edición general
1061 meneos
9227 clics
El inglés dejará de ser idioma oficial en la Unión Europea tras el Brexit (eng)

El inglés dejará de ser idioma oficial en la Unión Europea tras el Brexit (eng)

"Si no tenemos al Reino Unido, no tendremos inglés". Así lo ha manifestado Danuta Hübner, Directora del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

| etiquetas: brexit , eu , inglés
Comentarios destacados:                                  
#11 Menuda estupidez.
Otra vez la UE dando imágen de novia (o novio) despechada...

El inglés es el idioma usado en economia, ciencia, tecnología, incluso como primera lengua en muchas empresas en varios países (incluyendo Alemania, España, etc, etc)

Dejar de usarlo o que no sea oficial me parece una gilipollez... a parte de que la mayoría (supongo) de los europeos que hablan un idioma no-local, es el inglés.
  1. Sin palabras. O más bien, without words. :-O
  2. A APRENDER ALEMÁN
  3. Buenas noticias para el colectivo de intérpretes.
  4. #2 O frances, o español, o italiano, o portugues, o... etc.

    En lugar de tanto chovinismo, lo que deberían hacer es establecer uno común tipo interlingua(este tiene la ventaja de que lo puedes entender aproximadamente aún sin hablarlo) o esperanto.

    PD: Usa el imperativo.
  5. #2 ¡Mierda! perdón, Scheiße!
  6. Joder, que el inglés se habla porque es muy fácil, que aprender cualquier otro idioma que no sea una mierda como el inglés es una putada :'(
  7. Vaya, ahora que Rajoy le iba pillando el tranquillo, volverá a ser "very dificul todo esto"
  8. Sería buen momento para fomentar el esperanto :roll:  media
  9. #6 El ingles no es facil, es una mierda como todos.
    Su pronunciación(lo principal pero no lo único) es como tener sexo en k-pax. :-P

    es.wikiquote.org/wiki/K-Pax
    «Mark Powell:Si es una experiencia tan horrible, ¿cómo se reproducen?»
    Prot:«Con mucho cuidado».

    Creo recordar que lo que decía antes era que es como si golpearan tus testículos con un martillo. :-P
  10. A los irlandeses y malteses les hará mucha gracia eso de que digan que ya no será lengua oficial porque no hay países en la UE que lo tengan.
  11. Menuda estupidez.
    Otra vez la UE dando imágen de novia (o novio) despechada...

    El inglés es el idioma usado en economia, ciencia, tecnología, incluso como primera lengua en muchas empresas en varios países (incluyendo Alemania, España, etc, etc)

    Dejar de usarlo o que no sea oficial me parece una gilipollez... a parte de que la mayoría (supongo) de los europeos que hablan un idioma no-local, es el inglés.
  12. Realmente no veo la necesidad de idiomas oficiales en la UE.
    De hecho lo veo como contraproducente.
    Si algo hay en Europa son idiomas,pueblos y culturas.
    Relegar a la mayoría a un segundo plano no puede hacer otra cosa que crear desafección.
  13. #11 Todo es postureo político. La gente no va a dejar de usar un idioma que ya dominan y probablemente usen con mucha frecuencia fuera de su país, al menos no entre ellos.
  14. ¿Qué idioma se habla en Irlanda?
  15. Yo voto por meter el Klingon en su lugar, ¡Qapla'!
  16. Mariano impone su castellano. :wall:
  17. #6 Fácil... Si con los únicos que es fácil comunicarse en inglés es con los que no son angloparlantes nativos.
    Además debe de ser la única lengua que tienes nivel suficiente para hablar y si te hablan no te enteras. Lo normal es al reves que empieces antes a entederlo que a hablar determinado idioma
  18. #1 Speechless es más correcto.
  19. #4 2 cosas:

    - Irlanda sigue siendo miembro y su idioma es el ingles, por que el portugues si y el ingles no?
    - Por que debe usar el imperativo, es como decir "A llorar a casa", de verdad dices "A llorad a casa"?
  20. Vale, que alguien me explique que tiene que ver el idioma inglés con Inglaterra.

