueco entre los trending topics de Twitter en España y devolvía a primera plana pública la problemática de la regulación de las atribuciones profesionales de los ingenieros informáticos (o la falta de la misma, más bien). El tema de si la informática debe ser una profesión regulada colea desde hace tiempo; las posiciones tanto a favor como en contra están muy enfrentadas.

| etiquetas: ingeniero , informática , regulación , intrusismo
  1. En el mundo entero existe el sector de IT. Information Technology, que se traduce por Tecnologias de la Informacion.

    Salvo en Espanya, donde junto con los lobbies que exigen poner impuestos al Sol, los que nos mantienen los precios de la luz y la gasolina entre los mas caros de Europa con sueldos cada dia mas precarios. Junto con todos estos lobbies existe un lobby cuyo sector esta algo decaido y que quieren arrimar a las TIs. algo inaudito.

    Asi tenemos en Espanya un sector nuevo el llamado Sector de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion Simplemente para que los ingenieros de Telecomunicaciones, con una Escuela de Ingenieros establecida y respetada, puedan manejar un sector nuevo aun con una Escuela muy verde y amplio rango de Crecimiento.

    A este paso lo mismo hasta desaparece la Ingenieria Informatica.
  2. #2 En ingeniería informática deberían enseñar introducción al buen padefo, y como sobrevivir con el SMI sin rechistar.
  3. El mono que sale golpea el teclado porque Windows se le bloqueó al entrar a Youporn y no tenía con qué pajearse ¿o qué? Si no saben hacer otra cosa que darle al manubrio todo el día xD xD xD
  4. Yo, como ingeniero informático, creo que la regulación es necesaria cuando la demande la sociedad, no los ingenieros (que son parte interesada). Mientras tanto, lo que importa es la valía de cada cual, y eso lo regula el mercado. Igual que no tiene sentido que un señor que ha hecho un cursillo por fascículos diseñe sistemas críticos, tampoco lo tiene que, en una disciplina relativamente nueva como la informática, descartemos gente tremendamente válida y con experiencia sólo porque no tienen un papelito.
  5. #2 En el mundo entero existe el sector de IT. Information Technology, que comprende una amplia gama de profesionales y académicos que van desde matemáticos hasta físicos, pasando por lo que en academia fuera de España se llama Computer Scientist, que se traduce por "Científico de la Computación".

    Salvo en España, donde por motivos de nomenclatura y de organización de temarios en Educación, "Computer Science" o "Software Engineering" no existen como carreras universitarias. En España tenemos (o teníamos, ya no sé ni me importa) "Ingeniería Informática" y algunas ramas de "Ingeniería de Telecomunicaciones".

    España es un país que en el sector laboral todavía permanece en el Franquismo. A España nunca llegó el liberalismo ni el capitalismo que dan forma a los mercados laborales del resto de los países occidentales, sudamericanos y hasta asiáticos. Esto se traduce directamente en que en España la gente sigue esperando que hacer un puto examen les abra las puertas del paraíso con trabajo fijo para toda la vida y encima bien pagado. Principalmente para poder vacilarle al cuñado y pasarle la mano por la cara al vecino que no aprobó el examen. No hablo sólo de "los funcionarios", sino también de mucho paleto que se cree que él y sólo él debe tener la exclusividad en lo que un papel oficial firmado por el Jefe de Estado dice que la tiene.

    Por supuesto, en un entorno de este calibre, los enchufismos, los privilegios, las corrupciones y las familias y castas y gremios crecen como los hongos en un pan tirado en medio del monte.

    Bien. Dentro de estas castas, gremios y familias hay una cosa que no existe tampoco en ningún país del mundo y que se llaman "los Colegios". Consisten en agrupaciones de profesionales que, Estado mediante, monopolizan (o aspiran a monopolizar) toda la actividad de su sector, haciendo que el resto de gente que está perfectamente cualificada y formada para llevar a cabo una tarea (como por ejemplo un matemático, un físico o un ingeniero de telecomunicaciones está perfectamente formado y cualificado para programar computadoras) tenga que ir a pagarles dinero a ellos para ejercer su profesión a través de "visados". Esto es muy común en el sector construcción, por ejemplo, donde un ingeniero industrial sabe y puede diseñar y planificar el sistema de suministro eléctrico de un edificio, pero tiene que estar "colegiado" y pagar tasas a una…   » ver todo el comentario
  6. #4 Algunos se creen que si regulan van a dejar de ser padefos por arte de magia y a cobrar más . Pobres paletos, va a seguir siendo o haces lo que yo te diga sin rechistar o hay 1000 en la cola.