    Cada vez se retratan mejor estos gilipollas con gorra de Europa.
  21. #2 El español o el portugués tienen muchos más hablantes y son más internacionales.
  22. #15 De la noticia:

    “We have a regulation … where every EU country has the right to notify one official language,” Hübner said. “The Irish have notified Gaelic, and the Maltese have notified Maltese, so you have only the U.K. notifying English.”
  23. #4 "A aprender alemán" es correcto como expresión de obligación.

    Un padre puede decir a sus hijos:
    - A recoger los juguetes;
    o
    - Recoged los juguetes.

    Ambas expresiones son correctas lo que no es correcto es decir o escribir:

    - Recoger los juguetes.
  24. #22 #26 Lo del imperativo fue culpa mía, me tragué la primera A. Había leído "Aprender alemán".

    El idioma de irlanda no es el ingles, es irlandés e ingles. Lo mismo que en malta, que es maltés e ingles(dos tercios de la población también habla italiano)
    Lo que no se es que tan particular es el ingles que se habla normalmente allí(Irlanda).
  25. #6 El portugués o el italiano no son difíciles.
    Además, el inglés es fácil porque hay mucho material para aprender, si tuvieras material de otros idiomas seguro que tampoco te costaría tanto.
  26. No deja de ser postureo político. El trabajo diario de la Unión, el de verdad, se hace en inglés, por abrumadora mayoría.
  27. ¿Porque supongo que IRLANDA no cuenta para nada?
  28. #23 Y además, Irlanda??
  29. #11 Que no sea un idioma oficial, no significa que no se estudie o se utilice. En España el inglés no es un idioma oficial, y hay carreras universitarias que se cursan en inglés.
  30. Propongo el Español, por su importancia en el mundo :troll:
  31. #25 Brutífero!
  32. #30 Irlanda tiene en la UE el gaélico.
    Y Malta, el maltés
  33. #11 El inglés es el idioma usado en economia, ciencia, tecnología, incluso como primera lengua en muchas empresas en varios países (incluyendo Alemania, España, etc, etc)
    Gran razón para que sea utilizado como lengua oficial del "estado" ¿verdad?
    La única razón para ello es que sea lengua oficial.
  34. Justo, ha sido sacarme el inglés y ni un mes... me cago en la puta no podía haber aprendido alemán a ver si se fueran. ¬¬
  35. #35 "En 2007, de los 4,3 millones de habitantes que poseía la república, el 40,8% de la población era capaz de hablarlo"

    Ni la mitad de irlanda sabe hablar gaélico/irlandés.

    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_irlandés
  36. #27 #22 Hay más hablantes de portugués.
    Gracias por la información sobre Malta. Interesante el idioma maltés, parece ser que es una mezcla de árabe magrebí con dialectos italianos del sur de Italia (lo acabo de ver en la Wikipedia).
  37. #22 leer #25
    Irlanda o Malta deberían renunciar al gaélico o maltés y nombrar el inglés como su idioma oficial en la UE
  38. #31 Lo que quiero decir es que es una chorrada tan gran grande como prohibir escuchar a los Beatles.
  39. #15 Inglés, aunque digan otra cosa.
  40. #22 Cierto, se me había olvidado, lo de Irlanda. :-S
  41. #11 La UE en sus organismos europeos (para la gente que no es política y no se puede permitir un traductor, usa tres lenguajes: inglés , francés y alemán. A estos tres se les suma a veces el italiano.

    Si quieres entrar a trabajar en Bruselas, como mínimo te van a pedir competencia profesional en dos de ellos. Sacar el inglés de la lista no creo que sea sacarlo como uno de los 24 idiomas reconocidos, sino sacarlo de este reducido grupo.

    #13 Si trabajas en Bruselas de, digamos, informático, tienes que escribir la documentación y entenderte con tus compañeros en algún idioma.
  42. #24 por supuesto me refiero en comparación al alemán.
  43. Europa está rebotada con Reino Unido. No es que el inglés fuera impuesto como idioma oficial por los ingleses, ha resultado ser el más accesible y ya está. Si no les gusta, ahí tienen el Esperanto.
  44. #12 En el parlamento europeo puedes expresarte en cualquiera de los 24 idiomas oficilaes de la UE., que es lo lógico, para que nadie pueda imponer su cultura a nadie. Hay traductores para todos
  45. #14 Lo mismo decían del Francés el principio de siglo :roll:
  46. #38 Es decisión de Irlanda, no del resto de países de la UE
  47. #25 Jeje, la que han liado por nacionalistas...
  48. #4: Como el latín, ninguno. #SPQR
  49. #46 Pero Alemania tiene más dinero que todos esos juntos y además son nuestros jefes :-P
  50. #54 No menosprecies el mercado portugués. Alemania puede tener mucho dinero, pero el país más rico en recursos es Brasil, y es además una economía emergente. Te asombraría conocer la cantidad de institutos de enseñanza media europeos, que ofrecen el portugués como segunda o tercera lengua. Los despreciamos mucho, y pueden ser unos excelentes aliados.
  51. Para los que no se han leído el artículo: En Irlanda son cooficiales el irlandés y el inglés. Al unirse un nuevo país a la UE, la regulación sólo permite registrar un único idioma oficial. Malta registró el maltés, e Irlanda registró el irlandés, porque cuando estos países se unieron, el Reino Unido ya formaba parte de la UE y el inglés ya constaba como idioma oficial de uno de los miembros.
  52. #9: El inglés es un idioma relativamente sencillo de leer, no tanto de escribir, algo difícil de escuchar y muy difícil de hablar. :-P

    Tiene una ventaja muy buena: es fácil saltar luego al alemán.
  53. #35 quizá ahora que no está el inglés lo cambien. En qué idioma hablan los irlandeses en el parlamento europeo?
  54. #49 pasado {0x1f554}

    {0x1f340}
  55. #11 ¿Como hará Rajoy y cia en las comparecencias internacionales sin el ingles? ... :troll:

    aunque bueno... realmente el idioma de españa utilizado internacionalmente es el frances. :troll:
  56. #11 en mi empresa, sin ir mas lejos, trato con alemanes, ingleses, rusos, indios, etc y en vez de tener que aprender todos los idiomas, hablamos en inglés y punto (bueno, menos los indios, que hablan una cosa rara). Incluso muchas veces mando emails en inglés a compañeros españoles, por si acaso en algún momento hay que reenviarlo a otros no españoles. En resumen: lo que acaba de hacer la UE es una gilipollez.
  57. #28: El italiano es la misma lengua que el español. Hommer Mr. X (no confundir con el otro Mr. X, también conocido como Cal) lo afirmó en su página web de noticias confidenciales poco antes de que esta "misteriósamente" dejase de actualizarse. :-P
  58. Pobre Rajoy. Ahora que ya casi lo tenía...
  59. #62 La gramática italiana se parece más a la catalana que a la española. Además Italia es un país vecino y amigo, y podemos practicar el idioma cuando vayamos allí de vacaciones. Italia tiene una industria editorial envidiable. Hay muchos libros que no encuentras traducidos al castellano y sí al italiano. No menospreciemos al italiano. :-)
  60. #11: No piden un "rm -f /lang/english/", sino que deje de ser oficial para las gestiones internas europeas.