    No seran 10.000 eso si pero da igual, se de al menos un sitio de arquitectos que tienen a gente sin carrera currando y un arquitecto para firmar.
  7. A los únicos a los que beneficia la regulación y los colegios son a los propios colegios, que consiguen en ello su razón de existir y poder apalancar a miles de burócratas inútiles (pagados con el dinero de los propios trabajadores informáticos).
  8. Todo en pausa hasta dentro de 4 años :troll: y al que no le guste ya sabes lo que te dicen tus jefes: hay 1000 en cola esperando para trabajar por menos
  9. #6 supuestamente tu palelito te acredita para una metodología que dudo que pueda tener el que no tiene "papelito" que un 'hola mundo' lo hacemos todos :-)
  10. #11 Tampoco es jauja. Hay gente con el papelito que son unos patanes totales (recuerdo ver un proyecto final de carrera hecho en Java con 1 clase y 1 método que tenía todo el código), y gente sin papelito que lleva 20 años en el sector y le da sopas con onda a muchos titulados.

    Yo soy de la opinión que lo que hay que hacer es trabajar bien, y que tu trabajo te acredite. Si eres un patán que sólo haces chapuzas, el mercado te pondrá en tu sitio, seas titulado o no.
  11. #7 Gracias, por exponer todo lo que pienso de esta mierda :-)

    Y soy ingeniero informático al que no le importa que entren a picar código físicos, matemáticos, etc.
  12. Personalmente estoy hasta los huevos de "ingenieros informaticos" intrusos, espero que el burger king y las empresas de teleoperadores solucione este tema. :troll:
  13. #12 cierto, pero como en cualquier sector y profesión.
  14. #15 Y de hecho la mayoría de sectores y profesiones no están regulados (al menos no hasta el punto de que es obligatorio que un titulado con pedigrí firme los proyectos).
  15. #11 Ya, también mete en según que proyectos un ingeniero informático no tiene ni reputísima idea, cualquier cosa de simulación química o física, fieldforces, biología sintética, bases de datos de genes, etc.
  16. #11 El problema del papelito es que no esta unificado como indican en la noticia, cada universidad puede dar lo que quiera como ingeniería informática y eso a la larga ha demostrado que es un desastre por que cualquier empresa por mucha buena voluntad que tenga no tiene la certeza de que nivel de conocimientos tiene un universitario recién licenciado.

    Pero en un mundo tan extenso como la informática en constante cambio y evolución me parece un tremendo atraso que no se haya dividido en varias carreras que ayuden a una mayor especialización del gremio, si hasta la FP se ha adaptado mejor a los cambios creando nuevos grados específicos.
  17. #13 Yo soy ingeniero de telecomunicaciones y me da entre risa y vergüenza que cosas como las ICTs, que piede hacer perfectamente un FP electricista, no necesitas ni ingenieros para eso, sólo las pueda hacer un Excelentísimo Ingeniero de Telecomunicación correctamente colegiado y con las cuotas del Ilustrísimo Colegio pagadas. Una vergüenza nacional que excluye a la gente que no tiene carrera de ganarse el pan, eso es un colegio.
  18. #19 Y en lugar de querer erradicar los que ya hay. Se quieren poner más. Solución típica española. Tratar de agrandar el problema en lugar de reducirlo. O solución para mí a corto plazo en lugar de la mejor solución para todo el mundo a largo plazo.
  19. #7 El problema del informático es que es medio autista y se lleva mal con sus colegas de profesión. Un ejemplo que teníamos que tener en cuenta es el sector sanitario. Han querido imitar el funcionamiento de las consultoras informáticas en la medicina. Y la respuesta ha sido que los profesionales más prestigiosos has salido a la calle a quejarse.

    El problema no está en la ausencia de Colegios, los colegios no protegen al profesional, lo que hacen es que lo controlan. El gran problema que hay en España es que no se valora al técnico. Y existe la mentalidad de que un tio con un tambor marcando el ritmo es la mejor forma de dirigir un equipo reativo.
  20. #11 El colegio profesional sirve para controlar la profesión. Pero la informática es un sector que va muy por delante que la legislación. No hay responsabilidad civil por diseñar mal una base de datos. A ningún informático le van a denunciar por un fallo de seguridad en su sistema.
  21. #7 Mil votos positivos te daba si pudiera
  22. #19 Muuuuy cierto.
  23. Arde twitter
  24. #7 A ver, no seamos demagogos:

    Richard Stallman: 63 años
    Radia Perlman: 65 años
    Guido van Rossum: 60 años
    Dennis Ritchie 70 años (cuando murió, hace 5 años)

    Como carajo iban a estudiar Ingeniería Informatica si cuando esta gente iban a la Universidad esa carrera no existía?
  25. #7 Sólo un cuñao puede pensar que sale igual de preparado para programar un teleco, un matemático, o un físico, porque ha tenido en la carrera unas asignaturas de programación e incluso de ingeniería del software, que un informático que se ha tirado 4 años o 5 años con el 90% de las asignaturas orientadas a ello.