    Y yo como pwnage no lo veo nada mal. :-P

    Incluso mola el alemán: Ich pwne dir, Du pwnst mir... :-P
  61. Acabo de aprobar el C2 de Cambridge. :foreveralone:
  62. Menudo nivelazo que está demostrando la UE, ¿ ahora qué toca, que todos los europeos nos pongamos a gritar eso de " !!! Gibraltar español ¡¡¡¡ ? Y los sueldazos que se están autoendosando los políticos de la UE con nuestros impuestos sirven para pagar este tipo de luces, ¡¡¡ madre del amor hermoso !!!
  63. #58 Oueden hacerlo, es su derecho. Pero tendrán que sacrificar el gaélico. No será decisión sencilla.
  64. #25 Save us, Scotland!
  65. A lo que añadió después:Estoy tan cabreada de que se larguen que ahora me enfado y no respiro!
  66. Genial, que pongan el Esperanto de una jodida vez.
  67. #19 Si cuando te hablan no te enteras, te crees que tienes más nivel del que tienes. El inglés es un idioma facilísimo, comparado con el resto de europeos, por su poca complejidad gramática.
  68. #64: Ya, pero si lo dice Homer Mr. X... :-P
  69. #13 claro...y en las instituciones de la UE que hay por toda Europa (y parte del mundo) duplicamos los trabajadores...uno para el trabajador y otro para el traductor que debe tener cada uno de ellos.

    Yo he hecho alguna cosa para la oficina del parlamento europeo en Madrid y son cada uno de un pais diferente...tienen que tener idiomas oficiales (normalmente ingles + el suyo propio).

    Esto de quitar el ingles sería una putada a la hora de trabajar (y de opositar ya ni te cuento).
  70. WTF! Eso a mi modo de ver es una estupidez, una pataleta, nos guste o no el inglés es el idioma internacional, un ejemplo el chino que aunque creo que es el más hablado del mundo (por personas que lo usan) ellos mismo lo usan a nivel internacional.
  71. VAYA GILIPOLLEZ DE MEDIDA
    Venía a decir lo mismo que #11 pero ya lo ha dicho todo.
    Resulta que ahora que medio planeta esta adoptando el inglés como segundo idioma, y viene la eurocéntica EU de los cojones con sus berrinches a decir que quitamos el inglés como idioma oficial. Y una mierda, como si aprender un idioma no nativo fuera un juego de niños o pudieramos cambiar el chip como quien instala una APP en el móvil.

    De verdad, la UE está dando cada vez más pena y vergüenza ajena, que le den a Reino Unido y que se pire con viento fresco si le da la gana, ni que la UE fuera una secta de la que no se puede salir sin morir.
  72. #8 Claro que sí. Ya se hicieron estudios y se ahorrarían millones de euros si pusieran el esperanto:

    25000 millones de euros anuales (leer reporte Grin www.hce.education.fr/gallery_files/site/21/104.pdf)
  73. #43 Solo que a la UE no se lo han dicho. ¡Se siente!
  74. #4 no es cuestión de chovinismo, es cuestión de que si negocio millones de euros para mi país, quiero que sea en mi idioma para no perderme ningún matiz de la negociación
  75. #55 Los gallegos no necesitamos solo es uno o dos años para aclimatarnos aunque la verdad un luso de sur cuesta un poco entenderlo.
  76. #57 "Tiene una ventaja muy buena: es fácil saltar luego al alemán."

    Unsinn! ¬¬
  77. #48 de lógico nada. Es una memez necesitar 24 traductores cuando se podía apañar con que los que llegan a esos niveles supieran inglés, que manda huevos que el camarero del bar de abajo tenga que saberlo y un eurodiputado no.
  78. #38 Eso cuéntaselo al gobierno irlandés que es quien lo ha elegido como idioma nacional, no a la UE.
  79. Precisamente mejor hablar inglés. Si ahora ya no se habla en ningún país de la EU nadie sentirá que se le impone el idioma de otro país concreto. Si tuviesemos un idioma común en la EU sería la polla. Porque ahora mismo practicamente tienes que aprender un idioma cada vez que te quieres cambiar a trabajar a otro país de la EU. Eso empuja el talento a irse a USA o UK, por ejemplo.
  80. #6 Como toque aprender polaco, mere más la pena salirse de la UE
  81. #3 Ya lo creo, sobretodo para los que van a perder su trabajo.
  82. #6 el inglés se habla porque los americanos ganaron la segunda guerra mundial y la guerra fría. Y eso sigue siendo así. Quienes quieren eliminar el inglés como lengua oficial deberían abandonar también la UE por ineptos incompetentes.
  83. #40 Y no van a hacerlo, sería una medida bastante impopular y no les beneficiaría en nada.
  84. #45 Lo que no quiere decir que exista un idioma oficial.
    La existencia de idiomas oficiales implica que otros quedan relegados al ostracismo.Normalmente los de los países más pequeños.
    En un continente como el europeo,con decenas de idiomas,el ignorarlos crea desafección entre los habitantes y las instituciones.
    Si a eso le añades la gigantesca maquinaria burocrática de la Unión...cada día y te encontrarás con más y más gente que no desea permanecer en ella.

    Recuerdo la campaña en España por la entrada en la CEE.
    Se hizo muchísimo incapie en "la Europa de los pueblos",algo que sobrepasaría a los Estados y daría valor a los distintos pueblos que la habitan.
    El paso del tiempo ha demostrado que "los pueblos" y lo que los conforma es un concepto que estorba en Europa.
    Homogeneizar,ese es el objetivo.
  85. Lapao lengua oficial
  86. #68 es eso o algún político va necesitar traductor para dirigirse al Parlamento si no lo puede hacer en inglés
  87. #83 No te equivoques, no hay 24 traductores, son muchos más. Y también interpretes.
    Y son para cada par de idiomas. De ahí que se intentará hace años hacer un idioma común (que no era el esperanto) para paliar todo eso. Pero al final es lo de siempre, cada uno quiere su idioma.
  88. Pues me parece una soberana gilipollez
  89. #83 Los idiomas son oficiales, así que no, no tiene huevos que puedas expresarte en una lengua que es oficial en la institución en la cual estás. Muchos eurodiputados saben inglés y varios idiomas, pero como cosa lógica en sus intervenciones pueden usar el idioma oficial del que es nativo. Otra cosa son las lenguas de trabajo, que en la UE son el inglés, francés y alemán.
  90. #83 Aunque mi competencia en alguna lengua sea de nivel casi nativo, prefiero comunicarme para cosas importantes en mi lengua nativa. Más comodidad y facilidad de argumentar. Es lógico que se usen las lenguas nativas.

    Por ejemplo, yo tengo como nativa castellano y catalán. Tengo una lengua preferente. Siempre hay una lengua que dominas más, y esa es la nativa, por lo tanto es obvio que para algo tan importante como la toma de decisiones de un país o varios se haga con la lengua nativa para prevenir cualquier mal entendido que pudiera surgir.

    Por ejemplo, pregunta a cualquier traductor a ver que te dice al respecto. Pregunta a un traductor de por ejemplo inglés al español, que opina que él traduzca al inglés :-) Y preguntale porque debería hacerlo él u otro? :-)
  91. Que hablen en inglés pero que le cambien el nombre. Algo así como "el idioma del que usted me habla".
  92. Se seguirá usando el inglés unos años por pura inercia, pero seguramente el francés y el español ganen mucha fuerza. El francés todavía tiene mucho prestigio en el mundo diplomático y el español es mucho más fácil de aprender para un chino o japonés que el inglés (que para ellos es una tortura).

    Es absurdo usar un idioma que solo tiene el 1% de población nativa en la UE.

    Yo apuesto por el Esperanto.
  93. #83 No hay 24 traductores ni se necesitam 24 traductores. Piensa un poco, pero quizas necesites ser de ciencias
  94. #6 Pues ahí te lanzo unas reflexiones ya que el inglés es tan fácil:
    ¿Cuántos años llevas aprendiendo inglés?
    Con todos esos años, ¿consideras realmente que sabes inglés y mantener una conversación relativamente culta por teléfono sin dar pena?
    ¿Sabes cuánto tiempo tarda una persona en dominar a la perfección el esperanto (provenga de la lengua que provenga)? Esta te la respondo yo, menos de 2 años.

    Si haces la reflexión tendrías que llegar a la única conclusión posible.
comentarios cerrados

menéame