    Sólo por poner un ejemplo: yo tuve 18 créditos de bases de datos en la carrera. Modelo E-R, bases de datos jerárquicas, relacionales, modelo en red, bases de datos distribuidas, funcionamiento interno de un sistema gestor de bases de datos, y prácticas sobre ORACLE.
    Tras eso, me cogí una optativa de la carrera de teleco sobre bases de datos, de 4.5 créditos. El 80% de la nota era hacer una práctica con ACCESS, con algunas consultas, y un par de informes para subir nota. La aprobaban sin saber ni siquiera que es un trigger. Vamos, el nivel IGUALITO que el de un informático.

    Dicho esto, yo no necesito colegio, pero sí que jode que para poder contratar la luz de mi casa necesite sacudirme el bolsillo para un boletín del electricista diciendo que todo cumple la normativa, y lo mismo con el fontanero. Se supone que están para asegurar la calidad, pero, ¿quién asegura la calidad de una aplicación informática?

    Oigo muchas voces que se quejan que si la página de tal ministerio o tal administración va lenta, o que necesita la máquina virtual de java versión XXX porque con la YYY ya no va, o peor, internet explorer versión ZZZ, pero no oigo a esas mismas voces preguntarse quién hizo esas aplicaciones y qué conocimientos tenía. Por qué esas aplicaciones son tan dependientes de una plataforma o por qué no están optimizadas. Quizás, y sólo quizás, si hubiesen sido supervisadas por un ingeniero informático que se hace responsable legal (como un arquitecto), esas aplicaciones se hubiesen hecho de otra forma.
  26. #26 añade a Sir Clive Sinclair
  27. #27 jajaja que sarta de tonterías.
    Amigo mío, resulta inconcebible que alguien que se supone trabaja en el mundo de la tecnología informática sugiera que quien realiza una página web, una app móvil, etc sólo pueda ser un titulado informático. Básicamente cuando hoy en día existen las herramientas suficientes para poder aprender cualquier cosa, sobre todo a nivel de programación, y desde cualquier lugar recóndito del planeta. Una de las pocas cosas buenas de la globalización.

    La titulitis hoy en día no vale para nada en tecnología informática ... y te lo dice un teleco que sufrío igual que tú 5 años de dura carrera. Demuestra lo que sabes hacer y ganarás en consonancia, 100% seguro.

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-06-28/el-expediente-acad
  28. #2 La gasolina no es la mas cara de europa... Solo eso, sin acritud
  29. #7 Ohhh que malisimos son los ingenieros informaticos que solo quieren igualdad con todos los demas ingenieros.

    En vez de cargar contra los pobres ingenieros que son ahora mismo lo mas desprotegido del mercado laboral ,mejor cargabas contra todas las putas mafias de españa como son:

    los farmaceuticos
    los registradores de la propiedad (posiblemente el mas delirante de todos los puebos castuzos, un funcionario metido a dedo, que tiene la exclusividad de registrar propiedades, cobrar lo que le salga del nabo, es obligatorio contratar sus servicios y para colmo puede subcontratar su puta plaza!!!!!)
    los notarios (mas de lo mismo)
    los de los estancos
    los de las loterias
    los taxistas
    los chiringuitos universitarios, que es la madre del cordero, puestos publicos a dedo con dinero de todos, es de puta risa

    toda esa puta gentuza especialmente los 1,2 y 3, cobran burradas a costa de la proteccion de estado y de privilegios impesnables, algunos resgistradores como la trotona de pontevedra que tiene su plaza subcontratada a otra persona, cobran hasta 2 millones de euros anuales solo por tener el puesto, nada mas, obtenido encima en tiempos del franquismo. 2 millones de euros, por no hacer nada, al año.

    pero los malos son los ingenieros informaticos, que tras estudiar una carrera de 3 o 5 años, tremendamente dura, pagar un dinero, perder muchisimos años de su vida y mucho dinero incluso en universidad publica, cobarn unos miseros 800 euros al mes.

    Y esos son la mafia, los pobres diablos de los 800 euros al mes. La trotona de los 2 millones y su gremio no, esos ni tocarlos.

    VETE A TOMAR POR EL CULO.
comentarios cerrados

menéame